
8 minute read
LASZLO KOVACS
Actor confiesa que en algún momento llegó a aburrirse de su personaje de ‘Tito’, por esa razón dejó la serie, pero tres meses después él mismo le pidió a Gigio Aranda volver.
Advertisement
ESCRIBE: SAMANTHA AGUILAR | FOTOS: LILIANA BERAÚN/ IRIS MACKENZIE | PRODUCCIÓN. KENYI COBA
‘ A l fondo hay sitio'' es uno de los programas que sin duda ya es parte de la historia de la televisión, especialmente por su alta sintonía y por los personajes que con el tiempo han sabido ganarse el cariño de las familias peruanas. Tal es caso de Tito, papel interpretado por el actor Laszlo Kovacs quien en conversación con Magacín 247 confesó que a diferencia de su personaje que es el ‘vivo del barrio’, él es un asiduo lector de libros, se divierte haciendo crucigramas (no ver malcriadas), se acuesta temprano y prefiere el vino antes que las chelas.
‘Al fondo hay sitio’ sigue liderando en sintonía ¿Cómo te sientes en esta temporada?
Honrado por la lealtad de nuestra audiencia. Han pasado ya casi seis años e igual han mostrado mucha acogida e interés en nuestro retorno en una novena temporada.
¿Por qué crees que la serie sigue pegando en la gente?
El secreto está en la química del elenco, somos un gran cast, todos nos llevamos muy bien, nos queremos mucho, es parte de la magia. Somos personajes muy queridos que están en el imaginario de nuestra sociedad que es una conexión, como por ejemplo, con muchos peruanos que radican en el extranjero. Para mí lo principal de este fenómeno, se da en la química del elenco, es muy equilibrado, todos nos sentimos cuajados como un ‘Dream Team’ Entre ustedes no se ve que haya el afán de competencia, pareciera que tienen el tema del ego bastante controlado
Si, la verdad somos buenos compañeros. Yvonne Frayssinet, Adolfo Chuiman y Gustavo Bueno son los actores con más trayectoria. Pienso que ellos son para nosotros un modelo a seguir. En nuestra carrera son muy pocos los que puedan llegar a su edad, ser convocados y estar vigentes.
Son el pilar, merecen todo nuestro respeto y cuando uno respeta a sus mayores, la cosa es más fácil, porque sabes que te conviene seguir siendo aprendiz y tener mucha humildad. Somos muy privilegiados de compartir escenas con ellos y tenemos la esperanza de ojalá algún día llegar a la edad que tienen y todavía tener el interés y cariño del público.
Has hecho una buena dupla con David Almandoz ¿Esta se mantiene fuera de las pantallas?
Es una amistad que siento que todavía sigue sorprendiéndome, me siento agradecido de tenerlo como compañero, es alguien con quién tengo muchas cosas en común. Nos gusta resolver crucigramas, la música de los Beatles, los libros y el rock. ¿Todo lo contrario de Tito y Pepe?
A diferencia de Tito y Pepe somos medios nerds. Me da risa decirlo, pero en vez de estar viendo ‘malcriadas’ en los diarios resolvemos crucigramas, nos quedamos en casa y acostamos temprano.
A diferencia de Tito y Pepe, David (Almandoz) y yo somos medios nerds. Nos gusta leer libros, resolver crucigramas, quedarnos en casa y acostarmos temprano.
Hay gente que no les gustan estos personajes porque dicen que hacen apología al alcohol ¿qué piensas de eso?
Me parece que es una crítica justa. Soy el primero en hacer la crítica al alcoholismo, felizmente los guionistas me han escuchado y por eso están mostrando estos capítulos donde se le ve a Tito desintoxicandose. Se verán los aspectos positivos de la persona abstemia, está más lúcido, con más ganas de trabajar, más tranquilo.
Es bonito para mí, agradecido porque al fin hicieron eco a mis reclamos. No me gustó cómo acabó la octava temporada, me pareció un final muy abierto, hubiera querido que exista una moraleja, felizmente la vida nos dio una oportunidad de dar a conocer eso, las consecuencias del alcoholismo.

Pero, fuera de todo ¿Laszlo es chelero?
Claro, con moderación, aunque confieso que a mí más me gusta el vino.
¿En algún momento te llegaste a cansar de Tito?
Estuve fuera de la serie por tres meses, justamente por eso. Yo estaba agotado, después de tantos años de hacer el mismo personaje. Ahora, era más chiquillo, más impulsivo, eso les ha pasado a todos, es muy duro para un actor hacer el mismo personaje durante tanto tiempo, uno debe valorarlo con el tiempo, la distancia, yo necesité esos tres meses.
Para mi fueron muy positivos, pero a veces con inmadurez era más fácil explotar, decir: “ya no quiero”, cuando quizás lo más maduro hubiera sido hablarlo con mis jefes, decirles que necesito un descanso.
Finalmente, fui yo quien le escribió a Gigio (Aranda) y le dije que estaba viendo la serie, que me da nostalgia ver Pepe como extraña a Tito y me gustaría volver. A veces cuando uno está muy metido necesita esa pausa, distancia para valorar las cosas.
¿Qué te dice la gente en la calle?
Siempre, me dicen ‘Tito unas chelas’ ‘Y no va cher’, pero también está el tema de cuando te confiesan que los hiciste reír en un mal momento, eso para mí es lo más lindo porque la comedia es sanadora, el Perú es un país tan lleno de conflictos y problemas, hacer reír a la gente es algo que siento nos ayuda como sociedad.
Siento que nosotros lo actores en AFHS cumplimos una función de sanadores del alma y eso es lo más lindo, es una huella que dejamos en las personas y por eso es por lo que nos quieren tanto, porque en algún momento de mucha tristeza los hemos levantado, los hicimos reír y olvidar sus problemas.
Me gusta como lo han bautizado a Tito como el ‘Rey del Hielo’, eso es algo completamente de los jóvenes que se han enganchado con los personajes, les gusta que sea así, directo y sin pelos en la lengua, me encanta todo eso.
Tú que haces comedia, hay un fuerte público que ve YouTube ¿qué piensas de los programas de humor que emiten por esta plataforma?
No los veo. Me paseo entre Netflix, HBO y




Amazon Prime, a YouTube me meto para escuchar música. Te diré algo que te sonará de viejo amargado, pero no podría ver algo llamado ‘Hablando Huevadas’ porque ya el mismo nombre me parece ofensivo y yo no tengo tiempo para hablar huevadas, soy una persona mayor, seria, que le gustan las cosas interesantes.
Yo no estoy para hablar huevadas, quizá si fuera un chiquillo de 20, pero ya tengo 43, el simple nombre me parece repulsivo, yo no lo haría, pero de repente es porque soy medio tío.
Uno aprende con los años a navegar por estas aguas turbias y tratar de escoger lo que uno sabe de antemano que le va gustar y no estar perdiendo el tiempo, porque ahora hay tanto tanto tanto que la vida se te puede pasar.

De hecho, hay algunos colegas tuyos que tienen un canal en Youtube de entrevistas, ¿Te ronda por la cabeza intentarlo?
Yo los admiro, creo que ese es el futuro. Me abrí una cuenta de TikTok, ahora tener una cuenta en YouTube lo veo muy difícil porque hay mucha chamba tras eso. Quizás más adelante, por el momento TikTok y Twitter son suficientes.
Cambiando de temas hace poco te casaste ¿Cómo vives esta etapa?
Es una bendición. Pensé que era algo que no experimentaría en la vida, en un momento llegué a pensar que el matrimonio era una institución caduca. Sin embargo, con la madurez y los años uno entiende mejor algunas cosas, la estabilidad y el envejecer con alguien.
Por ejemplo, yo tengo a mi gran amigo Gustavo Bueno que fue mi testigo, él que no se casó y no tuvo hijos me decía que se arrepentía de no haberlo hecho. Creo que el matrimonio no es ningún juego, pienso que hay un camino de aprendizaje muy potente.
¿Con tu esposa, es la primera vez que se te cruzó la idea de casarte?
Si alguna vez se me ocurrió siento que era más pose que otra cosa, por romántico, nunca me lo había planteado antes con la seriedad que la tengo en mente ahora. Felizmente no se dio antes porque ya me habría divorciado, pretendo que este matrimonio que tengo sea el único y para toda la vida.
¿Los hijos?
La verdad, eso es algo que lo dejó en las manos de Dios, ojalá se dé, pero si no, todo bien.
¿Sientes que ha cambiado en algo tu vida?
La convivencia trae sus retos, por eso, es mejor no hacerse tantas expectativas y con humildad ir aprendiendo. No creo que vaya a ser todo felicidad y color de rosa, es bueno estar alertas y tener buenos reflejos para seguir caminando y solucionar los problemas que se presenten.





Si miras diez años atrás ¿En qué hubieras tenido más cuidado?
Creo que hubiera cuidado, canalizado más mi energía, en descubrir cosas como la meditación. Por herencia, soy muy explosivo, cuando era más chiquillo, muchas veces fui muy impulsivo. Me hubiera gustado aconsejarme que respire más, que reniegue menos, cosas así, porque al final la vida es corta para estar todo el día renegando y malhumorado.
¿Te arrepientes de algo en tu juventud?
No se si arrepentirme, pero uno pierde amigos tontamente por eso. Conforme te vas haciendo mayor, te das cuenta que las amistades hay que cuidarlas un montón, darles todo el cariño y la atención para que duren muchísimo más.
Agradecimientos: Vestuario: Yirko Sivirich (IG: @yirkosivorich) Dockers (IG: @dockers_peru) Calzado: Yirko Sivirich (IG: @yirkosivorich) Makeup & hair: Lorena Andrea (IG: @lorena_andrea_sotelo) Locación: Alianza Francesa de Lima (@aflimaoficial) Cátering: Comics Point (IG: @comics_point_)