
10 minute read
Dirección de Formación
from Anuario CVD 2021
by Macalu.es
Un diálogo permanente para construir
La actual Política de Formación del Colegio fue elaborada en 2020, gracias a la contribución de diferentes estamentos del área. Ella contempla la información levantada en los diagnósticos realizados en 2018 y 2019. Cabe destacar que su principal fuente es la Espiritualidad Verbita, ya que es una espiritualidad bíblica, con carisma misionero, que ha definido su misión como el Diálogo Profético.
En Chile este Diálogo se ha definido como “ponerse en camino hacia otros, al encuentro con un ‘tú’, que implica deponer todo asomo de arrogancia, presunción y dogmatismo. Es expresión de respeto, solidaridad y amor, de escucha, humildad y sencillez (Líneas Educativas de los Colegios de la Congregación del Verbo Divino en Chile, Pág. 25, 2009).
En 2022, enfatizaremos el modelo de Gordon Neufeld, concentrándonos en las siguientes características: establecer contextos vinculares jerárquicos entre el educador y los estudiantes, que transmitan valores; contar con una red de vínculos con adultos significativos y siempre presentes; generar traspasos vinculares de un adulto a otro; hablar bien de los adultos que acompañan; transmitir a los niños y jóvenes que los adultos los aprecian; promover que cada estudiante se vincule con algún adulto del Colegio, así como también las relaciones inclusivas.
• Juan Cristóbal Pasini | Director de Formación



DIRECCIÓN DE FORMACIÓN


PLAN PASTORAL 2022-2025 Llevar el amor de Dios al mundo
El presente Proyecto de Pastoral es el fruto de un largo trabajo de escucha y discernimiento dentro de la comunidad verbita, en el que participaron estudiantes, trabajadores y familias con el fin de fortalecer nuestra identidad como colegio misionero y de Iglesia. Las reflexiones que surgieron luego de muchas entrevistas, focus group y encuestas sobre el carisma verbita, reflejaron que debemos fortalecer aún más nuestra espiritualidad, dentro de la comunidad y hacer reforzar el acompañamiento espiritual de nuestros estudiantes y sus familias, a fin de que se adhieran a nuestro carisma.
Además, los resultados del proceso evidencian que nuestros estudiantes se destacan en labores sociales, sin embargo, se les hace complejo consolidar ese espíritu en la vida cotidiana. Las conclusiones que generaron dichas reflexiones nos invitan a ser capaces de acercar cada vez más el Evangelio a nuestros jóvenes, concentrándonos en que ésta no es sólo una profesión de fe, sino que forma parte de su proyecto de vida, tal como lo explica el Papa Francisco.
Nuestra esperanza es plasmar esta característica en el documento, acompañar a nuestros niños y jóvenes a que descubran en el mensaje de Jesús un estilo de vida, que acojan, dialoguen y muestren el Reino de Dios a los demás, haciendo de la vida de Jesús su propia vida, y del proyecto de su misión, nuestra misión.
SEMANA SANTA DIGITAL Seguir a Dios en todo momento
Este año, tuvimos la oportunidad de compartir distintas instancias online para vivir este importante período de celebración del mundo cristiano. Comenzamos con la Misa de Domingo de Ramos, donde cada familia elaboró su ramito para así recordar la entrada de Jesús a Jerusalén.
El Jueves Santo, en tanto, se entregó un material descargable para que la comunidad hiciera su propio pan y todos juntos recrearan la Última Cena del Señor.
Durante la mañana del Viernes Santo, el Padre Heriberto Becker, svd, nos acompañó con una reflexión, en la que se nos invitó a ver el amor de Dios, para más tarde reflexionar en el Vía Crucis y terminar junto a alumnos, profesores y parte de la comunidad educativa, intercambiando distintas experiencias de fe en el encuentro “Acompañando a María en su Dolor".
El Sábado Santo, junto al Padre Roberto Díaz, svd., reflexionamos en comunidad bajo el lema "Miren a mi Siervo". El objetivo de esta actividad fue preparar nuestro corazón para estar atentos al llamado de Cristo en la Vigilia Pascual. Sin duda, este retiro estuvo lleno de momentos significativos, que nos acercaron y propiciaron el diálogo, a pesar de la distancia física impuesta por la pandemia.
Finalmente, una vez más, el Domingo de Resurrección fuimos testigos de la presencia renovada de un Cristo renovado, que nos mueve, nos convierte y envía a llevar la Buena Nueva a quienes más lo necesitan.
• Leslie Muñoz | Agente Pastoral


VER VIDEO VÍA CRUCIS
VER VIDEO VIGILIA PASCUAL

SACERDOTES VERBITAS EN EL CVD Compañía en el camino de la fe
Desde sus inicios, el CVD se ha caracterizado por el esfuerzo que pone en ofrecer una formación integral a sus estudiantes, es decir una formación académica, deportiva, científica, musical, pero también espiritual con el cuño católico de los Misioneros del Verbo Divino.
Aquí es donde entra específicamente el servicio de los sacerdotes y hermanos del Verbo Divino a la comunidad educativa. Tratan de hacer carne, en todos los ámbitos de la vida escolar, la espiritualidad misionera que los anima, marcada por la herencia espiritual de su fundador San Arnoldo Janssen.
Este año hemos contado con la presencia de siete sacerdotes verbitas en nuestro Colegio, algunos a tiempo completo y otros a tiempo parcial. Trabajan en coordinación con el equipo de Pastoral y con los subdirectores de cada ciclo, apoyando la Formación Cristiana de los profesores, de los estudiantes y celebrando la fe en las diversas actividades religiosas de sus ciclos (oraciones, liturgias, misas, etc.).
Junto al padre Rector Sergio Edwards, svd, trabajan con nosotros el P. Roberto Díaz, svd, como capellán general del Colegio y capellán del Primer Ciclo Básico. Su papel es coordinar la labor de los capellanes de cada ciclo, atender a las iniciativas del ciclo y participar en el Equipo Directivo junto al Rector. Inicial de los más pequeñitos, con mucho entusiasmo y cariño. Él viene algunos días desde Rancagua, donde es vicario parroquial. Pronto, sin embargo, debemos dejarlo ir, pues tiene destino misionero para Paraguay. ¡Lo echaremos de menos!
El P. Chris Ankah, svd, oriundo de Ghana, ha acompañado el Segundo Ciclo Básico con su presencia y buen espíritu. Él viene al Colegio por algunas horas, ya que, junto a su labor de formador de jóvenes religiosos, está terminando la carrera de Psicología.
El P. Sebastián Go svd, indonesio, está a cargo de las múltiples actividades de Educación Media, siendo además asesor espiritual del Centro de Alumnos. Está terminando también un postítulo en Educación y es Capellán del Grupo Scout.
Junto a ellos ayudan en los servicios espirituales del Colegio, especialmente misas y confesiones, el P. Andrés Mukosiej, svd, oriundo de Polonia, quien es ecónomo de la comunidad y el P. Heriberto Becker, svd, sacerdote alemán, exrector del CVD y que pasa su activa jubilación en esta comunidad. Muchas veces lo vemos trotar entre los deportistas jóvenes en la cancha.
Muchos dicen que es un lujo tener tantos sacerdotes en un Colegio. ¡Ojalá dé sus frutos en un servicio cada vez mejor a nuestros alumnos y sus familias!
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN



VER GALERÍA DE FOTOS
MES DE LA SOLIDARIDAD Salir adelante de la mano de otro
“Con el lema “Comieron todos hasta saciarse” (Mt. 15, 2957) iniciamos este tiempo especial, en que las personas están llamadas a entregarse por el bien del prójimo. En este contexto, la Pastoral invitó a la comunidad del Colegio a reflexionar sobre el compartir con los demás.
Tuvimos distintas instancias de celebración, reflexión y particularmente la exposición de la camioneta de San Alberto Hurtado para contextualizar por qué se celebra el Mes de la Solidaridad en agosto.
Nuestra intención fue que cada integrante de nuestra comunidad descubriera que la solidaridad no se celebra en una fecha en particular, sino que más bien, es un acto humano, que debe estar presente en nuestro diario vivir, para que a través del diálogo reconozcamos al otro, al prójimo, como un hermano en la fe.
Debemos estar muy alertas al momento de colaborar. Esta acción revela nuestro amor y compromiso con las personas. Sin embargo, Juan Pablo II ya advertía que no debíamos confundir la solidaridad con un “sentimiento superficial por los males de tantas personas, cercanas o lejanas. Al contrario, (la solidaridad) es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (Encíclica La Preocupación Social de la Iglesia, 38)
De esta forma diremos, al igual que los apóstoles, cuando Jesús realizó el milagro de la multiplicación de panes y peces: “Comieron todos hasta saciarse".





CONVIVENCIA ESCOLAR Aprendiendo a convivir en un nuevo contexto
El 2021 sin duda fue un año marcado por el desafío de retornar a clases y aprender a relacionarnos en un contexto de permanente cambio e incertidumbre. Volvimos en marzo con alegría a nuestro Colegio, a compartir en un ambiente diferente, con cambios de salas, lugares de patio, comenzamos a relacionarnos de manera distinta a lo habitual, con sonrisas ocultas tras la mascarilla, temor al contagio, disminución del contacto físico. Tuvimos que comprender normas sanitarias diversas, que implicaron, por ejemplo, formas diferentes de ingresar al Colegio, de transitar por él y jugar en el recreo. Muchos cursos iniciaron el año con grupos divididos producto de los aforos, clases híbridas, con todos los cambios en la manera de relacionarnos, que ello implica… ¡tuvimos que aprender a salir de nuestra zona de confort! Ha sido un año difícil, pero no exento de aprendizajes. El estrés de este contexto de pandemia nos ha impulsado a ser más creativos, cultivar la paciencia, el respeto por los demás y retomar hábitos escolares que habíamos perdido en un año de clases a distancia.
Por ello, durante los últimos meses del año desarrollamos una serie de encuentros con apoderados, estudiantes, profesores y equipos de gestión de los distintos ciclos, para iniciar la construcción en conjunto de un Plan de Gestión de Convivencia Escolar 2022 que nos permita proyectar el mejoramiento continuo del clima escolar, con la participación de todos los agentes educativos. Hoy proyectamos con esperanza un nuevo año escolar en que todos podamos cuidarnos y aprender con mayor bienestar.
• Anita Vargas | Encargada de Convivencia Escolar
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN



Cuando uno va de viaje o quiere trasladarse a algún lugar que no conoce, usa la aplicación de Waze, para tener claridad y dejarse llevar por las instrucciones que se van diciendo. Si uno no obedece y cambia de ruta, aparece una voz que nos dice recalculando y nos vuelve a centrar en el camino. Este año 2021 ha sido un caminar complejo a nivel de las emociones en la comunidad del Colegio.
Los psicólogos y orientadores nos hemos enfrentado en el quehacer diario a recalcular las emociones. Comenzamos aplicando una encuesta socioemocional desde el nivel inicial hasta la Educación Media. Acompañamos a los equipos de ciclo, apoyando el trabajo de los profesores jefes y recalculando el programa de Orientación. Charlas en los distintos ciclos nos fueron guiando a los docentes, estudiantes y apoderados para comprender y acoger el movimiento interno que estábamos viviendo.
En este tiempo, el vínculo con otros ha sido un factor de mucha relevancia después de un año en que estuvimos online. El vincularnos con otros, nace desde lo más profundo de la espiritualidad del Verbo Divino. Desde ese marco, en el área de Psicología y Orientación hemos estado recalculando las emociones de la comunidad con el fin de orientar el trabajo del Colegio.