16 minute read

Primer Ciclo Básico

Next Article
Nuestro Alumnos

Nuestro Alumnos

COLEGIO DEL VERBO DIVINO ANUARIO 2021

PRIMER CICLO BÁSICO Abrazando nuestra diversidad

Cada uno de nuestros niños trae consigo un mundo interior maravilloso que merece de todo nuestro cuidado y protección, que en una sociedad centrada en los adultos resultan un tesoro de ingenuidad, amor y curiosidad que debemos mantener y cultivar.

El equipo del Primer Ciclo Básico se ha caracterizado por una profunda vocación y compromiso con el desarrollo integral de todos los estudiantes, acompañando y guiando su proceso con amor y convicción. El diálogo profético y la cultura del buen trato son las principales herramientas en una sociedad golpeada por grandes y duros cambios, herramientas que queremos modelar en nuestros niños diariamente.

Un proverbio africano muy sabio nos dice que un niño debe ser educado por todas las personas que le rodean, por su entorno más cercano y por el entorno social, con todas sus pluralidades y diferencias. Esa es la riqueza de la variedad, del compartir conocimiento, de reflexionar y hacer reflexionar; de crecer conjuntamente. En ese crecimiento vinculado, queremos destacar el impulso 2021 en la presencialidad, entendiendo que en ella es donde se producen los aprendizajes más significativos en la edad de desarrollo de nuestros niños. Por ello, cada minuto era cuidadosamente resguardado, intentando darle significado a través de la educación emocional y cultura de pensamiento.

Este año, fue un período con grandes pasos en la educación emocional y cultura de pensamiento para nuestros estudiantes y equipo. Estamos convencidos de que la educación emocional es una poderosa y saludable herramienta para desenvolverse en los nuevos escenarios y contextos que estamos enfrentando. Reconocer, darle nombre a nuestras emociones y hacernos cargo de ellas han sido los principales objetivos de desarrollo en el Programa de Orientación 2021. Este aprendizaje ha mostrado ser altamente positivo y preventivo a la hora de resolver o mediar conflictos.

La reactivación del modelo VESS y especialmente la promoción de la cultura de pensamiento, han oxigenado nuestros procesos de aprendizaje, nutriéndolos de mayor comprensión para la vida. A través del mapa para la comprensión y los hábitos de mente, nuestros niños han podido desarrollar sus procesos de aprendizaje con mayor profundidad y complejidad.

Sin lugar a dudas, este 2021 fue un año cargado de desafíos para nuestros niños, pero finalizamos agradecidos por todos sus aprendizajes y capacidad de adaptación al cambio con que enfrentaron cada escenario propio de la pandemia. Seguiremos propiciando nuevos aprendizajes en 2022, a través de una buena convivencia, siempre acompañados del Verbo Divino.

INAUGURACIÓN DEL PATIO TRANQUILO En búsqueda de un espacio diferente

A partir de 2019, dada la necesidad de acoger la diversidad de intereses de nuestros niños, el equipo de Primer Ciclo pensó en habilitar un espacio físico que promoviera la calma, la oración, la reflexión, la alegría y la paz. Fue así como en 2021, logramos cumplir con el sueño de contar con ese espacio tan necesario y requerido por nuestros niños. Se trata de un área que nos permite mantener conversaciones profundas con grupos de ellos o también con aquel niño que necesita de la tranquilidad para compartir aquello que le está ocurriendo o aquejando.

El 2020 fue un año muy difícil, que nos puso a prueba y que tuvo un alto costo emocional. A inicios de 2021, el equipo del Primer Ciclo manejó y canalizó esta preocupación, a través de la actividad “Mi deseo 2021”, que dio el vamos al Patio Tranquilo.

La inauguración contó con la bendición del Capellán de nuestro Colegio y del Ciclo, P. Roberto Díaz svd., además de la participación de nuestro Rector, P. Sergio Edwards, svd.; el Vicerrector Sergio Garrido y Director de Formación, Juan Cristóbal Pasini. Durante la actividad, los niños plasmaron en diferentes cintas de colores los deseos de paz y amor para 2021. Estos ribetes nos acompañaron todo el año y nos permitieron reconectarnos con aquellos deseos fraternos que nos dieron fuerza y que iluminaron este hermoso espacio.

• Bárbara Lizana | Subdirectora Primer Ciclo Básico

ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL Rol de la orientación en pandemia

Para dar continuidad a las labores desarrolladas anteriormente, en 2021 se retomó el programa de orientación con las unidades de aprendizaje, dando énfasis al autoconocimiento, la convivencia escolar, así como también, a la afectividad y sexualidad.

Las acciones se enfocaron en la contención y alfabetización emocional, de manera de atender las necesidades de apoyo de los estudiantes.

Tal como señalan los expertos, en cuanto a la crisis de salud emocional pandémica, registramos que en el Ciclo hubo baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, reactividad, inquietud, ansiedad, y depresión, por lo que el trabajo de las emociones se volvió un imperativo para nosotras.

Cabe señalar que todas las unidades de orientación tienen como eje principal el desarrollo de la conciencia emocional, para lograr que los estudiantes generen una mayor comprensión de sí mismos y establezcan mejores relaciones con sus pares. La conciencia emocional, además, favorece la regulación y la gestión de las emociones.

De este modo, después de abordar las secuelas de la pandemia, el reporte de los aprendizajes obtenidos (formulado por profesores y niños), dio cuenta del interés y el compromiso que los alumnos manifestaron por la asignatura.

Esta tendencia se reflejó en su activa participación en cada una de las clases, donde plantearon numerosas reflexiones.

Estamos muy satisfechas con la retroalimentación positiva y como desafío, nos hemos planteado el reto de dar continuidad y profundizar un trabajo que tenga un impacto en el bienestar de los niños.

• Mª Angélica Contardo Psicóloga y Orientadora Primer Ciclo

CULTURA DE PENSAMIENTO Pensar para aprender y aprender a pensar en el Primer Ciclo

Al igual que en años anteriores, pero cada vez con más fuerza, este año, estuvimos implementando la Cultura de Pensamiento en el ciclo. Para instalar este cambio cultural, las profesoras han estado incorporando elementos y recursos que favorecen el desarrollo de estos procesos. Lo han hecho planificando procesos de aprendizaje donde el pensamiento es la estrategia pedagógica.Para ello, han empleado distintas herramientas, sistematizando el uso de rutinas y llaves de pensamiento, como también mapas conceptuales.

Pero las herramientas por sí solas no funcionan, para desarrollar estos procesos tan complejos y abstractos, han incorporado las ocho fuerzas culturales que generan las condiciones para conformar esta cultura: tiempo para pensar, lenguaje de pensamiento, ambiente físico, modelaje, interacciones, oportunidades, expectativas y, por supuesto, rutinas de pensamiento.

Este año se desarrollaron varias historias del aprendizaje en los distintos cursos, de manera de visibilizar la trayectoria de pensamiento de los niños en diferentes asignaturas. Ha sido un gran desafío, pero también un logro, por eso celebramos la labor de las profesoras del ciclo, quienes se mantienen constantemente como aprendices y maestras.

VER GALERÍA DE FOTOS

CELEBRACIÓN MES DEL MEDIO AMBIENTE Alumnos contra el cambio climático

En 2021, como parte del programa de educación ambiental implementado por el Colegio, los niños del Primer Ciclo Básico tuvieron la posibilidad de plantar varias unidades de árboles nativos en las dependencias de su patio.

La actividad, que fue bendecida por el P. Sergio A. Edwards V, svd. y liderada por el Delegado del Medio Ambiente CVD y Coordinador de Convivencia del ciclo, Juan Sebastián Witt, tuvo como objetivo enseñarles a los estudiantes el valor del cuidado de nuestro planeta.

Además de tomar conciencia sobre la preservación de las áreas verdes, los niños realizaron un trabajo colaborativo y conocieron de cerca a los peumos y canelos. Estos árboles fueron escogidos para la ocasión, debido a que no demandan un gran esfuerzo para su cuidado y pertenecen al herbolario mapuche.

La iniciativa coincidió con el término del Mes del Medio Ambiente en el país y con la celebración del Día Nacional del Árbol, que se conmemoró el martes 6 de julio, con la finalidad de reconocerlo como un elemento vital en el planeta.

ENCUENTROS CON EL VERBO Conocer y amar a Cristo

Estas reuniones planificadas son una manera de acercarse al Creador, una oportunidad para encontrar paz y de algún modo desarrollar experiencias que influyen en nuestra vida, mejorándola, al amar más al prójimo y a Dios. Muchas veces, también, son una ayuda sincera para conocerlo, ya que es en la quietud donde se puede interactuar con Él, tal como sostiene la Beata Madre Teresa de Calcuta, en su libro Camino de sencillez: “Siempre empiezo a rezar en silencio, porque es en el silencio del corazón donde habla Dios”.

Existen momentos en que los niños de Primer Ciclo necesitan hacer una pausa para encontrar esa dimensión espiritual, a fin de contemplar a Dios y al prójimo. Se trata de que descubran su gracia y vean cómo ella se hace presente en sus vidas.

De este modo, en los encuentros renuevan su espíritu y observan el rostro de Dios, planteándose las siguientes interrogantes: ¿qué quiere Él de mí? y ¿qué necesito yo de Dios?

En 2021, los alumnos tuvieron la posibilidad de formular estas preguntas en distintas modalidades, de acuerdo a la situación sanitaria que se vivía en el país. De hecho, indistintamente, los Encuentros con El Verbo fueron en línea, presenciales y semipresenciales. En todos ellos, trabajamos experiencias de fe, de acuerdo a la edad de los participantes y a los temas elegidos. Lo anterior, se desarrolló con éxito gracias al apoyo de las profesoras del Ciclo y los agentes pastorales.

El centro de cada una de estas actividades siempre fue Dios y los alumnos se relacionaron con Él, a través de la reflexión, la oración, el diálogo y las actividades lúdicas.

Procuramos que, además, descubriesen su presencia y llamado misionero en la vida familiar y social, en el curso y en el Colegio.

• Mª Elena Poblete | Coord. Pastoral Primer Ciclo Básico

VER GALERÍA DE FOTOS

DÍA DEL 100 Nuevos horizontes en el aprendizaje de Matemática

Este año, tuvimos la oportunidad de celebrar nuevamente el “Día del 100”. Como ya es tradicional en I Básico, los niños festejan la llegada al número 100 como parte del proceso de aprendizaje en Matemática. La importancia de esto se relaciona con que los niños van adquiriendo los distintos rangos numéricos y, al alcanzar la centena, se marca un hito, pues llegan a dominar un registro de cantidad mayor, lo que abre nuevos horizontes en el aprendizaje de Matemática.

Llegar al 100 es un gran desafío, pues no sólo lo adquieren a través del conteo, sino que desarrollan operatoria de adición y sustracción; representan cantidades hasta el 100 de manera concreta, pictórica y simbólica y, además, ordenan, comparan, leen y escriben estas cantidades. Por esta razón, festejamos este hito en la etapa inicial de la trayectoria escolar de nuestros estudiantes y, este año, no fue la excepción.

Se hicieron distintas experiencias para darle relevancia a esta celebración. Los niños asistieron disfrazados de “adultos de 100 años”, las profesoras, por su parte, también estuvieron caracterizando esta edad. Además, se hicieron actividades lúdicas con carácter pedagógico para disfrutar este logro de aprendizaje y, como en toda celebración, hubo globos, por supuesto, con el número 100.

CATEQUESIS DE APODERADOS Y ALUMNOS DE IV BÁSICO Testigos de Cristo

La catequesis de iniciación a la vida eucarística es un proceso de transformación, en el que los participantes optan por un camino y desarrollan una nueva vida, que se manifiesta en su comportamiento personal y comunitario. Se trata de un momento privilegiado en esta aventura evangelizadora.

Al ser un Colegio de Iglesia, en alianza con la asignatura de Formación Misionera Verbita, la Pastoral del CVD prepara a los niveles de III y IV Básico, y a sus familias para que se eduquen en la fe, mediante el trabajo de las profesoras y catequistas.

Este proceso de formación dura dos años y en él se abordan los aspectos fundamentales del ideario católico, junto con las principales oraciones y el significado de los sacramentos, especialmente la relevancia que tiene la Primera Comunión, como una experiencia de encuentro con el Cuerpo y la Sangre de Cristo. El objetivo es que los alumnos y su entorno propaguen la celebración de la eucaristía, no sólo el día de la ceremonia, sino que también en la vida diaria.

Además de prepararlos para recibir la Primera Comunión, los alumnos, junto a su núcleo más cercano, están llamados a construir una comunidad viva y fraterna, que sea testigo de Cristo en medio del mundo. Por eso, los apoderados asisten a encuentros, guiados por papás y mamás catequistas, cuyo propósito es reflexionar acerca de temas contingentes para comprometerse con el anuncio de la Buena Noticia del Evangelio.

Durante este tiempo de preparación y, pese a que la pandemia nos obligó a implementar una serie de medidas para invitar a la comunidad cristiana a prevenir contagios viviendo su fe desde la iglesia doméstica, cumplimos con el propósito de entregar los conocimientos pastorales adecuados a nuestros alumnos y sus familias, ya sea de manera online, presencial o semipresencial, a fin de que todos juntos encarnen la propuesta del Reino de Dios.

• Mª Elena Poblete | Coord. Pastoral Primer Ciclo Básico PRIMERA CONFESIÓN III BÁSICO El sacramento de la alegría

VER GALERÍA DE FOTOS

“Y cuando hubo dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: 'Reciban el Espíritu Santo. Si perdonan los pecados de cualquiera, son perdonados; si retienen los pecados de cualquiera, son retenidos’" (Juan 20: 19-23)

Jesús instituyó los sacramentos y se los confió a la Iglesia para que los celebrara como signos, y así hacer presente el amor de Dios Padre y el encuentro con Jesús resucitado.

Con esa motivación, cada año, al inicio de la catequesis para la Primera Comunión, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer y descubrir el profundo significado del sacramento de la Reconciliación.

A raíz de lo anterior surge la pregunta: ¿cómo explicarles la importancia de este sacramento? En realidad, es necesario enseñarles que la gracia del perdón los ayuda a desarrollar actitudes que promueven la paz y la alegría, porque a través de ella recuperan el gozo que trae la amistad con Dios.

Asimismo, hay que demostrarles que este hito en su vida cristiana les brinda la oportunidad de constatar el amor que Dios les tiene y, al mismo tiempo, tienen la capacidad de sopesar el valor de perdonar y ser perdonados.

Gracias a él obtienen el perdón divino de sus faltas y alcanzan la reconciliación con Dios, un Padre amoroso que los invita a seguir caminando. Esta característica les permitirá transformar su corazón y hacerse más responsables de sus actos.

En esta oportunidad, debido a la pandemia, los niños protagonizaron una liturgia penitencial en familia, que se transmitió en línea. Durante la actividad, prepararon un altar sobre el cual colocaron flores, un mantel, un cirio, una cruz, y la Santa Biblia, en señal de recogimiento.

Después, cuando retomaron las clases presenciales, recibieron el sacramento por curso, en la Iglesia del CVD, junto a sus profesoras jefes, agentes pastorales y coordinadores de convivencia.

En definitiva, todo el nivel aprendió que, a pesar de los obstáculos, siempre es posible llevar a cabo los designios de Dios y recibir su misericordia.

PRIMERAS COMUNIONES IV BÁSICO La gran fiesta de la fe

Es uno de los sacramentos de la iniciación que, junto con el Bautismo y la Confirmación, sustentan las bases de la vida cristiana. "Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre, y el pan que yo le voy a dar es mi carne por la vida del mundo". (Juan 6, 51).

Se trata, además, de un momento crucial donde se produce un diálogo personal con Jesús, que decide quedarse entre nosotros por amor y nos hace partícipes de su Pascua. De este modo, nos unimos en común unión con Jesús, el hijo de Dios.

Sin duda, uno de los escenarios más complejos del año que pasó, fue administrar este sacramento en período de pandemia e incertidumbre a nuestros alumnos. Si bien la situación del país había mejorado, las restricciones sanitarias, los cambios de fase, pusieron a prueba nuestras capacidades para buscar la mejor manera de conmemorar este hito de fe. Finalmente, esta importante liturgia se vivió en la intimidad familiar y cada curso tuvo su propia eucaristía, rescatando lo esencial de esta maravillosa fiesta, en la que Jesús viene a nuestra alma y nos llenamos de una gran alegría.

Los estudiantes tuvieron un rol activo en las ceremonias donde, además, renovaron las promesas del Bautismo. Nos acompañó un diácono quien, junto a los sacerdotes, dedicó palabras de acogida a los niños. El momento de la Comunión, en tanto, fue un encuentro inolvidable donde Jesús fue el centro de la celebración.

Tal como dice el Papa Francisco, deseamos que esta instancia sea el comienzo de muchas comuniones, para que su corazón esté siempre en clima de fiesta, lleno de alegría y, sobre todo, de gratitud.

• Mª Elena Poblete | Coord. Pastoral Primer Ciclo Básico

VER GALERÍA DE FOTOS IV BÁSICO A

VER GALERÍA DE FOTOS IV BÁSICO B

VER GALERÍA DE FOTOS IV BÁSICO C

VER GALERÍA DE FOTOS IV BÁSICO D

VER GALERÍA DE FOTOS IV BÁSICO E

VER GALERÍA DE FOTOS

ENCUENTRO FAMILIAR III BÁSICO Jornada de diálogo y cohesión

Para facilitar el proceso de mezclas de III Básico, el nivel realizó un encuentro especial en el Colegio donde, además de abordar aspectos formativos, disfrutó de un momento exclusivo para conocerse más y reconocer aquellos aspectos que les ayudarán a comunicarse mejor en esta nueva etapa de redistribución de los cursos.

En la reunión se generó un ambiente propicio, que facilitó el diálogo entre los apoderados, los alumnos de cada curso y, en especial, al interior de los núcleos familiares. Fue una mañana en que los padres, madres e hijos se involucraron profundamente con sus pares; jugaron, se rieron, conversaron y abordaron diferentes temas, logrando los objetivos de fortalecimiento de vínculos de esta actividad. Cabe señalar que, en esta instancia, los participantes utilizaron las llaves de pensamiento del modelo educativo VESS (Vida Equilibrada con Sentido y Sabiduría), el cual forma parte del proceso de innovación pedagógica, que se está implementando en el CVD. A través de estas herramientas, aprendieron y aplicaron nuevos conceptos relacionados con la adaptación al cambio y el surgimiento de nuevas amistades.

El proceso de mezclas de curso se enmarca dentro de la política institucional que busca proporcionar a nuestros estudiantes experiencias significativas de desarrollo de competencias para poder desenvolverse en las demandas del mundo actual.

This article is from: