
24 minute read
Institucional
from Anuario CVD 2021
by Macalu.es
MENSAJE DEL RECTOR
Escribo estas líneas en diciembre de este año 2021, el segundo de la pandemia del COVID-19, un año de mucha importancia política para Chile y con muchos desafíos para nuestro Colegio.
En octubre de 2020 se aprobó un camino de cambio de constitución, en mayo de este año 2021 se eligieron los miembros de la Convención Constituyente, tuvimos elecciones de alcaldes, gobernadores, parlamentarios y a final de año elección presidencial. No sabemos qué desafíos nos traerá la nueva situación política del país, no sólo el nuevo gobierno, sino con un nuevo congreso y una nueva constitución. Lo que sabemos es que serán oportunidades de aprendizaje, porque las cosas están cambiando rápidamente.
Al comenzar este año 2021, el gran desafío era la pandemia de COVID-19. Ya teníamos vacunas, se sabía cómo tratar a los pacientes de esta enfermedad, pero el número de contagios de la segunda ola fue mayor que en la primera. Pensamos que, con el proceso de vacunación, este año 2021 sería con muchos menos contagios que en el año 2020, pero no fue así. Volvimos a clases lo antes posible, el 1° de marzo, con dos tercios de los alumnos dentro de Colegio y el resto participando en forma remota. La misma semana que volvimos a clases se superó el número de cinco mil contagios diarios en el país; un mes después este indicador superó los nueve mil, por lo que entendimos que tendríamos que volver a encerrarnos y a hacer clases online. El primer semestre fue un alternar dicho encierro con las clases presenciales para 4° Medio y para los cuatro niveles de alumnos más pequeños, y clases híbridas para los alumnos desde III Básico a 3° Medio. En julio de 2021, la cifra de contagios diarios en Chile finalmente bajó de dos mil. Había temor a la variante delta, pero decidimos volver con presencialidad completa a fines de julio.
Durante el segundo semestre, tuvimos diferentes incidentes de disciplina en los que estuvieron involucrados estudiantes de distintos niveles, que nos hicieron reflexionar sobre nuestro clima de convivencia escolar en estos tiempos de pandemia. El gran desafío para el año 2022 es mejorar el trato entre los miembros de nuestra comunidad. Eso permitirá que todos nos esforcemos en la misión fundamental de cada colegio: que todos nuestros alumnos logren aprendizajes integrales.
Este mensaje es para toda la comunidad escolar, pero va especialmente dirigido a los que este año egresaron de 4° Medio. El año pasado tuvieron clases online, con algunas actividades presenciales. Este año 2021, pudieron tener clases presenciales durante gran parte del año (sólo no se pudo en abril y junio, cuando todos estuvimos en cuarentena) porque se habilitaron los comedores como grandes salas de clases, que permitían tener a todo el curso, a pesar de las limitaciones de aforo. Creemos que ese es el mayor logro de este año, haber podido volver a las clases presenciales. Aunque hemos podido continuar con el proceso de aprendizaje estando en la casa, ya sea clases online o híbridas, nos damos cuenta – no sólo porque así lo enseñan los libros, sino por la experiencia – que la mejor manera de aprender es por el contacto humano, que se da especialmente por medio de clases y encuentros presenciales.
Este año pudimos volver a algunas actividades extraprogramáticas, que también fueron presenciales. Nuestros deportistas pudieron competir nuevamente, a veces sin puntaje, pero eso ya es importante porque lo que da sentido al deporte no es vencer a otros, sino a uno mismo; el ejercicio físico nos hace saludables, sin importar si estamos o no compitiendo, y nos ayuda a que nuestra vida sea más integrada, que haya armonía entre lo físico y lo intelectual.
La orquesta y los distintos coros pudieron volver a reunirse, y tuvieron la oportunidad de tener a final de año una pequeña presentación para mostrar su trabajo, la cual fue con un aforo reducido, pero nos permitió retomar de a poco, actividades que no realizábamos desde el inicio de la pandemia.
Los alumnos pudieron volver a entregar su servicio humilde y entusiasta en proyectos de apoyo a personas y comunidades con menos recursos económicos, en Putaendo, Lonquimay, Peñalolén, en la Residencia La Montaña, en El Pinar, etc.



Ya el año pasado habíamos podido tener misas presenciales, lo que se incrementó este año. Son especialmente significativas las misas en que alumnos de 3° Medio recibieron la Confirmación y aquellas en que los de IV Básico recibieron la Primera Comunión.
Finalmente, la graduación, que el año pasado fue en cuatro ceremonias diferentes, este año pudimos tenerla como una sola ceremonia, para toda la generación de 4° Medio. Esta vez, la unimos con la Misa de Envío, tal como se hacía hace varias décadas.
Toda esta actividad presencial nos muestra la importancia del contacto personal, no sólo en los procesos de aprendizaje, sino en todas las actividades humanas.
A fines de año celebramos la Navidad, el misterio de nuestra fe que el Hijo de Dios se hizo hombre, es decir, que Dios se quiso comunicar con nosotros en forma presencial. Dios mismo nos muestra que no bastaba con que Él nos enviara mensajes por medio de los profetas, era necesario que hubiera un contacto más profundo, el cual debía ser presencial. Ahora, tras meses de encierro, entendemos lo valioso que es el contacto presencial, y así podemos entender mejor lo importante que fue que el Verbo Divino se hiciera carne, que el Hijo de Dios se hiciera hombre y habitara entre nosotros. Esto es crucial para todos los que creemos en Cristo, pero más aún para los miembros de una comunidad como la nuestra, ligada a la congregación misionera llamada Sociedad del Verbo Divino (SVD), la cual define su misión en el siglo XXI como “diálogo profético”. La educación es un proceso basado en el diálogo, entre profesores y alumnos, de los alumnos entre sí. El diálogo se puede dar entre un autor y sus lectores, entre quienes ven un video y los creadores de ese video, entre quien graba un audio y sus oyentes; pero nada reemplaza el ver y oír a la gente en forma presencial.
Termino deseando que aprovechemos los medios de comunicación modernos para seguir aprendiendo, para comunicarnos, pero sabiendo que el contacto personal es indispensable.


INICIO DE CLASES AÑO ESCOLAR 2021
Primer día con modalidad de clases híbridas
El lunes 1 de marzo, el Colegio inauguró un nuevo período lectivo de manera presencial y online, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, como el paso obligado por los túneles sanitizadores, el uso de mascarillas y los aforos permitidos en las salas de clases y recintos deportivos, entre otras consideraciones.
Durante esa primera jornada, de manera online, se conectó el 92% de los alumnos con ese sistema. En tanto que la asistencia presencial fue del 94%.
De esta forma, la institución abrió sus puertas para recibir a esos alumnos, quienes estaban deseosos de reencontrarse cara a cara, tras la larga pausa de la pandemia 2020. A primera hora de la mañana, los pasillos del Colegio volvieron a llenarse de vida: risas infantiles, gritos de alegría y familias despidiendo a sus hijos en las porterías para que protagonizaran su primer día de clases.
Los equipos de apoyo y coordinadores de convivencia los recibieron, ansiosos de dar el vamos al primer semestre. Luego de ello, los condujeron a sus salas de clases, que fueron reasignadas de acuerdo a la distribución para resguardarse del COVID-19.
Fue un año lleno de novedades, donde hubo espacios de ilusión, trabajo… y como no, diversión.


AÑO DE SAN JOSÉ
Infinito amor por Jesús y María

"Con corazón de padre: así José amó a Cristo, llamado en los cuatro Evangelios el hijo de José". Son las palabras iniciales con las que, en una carta apostólica llamada Patris Corde, el Papa exhortó a los cristianos a conocerle mejor para celebrar el 150 aniversario de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia universal. Para recordarlo, el Colegio inauguró una imagen de la Sagrada Familia en el inicio del mes de María. La idea era que los alumnos, en función de cada etapa, se acercaran a su figura y comprendieran su importancia en la vida de Jesús.
Era un hombre de Dios, judío fiel a los preceptos divinos, pero sobre todo hombre de oración. Vivía para Jesús y María. Los defendió de múltiples peligros. Desde el anuncio del embarazo de la Virgen, antes de la revelación del Ángel en sueños, por amor la defendió de ser lapidada con su silencio. Por eso, el CVD no presentó a José en solitario, sino que en relación a su esposa e hijo. Su sentido está dado por la familia que recibió del Padre y que siempre custodió. El capellán P. Roberto Díaz svd, sostiene que la comunidad cumple la misma función de José, porque cuida a los alumnos y también aprende de ellos, emulando lo que los apóstoles hicieron al seguir a Jesús. Por eso, a menudo se habla de la espiritualidad del Diálogo Profético con el otro y con Jesús que no es cualquier hijo, sino que el Hijo de Dios, El Verbo hecho carne, que se hace parte de la humanidad. En ese sentido, José es testigo de lo profundo de la Trinidad, a través de la encarnación de Dios.
Debido a su rol, sufrió muchos sinsabores. Sin embargo, asumió todas estas pruebas en silencio activo, sin quejas, pero con diligencia. El Papa Francisco afirma que José es el modelo por excelencia del servicio discreto: “Todos pueden encontrar en San José, al hombre que pasa inadvertido, al hombre de la presencia cotidiana, oculto, intercesor, apoyo y guía en tiempos de dificultad”.







Un año más con el COVID-19 entre nosotros
Este 2021 ha sido desafiante en distintos escenarios y lo sanitario ha cobrado un rol importantísimo que enmarcó el funcionamiento de todo el resto de las áreas.
Como comunidad, pusimos énfasis en educar a todos los miembros en la importancia de cumplir las medidas de autocuidado y el cuidado del otro, aplicar protocolos de alerta temprana y comprometer a los alumnos, familias y funcionarios para que el funcionamiento sea lo más expedito y libre de virus posible.
El trabajo de la Enfermería del Colegio fue intenso y coordinado. Con las enfermeras, en especial Ana María y María José, hemos realizado todas las atenciones requeridas del día a día y además, ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19, aplicamos el Protocolo de Alerta Temprana que nos permitió descartar, en la mayoría de los casos, la presencia del virus en la comunidad escolar.
Participamos en la campaña de vacunación, generando una logística que permitió vacunar a un gran porcentaje de alumnos entre Kínder y VIII Básico con sus dos dosis correspondientes, y una búsqueda activa, realizando test de antígenos por la Seremi a más de 100 funcionarios y aquellos alumnos autorizados por sus apoderados.
La comunidad del CVD manifestó un gran compromiso al momento de notificar casos sospechosos o contactos estrechos y al dejarse guiar en el proceso de seguimiento y orientación, todo en completo beneficio del bien común.
Todo lo vivido este año fue un permanente aprendizaje y desafío en acompañar a la comunidad desde el área sanitaria e intentar ser el mejor aporte posible, en conjunto con todos los equipos de trabajo del Colegio, para que el mejor Verbo sea cuidarnos.
• Perla Sanhueza | Enfermera Seguimiento Casos COVID-19
VER VIDEO #1
VER VIDEO #2




CVD EN LA pandemia

(línea cronológica de sucesos)

VER VIDEO VISITA SEREMI DE EDUCACIÓN DE LA RM
La autoridad destacó las medidas preventivas implementadas ante el COVID-19
La primera semana de marzo de 2020, Ricardo Villegas hizo un recorrido por las diferentes instalaciones, donde interactúo con alumnos y docentes, observando el trabajo de clases híbridas, que ellos desarrollaron. En la ocasión, el personero dialogó con los alumnos del VIII Básico D, resolviendo sus dudas e inquietudes. Al mismo tiempo, enfatizó las conductas de autocuidado más importantes, como son el lavado de manos y el uso de mascarillas.
Al finalizar el trayecto, se dirigió a la Casa San Arnoldo Janssen donde felicitó a las autoridades del CVD por la aplicación de un excelente plan de funcionamiento para la prevención del COVID-19, que incluye la organización de salas de clases con el aforo reducido, protocolos de ingreso y salida, uso de mascarillas y paso por túneles de sanitización, entre otras medidas.
Al despedirse, entregó un contundente mensaje a la comunidad: “Tengan la confianza de que he visto en el Colegio todo el esfuerzo realizado por el personal auxiliar, asistentes de la educación y profesores para que sus hijos tengan la mejor educación a resguardo”. OBISPO DE LA DIÓCESIS DE VALPARAÍSO



Monseñor Jorge Vega, svd
El 8 de junio, el Papa Francisco designó a Mons. Jorge Vega, svd, como Obispo de la Diócesis de Valparaíso, quien se desempeñaba como Obispo Prelado de Illapel.
Mons. Jorge Vega Velasco, svd, nació el 12 de junio de 1957. En 1977 ingresó al Noviciado de los Misioneros del Verbo Divino (SVD). En 1978 inició sus estudios de Filosofía en el Seminario Mayor de Santiago y realizó los de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Argentina.
El 1 de marzo de 1983, emitió sus votos solemnes en Argentina y el 22 de diciembre de 1984 fue ordenado sacerdote por el Cardenal Juan Francisco Fresno Larraín, Arzobispo de Santiago.
El 19 de febrero de 2010 el Santo Padre Benedicto XVI lo nombró Obispo Prelado de Illapel. Fue consagrado Obispo el 17 de abril de 2010 en la Catedral de Santiago por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, Arzobispo de Santiago.
Tomó posesión de la Prelatura de Illapel el 30 de abril de 2010, en el 50º aniversario de esa jurisdicción eclesiástica.
El recientemente designado Obispo de Valparaíso, se refirió al nombramiento escribiendo una carta publicada en el sitio web de la Conferencia Episcopal de Chile, señalando: "He aceptado este nuevo desafío en mi vida con la seguridad de que no realizaré el camino solo. Es un caminar que haré apoyado por el Señor y por cada uno de ustedes. Estoy consciente de que me incorporo a un caminar que ustedes, como Iglesia, ya vienen haciendo desde hace muchos años, pero que al unirme a ese caminar eclesial asumo un papel importante en la marcha: ser un pastor que anima, guía y protege. Para que esto sea posible, buscaré hacer mi vida en lo que el Santo Padre, el Papa Francisco nos ha pedido a los pastores: ser un pastor con olor a oveja".
El inicio del camino verbita
En un ambiente de reflexión y diálogo, se realizó en mayo el Encuentro de Familias Nuevas, que tuvo como objetivo dar la bienvenida a los alumnos y sus padres que se integraron a nuestra comunidad educativa e introducirlos en la espiritualidad del Verbo Divino.
Debido al contexto de pandemia en el que nos encontramos, la jornada se realizó a través de la plataforma Teams, que no impidió que las familias pudieran conocerse y compartir en torno al sello del CVD y al nuevo camino que inician sus hijos. Cada familia, de forma previa, recibió una caja con un desayuno y todo lo necesario para realizar el trabajo del encuentro. Además, como regalo, el Colegio les envió una cruz del Verbo, imagen muy representativa para estudiantes y exalumnos, que lo ven como una guía constante en su vida.
Agradecemos a todas las familias que participaron en esta importante instancia y se comprometieron en acompañar la formación de sus hijos.
VER GALERÍA DE FOTOS






INNOVACIÓN Y DESARROLLO
Estamos desafiados a seguir buscando e impulsando nuevas soluciones



Este año, nuestro Colegio dio un paso importante y estratégico al incorporar en su estructura organizacional el área de Innovación y Desarrollo. Esta área tiene como horizonte generar oportunidades que nos inviten a pensar, crear e impulsar soluciones innovadoras que se ajusten al desarrollo integral de cada uno de nuestros alumnos.
Estamos al servicio del proyecto educativo, y aspiramos a ser un apoyo en su implementación, permitiendo especialmente que cada alumno desarrolle al máximo su potencial como persona a través de una cultura innovadora que promueva el pensamiento crítico, la proactividad, la preocupación de su entorno y los prepare para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El área de Innovación y Desarrollo está conformada por los equipos de:
Informática y TIC, quienes desarrollaron una tarea clave y estratégica durante este tiempo de actividades presenciales y online, asegurando un servicio de conectividad fluida y estable a Internet, resguardando el buen funcionamiento de diferentes plataformas y sistemas, como por ejemplo la Suite de Office 365, donde se encuentra la aplicación Teams.
La preocupación constante por mejorar y brindar condiciones para que nuestros alumnos, profesores, equipos de apoyo y administrativos desarrollaran sus funciones de manera presencial y online, nos llevó a probar e implementar nuevos dispositivos y descubrir nuevas herramientas digitales. Seguiremos en esa senda.
Biblioteca, que, durante este período, y pese a todo lo complejo e inestable del año escolar, se mantuvo activa en Instagram, retomó actividades presenciales como el plan lector, los préstamos domiciliarios y Cuentacuentos. Además, habilitó y acomodó los espacios para que nuestros alumnos y profesores hicieran uso de la Biblioteca durante los recreos.
Para 2022, tenemos la intención de retomar y complementar las actividades de extensión que se realizaban antes del tiempo de pandemia.
Gestión y control, quienes durante este año lideraron la implementación y puesta en marcha de la plataforma de gestión escolar Colegium. El desafío para el próximo período será sumar a nuestros alumnos a la plataforma, habilitar nuevas aplicaciones y apoyar a las diferentes áreas en el análisis de datos.
MISA ANIVERSARIO DE LA SVD
Anunciar la presencia de Dios entre personas de otros credos y culturas

146 años de existencia en el mundo y el aniversario número 121 de la SVD en Chile. Esos fueron los dos acontecimientos que se recordaron en la misa del domingo 5 de septiembre, que fue presidida por el Rector del Colegio y animada por el Coro Comunidad CVD. Si bien, la fecha elegida por San Arnoldo Janssen para fundar la congregación fue tres días más tarde -porque se celebra la Natividad de la Santísima Virgen María-, la comunidad decidió conmemorar estas importantes efemérides con antelación, debido a la proximidad de la Semana de Aniversario del Colegio y porque los religiosos de la provincia chilena tuvieron una asamblea, en la que revisaron el estado de la misión y fijaron prioridades para el futuro inmediato.
El tema central de la homilía fue el carácter misionero de la SVD, definida como la actitud de apertura que se plasma en la expresión “Diálogo Profético” y que define la misión de la congregación en el siglo XXI. Dicho concepto se expresa en el modo y el tipo de enseñanza que entregan los colegios de la congregación, en Chile y alrededor del mundo.
En esa oportunidad, el Padre también se refirió al llamado efectuado por el Superior General, P. Paulus Budi Kleden, el 4 de octubre (festividad de San Francisco de Asis) y que tiene relación con el trabajo que la SVD realizará en torno a la exhortación del Papa para cumplir con los ejes centrales de Laudato Si’ (LS). El objetivo mancomunado será construir un futuro mejor junto con todas las personas de buena voluntad.
De esta forma, durante siete años, la SVD buscará la transformación de sus hermanos cohermanos, sacerdotes y laicos, así como de las comunidades con las que trabajan, siguiendo las directrices de esta encíclica. La idea es resguardar la integridad del Planeta y promover la eco-justicia. MISA ANIVERSARIO CANONIZACIÓN SANTOS VERBITAS

Un legado de servicio al prójimo
VER VIDEO
Con una eucaristía y dos liturgias, se festejó un nuevo aniversario de este importante acontecimiento para la comunidad y la Congregación.
La primera celebración, se llevó a cabo el domingo 3 de octubre y fue presidida por el Padre Rector Sergio Edwards V. svd. En su homilía hizo referencia al pasaje bíblico que trata sobre el envío de los apóstoles a evangelizar al mundo, recordando así, la fe profunda reflejada en sus vidas y su compromiso misionero en favor de los pobres y los no evangelizados.
En cuanto a las liturgias, una se desarrolló el lunes 4 de octubre y fue efectuada por el Padre Chris Ankah svd. En ella estuvieron presentes profesores y estudiantes del Primer y Segundo Ciclo, quienes escucharon atentamente las palabras acerca del testimonio y la herencia dejada por Arnoldo y José.
La siguiente, en tanto, tuvo lugar el martes 5 de octubre. Dicha actividad fue animada por estudiantes del Primer Ciclo Básico y dirigida por el P. Felipe Hermosilla, svd, quien instó a los niños a preguntarse qué es la santidad y cuáles son las principales características de un buen cristiano.
Precisamente, ese mismo día, pero en 2003, en una ceremonia realizada en la plaza de San Pedro, el Papa Juan Pablo II elevó a los altares a Arnoldo Janssen, fundador de los Misioneros del Verbo Divino, de las Siervas del Espíritu Santo y de las Siervas del Espíritu Santo de la Adoración Perpetua; y a José Freinademetz, primer misionero verbita en China.
ORDENACIÓN PADRE FELIPE HERMOSILLA SVD
Un nuevo misionero verbita
VER VIDEO
El miércoles 14 de julio, en un ambiente de reflexión y alegría, se celebró en la Iglesia del CVD, la emotiva eucaristía en la que el P. Felipe Hermosilla Espinoza, svd, recibió su ordenación sacerdotal.
En la ceremonia estuvieron presentes el Arzobispo de Santiago Cardenal Celestino Aóz, el Superior Provincial, P. Yuventus Kota, svd., el P. Sergio A. Edwards V. svd y el P. Roberto Díaz C. svd.
Cabe destacar que, durante 2021, se desempeñó como Capellán del Ciclo Inicial, por lo que animó y presidió las distintas misas y liturgias de Prekínder y Kínder. Siempre se esmeró por explicar el evangelio a los niños con palabras sencillas, de modo que entendieran que Dios los ama y los protege. Además, presidió eucaristías del Primer y Segundo Ciclo Básico.
En diciembre, acompañó a los alumnos del Colegio a construir una sede comunitaria en Lonquimay, su tierra natal. En este sector cordillerano de la IX Región, el grupo recibió la colaboración de toda la comunidad y especialmente del papá del P. Felipe, quien se caracteriza por ser un excelente carpintero.
En 2022, viajará a Paraguay, país donde continuará realizando su apostolado ad gentes.


VERBO VERDE
Nuestro compromiso con el medioambiente y la Casa Común
VER VIDEO #1
VER VIDEO #2
A partir de 2016, el cuidado del Medioambiente y la Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JUPIC), uno de los cuatro pilares en los que se basa la Doctrina de la Congregación del Verbo Divino, comenzó a cobrar relevancia a nivel institucional y a instalarse paulatinamente en todos los estamentos del Colegio. De este modo, en 2018, luego de que se evaluara el expediente que contenía información, antecedentes y evidencias, en cuanto a las acciones ambientales, a la promoción de la sustentabilidad y a la gestión energética en el Colegio, obtuvimos la certificación por parte del Ministerio del Medioambiente (MMA).
En noviembre de 2021, con el objetivo de renovar esta acreditación, presentamos un nuevo expediente. Las acciones de orden medioambiental que consignamos como evidencia y que se han realizado e implementado durante estos cuatro años en el Colegio, demuestran que estamos avanzando hacia un modelo educativo comprometido con el respeto por la Casa Común y el desarrollo sostenible. Gracias a este esfuerzo, actualmente reconocemos una comunidad más sensible y consciente, activa, crítica, participativa y generosa, a la hora de asumir nuestros deberes como ciudadanos, en cuanto a gestión de residuos, ahorro energético, escasez hídrica, crisis climática, consumo y cuidado del entorno.
El término “casa común” se refiere a la denominación que el Papa Francisco le ha dado a nuestro planeta.
El 4 de octubre de 2021, Día de San Francisco de Asis, el Vaticano lanzó el Plan de Acción Laudato si', que se basa en esta encíclica ecológica. De este modo, el Santo Padre pide a todos los integrantes de la Iglesia Católica e invita, también, a los miembros de las otras iglesias y religiones, a comprometerse con la Tierra y su cuidado.
Al mismo tiempo, el superior de la Congregación del Verbo Divino, Padre Paul Budi Kleden insistió en el mismo tema y nos exhortó a que participemos activamente en los siete años que dura el plan, cada uno de los cuales se refiere a un capítulo de esta encíclica: Respuesta al clamor de la Tierra, Respuesta al clamor de los pobres, Economía Ecológica, Adopción de Estilos de Vida Sostenibles, Educación Ecológica, Espiritualidad Ecológica y Resiliencia y Empoderamiento de la Comunidad.
Hoy somos un colegio comprometido con el cuidado y la protección de nuestro hábitat, a través de la oración y la acción pastoral. Igualmente, en el ámbito académicocurricular y mediante diferentes acciones participativas a nivel ambiental. Somos una institución que actuará en consecuencia a la iniciativa de sus líderes, sumando su convicción y energía a la de tantos católicos y cristianos conscientes del daño que le hemos provocado tanto a nuestra Casa Común como a sus habitantes.
El desafío es enorme y lo asumimos con fe y esperanza. Confiamos en que nuestro esfuerzo y el de ustedes dará los frutos que esperamos y necesitamos para que nuestros hijos y nietos puedan disfrutar del más bello de los regalos de Dios, la Naturaleza.




VERBO INNOVA
Seguimos en el camino de la innovación
El año 2017, la Dirección Académica inició un proceso de búsqueda de formas de mejorar los aprendizajes en el Colegio. Visitamos instituciones educativas, participamos en seminarios, hubo dos pasantías en España, etc. Descubrimos que, con mayor o menor énfasis, los colegios de nuestro país hacían cambios en las metodologías y estrategias de aprendizaje y en inclusión.
Se elaboró un plan de trabajo que consideró desarrollo del pensamiento visible (modelo VESS), aprendizaje cooperativo y la inclusión (para ello era necesario avanzar en actualización digital y uso de Tic’s).
Los años 2018 y 2019 realizamos cursos sobre el modelo VESS y Aprendizaje Cooperativo. Además, comenzamos un piloto de la plataforma Progrentis y partimos con el trabajo de EMAT en Prekínder y Kínder. En 2020, la pandemia impidió continuar con regularidad el proyecto, ya que pusimos nuestro foco en generar un sistema de clases online. Fue un gran esfuerzo que implicó un gran desafío para nuestros equipos y profesores. Este año 2021 decidimos instalar en el Colegio un comité de innovación que se hiciera cargo de planificar, organizar y ejecutar todos los proyectos relacionados con este tema. Se trata de un equipo transversal con integrantes de diversas áreas del Colegio, porque pretendemos abarcar las distintas dimensiones para instalar una cultura y no sólo para provocar efectos focalizados.

Como Director Académico, asumí la responsabilidad y el honor de presidir este comité y agradezco a todos sus integrantes el trabajo realizado este año.
• Ricardo Leiva | Director Académico




VER VIDEO