A10 I
NACIÓN I
Martes 12 de agosto de 2014
EL UNIVERSAL
PERIODISMO ANEXADOS CONTRA SU VOLUNTAD DE DATOS
T
erapia intensiva de rehabilitación, valoraciones médicas sin cédula profesional, inanición, extorsiones monetarias y chantajes; son algunos padecimientos que alberga la población del país con dependencia al alcohol y las drogas, en los centros de rehabilitación, mejor conocidos como “anexos”. A nivel nacional, de 2006 a 2012, el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (Cenadic) a través del Censo Nacional de Establecimientos Especializados en el Tratamiento de las Adicciones dio cuenta de la existencia de 560 establecimientos ambulatorios y mil 736 establecimientos residenciales para tratar con el problema de las adicciones. Sin embargo, en el mismo Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal se requiere cumplir con la norma NOM-028-SSA2-2009 para obtener subsidios y hasta 2012, sólo 372 establecimientos cumplían con dicho requisito. En el Distrito Federal, de 264 “grupos de ayuda mutua” ubicados en la demarcación, sólo 31 cumplen con la misma norma, en materia de atención y tratamiento de las adicciones, que establece las condiciones mínimas de seguridad e higiene para los involucrados. La solicitud de información 0312300006914, que responde a lo solicitado por el gobierno capitalino, reveló que 21 establecimientos irregulares suspendieron operaciones por la intervención del Instituto para la Prevención y Atención de las Adicciones (IAPA), en la Ciudad de México, debido a las condiciones deplorables en que operaban y tenían a los internos. De acuerdo con datos obtenidos por EL UNIVERSAL, cerca del 15% de los mexicanos abusa del alcohol y más de medio millón son atendidos en instituciones de salud pública por problemas de farmacodependencia. Sin embargo, se desconoce cuántas personas son atendidas en los centros de rehabilitación ajenos al Gobierno Federal. María del Rocío Corona, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), refirió en un documento emitido el 11 de junio a la Secretaría de Salud que “la cifra no refleja la magnitud del problema porque únicamente considera a los que son atendidos, excluyendo a los que no reciben ese beneficio”. La falta de atención de las autoridades por cubrir la demanda de este servicio y la escasa regulación de los “grupos de ayuda mutua”, permite que congregaciones residenciales como el Grupo 24 horas de Alcohólicos Anónimos y Terapia Intensiva, reciban a más de 10 mil personas al año, en diversos “anexos” distribuidos en el país. De acuerdo con los representantes y miembros de la Junta de Consejo de la Oficina Central del Grupo 24 Horas, en los “anexos” (internados para la rehabilitación de las drogas y el alcohol), los pacientes no son humillados, torturados y no reciben ningún tipo de maltrato. Contrario al argumento de los responsables de operar uno de los 384 anexos que existen México, este diario identificó que hombres, mujeres, menores de edad y adultos, son sometidos a tratamientos inhumanos y privados de su libertad, por más de 720 horas. Al no poder pagar un tratamiento de rehabilitación, las personas se acercan a estas agrupaciones, sin conocer el trato que les espera. La Secretaría de Salud reconoció que 50% de los establecimientos que trabajan por cuenta propia en materia de atención a las adicciones, no están registrados. La ilegalidad con la que operan implica el pago de cuotas, entrega de despensas, labores domésticas, castigos y abusos sexuales; de acuerdo con testimonios anónimos emitidos por víctimas de estos “grupos de ayuda mutua”. El costo de la “rehabilitación”
Familiares de personas que son internadas en los “anexos” relatan que ante el deseo de que su familiar se recupere, pagan al “padrino” (responsable de la rehabilitación del interno) por retener al paciente durante 30 días o hasta por tres meses, y si es catalogado ingobernable (que no tiene control) se le sugiere trasladarlo a un grupo de mayor disciplina, también conocido como “fuera de serie”. Desde febrero de este año, la Secretaría de Salud y la Cámara de Diputados acordaron, a través de un punto de acuerdo, “a emprender acciones coordinadas para reforzar el control y la supervisión de los establecimientos dedicados al tratamiento y la rehabilitación de personas con trastornos por abuso y dependencia al alcohol, y otros psicoactivos”. Además, consideró necesaria la creación de una Comisión Mixta Federal de supervisión y regulación que involucre la defensa de los derechos humanos y la protección de riesgos sanitarios en los pacientes que requieran este apoyo por parte del gobierno.
¿QUIÉN ATIENDE LAS ADICCIONES? T E X TO S M AG A L I T É L L E Z • I N F O G R A F Í A LU I S C A L D E RÓ N
www.eluniversal.com.mx video En las entrañas de los anexos, internos narran abusos cometidos
En México las adicciones son tratadas por grupos que no son reconocidos por el gobierno federal, sin embargo son quienes salen al quite HISTORIAS
AYUDA “GRATUITA”, LLENA DE ABUSOS
“VALORAS HASTA UN PLATO DE SOPA”
L
Cuando llega un paciente al omo miembro del Grupo grupo le quitan todo, cadenas, re24 Horas, el adolescente lojes, cinturones, objetos punzolleva cuatro años militando, cortantes y sólo le permiten lo nefue interno, servidor (gestor de cesario para el aseo personal: dos alimento) y padrino (orientador) mudas de ropa y un par de sandaen distintos albergues o “casas de lias. “Es más difícil para el anexaayuda”. Hoy comparte su expedo correr con chanclas, se resbariencia sobre el funcionamiento y lan, se caen y rápido los alcanzas; proceso de rehabilitación, en los por eso no se les permite tener zaanexos de Iztapalapa. patos dentro de la agrupación, “Aquí los mismos compañeros para evitar que se fuguen”. valoran la condición en que viene Asegura que ahí, en los anexos, el enfermo, están preparados paestá lo mejor de lo peor ra emergencias, atieny si un interno quiere den, e incluso reviven a irse no se lo permiten, la gente cuando le dan “es como estar en un delirios. Si el doceavo reclusorio, cuando hay (anexo de primer inbronca interna los pagreso) convulsiona, se mete un zapato, chan- Es más difícil para drinos calman a los cla o tenis en la boca, le el anexado correr anexados, pero si inestiran pies y brazos con chanclas, se sisten se les canaliza a sin dejar que se enga- resbalan, se caen y otro grupo, donde sí rrote para evitar que rápido los alcanzas; hay disciplina, golpes muera y después le por eso no se les físicos y son conocidos como fuera de serie o dan un pegue (alcohol) permiten zapatos” tera-putiza”. para estabilizarlo”. Testimonio El “padrino” maniDurante su estancia anónimo fiesta que existen agruconvivió con menores paciones violentas que de edad, mujeres y pertenecen al Grupo 24 Horas, adultos. “Cuando estuve éramos “está el Zapata, Rebaño Sagrado, 50 personas, no era cómodo, peGénesis, Emperador en Chalco, ro en una agrupación se va a vaEmperadores Xaltocán en Xolorar: tu camita libre de chinches, chimilco donde reciben a los allas cobijas, una almohada. Ahí vacohólicos o drogadictos con agua loras hasta un plato de sopa”. helada, una madriza segura y los Explica que a un anexo se llega sientan en un polín durante horas por voluntad propia o en contra, hasta que se les forman llagas”. “anteriormente iban los padrinos a sacar al alcohólico o drogadicto de su casa, se lo traían a la fuerza Editado por El Universal, en o amarrado. Ahora ya no. La fael marco de la Iniciativa para el milia pide el apoyo de una patruPeriodismo de Investigación en las lla y los oficiales son quienes los Américas del International Center llevan a encerrar. Se les da para el for Journalists (ICFJ) en alianza con CONNECTAS refresco a los policías y listo”.
anexo Factor 12, Primera Genelegó al anexo por su manera ración; Nueva Generación Factor de beber, “me drogaba, me III y Lenguaje del Corazón, donexplotaba y en vez de quede asegura que no cumplen con el rer curármela, vivía en la borralineamiento de brindar un servichera”. El joven asegura que fue cio gratuito, sólo por ayudar. privado de su libertad en cuatro Tampoco evitan tener adolesocasiones y en todas, fue someticentes y no respetan a los interdo. Un grupo de personas entró a nos. Afirma que si hay mujeres su casa por órdenes de su madre los responsables les dan su salida y a base de golpes lo subieron a a cambio de un “acostón”. una camioneta para encerrarlo a “Dicen que no reciben menores enfrentar sus adicciones. de edad, ni dinero, pero es pura “No importa que te resistas, tu corrupción porque hay familiar dice agárrenlo de todo, chavitos, tanto y te llevan. Te retienen hombres como mujepor tres meses y si tu res y las que salen jefa no firma la salida, pronto, se van premiate dejan ahí guardado das. Los padrinos (tuaunque no quieras. Están pésimos los luga- Dicen (los cuidado- tores, guías, orientadores. En el famoso Tres res) que no reciben res) viven de ahí, del Caminos, en el reloj de menores de edad, pago de la rehabilitaSanta María Aztahua- ni dinero, pero ahí ción, de las despensas cán, Iztapalapa. Éra- es pura corrupción semanales y de la ropa mos más de 80 perso- porque hay de todo para el anexado”. Manifiesta que si al nas, dormíamos de la- (tipo de abusos)” enfermo le llevan un dito. No cabíamos. Testimonio short, una playera o Hasta para ir al baño anónimo unas chanclas y al pahabía que aguantar”. drino le gusta, se lo El adolescente coqueda bajo el argumento de que menta que la familia no se entera ahí van a valorar; no van a tener de nada. Lo aíslan por un mes y comodidades y conocerán la hude acuerdo a su comportamiento mildad. A causa del encierro y las le permiten la visita. Si a su llegacondiciones del sitio, él y otros inda fue un “ingobernable” (que se ternos se amotinaron y escaparesiste o no obedece) le informan ron en varias ocasiones. Afirma que la rehabilitación será lenta. que si en el acto detenían alguno, “Aquí te alinean a fuerza, en las le aplicaban castigos, lo dejaban juntas externas tus problemas sin comer y recibía mano firme. como parte de la terapia, saca“Según son de amor y commos el resentimiento, la lujuria, si prensión pero sí hay maltrato fímataste o violaste. Te avientas la sico y psicológico. Entre padripelícula que quieren escuchar”. nos hay disturbios, el mío organiEl joven comparte que no fue el zó la masiva (fuga) porque ya no único centro de internamiento en aguantaba el abuso”, concluyó. el que estuvo anexado, ingresó al
‘‘
C
‘‘