
8 minute read
Segundo Ciclo Básico
from Anuario CVD 2021
by Macalu.es



COLEGIO DEL VERBO DIVINO ANUARIO 2021

SEGUNDO CICLO BÁSICO La educación es responsabilidad de todos
Este año se nos plantearon importantes desafíos. El primero y más importante ha sido volver a la sala de clases. La presencialidad es un anhelo que tenemos todos los que formamos parte de esta comunidad escolar, tanto alumnos como docentes, pues nos acerca a la normalidad. Sin embargo, a poco andar, nos hemos dado cuenta de que este proceso no es fácil, puesto que requiere del compromiso y participación de todos los integrantes de nuestro Colegio.
A esto se suman las características propias de los alumnos de Segundo Ciclo Básico, período en el cual se produce la transición de la niñez a la adolescencia. Esta etapa es crítica y fundamental en el desarrollo de los estudiantes y se caracteriza porque ellos asumen una serie de responsabilidades y se enfrentan a la consolidación de sus propias metas, que tienen como fin último el logro de la identidad personal, aspecto central para el inicio de la vida adulta.
Nuestros jóvenes requieren de “otros” para transitar por esta etapa y experimentar un desarrollo integral en las dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. El segundo desafío clave para nuestra comunidad se relaciona con una frase de María Alicia Halcartegaray, una muy querida psicóloga, que nos ha acompañado en el Ciclo. Ella utiliza un aforismo africano muy sabio, que dice: “Para educar a un niño hace falta la tribu completa”. En otras palabras, se refiere a la necesidad de que todos debemos involucrarnos en la formación de nuestros alumnos, poniendo especial énfasis en el vínculo que establecemos con nuestros jóvenes y niños, porque el mundo adulto da soporte, contención, modela, acoge, corrige, escucha y educa.
Es por esto que queremos invitarlos a abordar el desafío de educar, formar y acompañar a nuestros jóvenes en comunidad, generando una potente alianza familia-colegio, que nos permitirá enfatizar el buen trato y generar, con ello, un espacio seguro para que todos nuestros alumnos aprendan de manera integral.
• Michel Le Feuvre | Subdirector Segundo Ciclo Básico

ENCUENTROS CON EL VERBO Abrir el corazón para escuchar a Dios
En 2021, organizamos 12 actividades de este tipo dirigidas a los estudiantes de V a VII Básico, cuyo fin fue generar espacios que se desarrollaron en dos partes. El primer segmento permitió a los alumnos dialogar más íntimamente con Dios, conocerlo y hacer oración y en el segundo, abordaron temas de contingencia, poniendo en práctica los aprendizajes adquiridos en la reflexión previa. Fueron instancias enriquecedoras, en las que los niños analizaron temas de fe, compartieron experiencias y contrastaron opiniones.
Durante estas actividades de carácter espiritual, contamos con apoyo de los sacerdotes de la SVD quienes, con sus conocimientos, contribuyeron a responder las preguntas de los alumnos.
Con el nivel de VIII Básico, en tanto, llevamos a cabo cuatro actividades interdisciplinarias inéditas, a las cuales denominamos “Ni tan iguales, ni tan distintos”. A través de ellas, guiados por los encargados de Pastoral, Orientación y Psicología, los niños aprendieron a asumir las diferencias que mantienen con sus compañeros, sobre la base de una buena convivencia, para luego trasladar esas pautas a su vida futura.
Divididos en grupos, junto a sus respectivos monitores, intercambiaron percepciones, y plantearon sus dudas acerca de los temas, difundiendo sus posturas, historia personal, árbol genealógico y vivencias. La idea fue ir descubriendo, paso a paso, los rasgos de su propia identidad.
En compañía de sus pares, expusieron un corolario y comprendieron que, más allá de las diferencias evidentes, todas las personas, en tanto que son personas, son iguales en naturaleza y en dignidad. Y que cada vida humana es única y valiosa en sí misma.
APOSTOLADOS Comprometidos con la misión de la Iglesia
La palabra griega apostoloi significa enviado. Hace referencia a la llamada que hace Jesucristo a los apóstoles para que continúen con su propia misión: anunciar el reino de Dios por todo el mundo. "Como el Padre me envió, también yo os envío" (Juan 20, 21); "embajadores de Cristo" (2 Corintios 5, 20), "servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios" (1 Corintios 4, 1).
Considerando que los apostolados de acción social consisten en que los alumnos organicen, dirijan y participen en alguna labor de ayuda a los demás, diseñamos un plan para que el nivel de VII Básico realizara tareas solidarias y, a la vez, transmitiera el evangelio con su testimonio de vida. El lugar elegido fue la Residencia La Montaña, institución que acoge y atiende a niños en situación de vulnerabilidad, en el marco de una situación de abandono y trabaja con cada familia para que vuelvan a ella, en un espacio seguro y estable para su desarrollo y crecimiento.
De esta forma, realizamos labores de limpieza, pintura de la fachada, jardineo, tarde de juegos y compartimos nuestras colaciones con los niños de la Residencia. También tuvimos momentos de oración y esparcimiento, generando vínculos de amistad y fraternidad con todas las personas que allí trabajan.
Mediante esta experiencia, que se realizó durante dos semanas, los alumnos comprendieron que todos estamos llamados a seguir renovando el impulso misionero de Cristo que, también es un eje fundamental de la SVD.
• Rodrigo Rubilar | Coord. Pastoral Segundo Ciclo Básico

MISAS DE CURSO Momento de oración y espiritualidad
Con las condiciones de aforo impuestas y lo complejo que fue celebrar misas presenciales durante la pandemia este año, las eucaristías de curso en el Segundo Ciclo lograron materializarse de buena forma.
La preparación de cada una de ellas se desarrolló en conjunto con los profesores jefes, considerando el modo en que las cuarentenas intermitentes afectaron a los alumnos. De este modo, se seleccionaron los evangelios adecuados para que, a través de ellos, los niños encontraran una respuesta concreta a sus inquietudes. En la mayoría de los casos, se escogió la Parábola del buen samaritano", puesto que el relato entrega las herramientas necesarias para que logren el desafío de encarnarse y ser luz para sus compañeros en cualquier situación de crisis.
El principal objetivo de esta dinámica fue motivar a los alumnos para que practiquen las enseñanzas del Evangelio en sus respectivos cursos y lleven la Palabra de Dios a sus hogares.
En este contexto, el rol que cumplen los profesores jefes es importantísimo, puesto que ellos son los primeros agentes pastorales de nuestros estudiantes.
Que Dios y nuestros santos verbitas nos continúen iluminando en el camino de la fe y el Diálogo Profético, concepto que queremos extender a lo largo de todas nuestras actividades.
• Rodrigo Rubilar | Coord. Pastoral Segundo Ciclo Básico ACTIVIDADES FORMATIVAS Un año diferente

Debido a los períodos intermitentes de cuarentena, nuestros estudiantes llegaron con necesidades emocionales y sociales, algunos con temor, otros con muchas expectativas, inquietos, observadores, con ganas de disfrutar todo lo que se habían perdido. En virtud de lo anterior, la aplicación de una encuesta socioemocional nos permitió transformar y complementar nuestra planificación para acoger y apoyar a nuestros estudiantes, encausando sus afectos, impulsos y dificultades. El programa de Orientación se enfocó en el bienestar emocional y la convivencia, sin dejar de lado el resto de las unidades. La idea fue permear todas las áreas con la mirada del desarrollo socioemocional. Los apoderados de VII y VIII Básico asistieron a una charla sobre parentalidad y vínculo, dictada por María Alicia Halcartegaray, que enfatizó la importancia de ellos en la formación de sus hijos, especialmente, durante la adolescencia, período en que es necesario reforzar los vínculos aún más, para dar seguridad y un espacio de confianza a nuestros jóvenes, en el contexto de la apertura social que experimentan. Asimismo, Julio Figueroa trabajó con los apoderados en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, donde sostuvo que la primera responsabilidad de forjar buenos hábitos recae en los padres y que es fundamental que den un buen ejemplo. Además, están llamados a establecer normas y límites claros. El especialista desarrolló, además, talleres presenciales con VIII Básico, en los cuales dialogó abiertamente sobre el riesgo del consumo de alcohol y otras drogas, como la marihuana. Esta intervención fue bien evaluada por nuestros estudiantes, generándose un ambiente de mayor confianza en la sala de clases. Igualmente, María Alicia Halcartegaray se reunió con los apoderados de VI Básico para proyectar la preadolescencia y los cambios propios de la edad. En el encuentro, los instó a fortalecer la autoestima de sus hijos, de modo que lleguen a la adolescencia con más recursos emocionales.
Nos reunimos con V y VII Básico en convivencias y actividades de integración. Mientras que VIII Básico participó en el taller de Orientación y Pastoral: “Ni tan iguales ni tan distintos”. Fue un período que dejó algunas tareas pendientes, debido al aforo obligatorio. Sin embargo, estamos confiados, porque hicimos lo imposible para apoyar el desarrollo integral de nuestros estudiantes, entregando herramientas a los profesores y apoderados. Agradecemos el trabajo de los equipos de Convivencia escolar, Coordinadores de Convivencia, Pastoral, Atención a la diversidad, profesores jefes y de asignatura y al Centro de Alumnos 2021, que trabajó en focus group y compartió la tarea de acompañar a los VII y VIII Básicos. Esperamos que en 2022 la presencialidad se concrete y que podamos compartir y aprender en comunidad. No olvidemos que la emoción está en el centro del proceso de aprendizaje. • Equipo de Orientación y Psicología Segundo Ciclo Básico