MABCUENTA Ed. 167

Page 1


ÍNDICE

El efecto del control de las emociones

PIM en Infraestructura Pública: Mejorando la Transparencia y Eficiencia de Proyectos

Gubernamentales

Manejo de emociones intensas: estrategias para una vida equilibrada

Nuestra Ingeniería de Valor presente en el Valle del Cauca

El poder transformador de la automatización inteligente: más allá de la eficiencia operacional

EDITORIAL:

Gerencia General: Miguel Ángel Botero G.

Coordinadora de Comunicaciones

Vivi Maite Ruiz Duque

Diseño y Diagramación: Miguel Ángel Pimentel Hernández

El efecto del control de las emociones

En MAB Ingeniería de Valor, estamos profundamente comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores. Sabemos que nuestro activo más valioso son ustedes, y por eso nos esforzamos en crear un entorno que promueva un equilibrio entre la vida profesional y personal. Pero, para lograrlo, no basta con desarrollar habilidades técnicas; es fundamental que cada uno de nosotros aprenda a gestionar sus emociones de manera adecuada.

El entorno laboral actual es cada vez más exigente y a menudo nos saca de nuestra zona de confort. Aquí es donde el manejo de nuestras emociones se vuelve crucial. Cuando aprendemos a controlar cómo nos sentimos y reaccionamos, no solo mejoramos nuestro bienestar individual, sino que también influimos positivamente en nuestro equipo y en el ambiente de trabajo.

El impacto más importante de una buena gestión emocional está en nuestras relaciones y en la toma de decisiones. En el trabajo en equipo, es esencial que nuestras decisiones sean objetivas y no estén influenciadas por emociones desbordadas. Las emociones, sean positivas o negativas, generan un efecto en cadena: una actitud positiva inspira y transforma, mientras que una negativa causa el efecto contrario.

Es importante recordar que, aunque no siempre podemos controlar lo que sucede a nuestro alrededor, sí podemos controlar cómo respondemos a esas situaciones. Esto es tan relevante en el trabajo como en nuestra vida personal. Cada uno de nosotros es único en sus emociones y experiencias, por lo que es esencial aprender a gestionarlas de manera consciente y evitar tomar las cosas de forma personal.

El manejo de nuestras emociones no es una habilidad secundaria. Al contrario, es fundamental para nuestro éxito personal y profesional. Cuando logramos gestionar nuestras emociones, enfrentamos los desafíos con mayor claridad, creamos un entorno laboral más positivo y logramos un equilibrio más saludable en nuestras vidas.

Los invito a reflexionar sobre esto y a trabajar en el control emocional para su propio bienestar y el de sus compañeros. Al hacerlo, todos contribuimos a crear un ambiente más armonioso y productivo.

PIM en infraestructura pública: mejorando la transparencia y eficiencia de proyectos gubernamentales

Los proyectos de infraestructura pública, como carreteras, puentes, hospitales y redes de transporte son vitales para el desarrollo socioeconómico de cualquier país. Sin embargo, estos proyectos suelen enfrentar problemas como retrasos, sobrecostos y una gestión que podría beneficiarse de una mayor transparencia. Es en la fase de definición del PIM (Modelo de Información del Proyecto) donde esta metodología surge como una herramienta clave para abordar estos desafíos y

garantizar una gestión eficiente y transparente en los proyectos públicos.

Alejandro Sepúlveda BIM Manager
¿Qué es el PIM y su relevancia en la infraestructura pública?

El PIM es un modelo digital completo que almacena toda la información necesaria desde la fase de diseño y construcción de un proyecto, para ser utilizada y explotada durante su operación y mantenimiento. Este modelo abarca no solo el diseño geométrico en 3D, sino también datos sobre materiales, costos, cronogramas y análisis de sostenibilidad. En el ámbito de la infraestructura pública, el PIM facilita:

Coordinación entre agencias gubernamentales, contratistas e interventores.

Transparencia en la gestión de recursos, tiempos y presupuestos.

Seguimiento preciso en cada fase del proyecto, mejorando la rendición de cuentas y la confianza pública.

Beneficios del PIM para la Transparencia

1 2 3

La transparencia es un factor clave en los proyectos públicos, y el PIM contribuye significativamente a potenciarla. Algunas de las principales formas en que el PIM mejora la transparencia son:

Claridad en costos y plazos: El PIM permite el monitoreo en tiempo real de presupuestos y cronogramas, asegurando una gestión eficiente y proactiva desde las primeras etapas del proyecto. Esto garantiza que los recursos públicos se gestionen de manera óptima.

Toma de decisiones basada en datos precisos: Al proporcionar información detallada y de fácil acceso, el PIM permite a los gestores de proyectos tomar decisiones informadas, promoviendo una gestión más efectiva y transparente.

Auditoría más flexible y eficaz: Al centralizar toda la información en un único modelo digital, las auditorías y la gestión de la información se simplifican, permitiendo un uso responsable de los recursos y una mayor trazabilidad del desarrollo del proyecto, lo que facilita la rendición de cuentas.

Importancia de fomentar políticas para el uso del PIM

En el contexto de los proyectos de infraestructura pública, es crucial promover políticas gubernamentales que exijan el uso del PIM para maximizar los beneficios de transparencia y eficiencia. Estas directrices garantizan que todos los proyectos financiados con fondos públicos utilicen esta metodología digital, fomentando una gestión más transparente de los recursos y facilitando un control más riguroso de los presupuestos y plazos.

Además, la implementación del PIM requiere que las instituciones públicas y privadas trabajen de manera conjunta para desarrollar estándares comunes. Esto es esencial para que gobiernos, contratistas, consultores e interventores operen bajo un marco unificado que fomente la interoperabilidad entre diferentes plataformas y disciplinas. El desarrollo de estos estándares permitirá una transición fluida hacia el uso generalizado del PIM, reduciendo errores y garantizando resultados consistentes y beneficiosos para todas las partes involucradas.

Conclusión

El PIM no solo optimiza la ejecución de proyectos de infraestructura pública, sino que también promueve la transparencia y eficiencia en su gestión. Las políticas gubernamentales que promuevan el uso obligatorio del PIM, junto con la colaboración público-privada para desarrollar estándares, serán fundamentales para mejorar la eficiencia y la transparencia en la implementación de estos proyectos, generando mayor confianza en la administración de recursos y mejorando el impacto de las obras en la sociedad.

Lina Paola López Devia Psicóloga-MR PROTECCIÓN -Seguros Bolívar

Manejo de emociones intensas: estrategias para una vida equilibrada

Las emociones intensas son parte natural de la vida, pero pueden llegar a ser abrumadoras si no sabemos cómo manejarlas. Aprender a gestionar nuestras emociones es clave para mantener una vida equilibrada y saludable.

Reconocer y aceptar emociones intensas

El primer paso para manejar las emociones intensas es reconocerlas y aceptarlas. Esto implica identificar cómo nos sentimos y darnos permiso para experimentar esas emociones. Evitar suprimirlas o negarlas es importante, ya que hacerlo puede empeorar la situación.

Estrategias para manejar emociones intensas:

1 2 3

Respiración profunda: ayuda a calmar el cuerpo y la mente. Inhala profundamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y exhala lentamente por la boca.

Mindfulness: la atención plena consiste en estar presente en el momento y observar nuestras emociones sin juzgarlas. Puedes practicarla mediante la meditación o prestando atención a tus pensamientos y sentimientos.

Reevaluación cognitiva: a veces, las emociones intensas son provocadas por pensamientos negativos o distorsionados. Intenta reevaluar esos pensamientos y busca perspectivas más positivas.

Desarrollar resiliencia emocional

La resiliencia emocional es la capacidad de recuperarse de las adversidades y manejar el estrés. Para desarrollarla, puedes:

Practicar auto-reflexión: dedica tiempo a reflexionar sobre tus emociones y pensamientos.

Cuidarte: asegúrate de dormir bien, comer de manera equilibrada y hacer ejercicio regularmente.

Buscar apoyo social: conversa con amigos, familiares o un terapeuta sobre tus emociones y sentimientos.

Para concluir, manejar emociones intensas es un proceso que requiere tiempo y práctica. Sin embargo, con las estrategias adecuadas, podemos aprender a gestionarlas y mantener una vida equilibrada y saludable. Recuerda que no estás solo en este camino, y no dudes en buscar ayuda cuando lo necesites.

Nuestra Ingeniería de Valor presente en el Valle del Cauca

El Proyecto Integral Cristo Rey – Senderos Ecológicos se desarrolla en la comuna 19 de Santiago de Cali. Este corredor ambiental conecta las áreas urbanas con las rurales de la ciudad, priorizando la naturaleza y el hábitat. Está compuesto por cinco tramos que inician en la Calle Quinta, vinculando el antiguo Club San Fernando —futuro Parque de Ciencia y Tecnología—, hasta llegar al monumento Cristo Rey. El corredor tendrá una longitud de más de 4 kilómetros, en los cuales MAB Ingeniería de Valor realiza la interventoría del tramo II, comprendido entre el sector San Fernando y la Calle 10 Oeste, en el sector La Morelia. Este tramo incluye un paso a desnivel sobre la Avenida Los Cerros, con una estructura metálica que combina el paso peatonal con corredores verdes, conformados por vegetación y jardines en sus franjas laterales, permitiendo así el tránsito de la fauna entre la zona urbana y rural de la ciudad.

La intervención en el tramo II del corredor Cristo Rey abarca aproximadamente 45.000 m². Además de los senderos elevados tipo pasarela, se prevé la construcción de zonas de estancia (plazoletas) con un área aproximada de 4.700 m². El proyecto incluye dos pabellones tipo mirador con pérgolas y elementos verticales construidos en estructura metálica, así como la construcción del carreteable de la Calle 1B. Esta intervención involucra un predio gestionado con la Sociedad de Activos Especiales, originalmente destinado para propiedad horizontal.

La Administración Municipal visualiza este proyecto como un incentivo para que ciudadanos y turistas visiten el icónico monumento Cristo Rey, ofreciendo a lo largo del recorrido una imponente vista de la ciudad de Cali y una conexión directa con la naturaleza y la fauna local.

La estructura metálica de las pasarelas, el puente peatonal sobre la Avenida Los Cerros, y los elementos verticales fueron fabricados con más de 700.000 kilos de acero. Estas piezas fueron construidas y pintadas en un taller especializado, con el fin de mitigar el impacto sobre la fauna y flora existentes.

Con base en la normatividad aplicable para el seguimiento de la construcción de estructuras, MAB Ingeniería de Valor conformó un equipo especializado de interventoría para garantizar el cumplimiento de los estándares requeridos.

Equipo de trabajo

Sub gerente Técnico: Ingeniero Pablo Emilio Morales Torres

Director de Interventoría: Ingeniero José Francisco Suárez Castillo

Residente Técnico II: Ingeniero Carlos Francisco Pérez Valdés

Residente Técnico II: Ingeniero Javier Eduardo Pino Mosquera

Residente Social: Diana María Ortiz Toro

Residente Ambiental: Ingeniera María Isabel Agredo Cruz

Inspectora SSTMA: Doris Helena Murillo Aguirre

Topógrafo Inspector: Diego Mauricio Lenis Jiménez

Cadenero I: Giovani Ferney Mesa Cucuyame

Especialistas:

En redes Secas: Ingeniero Juan Fernando Valencia

En Estructuras: Ingeniero Harold Cárdenas Ordóñez

Profesional Asesor Jurídico: Dra. Catherine Álzate Gallo

El poder transformador de la automatización inteligente: más allá de la eficiencia operacional

En MAB Ingeniería de Valor, estamos en una misión continua para transformar nuestro futuro, y la automatización inteligente es la herramienta que nos está llevando allí. Con tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la automatización de procesos robóticos (RPA), no solo estamos mejorando la eficiencia operativa, sino que estamos revolucionando la forma en que enfrentamos desafíos complejos y creamos soluciones innovadoras. Este no es solo un avance tecnológico, es una oportunidad para reinventar nuestra forma de trabajar y liberar nuestro potencial creativo.

Marcela Cabrales Montañez Líder de Innovación, MABTEC

La automatización inteligente va mucho más allá de automatizar tareas repetitivas. Es una evolución estratégica que integra tecnologías de vanguardia para mejorar continuamente nuestros procesos. Esto significa reducir costos, acelerar la velocidad de los procesos, mejorar la precisión y, lo más importante, liberar a nuestros colaboradores para que se enfoquen en lo que realmente importa: tareas de alto valor que requieren juicio, creatividad y visión.

En MAB, comprendemos que, aunque la tecnología puede hacer mucho, nunca podrá reemplazar el ingenio humano. Es por eso que adoptamos un enfoque equilibrado en la implementación de la automatización inteligente, asegurándonos de que nuestras decisiones estratégicas siempre cuenten con la sabiduría y la experiencia de nuestro equipo.

Las aplicaciones de la automatización inteligente son extensas y variadas. En el sector financiero, estamos viendo cómo la automatización maneja grandes volúmenes de datos con una precisión y rapidez sin precedentes, liberando a los equipos para que se concentren en estrategias y análisis más profundos. En el sector salud, la tecnología está ayudando a salvar vidas al optimizar la gestión de la información de los pacientes y acelerar diagnósticos críticos. Y en la manufactura, estamos logrando nuevas alturas en la gestión de inventarios y control de calidad, lo que nos permite mantener la cadena de suministro funcionando de manera eficiente y sin problemas.

Con la integración del aprendizaje automático, el RPA ha dado un salto hacia adelante, permitiendo que los sistemas aprendan y mejoren de manera continua. Este avance ha dado lugar a la hiperautomatización, donde combinamos RPA con IA, ML y otras tecnologías para crear procesos de automatización integral. Esto no solo minimiza los errores, sino que también otorga a MAB la agilidad para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, garantizando que siempre estemos un paso adelante.

La automatización inteligente no es solo una herramienta; es el futuro de nuestra industria, y en MAB Ingeniería de Valor, estamos decididos a liderar este cambio. Al adoptar estas tecnologías, estamos no solo mejorando nuestra eficiencia, sino también impulsando la innovación y fomentando un entorno donde la creatividad puede florecer. Este es el momento de abrazar el poder transformador de la automatización inteligente, de ver más allá de la eficiencia operativa y de liderar el camino hacia un futuro lleno de posibilidades.

En MAB, cada avance en tecnología es una oportunidad para crecer, innovar y dejar una huella en la industria. Al integrar la automatización inteligente en nuestras operaciones, estamos construyendo un futuro más eficiente, ágil y creativo. Invitamos a todos a ser parte de esta transformación, a aprovechar estas herramientas y a liderar juntos el camino hacia un futuro más brillante y tecnológicamente avanzado. ¡El futuro es ahora, y en MAB, estamos listos para hacer historia!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MABCUENTA Ed. 167 by COMUNICACIONES MAB - Issuu