

Una gran herramienta para las organizaciones
EDICIÓN JUNIO
DR. GUSTAVO SÁNCHEZ RECTORADO
DRA. MIRIAN REGALADO VICERRECTORADO ACADÉMICO
DRA. ZEYDA PADILLA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO
DRA. EDILIA PAPA SECRETARÍA GENERAL
ING. ANDRES GUZMAN, MSC. DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA
DR. NELSON SÁNCHEZ DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DRA. ZORICAR OJEDA DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ABOG. WILMER GALINDEZ, MSC.
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
DR. RODOLFO PIÑA DECANATO DE EMPRENDIMIENTO
DR. JULIO CÉSAR PINEDA DECANO DE RELACIONES INTERNACIONALES
DR. JOSÉ GERARDO GUARISMA JR. PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR
DR. BASILIO SÁNCHEZ ARANGUREN RECTOR EMÉRITO
Estimadolector,
Con entusiasmo, le presento esta nueva edición enfocado en la herramienta del Marketing Mix o las 4Ps del Marketing: Producto, precio, plaza y promoción. Este es un espacio de aprendizaje, inspiración y reflexión para todos aquellos apasionados por la mercadotecnia y la comunicación, donde buscamos compartir conocimientos, experiencias y herramientas que potencienelalcanceyla efectividad de las estrategiasdemarketing en un entorno competitivoycambiante
Acompáñenme en este breve pero fascinante recorrido por el mundo delMarketing. Conaprecio,laeditora.
DIRECTOR
DARIOMALDONADO
EDITORA
MARÍAFERNANDAMEDINAAPONTE
COMITÉEDITORIAL
MARÍAFERNANDAMEDINAAPONTE KATHERINEFENGNG
PORTADA
MARÍAFERNANDAMEDINAAPONTE KATHERINEFENGNG
DIAGRAMACIÓNYCOMPILACIÓN
MARÍAFERNANDAMEDINAAPONTE KATHERINEFENGNG
FORMATO
KATHERINEFENGNG
Publicacióncorrespondienteala Facultad de Ciencias
Administrativas y Sociales de la Universidad Bicentenaria de Aragua(UBA).
Enelmundodelmarketing, existen cuatro elementos fundamentales que marcan la diferencia entre el éxito y elfracasodeunaestrategia: producto, precio, plaza y promoción, también conocidos como las 4P´s del marketing. Estos pilares del mercadeo han sido ampliamente estudiados y aplicados por expertos en la materia, convirtiéndose en un pilar crucial en la construcción de estrategias efectivas para llegar a los consumidores de forma eficienteyatractiva.
En nuestra revista, nos sumergimos en el universo de las 4P´s del marketing, desentrañandocadaunode sus componentes para descubrir cómo influyen en lapercepcióndelosclientes, en la toma de decisiones de comprayenlaconstrucción de marcas sólidas y exitosas.
El término "Marketing" proviene de la palabra "market", que se puede traducir como mercado, o delverbo"tomarket",quesignifica comercializar. El sufijo "-ing" se utiliza para indicar una acción en curso Al combinar estos elementos, podemos definir el marketing como "la acción de comercializar en el presente" El marketing implica integrar todas las actividades que permiten que un producto o servicio ofrecido por una empresa sea adquirido por los consumidores. Aquí es dondeentraenjuegolamezclade mercadotecnia,tambiénconocida como las 4 P´s del Marketing o MarketingMix
¿Qué es el Marketing Mix?
Uno de los conceptos más conocidos y atemporales en el ámbito de la Publicidad y el Marketing es la noción de la mezcla de mercadotecnia, también conocida como Marketing Mix. Este concepto fue desarrollado por el profesor JeromeMcCarthyypopularizado porPhilipKotler Producto,precio, plaza y promoción. Estas cuatro variables estratégicas conforman el núcleo de toda planificación y ejecución de actividades de marketing, ya quepermitenalas
organizacionesdiseñaryajustarsus ofertas para satisfacer de manera óptimalasnecesidadesydeseosde losconsumidores.
Es fundamental comprender la profundidad de estas cuatro palabras y el contexto al que pertenecen. Su importancia es incalculableparaelestablecimiento y la solidez de una marca en el mercado, incluso en tiempos de crisiseincertidumbre.
Elproductoeselelementocentral de la mezcla de marketing. Representa el bien o servicio que la empresa ofrece al mercado para satisfacer una necesidad o un deseoespecífico.Alahoradedefinir el producto, los especialistas en marketing deben considerar diversos aspectos, como las características físicas, el diseño, la marca, el empaque, los servicios complementarios, la garantía y la devolución, entre otros. Todos estos elementos configuran la propuesta de valor que la empresa pone a disposicióndelosclientes.
Una correcta definición y gestión delproductoescrucialparalograrel éxito en el mercado. Los profesionales del marketing deben analizar exhaustivamente las preferencias, los hábitos y las tendencias de los consumidores, a fin de desarrollar productos que se ajusten de manera precisa a sus necesidades. Asimismo, deben estar atentos a la evolución del entorno competitivo y a los avances tecnológicos, para mantener la competitividad de sus ofertas a lo largodeltiempo.
Definirlomejorposibleelproducto puederesultardegranutilidad,para lo cual podemos utilizar como guía lassiguientespreguntas:
•¿Quévendo?
• ¿Qué necesidades satisface mi producto?
• ¿Qué características tiene mi producto?¿Cuálessonlosbeneficios que se obtienen de cada una de ellas?
• ¿Qué valor agregado proporciona miproducto?
·¿Cuál es el valor de tu producto o servicio para el comprador?
·¿Cuál es el comportamiento del cliente en relación al precio?
·¿Cuánto está dispuesto a pagar por lo que ofreces?
¿Cuál es el límite de precio?
·¿Cómo se compara tu precio con el de la competencia?
El precio es la variable de la mezcla de marketing que representa el valor monetario que los consumidores deben pagar por obtener el producto. La fijación del precio es una decisión estratégica que involucra diversos factores, como los costos de producción,losmárgenesdeganancia deseados, la demanda del mercado, los precios de la competencia y las percepcionesdevalordelosclientes.
El precio es, en otras palabras, el valor que será cobrado por la solución a una necesidad que ofreces a tus clientes. Esto es importante ya que definirá la circulación del dinero, el cual hará que será posible pagar funcionarios, proveedores, realizar inversiones,entreotros.
Unaadecuadaestrategiadepreciosdebeequilibrarlosinteresesdela empresa y de los consumidores. Por un lado, el precio debe ser lo suficientemente alto para generar un margen de beneficio adecuado y sostener las operaciones de la organización. Por otro lado, debe ser percibido como justo y accesible por parte de los clientes, de modo que lesresulteatractivoysedecidanaadquirirelproducto.Esimportantela coherenciaentreelvalorpercibidoyelprecioestablecido.
Laplaza,tambiénconocidacomocanal de distribución, se refiere a los medios y las rutas a través de los cuales el producto llega desde la empresa hasta los consumidores finales. Esta variable involucra decisiones sobre los intermediarios (mayoristas, minoristas, agentes, etc.), los puntos de venta, la logísticayeltransporte.
Una adecuada gestión de la plaza es fundamental para asegurar la disponibilidad del producto en el momento y el lugar adecuados, y para facilitarelaccesodelosconsumidoresa la oferta de la empresa. Además, la elección de los canales de distribución puede tener un impacto significativo en la imagen y el posicionamiento de la marca.
segmentos de mercado objetivo, así como las fortalezas y debilidades de los distintos canales de distribución, para diseñar unaestrategiaquemaximice la cobertura, la conveniencia y la eficiencia de la entrega delproducto.
Las preguntas para que definas de la mejor forma posiblelaplaza,son:
•¿Dónde suele tu público buscar tus productos y servicios?
•En el caso de los establecimientos físicos (punto de venta), ¿cuáles sonlostiposespecíficos?
•En el caso de los establecimientos virtuales y online, ¿cuáles (ecommerce, catálogo, redes sociales)?
•¿Cómo tu empresa puede ingresar a los mejores y más efectivos canales de distribución?
Los especialistas en marketing deben analizar cuidadosamente las característicasylaspreferenciasdelos
La promoción comprende todas las actividades de comunicación que la empresa lleva a cabo para informar, persuadir y recordar a los consumidores acerca de sus productos y marcas. Esto incluye publicidad, relaciones públicas, venta personal, promoción de ventas y marketing digital, entre otras herramientas
La promoción desempeña un papel crucial en la construcción y el fortalecimiento de la imagendemarca,lageneración deconcienciayelestímulodela demanda Mediante una estrategia de promoción bien diseñada, las empresas pueden resaltar los atributos y beneficios de sus ofertas, posicionarlas de manera diferenciadaylograrunamayor preferencia y lealtad por parte delosclientes.
Al igual que con las otras variables de la mezcla de marketing, la promoción debe estar alineada con los objetivos, el posicionamiento y las características del producto, así como con las preferencias y los hábitosdelosconsumidoresobjetivo Además, debe ser coordinada y ejecutada de manera coherente a través de los diversos canales y mediosdecomunicación.
Algunas preguntas a realizar para encontrar la mejor maneradepromocionartuproductoson:
•¿Cuándo y dónde puedes transmitir, de forma efectiva, tus mensajes demarketingacercadetunegocioatupúblicoobjetivo?;
•¿Cuáles son los mejores canales y acciones de relaciones públicas parapresentartussolucionesatusposiblesclientes?
¿Cuál debe ser el calendario para aprovechar las oportunidades y aumentarlasventasypromociones?
•¿Cómo hace la promoción de sus productos y servicios tu competencia?,¿Cuáleslainfluenciadeellossobretusacciones?
Las 4P´s del marketing siguen siendo un marco sólido y relevante en el mundo actual de los negocios. Producto, precio, plaza y promoción siguen siendo los pilares fundamentales sobre losqueseconstituyen
C O N C L U S I Ó N C O N C L U S I Ó N
estrategias exitosas que permiten a las empresas conectar de manera efectiva con sus clientes. A lo largo de esta revista, hemos explorado la importancia de cada una de estas variables y cómo su correcta aplicación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en un mercado cada vez más competitivoyexigente
Es vital comprender que las 4P´s no son elementosestáticos,sinoqueevolucionanyse adaptan a medida que cambian las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores Por lo tanto, es crucial estar siempre atentos a las nuevas oportunidades, desafíos y herramientas que nos ofrece el entorno digital y globalizado en el que nos encontramos.
Las cuatro variables de la mezcla de marketing: producto, precio, plaza y promoción. Constituyen los elementos clave para que las empresas puedan diseñar y ajustarsusofertasdemaneraefectiva,afinde satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores de forma competitiva y rentable. Cada una de estas variables desempeña un papel fundamental y debe ser gestionada de manera estratégica e integrada, teniendo en cuenta las características del mercado, las tendencias delentornoylosobjetivosdelaorganización Al comprender y aplicar correctamente el concepto de la "mezcla de marketing", los profesionalesdelmarketingpodrándesarrollar y ejecutar planes de acción más sólidos y efectivos, lo que les permitirá alcanzar sus metas de posicionamiento, ventas y rentabilidadalargoplazo.
¡Gracias por acompañarnos en este viaje a través de las 4P´s del marketing! ¡Hasta la próximaedición!
Asana. (2024). Qué es el marketing mix y cómo aplicar las 4Ps con éxito. Disponible en: https://asana.com/es/resources/4-psof-marketing Consultado el 19 de Junio de2024
Borragini, H. (2022). Mezcla de mercadotecnia: conoce las 4P's del marketing y sus aplicaciones a los negocio. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/4psdel-marketing/ Consultado el 19 de Juniode2024.
Botey, P. (2022). Las 4 P del marketing: qué son, cuáles, para qué sirven y ejemplos. Disponible en: https://www.inboundcycle.com/blogde-inbound-marketing/las-4-p-delmarketing-que-debesconocer#:~:text=Las%20cuatro%20P%20 del%20marketing,%22las%204P%20del% 20marketing%22 Consultado el 19 de Juniode2024.
Mendoza, R. (2023). Las 4 P del marketing: cuáles son, definición y ejemplos. Disponible en: https://es.semrush.com/blog/las-4-pdel-marketing/ Consultado el 19 de Juniode2024.
Priceva. (2023). ¿Qué es el Marketing Mix? Cómo Utilizar las 4P del Marketing. Disponible en: https://priceva.com/es//blog/marketin g-mix#rec600436971 Consultado el 19 deJuniode2024.