SIN QUEJAS NO TAPAN BACHES

Page 1

C6 METRÓPOLI

Lunes 1 de diciembre de 2014 EL UNIVERSAL

Sin quejas, no tapan baches Texto: MAGALI TÉLLEZ Infografía: FERMÍN GARCÍA

El presupuesto para el reencarpetado de vías en el DF disminuyó en cuatro años; autoridades aseguran que hacen falta recursos y denuncias

b

PERIODISMO DE DATOS

Sin embargo, en 2012 parece que los hoyos desaparecieron, al menos del presupuesto. Después de haber reportado inversiones superiores a 150 millones de pesos, entre 2011 y 2012 el monto erogado a este rubro descendió 80%, quedando de 35 millones de pesos. Aunque la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU) y la Dirección General de Proyectos Especiales (DGPE) de la Sobse, son las unidades responsables de tapar y arreglar las fallas en el asfalto de la ciudad de México, los baches que se encuentren en vías primarias y no sean reportados a través del número de Atención Ciudadana 072 no serán reparados y seguirán ponchando las llantas de los automovilistas. A pesar de contar con prepuestos con más de seis ceros, esto no ha sido suficiente para cubrir los hoyos que hay en la capital del país. Rodrigo Atilano Carsi, director deneral de Servicios Urbanos, aseguró que “para mantener las vialidades en óptimas condiciones es necesario un presupuesto de mil 100 millones de pesos.”

Hoyos en el presupuesto

En contraste, datos obtenidos por EL UNIVERSAL en una solicitud de información revelaron inversiones mínimas para el bacheo de la ciudad. Mientras que en 2011 se ocuparon 13 millones, al año siguiente la cifra aumentó apenas a 19 millones de pesos. De los 63 millones que se ocuparon para reparar los hoyos de la ciudad, en un periodo de 2010 a 2013, se gastó 60% de todo el recurso sólo en cuatro delegaciones. En cambio, Tláhuac, Cuajimalpa y Xochimilco recibieron apenas un monto aproximado a 250 y 700 mil pesos para solucionar sus problemas con los baches. De enero a mayo del año en curso, se invirtieron 11 millones de pesos en 14 de las 16 delegaciones políticas. En Tláhuac, la Sobse no gastó recursos en los primeros cinco meses del año y tampoco durante 2013. Este diario pidió una explicación al respecto a la delegación Tláhuac, sin embargo, Alejandro Zamora Calderón, responsable de gestionar una entrevista con los funcionarios, no respondió.

“El recurso no está castigado”

Estela Damián, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, afirma que el presupuesto de la Secretaría de Obras no está castigado, pero destacó que hace falta transparencia en el ejercicio del mismo. “El administrativo de la secretaría sí podría ver con lupa y con detalle cuánto se le destina (a baches) o si es suficiente o insuficiente el recurso presupuestal en esas partidas”, declaró.

Taparán 130 mil baches

De acuerdo con el director general de Servicios Urbanos (DGSU), Rodrigo Atilano, la nueva técnica para bacheo se realiza a alta presión, loque permite que el proceso sea cinco veces más rápido que el tradicional, procedimiento que dura alrededor de 40 minutos. Según el titular de la DGSU, este último recurso se aplicará para subsanar 130 mil baches en la ciudad. En el transcurso del año se han tapado 40 mil hoyos en suelo capitalino y con el incremento del presupuesto podrán eliminarse 170 mil baches a finales de este año. Por otra parte, el Gobierno del Distrito Federal otorgó un presupuesto adicional a la Sobse por 100 millones de pesos, etiquetado exclusivamente para eliminar baches de vialidades primarias en la capital del país. Mientras que el responsable de Servicios Ubranos aseguró que para atender la demanda ciudadana en la materia: “taparemos todo lo que veamos”; Omar Sánchez Estrada, director de Pavimentos de la Dirección General de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras y Servicios, comentó en entrevista que la asignación de este recurso “no significa que la ciudad quedará libre de baches”. b

“Un bache le costó el día” ESPECIAL

Entre 2010 y 2013, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) del Gobierno del Distrito Federal gastó 63 millones de pesos en reparar los baches de algunas vías como Anillo Periférico, Insurgentes, Viaducto y Calzada de Zaragoza, entre otras, de acuerdo con datos recabados por EL UNIVERSAL. El monto asignado a corregir las rupturas del arroyo vial, en esos cuatro años, también se ha visto fracturado. En 2010 se tenían designados 22 millones de pesos para esta tarea y en 2013 esta cifra bajó 64%, apenas llegando a los ocho millones de pesos. Autoridades responsables del bacheado de la ciudad aseguraron que esta disminución es consecuencia de que los capitalinos no reportan las irregularidades. La Sobse, encargada de reparar la carpeta asfáltica de 300 vialidades primarias del Distrito Federal, informó que el ejercicio del recurso público aplicado de 2010 a 2013 corresponde únicamente a la demanda de Atención Ciudadana, pues la inversión total en reparación de baches fue de 681 millones de pesos.

“Los baches son un riesgo de movilidad, porque no quiero pensar cuántas personas van manejando, con niños, que se encuentran un bache y se exponen a un accidente” LUIS MIGUEL MORÁN GUERRERO Automovilista

MAGALI TÉLLEZ —periodismodatos@eluniveresal.com.mx

bbb El descuido por parte de las autoridades responsables de cubrir los hoyos en las arterias de la ciudad, fue la causa de que Luis Miguel Moran Guerrero pagara 6 mil 300 pesos por la reparación de un rin y una llanta, pues al salir por avenida Ejército Nacional e incorporarse al Periférico, cayó en un bache que le hizo perder la rueda delantera del lado derecho. “Caí en el bache y se me daño la llanta y el rin. Tenía temor en que se hubiera dañado también el cárter del vehículo y se hubiera perforado, pero afortunadamente todo quedó en una llanta”, relató el conductor. Realizar un gasto sin planear no fue el único disgusto. El automovilista, además de haber invertido en su carro, sufrió estragos en el trabajo. “Iba a la colonia Del Valle a ver a dos proveedores. Me costó el día y eso afectó en que no pude ver al que creí que iba a ser mi cliente

porque ya no me fue posible, y me agradeció que ya no fuera después.” El automovilista recordó que en el lugar no había nada que delatara la fractura en el asfalto: “si hubiera un señalamiento por cada bache que uno se va encontrando en la ciudad de México, en Circuito Interior, en Periférico y en vías primarias; la empresa que fabrica señalamientos ya tendría utilidades y colaboradores hasta el año que viene”. Después de lo sucedido, el afectado manifestó su inconformidad a las autoridades y a través de su cuenta de Twitter, escribió al Gobierno del Distrito Federal, a la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y a la Agencia de Gestión Urbana (AGU). En cambio, las dependencias solicitaron que Luis Miguel indicara el tramo exacto donde había sufrido el percance para atender su denuncia y de ser posible, reparar el bache. “Mi mayor inconformidad es el descuido en las calles; yo entiendo que parte de los recursos de la administración se han estado destinando hacia el transporte público e inhibir el uso del automóvil, sin embargo, viene el detrimento de las vías públicas, primarias y secundarias. Pero los baches son un riesgo de movilidad, porque no quiero pensar cuántas personas van manejando, adultos mayores, con niños, que se encuentran un bache y se exponen a un accidente y ¿quién paga los riesgos de nosotros y el resarcimiento del daño?”, expresó el conductor afectado. Ante este panorama, Miguel Morán pidió que los responsables de bacheo de la ciudad de México presten atención en las vialidades, pues indicó que en el momento del percance es complicado descender del automóvil para tomar una fotografía, llenar un formato de denuncia, juntar la documentación y presentarse ante el Ministerio Público para solicitar el pago por el perjuicio. “En el momento en que se dañó mi vehículo me dirigí a tomar fotografía del bache, pero me entraron tres llamadas en ese momento y lo único que hice fue resolver lo que no iba a poder cumplir. Ya me sentía bastante molesto y frustrado en ese instante”. Aseguró que en su experiencia con las dependencias de gobierno, antes que “perder el tiempo”, en el momento la prioridad es cambiar una llanta, conseguir un rin y seguir su vida. “Lamentablemente la eficiencia gubernamental no es la misma que uno espera. La autoridad es incapaz de salir con un programa de bacheo”, concluyó. b


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.