1 minute read

Redes Sociales

IR A INSTAGRAM

REDES SOCIALES Haciendo comunidad en Internet

Durante este último tiempo de clases híbridas y presenciales, las redes sociales se han transformado en una ventaja para el Colegio, ya que han permitido la comunicación fluida con los apoderados. De esta manera, hemos podido entregarles información y acompañarlos de mejor forma, además de enterarnos de sus dudas, aprensiones e intereses respecto de un tema en particular.

Asimismo, estas tecnologías han promovido el acompañamiento en el aprendizaje a distancia del alumnado. De hecho, los estudiantes han compartido ideas y conocimientos sobre una determinada disciplina, mostrando sus trabajos. También se han convertido en un canal idóneo para que ellos planteen preguntas, pues tienen acceso a una atención más individualizada, por lo que cumplen un papel más activo en su propio aprendizaje. Del mismo modo, los docentes se han convertido en guías para que los alumnos sean capaces de adquirir conocimientos de manera más autónoma.

Las redes sociales, por ejemplo, nos obligaron a reinventar la manera de poner en marcha campañas solidarias. Un claro ejemplo de esto fue la actividad “Enverbados”, iniciativa que recolectó recursos para financiar las becas San Arnoldo Janssen y se desarrolló en formato streaming.

Además, por el aforo reducido y para evitar la propagación del COVID-19, muchas de las misas y liturgias presenciales se vieron interrumpidas, es por esto que el Colegio continuó motivando a la comunidad a aproximarse a las celebraciones, desde la Iglesia doméstica, uniéndose a través de los medios digitales para realizar desde el hogar sus propios ritos. Tal es el caso de las misas dominicales y de la Semana Santa que, este año, volvieron a transmitirse por el canal de YouTube del Colegio.

Lo mismo sucedió con ceremonias y reuniones grupales emblemáticas que, debido a las restricciones de aforo, se transmitieron por Internet, logrando que una mayor cantidad de espectadores recibiera el mensaje.

En definitiva, esto da pie para concluir que lo presencial y lo digital pueden convivir y ser complementarios, enriqueciendo cada experiencia.

This article is from: