4 minute read

Rincón Literario

Next Article
Nuestro Alumnos

Nuestro Alumnos

Ciclos (Despedida de las hojas)

Las hojas que caen del árbol Lejos se van Y las nuevas que llegan esperanzadas Nos verán caer a las que quedamos. Pero tal vez, algún día Después del sol que esboza tibiezas Una brisa nos traerá a todas Al mantel bajo la copa.

Joaquín Antonio Aguirre Oviedo 2° Medio C Fénix en botella Nada, y luego todo

(Extracto de relato)

El fuego se prendería y no cesaría de quemar, de las cenizas de la vida se formaría una pequeña ave que estaría destinada a contemplar el alba y el crepúsculo de la existencia misma. Un pequeño petirrojo que ardería hasta el final de los tiempos.

El bello pájaro de vivo color naranjo vagaría por la tierra, encendiendo la chispa de la vida por todos lados, enseñándole al árbol a reír, a la flor a llorar y al pez a parpadear, pero cuando el humano estiró su espalda por primera vez, el petirrojo simplemente decidió sentarse a esperar.

No le tomó mucho tiempo a la diminuta ave para darse cuenta de que el humano era distinto, ellos ya poseían ese fuego que éste estaba dispuesto a entregarles, pero no eran conscientes de esto.

Un día, un tal Prometeo lo visitaría en lo alto de un monte.

- “Pequeña ave, ¿sabes dónde puedo encontrar el fuego de los dioses?

Pero el pájaro se limitaría a cantar la misma canción de todas las mañanas, ignorando al viajero que tenía por delante.

Varios años después, su melodía sería interrumpida por una bella paloma blanca que volaba apresuradamente por las nubes, dejando llamas de todos los colores en el cielo. - “Joven petirrojo, ¿sabe usted dónde se encuentran los cristianos de estas tierras?

Pero nuevamente el pajarillo se dedicaría a ignorarlo, desplegando sus propias alas para surcar los cielos.

Juventud

(Haiku)

"Eternamente Entre juegos y risas Se nos acaba" Pascual Cienfuegos G. 3° Medio A Taller de Literatura

En la caja de Pandora

(Extracto de ensayo)

Desde tiempos inmemorables, el ser humano ha bifurcado, todo lo que sucede en el mundo, en dos categorías: el bien y el mal. Estos conceptos han sido claves para el desarrollo de la humanidad, logrando identificar el comportamiento del hombre, para luego juzgar las acciones y hechos de manera “correcta”. Este sistema permite un equilibrio en la sociedad, ya que gracias a nuestra constante búsqueda por el bien podemos mantenernos a raya y vivir en comunidad, ya sea porque buscamos reciprocidad en otros, obtener superioridad moral o complacer un ideal. Ya, por muchos años, ha existido la pregunta, de si es que, el bien y el mal son simplemente ideas subjetivas o si son realmente valores objetivos e inalterables, buscando siempre justificar el bien que el hombre obra. Por fortuna o por desgracia, este ensayo no busca tales explicaciones, por lo contrario, estaré exponiendo las distintas ideas que he tenido sobre el origen y el culto del mal, dejando en claro, lo que creo que incita al individuo a actuar erróneamente.

Pascual Cienfuegos G. 3° Medio A Taller de Literatura

La música como arma política-social

(Extracto de Ensayo)

A modo de conclusión, el rap es un estilo de música único, que mezcla poesía, lucha social y música. En el contexto que vivimos hoy en que la democracia está cuestionada, no se toleran las desigualdades y se ha perdido la confianza en las autoridades, el rap es una buena forma de canalizar estas frustraciones, expresándolas de manera pacífica, pero sin silenciar o censurar los problemas. Es una expresión artística que se ha transformado en un arma de lucha contra las injusticias invisibilizadas y olvidadas. El rap yo creo va a ganar preponderancia si es que el público hace el esfuerzo de interpretar y entender su mensaje.

Vicente Lehuedé H. 3° Medio C Taller de Literatura El amor como motor de nuestras vidas…

(Extracto de Ensayo)

La esencia de nuestro ser está conformada por la misma esencia de la creación, cuya base no puede ser otra más que el amor. En nuestra experiencia de vida, vivimos en una dualidad entre nuestro intelecto y nuestro mundo emocional. Donde no recordamos ser creados desde el amor y por esto mismo nosotros estamos en la búsqueda invisible de conseguirlo, por eso llegamos a experimentar la amplia gama de las emociones cuando lo conseguimos o fracasamos en el intento. En esta búsqueda se llega a interponer nuestra forma de pensar e inclusive la de los otros, ya que también infiere el mundo físico: quiénes alimentan nuestro intelecto, dónde nos criamos, lo que conforman nuestras creencias. (…).

Finalmente, dicho lo dicho y visto lo visto… ¿es o no es el amor el motor de nuestras vidas? Si bien es cierto que no todos nos movemos desde el amor, debemos tener en cuenta que la base, la raíz de todo lo que sentimos y experimentamos, es el amor. Como yo lo veo, los sentimientos y las emociones derivan de la ausencia o existencia de este y concuerdo con lo que dijo el filósofo francés Pierre Teilhard de Chardin: “El amor es el motor del mundo porque en el universo pensante todo se mueve por y hacia la persona y el amor es la atracción espiritual más poderosa entre personas.”

Jesús Andara V. 3° Medio B Taller de Literatura

This article is from: