


En MAB Ingeniería de Valor, la innovación no es solo una estrategia; es el alma de todo lo que hacemos. La aventura que comenzamos hace 17 años ha sido una travesía emocionante y transformadora que se ha visto fortalecida con la llegada de MABTEC hace tres años.
Pasamos de tener una persona encargada de gestionar las iniciativas de innovación en la compañía a crear un área de innovación con 6 personas no solo con el objetivo de liderar el proceso de transformación digital de MAB y la puesta en marcha de proyectos creados al interior como MABPRO sino con un una meta superior, ser I+D+i y convertirnos en una línea de negocios enfocada en generar tecnología para todo el sector de la construcción y una fábrica de ideas y desarrollo de proyectos que aportan a su transformación con un sistema robusto que le brinda un servicio transversal a toda la compañía y que funciona bajo las exigentes normas de innovación con mirar a certificarlo como el sistema de gestión I+D+i ante el Ministerio de las TIC
Esta audaz decisión no sólo consolidó nuestro lugar como vanguardistas, siendo la primera interventoría 4.0 en nuestro país, sino que también marcó el comienzo de una nueva era de excelencia e innovación dentro de nuestro equipo MAB.
Este mes, mientras nos preparamos para celebrar el Día de la creatividad y la Innovación el 21 de abril, quiero aprovechar para recordar que dentro de nuestro objetivo de ser líderes en la interventoría de proyectos de infraestructura pública y privada se consigue también integrando soluciones innovadoras en cada faceta de nuestro trabajo.
Miguel Ángel Botero G. Gerente General
Gracias a cada uno de ustedes, hemos sido pioneros en adoptar tecnologías avanzadas y metodologías de trabajo ágiles, liderando el cambio hacia una interventoría más eficiente, transparente y, lo más importante, sostenible. Nuestra pasión por la innovación y nuestro compromiso con la mejora continua han sido los pilares de nuestro éxito.
El Día de la Innovación es una oportunidad perfecta para celebrar nuestros logros y mirar hacia el futuro con determinación y optimismo. Es un día para reconocer el esfuerzo, la dedicación y la pasión de cada uno de los miembros de nuestro equipo. Su compromiso con la excelencia es lo que nos permite seguir adelante, superando desafíos y estableciendo nuevos estándares en nuestra industria.
Estamos comprometidos a seguir siendo líderes en la transformación digital de nuestro sector, explorando nuevas ideas y adoptando tecnologías que nos permitan no solo crecer como empresa, sino también contribuir de manera significativa a nuestra comunidad y al medio ambiente.
Invito a cada uno de ustedes a seguir siendo parte activa de este emocionante viaje. Sus ideas, su energía y su visión son fundamentales para mantenernos en la cima de la innovación y la sostenibilidad. Juntos, no hay límites para lo que podemos lograr.
En la constante búsqueda del éxito y la excelencia, el grupo MAB se destaca por su enfoque progresista y su compromiso inquebrantable con la innovación y el desarrollo sostenible. La operación diaria es solo el punto de partida para un viaje mucho más ambicioso y significativo: el de redefinir lo que somos y lo que podemos ser, tanto a nivel corporativo como individual.
Al invertir en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), MAB no solo persigue la excelencia operativa, sino que también fomenta un entorno en el que la creatividad, la mejora continua y la colaboración son la norma, no la excepción. La inversión en proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) es testimonio de una cultura corporativa que valora la mejora continua, la eficiencia operativa y la resolución de desafíos complejos.
El crecimiento empresarial y el desarrollo personal se alimentan mutuamente a través de la introspección y el deseo constante de superación. En nuestro equipo de colaboradores que dedican parte de su labor al desarrollo de proyectos I+D+i, existe un impulso natural hacia la optimización de tareas, la estructuración eficiente de procesos y la identificación y resolución de obstáculos operativos.
Como equipo I+D+i nos enfocamos en reconocer las fortalezas de nuestros compañeros y su compromiso inquebrantable con el bienestar y progreso de nuestra organización. Los acompañamos para que se logren los objetivos propuestos, apoyando su innata creatividad y una actitud crítica constructiva hacia su entorno, con la implementación de metodologías que promueven la disciplina y capacidad organizativa. Los proyectos I+D+i promueven la colaboración entre áreas de la compañía, un factor clave que nos impulsa a alcanzar objetivos ambiciosos y mantenernos a la vanguardia del sector.
El 2023 se marcó por el lanzamiento del proyecto “Evolución de los servicios de Ingeniería, Supervisión e Interventoría”, una iniciativa que encapsula nuestro espíritu innovador y nuestra aspiración de liderar la integración de la tecnología de la Industria 4.0.
Dentro de este marco, se gestaron más de 20 iniciativas pioneras (ver página 8), fruto de la colaboración entre diversas áreas de MAB. Cada una de estas iniciativas, seleccionadas por su potencial disruptivo y capacidad de transformación, se agruparon en tres categorías distintas: Emergentes y Ambiciosas, Mejoras y Optimización, y Sostenibilidad y Comunidad.
A continuación, se detalla la esencia de cada categoría y las iniciativas que se destacaron por su excepcionalidad.
Esta categoría es la incubadora de nuestras visiones más audaces, proyectos que desafían el status quo y prometen redefinir nuestro futuro. Entre un cúmulo de propuestas valiosas, tres iniciativas sobresalieron por su carácter innovador y potencial disruptivo:
Geomática - Estrategia Energía y Agro: Una apuesta por la revolución digital en el sector agrícola y energético, prometiendo eficiencia y sostenibilidad.
Prototipo Metaverso: Explorando las fronteras del mundo virtual, este proyecto promete transformar nuestras interacciones y modos de trabajo.
Realidad Aumentada en Capacitaciones 2023: Mejorando el aprendizaje y la formación interna a través de tecnologías inmersivas.
En esta categoría se valoran los esfuerzos por perfeccionar y eficientizar nuestras operaciones existentes. A través de una rigurosa selección, destacamos tres iniciativas por su impacto en la optimización de procesos y recursos:
Base de Datos Colaboradores y Especialistas: Facilitando la colaboración y el intercambio de conocimiento dentro de la organización.
Calendario Tributario 2023: Una herramienta esencial para la gestión fiscal eficiente y oportuna.
Intranet 2023: Mejorando la comunicación interna y el acceso a recursos críticos.
Esta categoría abraza proyectos con un fuerte enfoque en el impacto social y ambiental positivo, reflejando nuestro compromiso con la responsabilidad corporativa y el desarrollo sostenible. Entre muchas, tres iniciativas se destacaron:
Prototipo de Calculadora de Huella de Carbono: Un paso adelante en nuestra estrategia de sostenibilidad, permitiendo medir y reducir nuestro impacto ambiental.
Promoción de la Inclusión y Equidad de Género, Diversidad Étnica y Discapacidad en MAB Ingeniería de Valor: Reforzando nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión.
Aliado Coformador (Universidad-Empresa): Fortaleciendo lazos con el ámbito académico para fomentar la innovación y el desarrollo de talento.
Este enfoque multidimensional no solo refleja nuestra dedicación al progreso y la innovación, sino que también subraya la importancia de la resiliencia, proactividad y compromiso de nuestro equipo. Cada proyecto, cada idea llevada a cabo, representa un paso adelante en nuestra misión de crecer no solo como empresa, sino también como comunidad.
Desde el equipo I+D+i, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que han participado en el desarrollo de estos proyectos. Su espíritu inquieto es el motor que impulsa nuestra búsqueda constante de mejora y excelencia. Como equipo de I+D+i, estamos aquí para apoyar y asegurar que las ideas no solo se conciban, sino que se materialicen, impulsando nuestro crecimiento conjunto hacia nuevos horizontes.
Juntos, construimos el futuro.
Reconocimiento especial al equipo de desarrollo en cabeza de Ana María Reyes
Equipo calendario tributario
Equipo Plataforma presentación de ofertas comerciales
Equipo Geomática - estrategia energía y agro
Natalia Puerto Product Owner
Dana Ballén Equipo funcional
Daniel Hernández Equipo funcional
Equipo prototipo metaverso
Alejandro Sepúlveda Product owner
Camila Machado Equipo de desarrollo
Karol Ramírez Equipo funcional
Jennifer Peña Equipo funcional
Andrea Serrano Equipo de desarrollo
Yery Pedraza Equipo de desarrollo
Equipo realidad aumentada en capacitaciones
Alejandro Sepúlveda Product Owner
César Rodríguez Equipo funcional
Andrea Serrano Equipo funcional
Equipo prototipo integración BIM - MABPRO
Iván Camilo Panesso Gómez
Auxiliar de I+D+i
En un mundo donde la sostenibilidad se convierte en el norte de las empresas conscientes, MAB se erige como una compañía comprometida en la reducción y compensación de su huella de carbono.
En línea con los objetivos de Desarrollo sostenible, ODS 13 y ODS 15; MAB se propone gestionar una calculadora de huella de carbono, que sea innovadora en términos de
Conoce en qué consiste la calculadora de Huella de Carbono de MAB
manejo de los datos y gestión de la información, para que sea posible para todos los interesados e involucrados el diligenciamiento de esos datos.
Este proyecto, liderado por el área de Responsabilidad Social Empresarial, no solo busca medir las emisiones de carbono de la empresa, sino también compensarlas a través de la siembra de árboles en el Amazonas.
Considerando que abril no solo es el mes en el que celebramos la innovación, sino también el mes de la Tierra, es relevante destacar el reconocimiento de este proyecto. Al alinear estas dos perspectivas que nos motivan como compañía en nuestra búsqueda de la sostenibilidad y la mejora continua, se nos facilita la oportunidad de contarles cómo este proyecto nos impacta como MAB y cómo esperamos impactar al medio ambiente.
La implementación de la Calculadora de Huella de Carbono ha sido un proceso desafiante pero prometedor. Inicialmente, se realizó un prototipo en el año 2023, abarcando tres alcances fundamentales: emisiones directas por combustible líquido y gases, emisiones indirectas por consumo de energía, y emisiones indirectas por consumo de recursos como papel, tinta y agua.
Este prototipo, a pesar de su sencillez, ha proporcionado una base sólida para futuros desarrollos. Actualmente, se encuentra en formato de hoja de cálculo y está vinculado únicamente a uno de los proyectos más comprometidos en completar la información en el formato “Control de residuos y consumo” 4G Barranquilla. Sin embargo, el objetivo es expandir su alcance y eficiencia, transformándolo en un software especializado en el que podamos realizar el cálculo de nuestra huella de carbono en todo MAB.
Un aspecto determinante de este proyecto es su integración con la siembra de árboles en el Amazonas, llevada a cabo en colaboración con la empresa “Saving de Amazon”. Esta sinergia entre medición de emisiones y acciones de compensación demuestra el compromiso de MAB con la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente.
Reducir nuestra huella de carbono no es solo una responsabilidad corporativa, sino también un acto de solidaridad global, de la que todos los colaboradores de MAB hacemos parte. Al invertir en la siembra de árboles en el Amazonas, estamos contribuyendo activamente a la conservación de uno de los pulmones verdes más importantes del planeta y apoyando a las comunidades locales que dependen de su salud. 1 2 3 4
5 6 7 8
El proyecto de la Calculadora de Huella de Carbono es solo el comienzo de un viaje hacia la sostenibilidad completa. Con planes futuros de expansión y mejora, estamos comprometidos a convertir este proyecto en un producto que no solo beneficie a nuestra empresa, sino también al mundo que habitamos. Invitamos a todos los miembros de la comunidad de MAB a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más verde y sostenible.
Sin duda este proyecto, como otros en torno a la promoción de la Inclusión y Equidad de Género, Diversidad Étnica y Discapacidad, Promoción de educación de calidad con la mentoría académica a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades vulnerables, así como el proyecto idiomas, cuyo compromiso es innegable a nivel social; la mitigación de los efectos adversos de nuestras actividades industriales se ha convertido también en una prioridad ineludible. Este enfoque prioritario radica en nuestro compromiso con el medio ambiente y la comunidad.
La Calculadora de Huella de Carbono representa un paso significativo hacia este objetivo, no solo al medir y reducir nuestras emisiones de carbono, sino también compensarlas al participar activamente en la conservación del Amazonas y el apoyo a sus comunidades beneficiadas de la reserva en la que sembramos Bosque MAB.
Finalmente ratificamos que la sostenibilidad y las buenas prácticas son parte fundamental de la estrategia corporativa en MAB, que reconoce y es capaz al mismo tiempo, de actuar de manera sostenible frente a lo ambiental, lo social y el buen gobierno corporativo en todas sus operaciones, estimando el cuidado de las generaciones futuras.
Estas son Iniciativas emergentes y ambiciosas destacadas de MAB en I+D+i 2023
En MAB, nuestro proyecto de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) 2023 es un ecosistema donde se destacan iniciativas que no solo se salen de la zona de confort, sino que también plantean un futuro lleno de posibilidades y avances tecnológicos, redefiniendo el panorama de servicios y productos con miras a un futuro dinámico. Las iniciativas emergentes y ambiciosas constituyen la esencia de este espíritu explorador, demostrando nuestro firme compromiso con la innovación y la anticipación estratégica a las necesidades del mañana.
Entre un amplio abanico de proyectos, dos iniciativas se han destacado por su enfoque disruptivo y su potencial para revolucionar tanto nuestro entorno empresarial como sectores clave de la economía. Estas iniciativas surgen desde las áreas: BIMab (BIM) y GMab (Geomática).
El metaverso, un término que combina “meta” (más allá) y “universo”, se refiere a un espacio digital colectivo emergente, creado por la convergencia de mundos virtuales físicamente mejorados, la realidad aumentada, Internet y las últimas tecnologías de interacción humana. Este espacio persistente evoluciona constantemente, permitiendo a los usuarios interactuar con un entorno virtual tridimensional mediante avatares. En este contexto, MAB ha dado un paso audaz hacia la creación de un metaverso corporativo: el MABverso.
Bajo la guía de Alejandro Sepulveda Copete del área BIM, el 2023 marcó el nacimiento de MABverso, un proyecto pionero diseñado para adaptar el concepto de metaverso a nuestras necesidades empresariales específicas. MABverso se posiciona como un prototipo innovador que promete revolucionar, a través de la integración de soluciones de ingeniería avanzada con tecnologías de realidad virtual y aumentada, facilitando nuevas formas de capacitación y colaboración interna.
Los desafíos para 2024 apuntan hacia la evolución de MABVerso de un prototipo a una plataforma en etapa productiva, con el objetivo de enriquecer la capacitación y la interacción entre áreas de la compañía a través de actividades interactivas en realidades paralelas, así como la expansión a nuevos escenarios más allá de nuestra oficina principal.
La agricultura de precisión es una práctica que utiliza tecnologías geoespaciales para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en la agricultura. La geomática, abarcando disciplinas como la geodesia, cartografía, SIG (Sistemas de Información Geográfica), teledetección y navegación por satélite (ej., GPS), provee herramientas esenciales para recolectar, analizar, interpretar y utilizar datos geoespaciales en la agricultura. Este enfoque permite una comprensión más profunda de la variabilidad espacial y temporal de los factores que influyen en cultivos y suelos, apoyando decisiones informadas sobre el manejo del terreno.
En 2023, bajo el liderazgo de Natalia Puerto Caro en el área de Geomática, MAB se embarcó en una misión para ampliar la aplicación de estos servicios al sector agrícola. El proyecto se centró en el análisis de cultivos de gran importancia para la economía colombiana como aguacate, banano, caña, palma y cítricos. La mayor importancia de este proyecto de investigación, radicó no solo en conocer cómo se realiza la captura de datos para evaluar el estado del cultivo, sino en conocer la variación de los parámetros capturados, adaptando los reportes e infor-
I+D+i mes en función de la zona, y el tipo de cultivo. Esto proporciona información de gran valor para nuestros clientes, quienes a través del uso de geomática obtendrán datos precisos y valiosos que apoyen la toma de decisiones agrícolas.
Para 2024, los retos incluyen la ejecución efectiva de servicios y la expansión de nuestra cobertura a más tipos de cultivos, con el fin de capturar y analizar información geoespacial que apoye la toma de decisiones en el agro.
Desde el equipo I+D+i queremos comunicar que proponer iniciativas por fuera de la zona de confort nos lleva a seguir posicionándonos como pioneros. Estas iniciativas no solo se destacaron por su carácter emergente y ambición, sino que también demuestran la determinación de MAB por liderar a través de la innovación y el desarrollo tecnológico.
Queremos que el grupo MAB siga creciendo y esto solo es posible cuando las ideas se estructuran, se realizan planes que apoyados con la metodología de la investigación nos llevan a productos y/o desarrollos que nos permiten avanzar como empresa. Con la ejecución de este tipo de proyectos demostramos que la clave del crecimiento sostenido y del liderazgo en el mercado radica en nuestra capacidad para conceptualizar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras. En MAB, estamos comprometidos con la exploración de nuevos horizontes y con el desarrollo de proyectos que nos permiten avanzar y planear un futuro mejor.
Marcela Cabrales Montañez Profesional de Innovación de MABTEC
En el núcleo de nuestra propuesta de Valor, brilla un compromiso sólido y ferviente con la mejora continua y la optimización de nuestros procedimientos internos. Esta convicción nos impulsa no solo a superarnos cada día, sino que también alimenta nuestras iniciativas más audaces en I+D+i.
es nuestra plataforma unificada de gestión de información del personal, y se distingue no solo por su avanzada tecnología sino también por su rol catalizador en la transformación de nuestra cultura organizacional, proyectando luz hacia un futuro más eficaz y prometedor.
La historia de MABHUB comienza en 2021, impulsada por la identificación de una necesidad crítica durante una de nuestras iniciativas de innovación enfocadas en optimizar los procesos de contratación. Al enfrentarnos a la fragmentación de datos a través de distintas áreas, MABHUB emergió como la solución estratégica, señalando el amanecer de una nueva era en la gestión de recursos humanos en MAB. Este proyecto no sólo unificó nuestras bases de datos, sino que también inauguró una visión renovada de la eficiencia interna.
Actualmente, MABHUB se erige como el eje central de la administración de recursos humanos, abarcando desde el manejo de registros y control hasta la gestión de novedades laborales y consultas especializadas.
La integración del nuevo módulo de contratación este año marcará un hito en la evolución de MABHUB, ofreciendo una plataforma más integrada y eficiente para el proceso de selección de talento, consolidando aún más nuestro liderazgo en innovación operativa.
Pero MABHUB es solo el principio. Nuestro compromiso con la centralización y optimización de la información se extiende a través de múltiples proyectos, desde la base de datos de proyectos centralizada hasta nuestro innovador sistema de gestión documental.
Esta armonización de plataformas no sólo refuerza nuestra eficiencia operativa, sino que también magnifica el valor que ofrecemos a nuestros clientes, reafirmando nuestra posición como líderes en la industria.
El viaje de MABHUB y nuestras otras iniciativas de bases de datos es fruto del feedback invaluable de nuestros colaboradores. Este diálogo constante es el motor de nuestra mejora continua, impulsándonos a alcanzar nuevos estándares de excelencia. Esta cultura de innovación colaborativa fortalece nuestro compromiso con el futuro, invitándonos a todos a participar activamente en la construcción de un mañana mejor.
En MAB Ingeniería de Valor, avanzamos hacia el futuro armados con creatividad e inspiración, comprometidos con la superación de nuestros límites y con la celebración de nuestro esfuerzo colectivo hacia la innovación. Estos proyectos de I+D+i son más que meras iniciativas; son la prueba de nuestra determinación por liderar la ola de transformación digital.
Al reconocer estos logros, no solo celebramos los éxitos de 2023, sino que también reafirmamos nuestro compromiso conjunto hacia un mañana más innovador y eficiente.
Los invitamos a todos a formar parte de este viaje emocionante. Juntos, seguiremos innovando para inspirar, trazando el rumbo hacia un futuro lleno de posibilidades infinitas, marcando cada proyecto y cada avance con el inconfundible sello de nuestra marca. Porque en MAB, estamos convencidos de que el futuro no se espera, se construye.
Iván Camilo Panesso Gómez
Auxiliar de I+D+i
En la era de la transformación digital, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una fuerza disruptiva que redefine la forma en que abordamos cómo hacemos nuestro trabajo del día a día. Su relevancia es innegable, y comprender su impacto se convierte en una prioridad incuestionable para MAB ingeniería de valor. En un contexto donde la innovación y la eficiencia son pilares fundamentales, la IA se presenta como una herramienta indispensable para potenciar nuestras operaciones y ofrecer un servicio de interventoría aún más efectivo y centrado en el cliente.
Considerando que somos una interventoría que está en constante búsqueda de herramientas que brinden valor en nuestros procesos y para nuestros clientes, resulta imprescindible que el uso de la IA se extienda a todos los colaboradores de la compañía. Con la implementación de la IA, no solo buscamos mejorar la calidad y precisión de nuestras intervenciones en proyectos de infraestructura, sino también optimizar nuestros procesos internos y ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. En este sentido, la IA se convierte en un elemento clave para impulsar nuestra competitividad en el mercado y mantenernos a la vanguardia de la industria.
La conexión entre la Inteligencia Artificial (IA), la Industria 4.0 y nuestra propuesta de valor es fundamental para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades en nuestro entorno 4.0. Aplicar herramientas de IA, como las redes antagónicas generativas, el desarrollo de aprendizaje supervisado y no supervisado, y las redes neuronales generativas, nos permite potenciar nuestras actividades y adaptarnos a este nuevo paradigma. El Deep learning, los transformadores generativos pre-entrenados y otras herramientas nos brindan la capacidad de entender y analizar datos, identificar patrones y generar contenido novedoso, impulsando así nuestra capacidad de innovación.
Nuestra adaptabilidad es clave. Debemos mantener una mentalidad abierta y proactiva, participando activamente en la generación de ideas y siendo impulsores del cambio. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que la IA puede replicar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, por lo que debemos prestar atención a la información que compartimos y asegurarnos de establecer responsabilidades en caso de errores. Además, debemos garantizar que los objetivos de la IA estén alineados con nuestros valores éticos y humanos, fomentando la transparencia sobre su uso y toma de decisiones.
Por tanto, desde la unidad de I+D+i, hemos llevado a cabo talleres, como el realizado el 15 de marzo, donde hemos profundizado en el conocimiento de estas herramientas. Con el objetivo de maximizar nuestros esfuerzos, seguiremos organizando talleres adaptados a cada área de trabajo. En estos even-
tos, explicaremos cómo estas herramientas pueden potenciar nuestras actividades y complementar nuestra excelente labor como interventoría 4.0.
La IA generativa nos brinda la capacidad de crear contenido nuevo a partir de grandes volúmenes de datos, pero su uso debe hacerse con sumo cuidado para evitar vulneraciones a la privacidad y garantizar que sea ético y transparente. En última instancia, debemos recordar que el único límite para nuestra realización futura son nuestras dudas actuales. Con conciencia, capacitación y una actitud proactiva, estamos preparados para navegar con éxito el futuro de la IA en nuestra industria.
Como equipo de MAB Ingeniería de Valor, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de liderar el camino hacia un futuro donde la IA beneficie a todos de manera equitativa y sostenible. Invito a cada uno de ustedes a comprometerse con la capacitación continua en IA, a participar activamente en la discusión sobre su ética y su impacto en nuestra industria, y a ser defensores de su uso responsable.
Juntos, podemos aprovechar todo el potencial de la IA para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y construir un futuro más brillante para todos. Nos enfrentamos a desafíos emocionantes, pero también a grandes oportunidades. ¡Es hora de embarcarnos en este viaje con determinación y optimismo!