
26 minute read
Dirección Académica
from Anuario CVD 2021
by Macalu.es
DIRECCIÓN ACADÉMICA
DIRECCIÓN ACADÉMICA Atención a la diversidad
(San José Freinademetz) Hace algunos años, en el CVD, se comenzó a fraguar la intención de avanzar hacia la formación de una comunidad educativa cada vez más inclusiva. Invariablemente, hemos tenido que preguntarnos ¿qué significa esto? ¿Con qué contamos? ¿Qué dicen los autores importantes en la materia? ¿Qué opinan los distintos estamentos que forman parte de nuestra comunidad?
Los pasos que hemos dado, han sido la creación del cargo de Encargada de Atención a la Diversidad, para que la persona que lo desempeñe pueda dedicarse de manera exclusiva a elaborar, junto con la comunidad del CVD, la política y las acciones que nos ayudarán a implementarla. Este cargo está dentro de la Dirección Académica. Aun así, su alcance es transversal, abarca las distintas dimensiones de la educación y del ser humano, formando parte, por ejemplo, del Comité de Innovación y la Comisión de Medio Ambiente. Además, le corresponde liderar al equipo de psicopedagogas y educadoras diferenciales para articular acciones en los cuatro ciclos del Colegio.
Hemos comenzado la revisión de nuestras normativas, también, a observar nuestras prácticas, para reconocer los elementos que estamos haciendo bien y cuáles deberían paulatinamente, cambiar. Estamos intentando llegar a consenso respecto de lo que entendemos por conceptos asociados a la inclusión de manera de formarnos una visión común, tanto de lo que cada concepto significa, como de cómo llevarlos a la práctica para seguir avanzando.
Lo que sabemos es que valoramos y entendemos que cada uno de nuestros estudiantes es un ser humano único, valioso y singular. Entendemos que la inclusión se trata de hacer lo necesario para que ninguno de ellos se quede atrás, todos puedan aprender y sentir que pertenecen al Colegio y a su comunidad. Lo que necesitamos ahora es trabajar colaborativamente para lograrlo.

• Ylona Bodis | Encargada Atención a la Diversidad


DEPARTAMENTO DE ARTE Y TECNOLOGÍA La expresión artística en tiempos de pandemia
(John Dewey)
La experiencia artística cumple varias dimensiones en el ámbito educativo. Se relaciona con la formación personal, con la expresión de ideas y sentimientos, ámbitos que nos permiten reflexionar desde el lenguaje visual en aquello que nos atañe, nos acontece y en algunos casos nos interpela. A través de la imaginación creadora, como propone John Dewey, donde cabe la experiencia sentida, la vida cotidiana y la reflexión, como fundantes de la expresión artística, es que podremos abordar de mejor manera el impacto que ha causado para todas y todos estos tiempos de pandemia.
A partir de esta experiencia compartida por los estudiantes, propusimos para 1° Medio, algunas adaptaciones temáticas particularmente centradas en el objetivo de aprendizaje: “Crear trabajos y proyectos visuales basados en sus imaginarios personales, investigando el manejo de materiales sustentables”, para lo cual abordamos la escultura como problema artístico, el material reciclado como material y el encolado como técnica, para afrontar con los estudiantes, aquellas sensaciones, ideas que aparecieron en estos tiempos de incertidumbre.
“El Monstruo Covid”, se transformó en una motivación para investigar, reflexionar desde los sentimientos personales, para luego elaborar historias ficcionales, que les permitieron dialogar entre sí, para, finalmente transformar esas ideas y vivencias en un volumen hecho con periódicos y distintos tipos de papeles, cartones, etc.
En este sentido, esta experiencia de aprendizaje no la podemos entender sólo como el resultado práctico de una actividad, que se puede observar en el registro fotográfico que adjuntamos, sino más bien como una experiencia pedagógica que permitió a los estudiantes comunicarse entre sí, y particularmente consigo mismos, frente a una situación tan compleja como ha sido esta pandemia.
En tiempos de intolerancias e individualismos, las artes nos convocan, nos encuentran, nos hacen dialogar frente a las obras. La expresión artística comunica porque expresa, interpreta, imagina y dialoga.
DEPARTAMENTO CIENCIA Logrando alumnos para el siglo XXI
Sin lugar a dudas, nunca nuestra sociedad se había visto enfrentada a tal cantidad de información científica en los medios de comunicación, a raíz de la pandemia. Diariamente, escuchábamos y leíamos sobre las características moleculares del Virus COVID-19, vacunas con el vector viral, vacunas RNA, sistema inmune, mutaciones del material genético, entre otros muchos conceptos de gran relevancia, no sólo para entender de qué manera el virus actuaba, sino también en qué debíamos hacer para evitar el contagio y la propagación.
Justo en este último punto, es donde el departamento de Ciencia del CVD se ha centrado, ya que nuestro quehacer en todos los niveles reside en que los alumnos no sólo comprendan lo que sucede en su entorno, sino que reciban herramientas para la alfabetización científica, que les permita ser personas capaces de tomar decisiones informadas, críticas y basadas en evidencias. Para lograr lo anterior, realizamos actividades como análisis de artículos científicos, laboratorios, demostraciones y análisis de fenómenos desde el punto de vista de científicos.
Para lograr alumnos para siglo XXI, el departamento se enfoca en la alfabetización científica y también en el buen uso de las TIC’s, el cuidado del medio ambiente, entre otros, utilizando variadas estrategias, enfoques y metodologías como el aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en proyectos, hábitos de mente, entre otros.
• Rosa González | Jefa Departamento de Ciencias




DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Aporte esencial en el desarrollo físico, psíquico y social
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física trae consigo una serie de beneficios entre los que se encuentran la prevención de muchas enfermedades como el cáncer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entre otras. Por otro lado, reduce el riesgo a desarrollar otras patologías como la depresión y la ansiedad.
Un factor muy importante es que la práctica regular de ejercicio físico contribuye favorablemente en el desarrollo cognitivo de las personas, mejorando las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
A todo esto, quisiéramos agregar que la práctica de actividad física de forma presencial tiene un impacto mayor en desarrollo físico y social de los alumnos.
El 2020 trajo consigo largos períodos de cuarentena y encierro y nos vimos obligados a adaptar nuestra asignatura a clases a través de una pantalla. No era lo ideal, pero sin duda que era mejor que no hacer nada. Culminamos ese año con un plan piloto de actividad física presencial que resultó un éxito y nos permitió trazar las directrices de lo que sería el 2021.
Este año pudimos constatar que nuestros alumnos fueron felices de volver a su Colegio, volver a las clases de Educación Física y a la práctica del deporte, ya fuese en talleres o selecciones, así como también a jugar en los recreos y expresarse en un contexto más libre. Existía una gran necesidad de correr, saltar y compartir.
El respeto de los protocolos siempre fue un desafío y creemos firmemente que la rigurosidad en su aplicación nos hace tener un Colegio más seguro y debemos mantenerlos en la medida que dure la pandemia.
Sin duda que uno de los elementos más importantes, aparte de realizar actividad física en espacios más abiertos de lo que permitía el encierro, fue la interacción social a través de los juegos y las diferentes actividades. La capacidad de los alumnos de relacionarse, compartir, respetar turnos y reglas en los juegos aporta una riqueza fundamental en su proceso educativo. Es en este proceso donde se manifiesta un elemento que, si bien siempre ha estado presente, durante este año se le dio más énfasis. El aprendizaje colaborativo se hace efectivo cuando niños y jóvenes no tan solo aprenden del profesor, sino que también generan la capacidad de aprender entre ellos. Los niños se hacen parte del proceso educativo y se involucran de una forma diferente, generando aportes significativos y sostenibles en el tiempo. El alumno asume un rol más activo dentro de la clase y como educadores creamos el ambiente para facilitar este proceso.
Esperamos que el año que se avecina nos permita estar presentes en el Colegio y podamos ver a nuestros alumnos expresarse, desarrollarse y superarse a través de esta asignatura que como dijimos, entrega un aporte esencial en el desarrollo físico, psíquico y social. FORMACIÓN MISIONERA VERBITA Y FILOSOFÍA Encuentro entre dos disciplinas
Formación Misionera Verbita y Filosofía tienen la esencial tarea de formar espiritualmente a nuestros estudiantes. Ambas asignaturas entregan una visión valórica que debe llevar a transformar la sociedad. Muchos conocimientos teóricos proporcionan elementos valiosos para comprender la realidad, pero sabemos que ella no es sólo algo inerme, sino algo sobre lo que actuamos en base a nuestros principios y valores.
La asignatura de Filosofía representa un complemento a la visión valórica de Formación Misionera Verbita en la medida en que tiene como objetivo explorar la complejidad humana en sus diversos aspectos: ontológico, epistemológico, moral y político. De este modo, ambas disciplinas otorgan una visión global en donde se conjugan los aspectos más fundamentales de nuestra tradición católica con las interrogantes propias del pensamiento humano en general.
Cabe destacar que como departamento estamos comprometidos con la búsqueda y exploración de nuevas y variadas formas de enseñanza, pues somos conscientes de que formar no es algo que se transfiera pasivamente. El aprendizaje, si ha de ser significativo, debe motivar y comprometer al estudiante en el proceso, y esto sólo es posible en una relación interactiva entre alumnos y profesores.
• Juan Pablo Oyarzún | Profesor de Filosofía


DEPARTAMENTO DE HISTORIA Año de desafíos y oportunidades
El 2021 nos desafió, en un contexto de crisis global del aprendizaje, a estar atentos y vigilantes, por cuanto era necesario más que nunca que los estudiantes adquirieran las habilidades fundamentales necesarias para la vida.
Se abrió una ventana a la creatividad docente. De este modo, las herramientas en línea se empoderaron para asegurar que las guías pedagógicas en función de objetivos priorizados dieran cuenta de aprendizajes significativos. Videos, tutoriales, podcasts, Genially, Kahoot se instalaron como lenguaje pedagógico interactuando con dinámicas de trabajo colaborativo y aprendizaje significativo, de tal manera que la presencia de ideas, conceptos y nuevos contenidos se conectaran con información relevante pre-existente en la estructura cognitiva del estudiante.
La enseñanza de las Ciencias Sociales se caracterizó por un enfoque educativo basado en el aprendizaje significativo, fortalecido por las herramientas tecnologías al alcance de profesor y estudiante en la sala de clases.
En la práctica docente, dotar de significado implicó durante el año a los profesores del departamento, potenciar su autoestima, haciéndose cargo de mejorar la calidad educativa y el rendimiento académico, generando actividades diversas de evaluación a través de las cuales el alumno tomara conciencia de que aprende lo que le motiva.
En el aula, el mayor desafío fue facilitar la cooperación y el trabajo en equipo para compartir significados en contexto de distancia física, creando en el aula un clima participativo y democrático, de tal manera que el estudiante pudiese explorar e implicarse en la tarea para tener evidencias inmediatas de lo que se hace y se aprende. Lo anterior contribuyó a la atención a la diversidad, debido a la heterogeneidad de las clases.
La creación e implementación del aprendizaje significativo en las Ciencias Sociales tuvo su correlato en hacer preguntas sobre temas de interés para los alumnos, la utilización de materiales y recursos atrayentes, proporcionados por las TIC. La actitud de escucha fue un trabajo permanente para lograr comprensión en contexto de clases presenciales o a distancia.
En síntesis, la pandemia visibilizó carencias, pero también abrió oportunidades, a través de experiencias de aprendizaje, pensando y aplicando nuevos diseños de aula y herramientas técnico-pedagógicas, intencionado el aprendizaje y resaltando el objetivo basal de las Ciencias Sociales, que es lograr que el estudiante sea capaz de reflexionar comprensivamente acerca de su acontecer individual, inmerso en su entorno social. DEPARTAMENTO DE INGLÉS



DIRECCIÓN ACADÉMICA
(Frank Smith)
La enorme importancia adquirida por el inglés como el idioma de las comunicaciones, demanda a nuestro subsector a replantear enfoques, renovar metodologías e implementar nuevas estrategias de aprendizaje dentro del currículum, que faciliten la adquisición de este segundo idioma a los alumnos de nuestro Colegio.
En pleno siglo XXI y con una sociedad globalizada, el manejo del inglés se transforma en una herramienta vital para nuestros estudiantes. Por esta razón, se diseñaron y llevaron a cabo diferentes instancias de aprendizaje, brindando la oportunidad de mostrar lo aprendido durante el año.
Los más pequeños han aprendido a través del programa “Floppy’s phonics” diferentes sonidos, comenzando así el camino de una lectura precoz, disfrutando de las aventuras vividas por Kipper, Chip y su mascota Floppy.
Los estudiantes de III Básico fueron protagonistas del primer concurso de deletreo en Primer Ciclo. Una experiencia valiosa y que, sin duda, aportó a fomentar el trabajo con dedicación, en equipo y perseverar ante las dificultades.
En los niveles de Segundo Ciclo y Educación Media, diferentes proyectos fueron realizados, promoviendo el desarrollo de las habilidades lingüísticas de expresión escrita y oral, tales como: “Family Tree” refiriéndose a sus vínculos familiares, un folleto turístico invitando a visitar una ciudad de nuestro país, un podcast relatando un capítulo del libro leído, un Movie Project donde realizaron una reseña de una película, My dream house donde crearon y describieron su hogar soñado y finalmente, Reporting news, presentación oral de un segmento noticioso.
Propiciar el desarrollo de estos proyectos es entregar la llave que abre las mentes, los horizontes, libera de prejuicios, y que, en fin, contribuye a una visión globalizada y actual a través de una lengua extranjera.


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Matemática en tiempos electorales
2021 ha sido un año en el que la pandemia del COVID-19 ha sido la protagonista de nuestras vidas, sin embargo, en Chile también ha sido un año electoral: plebiscito por nueva constitución y su modalidad, elección de alcalde, concejales, gobernadores, elecciones de convencionales, elecciones de diputados, senadores y presidente. Dentro de este contexto, las encuestas electorales han jugado un papel importante en pronosticar resultados muchas veces con éxito, pero la mayoría de las veces cometiendo errores. Como una forma de aportar queremos compartirles algunas sugerencias para evaluar una encuesta de tipo electoral.
- Toda encuesta debe señalar la consultora, organización o instituto que la realiza.
- Junto con los resultados, se debe presentar una ficha técnica que indique el diseño muestral que se utilizó, este diseño es fundamental para la representatividad de los resultados de la encuesta.
- Se debe señalar cómo se realizó la recogida de datos, en particular, las encuestas telefónicas y al azar no son representativas, por lo que resulta poco adecuado generalizarlas a la población. Sólo son indicadores.
- Los datos presentados deben incluir las preguntas. Esas preguntas deben ser claras y precisas y no ser tendenciosas.
- La encuesta debe ser realizada por un ente ajeno a la parte interesada.
Si la encuesta responde positivamente a estas observaciones planteadas, puedes confiar en que sus resultados son desde el punto de vista estadístico aceptables. Todos estos son temas tratados en los cursos de Matemática a través de su trayectoria escolar que sin duda les ayudarán a tener un espíritu crítico y les servirá para sacar sus propias conclusiones sobre una determinada encuesta.
DEPARTAMENTO DE LENGUAJE La comprensión lectora es una condición necesaria para todo el aprendizaje
En un segundo año de pandemia, la educación ha tenido que adaptarse nuevamente. Clases híbridas, clases a distancia, tiempos flexibles. No ha sido fácil. Volver a retomar los hábitos, intentar cumplir con los objetivos priorizados. El fin último de nuestra actividad es que los alumnos aprendan. Y en este contexto, esto se ha visto seriamente perjudicado.
Pero, estamos haciendo esfuerzos. Nuestro departamento se ha abanderado con la misión de propiciar la comprensión lectora como base de todo lo que supone ligado a nuestra asignatura. Para eso hemos establecido diferencias en las horas lectivas que tenemos, dejando espacio para un Taller de Habilidades Lectoras desde V Básico hasta 2° Medio, en donde queremos que las habilidades lectoras se transformen en competencias.
Además, hemos propiciado que la lectura de obras literarias sea medida a través de diversas instancias, dejando de lado la tradicional prueba o control de lectura. De esta forma, hemos incorporado cartas al director, afiches, booktuber, podcast, portafolios, radioteatros, etc., instancias diversas que dan cuenta de la manera en que los estudiantes están comprendiendo los textos leídos. En 1° y 2° Medio, los ensayos han sido la manera de ver el grado de apropiación de estas obras.
Hemos intensificado la idea de que nuestra asignatura es instrumental, y que, por lo mismo, es la base para el pleno desarrollo de las otras instancias pedagógicas. Por lo tanto, los contenidos están al servicio de las compentencias. Es decir, la escritura, la exposición y la investigación, en conjunto con la comprensión lectora, son las bases que serán trabajadas en todos los niveles. Un gran desafío que nos motiva a seguir.
• Marcelo Zavala |Jefe Departamento de Lenguaje

DEPARTAMENTO DE MÚSICA Volver a la normalidad
Después de un muy difícil año 2020, este 2021 intentamos volver a la normalidad, ya que la pandemia nos ha tenido en vilo durante mucho tiempo. Fue interesante y desafiante realizar las actividades de música online, sin embargo, lo logramos. Nos pudimos adaptar a la nueva modalidad que surgía por la necesidad de continuar realizando nuestra labor pedagógica.
El trabajo vocal e instrumental se realizó con la ayuda de los teléfonos celulares que permitían grabarse a los alumnos interpretando las partituras, o grabándose con los instrumentos que ellos fabricaban. Esto fue una gran motivación para nosotros como docentes, que debimos buscar nuevas formas de incentivar a los alumnos a crear, interpretar, valorar y enriquecerse con la Música.
Este 2021 volvimos a las clases presenciales, sin embargo, muchos de los aprendizajes se quedaron para acompañarnos y seguir trabajando por hacer del Arte y especialmente la Música, un pilar importante en la formación de nuestros alumnos.
• Álvaro Espoz | Jefe Departamento de Música



COROS CVD La verdadera pasión por el canto
“El más antiguo, el más verdadero y el más bello órgano de la música, el origen del cual nuestra música debe provenir, es la voz humana”.
(Richard Wagner).
El 2021 fue un período de muchos desafíos. Gracias a su funcionamiento online, el Coro Comunidad continuó practicando el canto y realizó varios videos para mostrar sus avances y presentaciones.
Posteriormente, se concretó la etapa de presencialidad y la agrupación animó varias celebraciones en el Colegio, teniendo una destacada participación en la Misa de Envío y Graduación de 4° Medio.
A raíz del contexto sanitario, nos enfrentamos a la necesidad de mostrar todo el trabajo realizado en forma virtual, hecho que nos llevó a generar una importante cantidad de material audiovisual, como, por ejemplo, el video del “Himno a San José”.
En el video de la canción “Fuerza Señor” y durante la Misa que conmemoró la canonización de los Santos Verbitas, los alumnos de Primer Ciclo Básico exhibieron su talento y permanente desarrollo musical.
En tanto que el Coro de V y VI Básico también cumplió un papel preponderante en dicha eucaristía de aniversario y con gran entusiasmo y versatilidad corporal brilló, además, en los videos de los temas “Chim, Chim, Cheree” y “Veni Creato Spiritus”.
En la misma línea, el Coro Avanzado alcanzó un mayor nivel coral, deleitando al público con su performance en el video del single “A rodar mi vida”, y en la Misa del Segundo Domingo de Adviento.
Para finalizar, los coros demostraron su compromiso, dedicación y disciplina en pleno, realizando una excelente presentación en la “Muestra de Talleres”, que reunió a cada uno de los exponentes.
Felicitamos a los integrantes de cada uno de los grupos y agradecemos el apoyo de los apoderados, quienes mantuvieron un estrecho vínculo con esta actividad de sus hijos. Los invitamos a participar en 2022. ¡Sean todos bienvenidos!
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VER VIDEO #1
VER VIDEO #2
VER VIDEO #1
VER VIDEO #2 CORO AVANZADO CVD Una voz destacada
Cuando nuestra familia regresó a Chile, luego de ocho años en el extranjero, el CVD nos dio la oportunidad de encontrar un segundo hogar para nuestro hijo mayor Matteo quien, en I Básico debió enfrentar lo que implica un cambio de país, diferencias culturales e idiomáticas, además de insertarse en una nueva comunidad.
Uno de los grandes aciertos del Colegio y de las familias que somos parte del CVD, ha sido generar espacios diversos para fomentar el interés cultural y la sensibilidad emocional, aspectos tan necesarios en la actualidad. Matteo decidió sumarse al coro y gracias al apoyo de la profesora Laura y el dedicado equipo que la acompaña, sacó su voz al mundo. En cada presentación, ya sea la famosa “Pican, pican las gotitas” del Coro Inicial o “A rodar mi vida”, tuvo mucho éxito.
Hoy, como padre y apoderado de VII Básico, me llena de orgullo ver cómo mi hijo exhibe su talento, sin miedo y con una gran dedicación. Estoy seguro de que estas experiencias lo marcarán de por vida y se transformarán en enseñanzas.
Agradezco al Colegio, a mi hijo y al coro por darle un espacio relevante al arte de la música. En palabras del filósofo alemán Nietzsche, “Sin música la vida sería un error”.
• Mario Herane | Apoderado VII Básico C GRUPO SCOUT VERBO DIVINO Ser mejores personas





El fundador del Movimiento Scout, Sir Robert Baden Powell, una vez dijo a un grupo de jóvenes: "la manera de conocer a los animales es siguiendo sus huellas, arrastrándose hasta ellos para observarlos en su estado natural y estudiar sus hábitos".
Es un hecho que la pandemia nos alejó de la naturaleza a todos y quienes se han visto más afectados son los niños y jóvenes, quienes no han podido jugar, conocer y recorrer este espacio verde y lleno de sorpresas. Uno de los desafíos que nos propusimos para trabajar con nuestros scouts de este año fue reencontrarnos con la creación de Dios y ver en conjunto que en la sencillez de la naturaleza está todo lo que necesitamos.
Contemplar las señales que nos deja nuestro entorno es algo que caracteriza a cualquier scout y nuestros niños y jóvenes aprendieron muchísimo de esto. Como se puede comprender, no es fácil realizar juegos sin contacto y respetando las medidas de distanciamiento, pero siempre se pueden hacer actividades formativas y recreativas que hagan que los niños logren conocer a sus compañeros, a ellos mismos y trabajar sus áreas de desarrollo para que el día de mañana puedan ser mejores personas.
VER GALERÍA DE FOTOS
ORQUESTA CVD ¡Arriba el telón!
Al igual que a la mayoría de las agrupaciones musicales, los períodos intermitentes de cuarentena golpearon, en alguna medida, a la Orquesta CVD. La imposibilidad de sostener encuentros presenciales en forma permanente, para aprender a tocar un instrumento y para ensayar dificultó aún más el panorama. Además, debido a estas interrupciones, algunos alumnos decidieron incursionar en otros talleres extracurriculares y el número de integrantes disminuyó. Pese a las dificultades, las actividades se reanudaron después de las vacaciones de invierno y los 19 estudiantes de Kínder a 3° Medio que decidieron seguir adelante con el proyecto, reafirmaron su compromiso y combinaron las modalidades de aprendizaje utilizando, muchas veces, el computador y hasta el celular para resolver sus dudas con los profesores en línea o bien para observar el trabajo de orquestas extranjeras y así complementar su formación.
Gracias a esa tenacidad, reanudaron el ciclo de presentaciones, destacando su participación en la Liturgia de Envío de IV Básico y en el concierto de fin de año, realizado el miércoles 2 de diciembre, en el Parque Werner Fromm. Esta última exhibición consideró muestras individuales de violín, clarinete, violoncello, flauta traversa y violín-viola, junto a la interpretación grupal de cuatro composiciones: Festival Chino de Mary Cohen; Largo - Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak/Arr. Jeff Manookian; Bolo de limão de Rafael do Santos y Aleluya de G.F.Haendel/ Arr. Steven Kruse.
Tales logros fueron impulsados por su actual director, Mario Castillo, quien admitió estar muy feliz con el avance demostrado por los niños y manifestó su deseo de que en 2022, el taller siga con la misma fuerza y entusiasmo. Para el docente, el valor de la Orquesta trasciende el ámbito musical, puesto que, gracias a las lecciones, se desarrolla una cercanía y cariño con los alumnos. Ese espacio da la posibilidad de conocerlos mejor y el profesor muchas veces se transforma en un mentor y soporte importante, junto con entregarles una invitación a no claudicar ante la adversidad. ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS EN PANDEMIA El deporte del CVD está más vivo que nunca




En un año tan especial como el 2021, nuestro Colegio logró reactivar todo el deporte extraprogramático. Con una controlada, pero muy entusiasta participación, nuestros alumnos retomaron sus actividades deportivas que tanto extrañaban. Sabíamos que teníamos que cumplir con todos los protocolos sanitarios, tanto de autocuidado como de aforos y eso no nos hacía fácil abrir nuestras puertas al deporte en las tardes, pero gracias al entusiasmo de nuestros alumnos, el compromiso de nuestros profesores y la constante asesoría de nuestra querida Perla (enfermera encargada del seguimiento de COVID-19 en nuestro Colegio), logramos que el deporte recibiera a más de 950 alumnos a la semana, lo que nos llena de satisfacción y orgullo.
A medida que el año fue avanzando, pudimos recibir más niños en las tardes. Para todo nuestro equipo de profesores fue muy reconfortante confirmar el interés y prioridad que le dan nuestros alumnos al deporte dentro del Colegio, modificando horarios, dejando otras actividades de lado, organizando sus deberes académicos, para venir a entrenar y compartir con sus compañeros y profesores. Comprobamos que, a pesar de estos casi dos años de pandemia, el deporte del CVD está más vivo que nunca y es una tradición que nos acompañará para siempre.
Es nuestro desafío mantener la calidad de nuestras selecciones, entregar los mejores talleres y masificar cada vez más las actividades deportivas, para que cada alumno de nuestro Colegio encuentre un espacio donde poder realizar actividad física que tan bien le hace a su crecimiento, vida saludable y desarrollo integral.
• Cristóbal Oviedo | Coordinador Deportes y AAEE


DIRECCIÓN ACADÉMICA






DIRECCIÓN ACADÉMICA
RESULTADOS DEPORTIVOS 2021 Año de entrenamientos y aprendizajes
A pesar de ser un año con tantas restricciones, el segundo semestre se iniciaron las competencias deportivas, donde nuestro querido Verbo Divino destacó por sus participaciones en Tenis, Fútbol, Atletismo, Básquetbol y Vóleibol. En Gimnasia se mantuvieron los entrenamientos, pero no hubo encuentros interescolares.
Tenis 1° Lugar Torneo Mario Caracci, Universidad Católica. Con excelentes resultados en cada categoría, nuestro Colegio logró la copa general del torneo. Presentamos 15 equipos de competencia, lo que nos llena de orgullo por el gran interés de nuestros alumnos de representar a su Colegio.
Fútbol En los partidos de las categorías mini (sub 12) e infantil (sub 14), nuestros estudiantes tuvieron una destacada participación, que fue sin puntaje oficial. En un año normal nos habría dejado en el primer lugar, por lo que los felicitamos por su gran esfuerzo, que se reflejó en un excelente rendimiento en cada partido.
En las categorías intermedia (sub 16) y superior (sub 18), participaron en el torneo AFUTCOP con puntaje y la participación de nuestros alumnos fue realmente destacable, demostrando que el esfuerzo mostrado entrenando online y presencial estaba dando muchísimos resultados. Ambas categorías se instalaron en las finales del torneo, en partidos muy disputados y emocionantes, perdiendo 1-0 con el Colegio Everest y ganando la categoría superior frente al colegio Cumbres.
Atletismo Sabíamos que este año no se podría realizar el Interescolar como el que tanto nos gusta en el Estadio Nacional, con mucho público y esa emoción de representar al Colegio. Pero nadie quería dejar de competir, por lo que se organizaron las competencias divididas en distintos establecimientos. y superior, corriendo, saltando y lanzando de excelente forma. El salto con garrocha se disputó plenamente en nuestro Colegio, lo que hizo que nuestros saltadores se sintieran más cómodos aún y mostraran un gran rendimiento. Las categorías infantil (sub 14) y preparatoria (sub 12), en tanto, también se presentaron en nuestra pista, con una destacada participación.
Nuestros atletas, además, después de una excelente participación en el torneo realizado en la pista de San Carlos de Apoquindo, clasificaron al Mundial Escolar 2022 en Turquía, donde podrán vivir una experiencia inolvidable representando a su colegio y país.
Básquetbol Los deportistas comenzaron con los entrenamientos, pero sin la posibilidad de jugar el primer semestre. Luego comenzaron los partidos amistosos y se retomó la actividad interescolar que tanto se extrañaba. Los estudiantes demostraron un muy buen nivel de juego, compromiso y ganas de jugar.
Por otro lado, obtuvimos un excelente tercer lugar en el torneo Libascopar en la categoría infantil y una destacada participación en el clasificatorio 3x3 de básquetbol.
Vóleibol Nuestros voleibolistas demostraron un destacable compromiso durante este año, confirmando que las ganas de jugar se mantuvieron a pesar de no tener partidos en todo el primer semestre. Luego comenzaron los amistosos, donde obtuvimos muy buenos resultados en el torneo organizado por nuestro propio Colegio. La categoría infantil (sub 15) logró el segundo lugar, la sub (18) el tercero y la mini (sub 12), el segundo.
Felicitamos a todos nuestros deportistas por el excelente año de mucho entrenamiento y aprendizajes.