Construcción l

Page 1

PROFESORA: ANA CECILIA GARCIA HUBY

SECCIÓN: 322

PROY.INVESTIGACIÓN

CONSTRUCCIÓN1

20221743

XIOMARA BRENDA ÑAUPA GUILLEN

20211155

MARIA FERNANDA GONZALES MORALES

20222723

LUNA CAMILA VELASQUEZ ARROYO

20220981

TRACY ANDREA FLORES CABALLERO

PROY.INVESTIGACIÓN

ÍNDICE

01. 02. 03.

Síntesis

Agendas mundiales para la construcción sostenible en paises vias de desarrollo

Descripción

4 certificaciones para edificio sostenibles en el Perú y criterios que se toman en cuenta en las certificaciones: similitudes y diferencias

Impacto

De qué manera impactan 4 elementos constructivos al medio ambiente: Movimiento de Tierras , Concreto Armado , Albañileria y Carpinteria

SÍNTESIS

Para conocer sobre las AGENDAS MUNDIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, se debe conocer lo que es una AGENDA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

Las agendas mundiales son un compromiso realizado por países desarrollados o en vías de desarrollo comprometidos al cambio y a la sostenibilidad , que buscan luchar y prevenir los desastres naturales extremos trabajando mediante 17 pilares, que exponen los objetivos a seguir

Es el objetivo 11 CIUDADES Y CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES el punto de partida para explicar que propósitos tiene la capacidad de construir respetando los ideales de LAS AGENDAS MUNDIALES.

AGENDAS MUNDIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN PAÍSES EN VÍAS DESARROLLO:

La rápida urbanización en todo el mundo ha llevado a la creación del calendario de objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 A pesar de que las ciudades son responsables del 60% del PBI mundial, también son la fuente del 70% de las emisiones contaminantes y del 60% del uso de recursos naturales, lo que genera un impacto ambiental significativo. Además, la construcción es una de las principales causas del aumento de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático Por lo tanto, es esencial que se adopten medidas para construir de manera sostenible y reducir la huella ambiental de las ciudades.

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN DE 4 CERTIFICACIONES Y SUS CRITERIOS:

SIMILITUDES

Todas las certificaciones permiten y aconsejan el comienzo de edificios ecológicos , el objetivo principal de cada una es promover activamente una sociedad más sostenible , a la vez buscan tratar de implementar criterios y soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios con el ahorro de recursos naturales y el uso de ambientes saludables y ecológicos

DIFERENCIAS

LEED se enfoca en tres áreas para otorgar la certificación: impacto en los usuarios, el planeta y el costo económico

Mantiene unos requisitos mínimos para cada categoría Por ejemplo, se deben cumplir los requisitos de gestión de la sostenibilidad GST1 para lograr la Distinción, mientras que no se requieren los mismos requisitos para otro niveles

Se encuentra centrada en Identificar medir, monitorear y analizar las edificaciones para cumplir las expectativas del usuario

EDGE se enfoca en los mercados emergentes porque puede determinar en minutos si los métodos de reducción de energía y agua están brindando el rendimiento esperado

IMPACTO

IMPACTO DE LOS SIGUIENTES PROCESOS CONSTRUCTIVOS:

MOVIMIENTO DE TIERRAS

El movimiento en las tierras es el pilar para la construcción de una edificación, este proceso consiste en la remoción de tierras, nivelación Y preparación del terreno para la construcción de cimientos y estructuras A pesar de ser fundamental para la construcción el movimiento de tierras tiene un particular efecto negativo en el medio ambiente pues puede llegar a causar eliminación de vegetación alteración del paisaje, la erosión del suelo, la emisión de polvo y ruido y la contaminación del aire y agua. Para aminorar la contaminación provocada por el movimiento de tierras se podrían usar maquinarias y equipos de construcción mas eficiente y limpios para aminorar los gases de efecto invernadero, así como también realizar una planificación cuidadosa para minimizar la eliminación de vegetación y la alteración del paisaje.

CONCRETO ARMADO

El concreto armado es un material de alta resistencia ante la tensión y compresión, ideal para el uso de estructuras como columnas , vigas y techos. Asimismo , es uno de los materiales más utilizados en la construcción; sin embargo, su impacto en el medio ambiente es preocupante. Según la investigación que de la revista Nature, su fabricación representa el 9% de todas las extracciones industriales de agua de fuentes naturales, o el 1,7% de todas las extracciones de agua en todo el mundo Se calcula que (Ver Ref 5) , en 2050, el 75% de la demanda de agua para la producción de hormigón, probablemente, se producirá en regiones afectadas por la sequía y el estrés hídrico Según el centro de estudios británico Chatham House, es la fuente del 8% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del mundo Por consiguiente, ante los datos estadísticos, comprendemos que el concreto tiene un impacto negativo ante el medio ambiente, tal como la proximidad de la escasez del agua dentro de 30 años y su alta producción de dióxido de carbono, causante del calentamiento global

La carpintería es una industria en la que la madera se utiliza para crear objetos que son útiles y agradables para las personas. La carpintería incluye en su proceso productivo cortar, moldear, pulir, unir, impermeabilizar, etc La realización de este proceso causa un gran impacto negativo en el medio ambiente Los residuos sólidos que genera esta actividad puede llegar a ser nocivo para en entorno ambiental, ya que la utilización de disolventes, barnices o tintes nos dejan muchos envases de plástico Asimismo, la carpintería deja un fino polvillo que genera emisiones atmosféricas siendo considerado como compuestos orgánicos volátiles Además, que son químicos (contenido COV) fuertes que dañan a las personas que están expuestas a ellos Por otro lado, la carpintería genera un alto consumo de energía que va desde conseguir el recurso natural (madera) hasta la fabricación de objetos de dicho material Por último , el mal uso de la madera produce, a su vez, un buen tamaño de residuos que no cumplen con su ciclo de vida

CARPINTERIA ALBAÑILERIA

La albañilería se define como la especialidad de construir estructuras, tales como paredes, forjados, cubiertas, etc También, comprende otras actividades relacionadas, como la lectura de planos y el cumplimiento de las normas vigentes, lo cual la hace una de las actividades más importantes en la construcción Sin embargo, debido a ello, sus efectos en el medio ambiente son diversos y agravantes. En la exposición de Zaragoza (2006), el impacto de la albañilería se clasificó en cinco grupos, los cuales son agotamiento de recursos, contaminación atmosférica, reducción de la capa de ozono, contaminación del agua y residuos Por lo antes mencionado, se plantean diversas soluciones que ayuden a mitigar sus impactos, las cuales son utilizar materiales y equipos que tengan menor impacto en el medio ambiente, administrar los materiales y almacenarlos correctamente para evitar adquirirlos nuevamente, tener un adecuado manejo de residuos, reutilizar y, sobre todo, el compromiso de todos los que ejecutan la obra.

REFERENCIAS

Moran, M. (2020, 17 junio). Ciudades - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/ Albañilería. (2006). Somontano http://www.somontano.org/images/stories/fotos/pestana/documentosdeinteres/guia%20de%20recursos%20ambientales%20albaileria.pdf

Asprilla Pérez, D. (2014). ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE PRODUCE UNA EMPRESA DE MUEBLES. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12939/Articulo%20Duwal%20Aspe%205611%20%281%29.pdfsequence=1&isAllowed=y #:~:text=Los%20aspectos%20que%20se%20generan,%2C%20el%20aserr%C3%ADn%2C%20cart%C3%B3n%2C%20envases

Baños Lopez, J., & Boixader Rivas, M. (2009). Encargado de obra civil movimiento de tierras y firmes (1.a ed.). https://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/Encargado%20OCivil%20Movimiento%20tierras%20firmes.pdf

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. (s/f). Cepal.org. Recuperado el 25 de abril de 2023, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Moran, M. (2020b, junio 17). Ciudades - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.