Revista Digital, Maria Medina, Formulación y evaluación de Proyectos

Page 1


URBA NOVA

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN MARACAY

EEDITORIAL DITORIAL

Estimados lectores,

Bienvenidos a "UrbaNova", una revista digital centrada en el análisis del mercado y la presentación de un innovador proyecto de reciclaje en Maracay, Aragua, Venezuela.

A continuación, exploraremos las potencialidades de un producto innovador fabricado a partir de materiales reciclados, abordando las necesidades del entorno y las demandas del consumidor. Nos proponemos demostrar cómo esta iniciativa no solo puede mejorar la economía local, sino también contribuir al bienestar del medio ambiente.

Con aprecio, la editora

DIRECTOR

RICHARD DANIEL RANGEL

SUAREZ Editora

MARIA MEDINA Comité editorial

MARIA MEDINA portada

Maria Medina

diagramación y compilación

Maria Medina

Publicación correspondiente a la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA).

INTRODUCCION

Maracay, conocida como la "Ciudad Jardín", se destaca por su abundancia de áreas verdes y por estar rodeada de majestuosas montañas que crean un entorno natural privilegiado. Esta hermosa ciudad en el estado Aragua no solo ofrece paisajes deslumbrantes, sino que también alberga una parte significativa del Parque Henry Pittier, un tesoro ecológico que resalta la importancia de la biodiversidad y la conservación del medio ambiente Sin embargo, esta imagen de la ciudad se ve amenazada por la creciente problemática de la acumulación de basura y el deterioro de sus espacios públicos.

Ante esta preocupación, el proyecto Urbanova busca dar un paso hacia el cuidado y la revitalización de los espacios que tanto significado tienen para nosostros los maracayeros Juntos, podemos preservar la belleza de nuestra "Ciudad Jardín" y construir un futuro más verde y saludable para todos!

PROBLEMÁTICA DE LA SITUACIÓN

OBJETIVO

Producir mobiliario urbano de calidad a partir de plásticos reciclados, fomentando el reciclaje y mejorando los espacios públicos.

En Aragua, la acumulación de desechos sólidos es creciente, lo que representa un impacto negativo en la salud y el medio ambiente y en la calidad de vida de los citadinos La falta de iniciativas sostenibles y la escasa conciencia sobre el reciclaje generan una urgente necesidad de abordar estos problemas.

Urbanova nace de la suma de dos problematicas o “áreas de mejora¨ que son el exceso de deshechos y la intención de retomar la costumbre de disfrutar en las areas comunes y propiciar sentido de pertenencia y el compartir en familia al aire libre en los maracayeros brindando espacios comodos.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Urbanova se especializa en la fabricación de mobiliario urbano innovador y atractivo realizado a partir de plásticos reciclados. Este enfoque no solo responde a la necesidad de soluciones sostenibles en Maracay, sino que también busca embellecer los espacios públicos y fomentar una cultura de reciclaje en la comunidad. Nuestros productos son diseñados para ser funcionales, estéticos y duraderos, garantizando que resistan las inclemencias del tiempo y el uso diario.

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Materiales Reciclados: Utilizamos plásticos reciclables de alta calidad que contribuyen a reducir la cantidad de desechos en la ciudad

Durabilidad: Nuestros muebles son resistentes a la intemperie, lo que los hace ideales para su uso en espacios exteriores.

Diseño Atractivo: Cada pieza combina funcionalidad y estética, con opciones de diseño moderno que se integran en cualquier entorno urbano.

Bajo Mantenimiento: Los productos son fáciles de limpiar y requieren poco mantenimiento, asegurando su longevidad.

Banco urbano resistente, ideal para parques y plazas. Diseñado para durar y proporcionar comodidad, fabricado con plásticos reciclados.

Mesa versátil y funcional, perfecta para reuniones al aire libre o eventos comunitarios. Este diseño está pensado para ser resistente y fácil de mantener.

Basurero diseñado para incentivar la correcta disposición de residuos.

Está dividido en secciones para reciclaje y residuos orgánicos, promoviendo la educación ambiental.

Conjuntos de mesas y bancos para áreas de picnic, perfectos para el disfrute familiar.

Fabricados con plásticos reciclados, resistentes y fáciles de limpiar.

En el contexto actual de Maracay, la competencia en el sector del mobiliario urbano elaborado a partir de materiales reciclados es baja. COMOPA es una empresa fabricadora de muebles úrbanos en Maracay pero su línea ecológica de limita a bancos y macetas

Los fabricantes locales como @tumatero.comvzla se enfocan principalmente en el mobiliario de concreto y madera, dando prioridad a la durabilidad y el costo, pero rara vez promueven prácticas de sostenibilidad.

Esto significa que no se está aprovechando en total capacidad el creciente interés de los consumidores por productos amigables con el medio ambiente, lo que crea una oportunidad única para Urbanova.

Existen algunos proyectos comunitarios que trabajan con materiales reciclados, pero su alcance es limitado y no se enfocan exclusivamente en el mobiliario urbano. Estos esfuerzos suelen depender de financiación y donaciones, lo que les impide establecer una producción constante y a gran escala.

La falta de competencia significativa en el ámbito del mobiliario urbano sostenible brinda a Urbanova una posición privilegiada para liderar este nicho en crecimiento. Al ofrecer productos derivados de materiales reciclados, no solo nos alineamos con las tendencias globales hacia la sostenibilidad, sino que también respondemos a la necesidad urgente de una gestión adecuada de residuos en Maracay

La oportunidad de diferenciarse como pioneros en este sector nos permite captar la atención de consumidores que buscan opciones responsables y ecológicas, así como posicionar nuestra marca como la opción preferida para un

La matriz FODA revela que Urbanova tiene el potencial de destacar en el sector sostenible gracias a su enfoque en materiales reciclados y beneficios sociales. Sin embargo, su éxito depende de cómo maneje sus debilidades A pesar de las oportunidades que presenta la creciente demanda de productos sostenibles, las amenazas de la competencia y la inestabilidad económica podrían limitar su crecimiento Así, Urbanova debe aprovechar su ética ambiental como un diferenciador mientras trabaja en consolidar su presencia en el mercado.

JUSTIFICACIÓN

La necesidad del producto que ofrece Urbanova se justifica en el contexto actual de creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su impacto ambiental, existe una demanda creciente de productos elaborados con materiales reciclados y que promuevan prácticas sostenibles.

Urbanova, al centrarse en el uso de plásticos reciclados para crear mobiliario, no solo responde a esta demanda, sino que también contribuye a la revitalización de espacios públicos y mejora la calidad de vida de las comunidades. Además, su enfoque en la diversidad de opciones permite adaptarse a las necesidades específicas de los clientes, lo que fortalece su propuesta de valor. En resumen, Urbanova no solo ofrece un producto, sino que también se posiciona como un agente de cambio social y ambiental, lo que hace que su oferta sea esencial en el mercado actual.

a. Investigación de necesidades

Maracay enfrenta una creciente crisis de gestión de residuos. La población demanda alternativas sostenibles y productos que mejoren sus espacios públicos.

b. Proceso de producción

1. Recolección: Establecer alianzas con empresas de recolección de desechos plásticos.

2. Clasificación: Clasificar los plásticos por tipo y color

3. Reciclaje: Transformar los plásticos en materias primas para la fabricación.

4. Fabricación: Crear mobiliario urbano atractivo y funcional.

5. Distribución:Venta y colocación en espacios públicos

c. Proveedores y clientes

- Proveedores: Empresas de recolección de residuos plásticos locales como: Inversiones MY Ven y Tres Mundos C. A.

- Clientes: Municipalidades, organizaciones comunitarias, empresas privadas interesadas en mejorar sus espacios.

Proyecto local, con potencial de expansión a nivel nacional. El proyecto contribuirá a reducir residuos, mejorar el entorno urbano y fomentar la responsabilidad ambiental en los ciudadanos.

e. Competencia y escala de precios

Una investigación preliminar sugiere que los precios de productos similares oscilan entre $300 y $1500 dependiendo del tamaño y diseño. Por lo que, los potenciales precios en Urbanova serian los siguientes:

f. Inversión Inicial y Socios

La inversión inicial se proyecta en aproximadamente

$80,000, distribuidos entre maquinaria, materia prima y marketing

Accionistas o Socios:

- Se plantea la posibilidad de incluir

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

Para entender mejor las necesidades del público, se ha diseñado una encuesta con las siguientes preguntas:

1. ¿Considera que hay suficientes espacios en maracay en buenas condiciones que le inspiren a pasar tiempo de calidad al aire libre? ¿qué mejoraría de ellos?

2 ¿Cuál es su opinión sobre la importancia de utilizar productos reciclados en el mobiliario urbano?

3. ¿Estaría dispuesto a pagar más por productos fabricados a partir de materiales reciclados?

4. ¿Qué tipo de mobiliario considera más necesario (bancos, mesas, basureros)?

5. ¿Qué características aprecia más en el mobiliario urbano (durabilidad, diseño, sostenibilidad)?

6 ¿Cuáles son sus principales preocupaciones sobre el medio ambiente en su comunidad?

CONCLUSIÓN

En esta primera parte de la revista, hemos establecido la importancia de Urbanova no solo como una opción de mobiliario innovador, sino como una solución a la problemática del manejo de residuos en la región. Al abarcar aspectos sociales y ambientales, garantizamos que nuestra propuesta contribuirá significativamente al bienestar de la comunidad, al mismo tiempo que generará oportunidades económicas. Con la expectativa de un futuro más sostenible, buscamos atraer la atención de inversores para hacer de este sueño una realidad.

REFERENCIAS

o COMOPACA.COM. (s/f). Venta de Mobiliario. Disponible en:https://comopaca.com/?playlist=9efc1ee&video=46a8e73. Consultado el Febrero, 28 en 2025.

El Troudi, H. (2022) ¿Por qué Maracay es la Ciudad Jardín de Venezuela? Disponible en: https://haimaneltroudi.com/por-quemaracay-es-la-ciudad-jardin-de-venezuela/amp/ Consultado el Febrero, 28 en 2025

Mendoza, Y (2024) Basura en calles de Maracay impiden libre tránsito por las aceras Disponible en: https://elaraguenocomve/basura-encalles-de-maracay-impiden-libre-transito-por-las-aceras/ Consultado el Febrero, 28 en 2025

My Ven C. A. (s/f). Nuestros Productos. Disponible en:https://www.recicladoramyven.com/. Consultado el Febrero, 28 en 2025.

Tumatero.com. (s/f). Productos. Disponible en: https://tumatero.com/. Consultado el Febrero, 28 en 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.