
10 minute read
Centro de Alumnos
from Anuario CVD 2021
by Macalu.es
ENTREVISTA A PEDRO VALDÉS “Nuestro Centro de Alumnos contribuyó en forma positiva a la comunidad”
La agrupación que dirigió Pedro Valdés desplegó iniciativas en un período difícil, debido al contexto sanitario. En estas condiciones, la comunicación con los estamentos del CVD se convirtió en un factor fundamental. Dicha característica fue la base para fomentar el modo de trabajo que caracterizó a estos jóvenes. En la siguiente entrevista, el expresidente del CAA comenta cómo lograron materializar sus proyectos.
¿Qué te motivó a postular como presidente del CAA y desde cuándo tuviste la idea de ocupar ese cargo?
Siempre me gustó estar involucrado en las directivas de curso y en las distintas actividades del Colegio. En ellas, fui desarrollando una cuota de liderazgo y un alto grado de compromiso.
¿Qué otros cargos estudiantiles ocupaste durante tu trayectoria escolar en el CVD?
Fui presidente de curso. También lideré el proyecto de acción social Levantando una Comunidad (LUC) y durante la Educación Media participé en la comitiva de Relaciones Públicas para gestionar beneficios. Del mismo modo, trabajé en el desarrollo del Festival Alcántara y la Corrida 5K.
¿En qué otras actividades del Colegio has participado y cuál o cuáles te han llamado la atención?
Tuve la suerte de participar en iniciativas de carácter social, como el Café Solidario y Crecer Jugando. También organicé Levantando una Comunidad (LUC) y, a finales de este año, tuve la oportunidad de participar en el proyecto Construyendo una Misión. El CAA contribuyó en forma positiva a la comunidad, puesto que llevamos a cabo los distintos proyectos e ideas que teníamos en mente, a pesar de haber enfrentado un año sumamente desafiante.
Debido a la pandemia, estuvimos muy alejados físicamente, pero gracias a la cohesión y actitud proactiva que demostramos, pudimos volver a encontrarnos como comunidad.
La presencialidad, nos permitió concretar con éxito actividades como el Día de la Cultura y el Día de la Política. También desarrollamos el Congreso de Centros de Alumnos, en el que contamos con la presencia de más de 20 centros de estudiantes. A esto se suma la organización y realización de distintos foros, charlas, proyectos sociales y, por supuesto, el Festival Alcántara.
¿Qué aprendiste durante este año de presidencia?
Rescato las relaciones estrechas que mantuvimos con los distintos representantes de la comunidad interna y externa, ya sea directivos, profesores y apoderados. Esos lazos nos permitieron generar grandes acuerdos y avanzar en nuestros proyectos.
¿Qué ideas nuevas propusieron y cuáles lograron concretar, mientras estuvieron a la cabeza del CAA?
Durante la campaña, analizamos la materialización de proyectos inéditos, como la nueva camiseta del uniforme de Educación Física, el concurso para adivinar quién gana los partidos de fútbol, la Copa Málaga, la instalación de una máquina expendedora de alimentos en el Colegio, la edición de la Revista Verbo, los torneos en línea y muchas otras iniciativas.
CENTRO DE ALUMNOS
¿De qué forma se organizaron para cumplir con las responsabilidades propuestas?
En diciembre de 2020 conformamos nuestro equipo de trabajo y, a partir de entonces, nos esforzamos para que el centro tuviese un sello distinto. La directiva se reunió una vez a la semana y, además, desarrollamos un calendario de encuentros con cada delegado para tratar temas puntuales. Una vez que diseñamos nuestra dinámica de acción, las reuniones se hicieron más frecuentes.
De acuerdo a tu opinión, ¿qué características debe tener una organización estudiantil para ser exitosa?
Deben estar conscientes de que los trabajos de cada uno tienen el mismo nivel de importancia, porque todos contribuyen-en alguna medida- a alcanzar los objetivos. Además, es de suma importancia que los equipos sean perseverantes en su accionar.
¿Piensas tú que, en definitiva, pudieron representar a gran parte del alumnado?
Creo que sí. Tal vez hubo un porcentaje de estudiantes al cual no dejamos contentos, pero es innegable que trabajamos y nos esforzamos mucho por escuchar a todos los alumnos, buscando soluciones plausibles a sus problemas. Para concretar esta labor recibimos el apoyo y consejo de los presidentes de curso del Segundo Ciclo y Educación Media. También nos reunimos con profesores, apoderados y distintos integrantes de la comunidad.
¿Sientes que quedaron muchas cosas pendientes por hacer? modos, esos obstáculos nos ayudaron a crecer y a moldear nuestro temple frente a las crisis. Hoy miro hacia atrás, con orgullo y tranquilidad.
Hablando de eso, ¿cómo lograron sobreponerse a la pandemia y al confinamiento para trabajar?
A inicios de 2020, comenzamos a trabajar en la campaña de postulación al CAA, en un ambiente completamente online, de modo que fuimos capaces de utilizar las herramientas que esta tecnología remota brinda a los usuarios que desean organizarse para concretar un proyecto en común. En este ambiente, perfilamos las ideas que el futuro centro podría llevar a cabo en el contexto de “nueva normalidad” y creo que no nos equivocamos.
¿Cuáles son las mejores herramientas a nivel formativo y espiritual que adquiriste en el Colegio?
En el Colegio recibí una completa formación, tanto a nivel académico como espiritual. En este último ámbito destaco la entrega de valores como la solidaridad y la enseñanza del hábito de la responsabilidad. Otra característica relevante que aprendí a utilizar, fue la comunicación. Este conjunto de preceptos me acompaña siempre y trato de ponerlos en práctica a diario.
¿Qué mensaje le brindas al Centro de Alumnos actual?
Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión. Ya he sido testigo del gran trabajo que han realizado durante las primeras semanas de ejercicio. Estoy seguro de que sabrán planificar y organizar distintas actividades, las que llevarán a cabo con mucha dedicación y profesionalismo.
DÍA DE LA CULTURA Una nueva propuesta para celebrar la música, el arte y la literatura
Todo un éxito resultó la versión 2021 de esta tradicional jornada que convocó a distintas personalidades del sector como el Director del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Pablo Allard, el periodista Juan Manuel Astorga y el Prorrector de la U. del Desarrollo, Ernesto Silva.







CENTRO DE ALUMNOS


PROYECTO PUENTES Un aporte desde la propia experiencia
Esta iniciativa marca un hito, tanto a nivel de Centro de Alumnos (CAA) como de la Congregación del Verbo Divino. Nace a raíz de un proyecto del exalumno Alessandro Sachetti, con la finalidad de apoyar a distintos centros de alumnos, con menor nivel de organización y estructura. Es por esto que, junto con el ex secretario ejecutivo del CAA 2020, Matías Iacobelli, trabajamos durante todo el año con el Centro de Alumnos del Colegio Espíritu Santo, institución que pertenece a la SVD. El objetivo fue apoyarlos en la formación del equipo; explicarles los cargos fundamentales que debe tener esta organización estudiantil, para luego avanzar, a fin de que comprendiesen la importancia que tiene el CAA para los estudiantes; para qué sirve, cómo pueden participar y, en definitiva, cómo puede convertirse en la voz de los alumnos frente a los directivos.
Esta inducción se llevó a cabo todos los miércoles de 2021, a través de reuniones en línea, en las que también se forjó un vínculo muy importante con los integrantes del Centro de Alumnos de ese colegio. Además, en el Congreso de Centros de Alumnos, presentamos el origen y los resultados de este proyecto a los representantes de todos los colegios que nos visitaron. La idea fue motivarlos e invitarlos a que se sumen a actividades como éstas, donde pueden contribuir mediante sus propias vivencias en el ámbito estudiantil.
Espero que este tremendo proyecto se siga realizando y perfeccionando, durante los próximos años.
• Santiago Cruz | 4° Medio A


CONGRESO DE CENTROS DE ALUMNOS Buenas prácticas de liderazgo escolar
Luego del inicio de un año difícil debido a la pandemia, como equipo, logramos llevar a cabo de manera presencial la décima versión de este encuentro, cuyo objetivo fue potenciar líderes positivos y solidarios.
Gracias a nuestro trabajo de anfitriones, convocamos a 22 centros de distintos colegios y gestionamos la presencia de connotados oradores como, por ejemplo, el ex alcalde de Santiago y actual presidente del GAM, Felipe Alessandri, quien nos habló acerca de la importancia que tiene el liderazgo en el ámbito público y de lo clave que resulta sacrificarse a diario para vivir en la sociedad deseada. Además, explicó lo preponderante que es ser un agente de cambio fuera de la esfera privada.
El segundo expositor de la jornada fue el actual ministro del Medioambiente, Javier Naranjo, que expuso la relevancia que tiene el cuidado de la Tierra y los desafíos que enfrenta la sociedad en esta área. Al mismo tiempo, recalcó los beneficios que devenga la economía circular y la producción de energías renovables.
Después de los seminarios, los participantes se reunieron en grupos, generaron vínculos, compartieron experiencias, ideas y proyectos.
A modo de conclusión, la actividad fue muy bien recibida por el alumnado que asistió y fue calificada positivamente en la encuesta de evaluación posterior.
• Cristóbal Barros | 4° Medio E

VER GALERÍA DE FOTOS
DÍA DE LA MUJER Avances y desafíos del “8M”
Para conmemorar esta efeméride internacional, se desarrolló la conferencia “Mujeres: Representantes cruciales en la política”, que contó con las expositoras Mariana Aylwin y Macarena Letelier. Ambas dialogaron acerca de la igualdad de género en la política, así como también cuál ha sido su experiencia en diferentes cargos públicos, desde una perspectiva de género.

CENTRO DE ALUMNOS



VER GALERÍA DE FOTOS


DÍA DE LA POLÍTICA Ejercicio del servicio público en democracia
Con el objetivo de abordar temas contingentes y de interés general, los alumnos de VIII Básico a 4° Medio participaron activamente de la instancia, escuchando atentamente las presentaciones de senadores, ex ministros, científicos y cientistas políticos, entre otros invitados. Después de cada charla efectuaron preguntas y aclararon dudas.




FESTIVAL ALCÁNTARA Exitoso y aplaudido
Sin duda alguna, es el proyecto más importante de la comitiva de Relaciones Públicas, y uno de los más grandes del Centro de Alumnos. Se trata de un certamen que tiene una vasta tradición en nuestra comunidad, con más de 40 ediciones. Cabe destacar que la versión número 43, se desarrolló en un contexto mundial único: la pandemia.
Por eso, además de preocuparse por los detalles musicales, la organización del Festival estuvo mayoritariamente enfocada a cumplir con los aforos, los protocolos sanitarios y con las expectativas que generó este primer evento masivo del Colegio en la post pandemia santiaguina.
En esta oportunidad contamos con la presencia de reconocidos artistas nacionales como "La Noche", "Harry Nach", "DJ Mauricio Hernández" y "Colayuta". También se presentaron cuatro grandes teloneros: "Elisa", "Jey Child", "Eldiez10" y "Mito Rompe" y, por último, las nueve agrupaciones y solistas que participaron en la competencia de bandas hicieron su debut en el escenario.
Se trabajó arduamente con bastante antelación a su fecha, lo que permitió reunir más de 16 millones de pesos, gracias a los auspicios, aspecto que fue fundamental para su realización. Además, para beneficio del público asistente, la marca Pepsi colaboró con la implementación de dos Food Trucks y dos quioscos de bebidas. Igualmente, se instaló un stand de venta de pizzas Papa John's y dos puestos de comida, gestionados por alumnos del Colegio.

CENTRO DE ALUMNOS


VER VIDEO

