PORTAFOLIO

Page 1

PORTAFOLIO
1 211 DOCENTES: PatriciaRozasSchmitt AmadaNúñezNoriega
DIBUJO2 LUNACAMILAVELASQUEZARROYO 20222723 Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Área de Comunicaciones Ciclo 2022

17 Casa Pillado corte perspectivado

(CG1, CG5, CG6)

(CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5) (CG1, CG5) (CG1, CG5) (CG1, CG5) (CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) 11. Brick House Corte y Elevación Posterior

Pág 8 Pág 9 Pág 10 Pág 11 Pág 12 Pág 13 Pág 14 Pág 15 Pág 16 Pág 17 Pág 18 Pág 19 Pág. 21 23 Pág. 24 Pág. 25 Pág. 26 Pág 27 Pág. 28 Pág. 31

ÍNDICE EVALUACIÓN CONTINUA I EVALUACIÓN CONTINUA II 1. CASA 2LH la transformación 2. CASA 2LH Axonometría 3. Casa 2LH Cortes 4 Casa 2LH - Planta 5. Casa 2LH Corte 6. Escaleras 7. Casa H3 Plantas y Cortes 8. Brick House primera planta 9. Brick House - segunda planta 10. Brick House Cortes y Elevación 13 Sombras I ,II y III 14. Casa Pillado Sombras Axonometría 15 Casa Pillado Depurado sombras 16. Corte perspectivado 18 Brick House corte perspectivado 19 Brick House corte perspectivado 12. Casa H3 Elevación Frontal y Corte
(CG1, CG5, CG6) (CG1, CG5, CG6) REFLEXIÓN DEL CURSO (CG7)
Pág 29 (CG1, CG5, CG6)

CRITERIOS RIBA

CG1: Habilidad para crear diseños arquitectónicas que satisfagan tanto requisitos estéticos como técnicos.

CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones, y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre ellas con las necesidades y escala humanas.

CG6: Compresión de la profesión de arquitectura y el rol del arquitecto en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de una memoria descriptiva para un proyecto de diseño.

EVALUACIÓN CONTINUA 1

CASA2LH LA TRANSFORMACIÓN

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Repaso de proyecciones ortogonales: depurado,axonometria y secciones de una volumétrica

Materiales:

Cartulina 180g

Escuadras Escalímetro Colores Estilografos

En esta primera lamina , practicamos previos conocimientos ya aprendidos, fue en la escala real 1/100 . Asimismo , este dibujó esta conformado por el depurado de la Casa 2LH. Finalmente, este proyecto fue de mi agrado ya que estaba familiarizada con el contexto,llegue a terminarlo a tiempo y pude disfrutando a pesar de los pequeños errores que cometí.

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz , lápiz de color

Nota:16

Ejercicio 1

Ejercicio2

CASA2LH AXONOMETRIA (CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Repaso de proyecciones ortogonales: depurado,axonometria y secciones de una volumétrica

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilografos

En esta segunda lamina , practicamos el proceso de una axonometria , fue en la escala real 1/125, logre repasar el concepto aprendido de cómo realizar una axonometría Finalmente, llegue a terminar el dibujo a la hora de la entrega , también recibí una recomendación por parte de mi profesora en abrirme a una nueva posibilidad de valoración, ya que mi técnica aplicada requería mucho tiempo.

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz , lápiz de color

Nota:15

CASA2LH CORTES

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Realización del avance de las proyecciones ortogonales del volumen a los códigos básicos en cuanto al dibujo arquitectónico: planta, elevaciones y cortes Deberá presentar una buena expresión complementaria: ambientación

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilografos

Dentro de esta lamina, se han logrado hacer tres cortes. Lo primero que se realizó fue utilizar una lamina previa como guía a esta nueva lamina y así poder jalar las líneas provinientes de los muros de la planta, dándole suma atención a las alturas y las medidas de las puertas, ventanas, etc. Finalizando esos pasos, lo siguiente y último que hicimos fue darle una ambientación con personas y árboles, teniendo el uso de tinta y colores. Desde mi punto de vista, considero que pude mejorar al detalle de mis dibujos y la precisión de mi trazo al momento de decidir donde iba a proyectar.

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz , lápiz de color

Ejercicio 3
Nota:11

Ejercicio 4

CASA2LH PLANTA

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Obtener un mayor acercamiento en cuanto la terminología arquitectónica Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

Materiales:

Dentro de esta lamina, se ha logrado elaborar la primera planta de la casa 2LH. Lo primero que se realizó fueron los muros con las medidas correspondientes. En este dibujo tuve la dificultad de entender la función de cotas y ejes, también tuve un problema que fue el factor tiempo, en donde no pude llegar a completar los últimos detalle como el inmobiliario. Finalizando esos pasos, lo último que hicimos fue darle una ambientación y manejo de colores. Desde mi punto de vista, considero que pude mejorar este dibujo implementando los detalles que necesitaba para su mayor comprensión. Nota:16

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela.

Ejercicio 5

CASA2LH CORTE

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Lograr elaborar un corte por nuestra propia cuenta.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

Dentro de esta lamina, nos mandaron a realizar un corte por nuestra cuenta de la casa 2LH. Nos indicaron la linea de corte a través de la planta ya realizada y entregada en anteriores clases. Este dibujo , fue mi primer dibujo realizándolo por mi cuenta, no había tenido la experiencia previa y aunque por momentos sentía que no lograba ver lo que debía mostrar, pude superar esta adversidad al transcurso del curso. Finalmente , no fue la mejor calificación, pero me sentí orgullosa de como logre finalizar esta lamina a pesar de mi adversidad. Nota:11

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela.

ESCALERAS (CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Comprensión de los diversos tipos de escaleras, componentes, simbologia y dimensionamiento Adquirir expresión de materiales constructivos

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Acuarelas

Formato: A3 , vertical Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

Esta lamina , primero comenzó por los niveles de las escaleras Luego, realice el corte en la escalera, cabe resaltar que están en escala 1/25 Asimismo, hice un uso del teorema de tales para lograr con éxito la estructura de la escalera, al principio fue difícil calcular las medidas exactas ya que el proceso para encontrar las medidas me confundía un poco, sin embargo , es una adversidad que pude superar mediante la practica Finalmente, estoy satisfecha con este trabajo ya que fue el comienzo para un buen procedimiento de próximas laminas

Ejercicio 6
Nota :18

CASA H3 PLANTAS Y CORTES

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Llegar a aplicar los nuevos conceptos ya aprendidos, representación de plantas en distintos niveles incluyendo escaleras, puertas en planta y ventanas.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarelas

Formato: A3 , vertical Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

n esta lámina, trabajamos las plantas de ambos niveles de la casa H3, Además , incluimos cortes a raíz de lo ya planteado Para finalizar, hicimos uso de la simbología y aplicamos la correcta valoración y expresión al dibujo Finalmente, en este dibujo pude desarrollar mejor mi experiencia con la acuarela y en cuanto ambientación, pude mejorar en detalles Nota :16

Ejercicio 7

Ejercicio 8

BRICK HOUSE PRIMERA PLANTA

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Diseño de los cortes complementarios para el conocimiento de la espacialidad Lograr la manifestación de elementos proyectados en planta, corte y elevación

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarela Estilógrafos

Lo que hicimos dentro de esta lamina, fue dibujar el primer nivel de la casa Brick house en escala 1/75 Cabe mencionar que para poder ubicar bien la localización de cada detalle, usamos de ayuda ciertas imágenes referenciales del lugar Hubieron muchos aspectos tomados en cuenta para la ejecución del dibujo, debido a la agregación de diversas cosas, como lo fueron las proyecciones, las escaleras y los detalles mobiliarios De igual manera tuvimos que dibujar los vanos, muros, puertas, ventajas y la simbología adecuada Y por último le dimos ambientación a la lamina, utilizando colores y estilógrafos Esta lamina fue de mi total agrado debido a la nueva terminología que estaba aprendiendo.

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: Lápiz y acuarela

Nota:16

Ejercicio 9

BRICK HOUSE

SEGUNDA PLANTA

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Diseño de los cortes complementarios para el conocimiento de la espacialidad Lograr la manifestación de elementos proyectados en planta, corte y elevación

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarela Estilógrafos

Dentro de esta lamina, realizamos la segunda planta de la casa Brick House Para este dibujo, implementamos inmobiliarios , terminología arquitectónica como en las puertas o niveles Por otro lado, una opción de mejora para mi dibujo puede ser el hecho de incluir detalles como cotas para una mayor comprensión En este dibujo tuve la dificultad de realizar correctamente los ángulos del las puertas sin embargo, pude superarlo con la practica Además, comprendí mejor la simbología en cuanto una planta. Finalmente , este dibujo fue eficiente para reforzar el previo aprendizaje obtenido

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: Lápiz y acuarela

Nota:18

Ejercicio 10

BRICK HOUSE CORTES Y ELEVACIÓN

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Diseño de elevaciones y cortes complementarios con dibujo detallado y cambio de escala en di unos. Ambientación con color.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarela Estilógrafos

Dentro de esta hoja, se hicieron cortes y una elevación de los niveles hechos precedentemente Lo primero que se realizó fue unir con cinta las láminas de los niveles a la nueva en la que se elaborarán las nuevas ilustraciones, puesto a que debemos jalar los ejes y ciertas líneas para empezar a dibujar Además hubo la observación de las alturas en los niveles para continuar y así poder agregar las medidas generales. En este dibujo obtuve bastante experiencia en cuanto valorar materialidad Al finalizar, lo último que hicimos fue colocar la simbología adecuada, añadimos ambientación, texturas y valoramos únicamente con acuarela

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: Lápiz y acuarela.

Nota:19

BRICK HOUSE CORTE Y ELEVACIÓN POSTERIOR

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Reforzamiento de temas tratados por medio de ejercicios

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarela Estilógrafos

Dentro de esta lamina, lo que hicimos fue el reforzamiento de lo aprendido a base de repasos, realizando un corte y una evaluación de la casa Brick house con la ayuda de los niveles que se hicieron dentro de esta Para esta ilustración, hicimos lo mismo que se vió anteriormente Primero unimos un nivel junto a la nueva lámina para así poder jalar las medidas de los ejes, muros, puertas, etc De igual forma dimos uso al teorema de Tales debido a la necesidad de hacer la escalera en el corte, y así continuamos terminando los detalles que restaban en el dibujo, como lo fueron los armarios Finalmente, valoramos con lápices y colores

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: Lápiz y acuarela.

Nota:15

Ejercicio 11

CASA H3 ELEVACIÓN

FRONTAL Y CORTE

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Ejercicios de apoyo para la asignatura Retroinformación del proceso de aprendizaje

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarela Estilógrafos

En esta lamina hicimos un corte y una elevación de la casa H3 en escala 1/50, el cual es el mismo procedimiento que tuvimos en ciertas actividades anteriores Tomamos de guía a los niveles hechos de esta casa para así sacar medidas y alturas Entonces continuamos con el dibujo de puertas y ventanas adecuadas, y colocamos la simbología Al finalizar, se dio la ambientación con personas y árboles Dimos uso de estilógrafos y valoramos con lápices de colores

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: Lápiz y acuarela.

Nota:18

Ejercicio 12

EVALUACIÓN CONTINUA 2

Ejercicio 13

SOMBRAS I ,II y III

(CG1,CG5)

Objetivo: Geometría de las sombras y su teoría: aplicación en volumétricas con ambientación.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

Dentro de esta lamina, lo que hicimos fue dibujar sombras en planta a través de volados o simples figuras. Empezamos a ilustrar las sombras , Desde el final d cada sombra , trazamos otra para darle el efecto propuesto Dentro del primer volumen trazábamos una linea en ángulo que mostraba la dirección a la que iba nuestra sombra Una opción de mejora para mi dibujo podría ser el hecho de incluir una mejor valoracion Finalmente, nos ayudamos de los estilógrafos y valoramos de diversos colores con acuarelas, obviando las líneas anteriormente realizadas

Formato: A4 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela.

Nota:13

Ejercicio 13

SOMBRAS I ,II y III

(CG1,CG5)

Objetivo: Geometría de las sombras y su teoría: aplicación en volumétricas con ambientación.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela Regla T

Dentro de esta lamina, lo que hicimos fue continuar con el aprendizaje ya aprendido . Empezamos a ilustrar las sombras Dentro del primer volumen trazamos una linea en ángulo que mostraba la dirección a la que iba nuestra sombra Una opción de mejora para mi dibujo podría ser el hecho de incluir una mejor valoración y incluir un buen trazo de sombras ya que sin ninguno de estos dos pierde el sentido del dibujo Una opcion de mejora podría ser organizar el tiempo para completar los datos faltantes. Finalmente, nos ayudamos de los estilógrafos y valoramos de diversos colores con acuarelas, obviando las líneas anteriormente realizadas.

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela.

Nota: 5

Ejercicio 13

SOMBRAS I ,II y III

(CG1,CG5)

Objetivo: Geometría de las sombras y su teoría: aplicación en volumétricas con ambientación.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

En esta lamina, lo que hicimos fue parecido a la anterior: analizamos la localización de cada sombra y trazamos diversas líneas para poder formarlas. Es muy importante no confundirse al unir las líneas, así que lo que nosotros hicimos fue colocar letras para poder diferenciarlas cada una. Fue algo complicado realizar estas ilustraciones, en especial el Vano Finalmente, usamos estilógrafos y valoramos con diversas acuarelas, sin borrar las líneas anteriormente hechas

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela

Nota:12

CASA PILLADO SOMBRAS AXONOMETRIA

(CG1,CGS.)

Objetivo: Demostrar nuestro aprendizaje de sombras mediante una axonometria.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

Dentro de esta lamina, lo que hicimos fue dibujar la axonometría ya sea con las mediadas dadas en clase o copiándolo (opción libre). Personalmente, fue complicado la elaboración de sombras en este proyecto, ya que no tenia una idea clara de como expresarlo Finalmente, respalde el dibujo con ayuda de estilógrafos y valoramos de una tonalidad uniforme con acuarelas, en cuanto a las sombras, fueron realizadas con COPIC gris

Formato: A3 , horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarela

Nota: 5

Ejercicio 14

Ejercicio 15

CASA PILLADO DEPURADO SOMBRAS

(CG1,CGS)

Objetivo: Demostrar nuestro aprendizaje de sombras mediante PLANTA Y ELEVACIÓN.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Colores Estilógrafos Acuarela

Dentro de esta lamina, lo que hicimos fue dibujar la planta y la elevación de la Casa Pillado Personalmente, fue complicado la elaboración de sombras en este proyecto, ya que aún no tenia una idea clara de como expresarlo, a pesar de esta adversidad, detrás de este dibujo pude resolver mis dudas al lado de mis compañeros Finalmente, respalde el dibujo con ayuda de estilógrafos y valoramos de una tonalidad uniforme con acuarelas, en cuanto a las sombras, fueron realizadas con COPIC gris

Formato: A3, horizontal Técnica empleada: lápiz y acuarelas

Nota: 5

Ejercicio 16

CORTE PERSPECTIVADO

(CG1,CGS.)

Objetivo: Obtener la primera experiencia de como realizar un corte perpectivado.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarelas

Formato: A3 , vertical Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

En esta lámina, trabajamos nuestro primer acercamiento con el corte perspetivado aprendimos sus conceptos y sus pasos, Al principio, no me fue sencillo realizarlo ya que no tenia muy claro estos conceptos , sin embargo, pude resolverlo con practica. Finalmente, en este dibujo pude desarrollar mejor mi experiencia en cuanto corte perspectivado y aumentar mis conocimientos, sin embargo, olvide tener en cuenta que se presentaba el procedimiento.

Nota :12

Ejercicio 17

CASA PILLADO CORTE PERSPECTIVADO (CG1,CGS.)

Objetivo: Aplicar la experiencia obtenida de como realizar un corte perpectivado.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarelas

Formato: A3 , vertical Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

En esta lámina, trabajamos nuestro segundo acercamiento con el corte perspetivado repasamos sus conceptos y sus pasos Tuve como adversidad el hecho de las medidas ya que había fugado un punto incorrectamente

Finalmente, en este dibujo pude desarrollar mejor mi experiencia en cuanto corte perspectivado y tener más en cuenta los detalles

Nota :9

Ejercicio 18

BRICK HOUSE CORTE PERSPECTIVADO

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Reforzar aprendizaje del corte perspectivado. Ambientación a color

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarelas

Formato: A4 , vertical . Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

Para poder realizar esta lamina, lo que hicimos fue unir la casa Brick house con nuestra cartulina actual Primeramente ilustrados los muros y las alturas, para así poder identificar los elementos que necesitaremos, luego fugamos el visor, entonces jalar recto hacia abajo con la escuadra. En el siguiente paso, continuamos fugando lo que necesitamos para el visor, y para poder hacer las puertas y profundidades, lo que hicimos fue empezar a fugar Al finalizar, terminamos ambientando, con ayuda del estilógrafos y valoramos con acuarelas.

Nota :16

Ejercicio 19

BRICK HOUSE CORTE PERSPECTIVADO

(CG1,CGS.CG6)

Objetivo: Reforzar aprendizaje del corte perspectivado. Ambientación a color.

Materiales:

Cartulina 180g Escuadras Escalímetro Acuarelas

Formato: A4 , vertical Técnica empleada: lápiz , lápiz de color y acuarelas

Para poder realizar esta lamina, lo que hicimos fue unir la casa Brick house con nuestra cartulina actual Cabe resaltar que ya habíamos hecho un corte perpetuado , sin embargo, este dibujo incluía una escalera de por medio, aumentando su dificultad Primeramente ilustre los muros y las alturas, para así poder identificar los elementos que necesitaremos, luego fugamos el visor En el siguiente paso, continuamos fugando lo que necesitamos para poder hacer las puertas y profundidades, lo que hicimos fue empezar a fugar Al finalizar, terminamos ambientando, con ayuda del estilógrafos y acuarela

Nota :15.5

Reflexión

En el transcurso de este segundo ciclo, noté el gran progreso que he tenido en mis dibujos, desde la valoración y aprendizaje de los nuevos conceptos hasta la manera en la que actualmente trazo mis proyectos. Personalmente, pienso que este curso me ha ayudado a impulsar mi técnica considerablemente en cuanto al dibujo y a encaminarme en cuantos los conceptos base de mi carrera Asimismo, admito que disfruté en gran parte la diversidad de este curso debido a que cada dibujo me ha dejado un aprendizaje del que soy consiente me serán de gran ayuda en el futuro y en mis talleres. Por ejemplo, antes de este curso desconocía totalmente el tema de la simbología arquitectónica o la diferenciación de plantas, era incapaz de realizar un corte por mi cuenta, lo que, comparado con la actualidad, es totalmente diferente, este curso me ha resultado totalmente eficaz para impulsar de la mano mi curso de proyecto y obtener un optimo desarrollo en mi carrera. Asimismo, considero que mi fortaleza para terminar cada dibujo fueron las lecciones que cada uno me dejaba durante todo este trayecto Por otro lado, las adversidades que se me presentaron en el camino fueron varias en constantes ocasiones No obstante, he sido capaz de poder resolverlas con ayuda de mis profesoras y compañeros, y de esta forma, alcanzar un buen resultado en la mayoría de mis dibujos. Y estoy segura de que en un futuro cercano, ya no necesitaré de la ayuda de los demás Finalmente, me gustaría agradecer el apoyo constante por parte de mis profesoras ya que gracias a sus explicaciones y paciencia, puedo decir que tanto yo como mis compañeros hemos estado progresando constantemente y adentrándonos a una nueva etapa de nuestra carrera, en donde pienso que este semestre ha sido un gran impulso para el perfeccionismo de cada uno, y la experiencia me servirá como base para poder lograr mis próximos objetivos dentro de los siguientes semestres, y eso me causa mucho alivio.

SOBRE MI

Estudiante de segundo ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima Me considero una persona optimista y perseverante ante las adversidades que se presenten. Mi objetivo es ampliar mi conocimiento para superarme como persona y profesional en mi carrera. CONTACTO 999912885 lunavelasquez3018@hotmail.com Lima Perú

LUNA CAMILA VELASQUEZ ARROYO

Estudiante

EXPERIENCIA LABORAL

" BOOKSTORE" 2021 Atención al cliente.

ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE LIMA Carrera de Arquitectura 2022 actualidad. INNOVA SCHOOLS 2017 2021 Educación secundaria INGLES AVANZADO.

IDIOMA

INTERESES

FOTOGRAFIA NATACION

INFORMACIÓN DEL CURSO

Nombre del curso: Dibujo 2 Sección 211

Nombre de los profesores: Patricia Rozas Schmitt Amada Núñez Noriega

I.SUMILLA

La asignatura tiene como propósito desarrollar habilidades para la representación gráfica de anteproyectos arquitectónicos, tanto en dos dimensiones (croquis, plantas, cortes, elevaciones) como en tres dimensiones (bocetos, axonometrías, perspectivas). Los temas que aborda son los códigos del dibujo arquitectónico, la valoración de la tridimensionalidad y el expediente de anteproyecto.

II. OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá desarrollar las capacidades y competencias para la representación del anteproyecto arquitectónico a través de experiencias gráficas de los dibujos clásicos de arquitectura.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para lograr los objetivos generales, el estudiante progresivamente deberá:

2.Codificar con una gráfica bidimensional, una realidad tridimensional.

3.Dibujar como anteproyecto los principales planos de arquitectura: emplazamientos, plantas, elevaciones y cortes.

4.Construir la geometría de la sombra en los principales dibujos de arquitectura.

5.Ejecutar con mayor rigor y disciplina el dibujo de la perspectiva arquitectónica.

6.Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

-Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

-Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.