Análisis wall house 2 .

Page 1

análisis y critica

WALL HOUSE 2 INTEGRANTES: MABEL MORALES KATHYA ALBUJA SALOME SOTELO MAYTE MOSQUERA


WALL HOUSE 2

ARQUITECTOS: JOHN HEJDUK, THOM ARCHITEKTEN, OTONO AÑO: 2001

UBICACIÓN: J. LUTUL GEN, HOLANDA

Diseñado en: 1971 - 19

Constructora: BAM Wi

Promotor: Municipalid Pisos: 3

Área construida: 265 m


MAS MULLER/IVAN RAIMANN OMO ARCHITECTEN

LISTRAAT 17, 9728 WT GRÖNIN-

973

ilma bv

dad de Göningen

m2

“…La vida tiene que ver con las paredes; continuamente entramos y salimos de un lado a otro atravesándolas; una pared es la más rápida, la más delgada, la cosa que siempre traspasamos y es por eso que la veo como el presente, la condición más superficial…” John Hejduk


WALL HOUSE 2

línea de tiempo

1953

Curso estudios en la Cooper Union School of Art and arquitecture y la Universidad de Cincinnati, Se graduo en la Harvard Graduate School of Design

JOHN HEJDUK

1966

La obra tiene antecedentes de la One-Half House y la House 10.

Arquitecto norteamericano nacido el 19 de julio de 1929 en Nueva York

1971 1965

Empezo a ejercer como arquitecto independiente en la ciudad de Nueva York

La obra tiene a la Wall


1973

Diseño la Wall House 2 por encargo del paisajista Arthur Edward Bye, para construir en un terreno de su propiedad en las afueras de Connecticut, Estados Unidos

e de referencia l House 1

2004

La fundación llamada Stichting Wall House #2 adquirio el edificio, encargada de proporcionarle una función pública y cultural

2005 2001

Hejduk muere el 3 de julio del 2000. Meses despues de su muerte , un emprendimiento empresario finalmente construyo la obra, variando la localización a la ciudad de Groningen, en los Paises bajos.

La casa se abrio al público con cuatro tipos de actividades en el programa: artista en residencia, apertura al público, diversos eventos y desarrollo del conocimiento


MATRIZ

cooper union

1 CUALIDADES

Y CANTIDADES DEL ESPACIO

En la Wall House se altera el concepto tradicional de un edificio como una serie de salas dentro de un volumen cerrado, y las salas y los sistemas de circulación se extraen del volumen adjunto y se colocan como un sistema de circulación aislado.

4 CONOCER

2 ELEMENTOS

FORMADORES DEL ESPACIO

LOS CONCEPTOS DE LA FORMA

Primera planta

El muro con un espesor de 1,50m ejerce de conector entre los ejes que forman la casa, el eje horizontal que termina en el estudio y el aparente apoyo de los elementos apilados del eje vertical que conforman los espacios de vida, aunque el muro sólo sirve de guía pues los elementos están soportados por una trama estructural de columnas.

LAS FUNCIONES EN LA COMPOSICIÓN ESPACIAL.

El muro con un espesor de 1,50m ejerce de conector entre los ejes que forman la casa, el eje horizontal que termina en el estudio y el aparente apoyo de los elementos apilados del eje vertical que conforman los espacios de vida, aunque el muro sólo sirve de guía pues los elementos están soportados por una trama estructural de columnas.

3 APLICAR

Wall House parte de la forma cuadrada el cual se transforma en ondas devido a la aplicación de la proporción aurea. Cada espacio cuenta con una forma diferente dependiendo de la funcion de cada área.

5 COMPRENDER

CIÓN.

LA RELACIÓN FORMA - FUN-

El punto focal del diseño es una pared de 14 metros de alto y 18.5 metros de largo. Los espacios con forma orgánica que aparentemente cuelgan de ella albergan el dormitorio en el primer piso, el comedor en el segundo y la sala de estar en el último. La entrada, los servicios, un puente interior y una oficina se encuentran al otro lado de la pared.


6 ENTENDER

LA ESTRUCTURA GEOMÉTRICA DE LOS ESPACIOS.

7 PODER APLICAR EL ORDEN ESPACIAL COMO

PRINCIPIO

Organización del espacio en torno a un eje central de plano horizontal y vertical, una tridimensionalidad permite experimentar los espacios. Acompañando a estos, un plano bidimensional desconecta pero al mismo tiempo agrupa los espacios funcionales que aparecen separados entre sí al tiempo que enfatiza el carácter poético de la residencia.

La forma que se da a los volúmenes y la distribución de los elementos se da por medio de la proporción aurea, proporción 2√ y con la ayuda del círculo. Como también hay la presencia del plano como un elemento neutral.

8 CONOCER LA TOTALIDAD Y SUB TOTALIDAD

DE LOS ESPACIOS.

Al ingresar a la casa, el visitante se encuentra con un tramo de escaleras que conduce al estudio, la cocina y el comedor, todos espacios de forma biomórfica y con mucho carácter. El primer piso contiene un dormitorio y el piso superior contiene la sala de estar. Cada volumen parece estar en voladizo, pero en realidad las masas flotantes están sostenidas por una cuadrícula de columnas. Es una casa teórica, basada en la idea de la confrontación física entre el espacio y el tiempo, elaborada con elementos separados. Es una manifestación museológica de un concepto arquitectónico importante.

9 ENTENDER

PROYECTO.

EL CONTEXTO GENERAL DE UN

La casa se encuentra en un terreno abierto al borde de una zona residencial Hoornse Meer, con vistas al lago Paterwoldsemeer y aunque no fue diseñada para este sitio en particular, sí establece un diálogo con su entorno.


9 CUADRADOS 1 EJES

2 PERIFERIA

3 GEOMETRÍA

Primer piso Primer piso

Segundo piso Segundo piso

Tercer piso

Ejes ordenadores Ejes estructurales La Wall House 2 posee dos ejes importantes a parte de sus ejes estructurales, el eje horizontal que termina en el estudio y el aparente apoyo de los elementos apilados del eje vertical que conforman los espacios de estar, ya que en sentido estructural, el muro solo es una guía dado que esta parte se sostiene por una serie de columnas.

Sección

El muro es el encargado de dividir las actividades En uno de sus lados dispone las funciones principales: dormitorio, comedor y sala de estar. En el otro, las funciones de servicio: escaleras y baños, de esta manera la organización de la casa se ve reflejada en la función que cumple el muro.

Como se puede observar, tanto en planta como en alzado se aplica la proporción áurea para poder definir el análisis geométrico de la obra, Wall House 2 cumple la proporción áurea tanto en alzado como en planta.


4 FORMA

5 COMPLEMENTO

6 CIRCULACIÓN

Las escaleras en caracol son las encargadas de conducir a cada uno de los pisos en los volúmenes

El muro se encarga de dividir las funciones de la Wall House 2

El pasillo es el espacio encargado de conectar un punto con otro

La Wall House es una mezcla entre formas orgánicas y rectas, sin embargo cada una cumple una función, el estudio tiene forma de ameboide y a este se llega por un largo pasillo recto, al otro lado del muro se encuentran los tres volúmenes con curvaturas, sin embargo las instalaciones están dadas de forma geométrica.

Juntos estos complemento.

tres

elementos

forman

Espacios de estancia

un

Circulación horizontal Circulación vertical


7 MALLA

8 CENTRO

9 ESTRUCTURA

Primer piso

El muro con un espesor de 1,50m ejerce de conector entre los ejes que Segundo piso

Aunque el muro sólo sirve de guía pues los elementos están soportados por una trama estructural de columnas.

Tercer piso

Para la pared divisoria y las columnas se utilizó una estructura de hormigón armado reforzado Sección

La Wall House 2 tiene una malla organizada por los ejes principales y estructurales a pesar de que el espacio tenga una proporción áurea. Tiene una malla tridimensional que cumple con los 9 cuadrdados.

El punto focal del diseño es una pared de 14 metros de alto y 18.5 metros de largo. El muro es claramente un elemento simbólico, no estructural, de tensión dinámica, que representa el tiempo en el momento de paso, pero de un paso efímero, momentáneo, razón a la que atribuye Hejduk la delgadez del muro. La pared que debido al cuidadoso diseño de Hejduk parece ser independiente se une a los volúmenes mediante una conexión de vidrio.

Los tres cuerpos que en apariencia salen como voladizos del muro, en realidad están sostenidos por una trama estructural.


10 ESPACIALIDAD

11 ORGANIZACIÓN

12 FUNCIÓN

Primer piso

Segundo piso

Funciones de servicio: escaleras baños

Sección

Funciones principales: dormitorio comedor sala de estar

Primer nivel: dormitorio. Segundo nivel: comedor. Tercer nivel: sala de estar. El estudio aparece independiente vinculado por un largo corredor que contiene la escalera de acceso.

Dentro de la vivienda no hay contemplación estática posible sino una percepción dinámica donde el uso obliga a salir de un espacio para ingresar al otro. El programa fragmentado en espacios independientes aplica un concepto contrario a la espacialidad promovida por el movimiento moderno, donde la fluidez espacial interactúa los espacios entre sí.

El espacio esta organizado por varios ejes, teniendo como elemento articulador un centro (muro).

Cada uno de los volúmenes cumple una función y los tres están apilados uno encima del otro, a un lado del muro que sólo es simbólico. El acceso entre ellos se logra al pasar al otro lado de la pared que se eleva por encima de estos volúmenes y alcanzar las escaleras de forma circular, como una tubería.


BIBLIOGRAFÍA -

https://issuu.com/daniel_freire_/docs/final.compressed https://spa.architecturaldesignschool.com/ad-classics-wall-house-2-82480 https://www.groningermuseum.nl/museum/wallhouse-2 https://es.wikiarquitectura.com/edificio/wall-house-2/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.