
2 minute read
SEXO
¿Qué buscamos en una app de citas?
por PATRICIA ESPINOZA C. | @SEXOAMEDIANOCHE | SEXÓLOGA Y PSICOLOGA. MIEMBRO DE LA WORLD ASSOCIATION FOR SEXUAL HEALTH.
Advertisement
Aunque la primera impresión puede llevarnos a pensar que este tipo de aplicaciones son solo usadas para conseguir un encuentro fugaz, en realidad hay todo una trama sentimental, mucho más profunda de lo que imaginamos. A través de la experiencia de algunos usuarios podremos conocer y entender más el trasfondo de cómo se desarrollan estas relaciones que inician en el mundo digital.
“Soy agente inmobiliario y suelo utilizar las redes sociales o apps para publicitar los predios que estoy vendiendo. Estos espacios son muy convenientes porque están directamente dirigidos a personas interesadas en adquirir una propiedad. Los aplicativos de citas son muy similares, se sube un producto, en este caso uno mismo; y se debe especificar los gustos, preferencias, virtudes y características, es decir una breve reseña que le dará a entender a quien vea el perfil de qué tipo de relación estamos buscando. No todas las personas buscan el mismo producto, hay quienes quieren diversión, otros solo amistad, algunos una relación afectiva, otros algo pasajero y hay quienes simplemente pasar el rato mientras están aburridos. A pesar de las diferencias, estos casos tienen algo en común, todos buscan conocer gente” Me comentó un varón de 38 años, separado y con un hijo casi adolescente. De este testimonio, podemos colegir algunas cosas.
Primer punto: Lo usual para los usuarios es poner a qué se dedican, sus hobbies, algunos colocan características físicas como estatura, color de cabello y medidas; hay quienes agregan que les agradaría de un potencial compañero o compañera e incluso ahora existe la opción de categorizar los intereses en común o actividades que les interesaría compartir, fiestas, viajes, café, salir a cenar, etc.
Segundo punto: Es importante elegir las mejores fotografías, no deben faltar aquellas que muestran los viajes, los lugares donde hemos cenado o solemos visitar y en algunas ocasiones las fotos sugestivas; todo es válido para poder lograr mayor cantidad de matchs.
Tercer punto: Saber realmente el tipo de relación que queremos establecer. En estas aplicaciones encontraremos de todo, hay personas que acaban de terminar una relación, están las que “las amigas le abrieron la cuenta” porque están cansadas de verlas solas y quienes entran por una necesidad de llamar la atención, subir el ego o conseguir seguidores. Todos tienen perfiles diferentes. Hay factores que también influyen en la búsqueda; lo usual es que las chicas jóvenes busquen diversión y que las mujeres maduras busquen quizás una relación formal. Aunque esto es lo más probable puede darse algunas excepciones.
Cuarto Punto: Entender que el común denominador es conocer personas. Más allá de que el usuario sea varón o mujer o que tengan distintas edades, niveles socioeconómicos e incluso pretensiones, todos ingresan si o si para conocer a alguien con quien hacer ¨match¨. La idea es pasar un rato agradable, tener un buen encuentro o una excelente plática. Lo que debe quedar claro es que todo es válido, siempre y cuando no se lastime a nadie.
Por cierto, en esta búsqueda de aplicativos para citas me tope con Gleeden que según leo es el primer sitio de encuentros extraconyugales pensado por mujeres. Le echaré un vistazo y ya les contaré.
