INFORME GENERAL / CEMENTERIO AYA PAMBA

Page 1

CEMENETERIO AYA PAMBA


Objetivo: Generar una propuesta de diseño del cementerio de Aya Pamba en la comunidad de Guayama San pedro

GRUPO DE TRABAJO estudiantes de 7mo semestre PUCE - FADA - Mabel Morales - Maria Jose Caza Tutor: Arq Ma. Dolores Montaño

CONTACTO CON: GAD PARROQUIAL/ COMUNIDAD GUAYAMA SAN PEDRO


ÍNDICE 1.0 ÁNALISIS DE SITIO 2.0 ANTECEDENTES 3.0 VISITA LA LUGAR 4.0 INTENCIONES DE DISEÑO 5.0 IMPLANTACIÓN 6.0 FACHADAS GRÁFICAS 7.0 CORTES GRAFICOS 8.0 PERSPECTIVAS


ANÁLISIS DE SITIO Sur America-Ecuador

Provincia de cotopaxi-

Cabecera cantonal: Sigchos

Sigchos-Comunidad Guayama Pedro

Comunidades de Sigchos

Tonducto,Condor Ucto,Moreta, Cuisana, Jatalo,Chaupi, Pilapuchin, La Moya, Cuantug,Itupungo, Amanta, El Rodeo, Chinalo alto y bajo, Gyayama Grandre, Guayama San Pedro, Quilapongo

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

ASOLEAMIENTO Y VIENTOS

PERFIL DEL PROYECTO

TOPOGRAFÍA

VEGETACIÓN

VÍAS DE ACCESO


MICROPLA DE GUAYAMA SAN PEDRO CEMENTERIO AYA PAMBA El proyecto de rehabilitación de cementerio busca mejorar el espacio de entierro ademas de revivir las tradiciones como celebraciones y ritos de muerte que esta en la cultura de estas comunidades.

79 . MICRO PLAN GUAYAMA SAN PEDRO


ANTECEDENTES PROBLEMÁTICA -Tumbas mal cuidadas -Cerramiento no se adapta al contexto -Sin caminerias para poder transitar en el cementerio. -Inexsistencia de sala de velaciones y capilla -Mala accesibilidad -Desaprovechamiento de la topografia -Falta de zonificacion del programa arquitectónico.

ESTRATÉGICA -Crear lugares en donde los vivos puedan compartir con sus muertos, espacios abiertos, para la meditación, la ofrenda y la exaltación de la vida, lugares donde existan intercambios mediante la compañía, la reciprocidad y el agradecimiento. -Generar caminerías que se adpaten a la topografía y proporcionar facil movilidad dentro del cementerio -Aprovechar las condiciones topográficas para un entorno mas natural y así aprovechar las posibles visuales que se presenten.. -Generar espacios de descanso e intercambio. -Proponer un borde mas permeable para abrirse hacia el parque y no perder la conexión.


VISITA AL LUGAR El 11 de septimebre del 2021 el grupo de trabajo se dirigio a la comunidad de Guayama San Pedro, donde la primera actividad realizada fue la reunion con el alcalde de la parroquia el cual nos entrego los planos topográficos del terreno designado para el cementerio, dentro de esta charla se nos explico los requerimientos de la comunidad y como nosotros como universidad podemos proporcionar información a la misma, dentro del trance del centro a la comunidad se visito un equipamiento de salud, lo cual denoto la que existe una larga distancia a equipamientos de salud, al llegar a la comunidad de Guayama se nos notifico la idea de dos proyectos el rediseño del parque central y el diseño del cementerio Aya Pamba, Al llegar conocimos a Patricio Toaquiza quien nos explico como funciona la comunidad y de su necesidad de un equipamiento funcional. Al ingresar la esquina frontal era la que estaba ocupada por tumbas existentes, lo cual hiba a tene run percanse en el diseño, al mismo timepo la inexistencia de camnierias dificultaba la movilidad interior, EL cementerio es un proyecto que se citua en una celebridad importante en esta comunidad el dia de los difuntos nos contaban que existia 3 dias de preparación por la misma, siendo una de los ritos importantes de la comunidad se debia tomar las respectivas consideraicone spara el proceso de diseño


INTENCIONES DE DISEÑO EL cementerio toma como concepto la muerte en las cultura indigenes, basandonos en esta cultura AYNI y los 3 planos se llega a una intencion de diseño en cuanto a la rampas como principal elemento de jerarquización y organización, lo cual representa en la idea de concepto el recorrido que reliza la persona hacia un nuevo principio. Debido a la celebridad de dia de difuntos un elemento importante al momento de diseñar son los espacios de estancia debido a que los usuarios comparten tiempo con sus difuntos.

DIA DE DIFUNTOS 02/11/2021

Muerte = Llegada Continuidad del ser dentro de la totalidad existencial y universal.

Llegada a un nuevo principio

Ajayus

Según el pensamiento andino AYNI es un término que significa reciprocidad, en este caso el uso del AYNI se refiere a la reciprocidad sagrada, el respeto y la coexistencia que existe entre el ser vivo y el ser muerto.

Generación de rampas en el cementerio.(El proyecto se realta en el recorrido)

LOS TRES PLANOS DEL MUNDO

HANAN PACHA

Ajayus

Mundo de los dioses

Representación del recorrido que realiza el difunto hacia su nuevo principio

KAI PACHA El mundo de los hombres UKA PACHA El mundo de los muertos

Nuevo principio


IMPLANTACIÓN

El cementerio esta conformado por espacios de zonas de descanso, espacio cubierto, tratamiento a tumbas existentes, construcción de nuevas tumbas, plaza central de ingreso, baños y mobiliario urbano, se decidio el uso de adoquin ecologico para mantener la esencia natural del lugar, es que sea un espacio verde que se adapte al contexto, la esensia del espacio trasmite paz, al mismo tiempo el eje que oraganiza el espacio son las rampas que tienen un valor en la idea de diseño. El estudio de vegetación se realizo con especies propias de la zona que permiten ser accesibles de conseguir.


FACHADAS GRÁFICAS

Las fachadas se estudiaron de manera vegetal, ya que el concepto de un entorno natural no sea solo interior sino que se preserve en el exterior, al mismo tiempo se estudio la idea de vegetación que permita que las fachdas se adapten al contexto. La iniciativa de texturas en el la fachada nace de dar tridimensionalidad a un muro existente plano.


CORTES GRÁFICOS

Las cortes presencian como las rampas e apaptan a la topografía, al mismo timepo se muestra la relación de espacios de descanso y espacios de tumbas, dentro de los cortes se planteo mostrar la escala humana respecto a los diferentes elementos que conforman el cementerio.


PROYECTO ARQUITECTÓNICO

La perspectiva muestra la corelación de un espacio verde, espacio cubierto y el sector de tumbas existentes, al mismo tiempo se observa como las rampas de apartan al terreno


Dentro de esta perspectiva se muestra como la plaza central de ingreso es un punto de ocmposicion de las areas colindantes, la misma que se ve refleja de adoquin ecologico y que plasma la idea de recorrido



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.