PORTAFOLIO

Page 1

ALUMNA:LUNA CAMILA VELASQUEZ ARROYO / CODIGO: 20222723 PORTAFOLIO Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Área de Diseño Arquitectónico Ciclo 2022 2 T B D P R O F E S O R E S : E d w i n C a r l o s M o t t e S a u t e r , M o n i c a M e l i s a B a b a T o y o f u k o L u i s A l b e r t o M a r t i n S i l v a S a n R o m a n y K i a r a N a h o m y W o n g S i u .

TALLER BASICO D

En el Taller D el aprendizaje se da observando, explorando, analizando, haciendo, discutiendo y jugando. Los ejercicios se plantean de manera que se van descubriendo los contenidos que luego serán reforzados por la cátedra con el fín de generar una reflexión crítica de los mismos para discutir con todos. Se procura una perspectiva lúdica, abstracta y conceptual, haciendo énfasis en la exploración del material y su técnica constructiva, en relación al espacio, a la antropometría, a la geometría, a la luz y al uso. Cada eje temático se complementa, estudia y desarrolla con los principios básicos de la composición espacial

Es importante buscar y encontrar información en los materiales que se les entrega, solo de esa manera serán capaces de construir su propio discurso Se fomenta el uso de materiales simples que estén a la mano, que sean reciclables y en algunos casos se busca incluso preparar o generar el material de trabajo.

Se toma conciencia que el aprendizaje se da desde la experiencia, desde el hacer repetidas veces las cosas hasta probar que funcionen En el curso el taller es el lugar para que la mayor parte del proyecto se haga, se resuelva y se trabaje junto a la cátedra, una vez encaminado, se avanza la otra parte del proyecto en casa. El conocimiento que se transmite, se hace de manera interactiva mediante clases prácticas, utilizando un lenguaje sencillo, articulado desde nuestra propia experiencia y complementando la labor guiada del proyecto

CONTENIDO

EXPERIENCIA DE LA COMPOSICIÓN

CG1-CG5-CG6-CG8

EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA

CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CG7

EXPERIENCIA MATERIA Y

DE LA LUZ

CG1 CG3 CG5 CG8 CG9

EXPERIENCIA DE LA ESTRUCTURA

CG1 CG3 CG5 CG8 CG9

Pág. 7 Pág. 51 Pág.67 Pág. 105

EXPERIENCIA DE LA COMPOSICIÓN

SEMANA 1 2 3 4

CRITERIOS RIBA CG1 CG5 CG6 CG8

COMPOSICIÓN- FIGURA

TRABAJO INICIAL PARTE 1/3

CG1 CG3 CG7 CG8

OBJETIVO

Introducir al alumno a la composición y la organización de figuras dentro de un espacio controlado, para diferenciar y reconocer, lo arbitrario y lo organizado, lo lleno y vacío, lo positivo y lo negativo, la figura y el fondo.

ENCARGO

A través de la búsqueda y la exploración con 9 módulos de 3 x 3, crear una imagen unitaria haciendo uso del lleno y el vacío, línea, punto, simetría y asimetría, Secuencia y relación, rotación y desplazamiento.

PROCESO

Para iniciar este primer trabajo del segundo ciclo , comenzamos con la elaboración del proyecto reuniendo los materiales necesarios. Primero, utilizando una cartulina de 180g tamaño A3 , después empezamos a trazar la cuadrícula planteada , luego en la trama de 3 x 3 se debe componer a modo de línea continua una figura que logre tener criterios base de composición espacial, intersección, contigüidad y elemento interior a otro Por otro lado , iniciar la elaboración del diseño se me hizo complicado ya que no tenia claro los conceptos que necesitaba aplicar, además ,era mi primera vez en un taller nuevo en donde no conocía a nadie y la mayoría se conocían ,sin embargo, con el paso de las semanas, pude comprender mejor este proyecto a través de los trabajos de mis compañeros .Gracias a la observación que realice , tenia una idea más clara del objetivo que debía alcanzar para obtener una buena nota en este trabajo. No obstante, también tenia complicaciones al momento de crear nuevas ideas porque tenia el constante miedo de hacer algo fuera de lo común y que mi idea no le llegue a agradar a mis profesores Un dato importante es que la línea debía terminar donde inicia, el proyecto tenia la necesidad de ser continua , de esta manera aumentando la dificultad del ejercicio Finalmente ,logré culminar este trabajo, saque una nota aprobatoria pero siento que pude haber dedicado más horas a este proyecto y así obtener una mejor calificación.

En este proyecto , pude conocer los conceptos de criterios base de composición espacial, intersección, contigüidad y elemento interior a otro También , aprendí una nueva manera de presentación , utilizando el foam como base para la cartulina, es una idea que me gusto desde el principio ya que le da sostenibilidad al proyecto. Por otra parte , considero que pude mejorar, dejando el miedo atrás , de esta manera hubiera tenido el valor de preguntarle a mis profesores o compañeros y así logra un mejor desempeño durante el transcurso del trabajo propuesto Lo que me pareció más importante del proyecto fue el hecho de mantener la línea infinita durante todo el proceso, ya que sin ella , todo perdía el sentido.

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar un diseño conformado por los criterios básicos de la composición, incluyendo rampas y monigotes, seguida por la plantilla establecida en clase La línea tenia como necesidad atravesar los módulos y la separación que existe entre ellos. Se presento en una cartulina A3 pegada a una base de foam , incluida por un membrete.

CINTA CONTINUA

OBJETIVO:

1. Introducir al alumno a la composición y la organización de geometrías básicas tridimensionales como el plano y su plasticidad. Se entenderá la relación de continuidad, búsqueda espacial, relaciones espaciales, dirección, proporción y escala y elementos de recorrido.

2. Entender distintas variables compositivas a través de la forma a su vez explorar sistemas estructurales, en esta caso autoportante a través del plano para darle soporte al mismo.

3 Diferenciar y reconocer lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negativo

4 Entender un objetivo compositivo en función a una imagen conceptual que sirva de búsqueda y de base resolutiva al alumno.

ENCARGO:

Por medio de la exploración a través del plano continuo y la cinta ,componer de manera autoportante una serie d 7 espacios, sin un uso especifico pero de diferente escala, dirección y proporción Los espacios tienen que conectarse por rampas o relaciones espaciales de manera libre, la base de búsqueda será a inscrito en un volumen virtual de 12 x 12 x 36 compuesta por módulos de 3 x 3 El proyecto estará en base acciones, continuar, voltear, girar, conectar, plegar, traslapar.

PROCESO:

Para comenzar este segundo proyecto, comenzamos reuniendo los materiales necesarios como planchas de madera balsa de 0.5 cm de grosor ,tabla de cortar, cuchilla ,UHU y tempera blanca y lila, también fue importante reunir spray negro y retazos de la madera MDF para la base Por otro lado , es importante resaltar que antes de empezar la elaboración del diseño final del trabajo propuesto , paso por diversos cambios a través de borradores hechos con cartón micro corrugado. Al principio, se me hizo complicado el hecho de crear espacios mediante la cinta continua ya que tenia que encontrar una forma de que todos los lados se vean equivalentes

Gracias a las constantes observaciones que realice a las ideas de mis profesores y compañeros , tenia una idea más clara de la diversidad de espacios que quería mostrar en mi trabajo Un dato importante es que la línea debía terminar donde inicia, el proyecto tenia como dificultad hacer que todo entre en un espacio de 12x12x36, además, debía contener rampas para un sencillo traslado. Asimismo, teníamos la total libertad de mover la cinta de acuerdo nuestro diseño, a lo que nos abría a diferentes ideas Finalmente ,logré culminar este trabajo, saque una nota aprobatoria , siento que dedique lo mejor de mis ideas a este proyecto, sin embargo , al finalizar me di cuenta las cosas que había fallado y lo tomaría la próxima vez como retroalimentación

En este proyecto , pude conocer pude entender mejor la continuidad , las relaciones espaciales y la proporción que el trabajo requería, un concepto que yo personalmente considero que debía mejorar era el hecho de buscar los lugares ideales para la implementación de los elementos de recorrido como las rampas. También , aprendí una nueva manera de presentación , utilizando vinil para los membretes, esta idea me gusto mucho ya que el trabajo se veía con una mejor presentación. Por otra parte , considero que pude mejorar buscando nuevas alternativas que podría impulsar al proyecto y de esta manera hacerlo más enriquecedor. Lo que me pareció más importante fue el hecho de mantener la línea infinita durante el desarrollo del proyecto , ya que sin ella , tal cual como el anterior trabajo, perdería la esencia de este.

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar un diseño conformado por una cinta continua ,donde era importante componer una serie de 7 espacios, sin un uso especifico pero de diferente escala, dirección y proporción, incluyendo rampas y monigotes, seguida por la plantilla de base establecida en clase . Se presento con una base negra hecha por retazos de madera MDF según las medidas indicadas, incluía un membrete elaborado de vinil

MAQUETA (VERSIÓN FINAL)

ELEVACIÓNFRONTAL ELEVACIÓNLATERAL DERECHA PLANTADETECHO ANGULOALEATORIO CONTIENE VISTAS DESDE:

PRESENTACIÓN DE PLANOS

PLANTANIVEL1 PLANTANIVEL2 PLANTANIVEL3 PLANTANIVEL4 PLANTANIVEL5 CORTEA-A CORTEB-B CORTEFUGADO PERSPECTIVADEDOS PUNTOS CONTIENE:

TRANSPARENTE,TRASLUCIDO Y OPACO

TRABAJO INICIAL PARTE 3/3

OBJETIVO:

Lograr la comprensión de temas de cerramiento y enfatizar las relaciones espaciales, contigüidad, intersección, interior a otro.

ENCARGO:

Por medio de cintas independientes de medio modulo, de elementos transparentes, traslucidos y opacos acondicionar cada uno de los 7 espacios, a un uso determinado según el siguiente programa:

Espacio para dormir Espacio para asearse Espacio para reunirse Espacio para hacer deporte Espacio para comer Espacio para entretenerse Espacio para cocinar

PROCESO:

Para iniciar este tercer trabajo , comenzamos reuniendo los materiales necesarios. Primero, tuve que conseguir mica arenada , mica gruesa, tijeras y UHU .Por otro lado , iniciar la elaboración del diseño se me hizo complicado ya que no tenia claro como realizar la división de cada espacio para los lugares específicos que se indicaron. Gracias al trabajo de observación que realice dentro de mi trabajo, pude resolver mi adversidad ,luego, ya tenia una idea más clara del objetivo que debía alcanzar para culminar este trabajo con facilidad, sin embargo, también tenia complicaciones al momento de pegar cada pieza a la maqueta, debido a que lo ideal era que tenga una buena presentación. Un dato importante es que podía tener diversas combinaciones debido a las texturas de las micas, este proyecto no tenia la necesidad de ser continua pero si necesitaba de un criterio de razonamiento para definir con claridad cada espacio. Finalmente ,logré culminar este trabajo y saque una nota aprobatoria

En este proyecto , pude entender mejor como aplicar los elementos transparentes, traslucidos y opacos en espacios específicos , también conocí un nuevo material que es la mica arenada que fue muy importante para la expresión de mi proyecto También , fui aprendiendo como dejar una mejor presentación utilizando UHU ya que en lo personal me fue complicado controlarlo al principio. Por otra parte , considero que pude mejorar en la estabilidad de la maqueta, debido a que había partes en donde el peso extra empezaba a debilitarla, convirtiéndola más frágil. Lo que me pareció más importante fue el hecho de representar los espacios utilizando las herramientas brindadas, sin ese criterio, considero que hubiera sido imposible alcanzar una clara compresión del trabajo

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar nuestra anterior maqueta con nuevas modificaciones, un diseño conformado por una cinta continua ,donde era importante componer una serie de 7 espacios, en donde cada uno de ellos tenia un objetivo en especifico, además, era necesario representar las 3 materialidades propuestas. Se presento con una base negra hecha por retazos de madera MDF según las medidas indicadas, incluía un membrete elaborado de vinil

MAQUETA (VERSIÓN FINAL)

ELEVACIÓNFRONTAL ELEVACIÓNLATERAL IZQUIERDA ELEVACIÓNLATERAL DERECHA ELEVACIÓN POSTERIOR PLANTADETECHO ANGULOALEATORIO CONTIENE VISTAS DESDE:

EXPERIENCIA DE LA ARQUIECTURA

SEMANA 5 6 7

CRITERIOS RIBA CG1 CG2 CG3 CG4 CG6 CG7

CASE STUDY HOUSE Nº9

OBJETIVO

1 Aplicar correctamente las herramientas de búsquedas de información 2 Investigar, contrastar y corroborar la información

3. Seleccionar la información gráfica hallada, imágenes y fotografías.

4 Aplicación de adecuadas técnicas de procesamiento de la información

5 Presentar adecuadamente la información, construir un guion narrativo que explique de forma clara el trabajo.

6 Comprender la importancia de la investigación en la arquitectura

7 La teoría del proyecto y su influencia en el diseño

8.Comprender las formas de hacer arquitectura desde la vida y obra de los arquitectos

ENCARGO

1 Explicación del ejercicio

2. Conformación de los grupos de trabajo. De cada MESA se organizará UN SOLO grupo. para 6 mesas tendremos 6 grupos en total. 3 Cada mesa (grupo) se le asignará un Proyecto CSH y deben construir la maqueta (según sorteo en clase)

TRABAJO INICIAL PARTE 1/2

PROCESO

Para iniciar este primer trabajo grupal , tuvimos que empezar a asignarnos roles para culminar con facilidad y sin que nadie se quede con la duda de que hacer Primero, comenzamos nuestra búsqueda en los planos de la casa que nos toco como grupo. Por otro lado , iniciar la elaboración de la construcción de la casa fue complicado ya que a pesar de tener una distribución de lo que teníamos que hacer no todos sabían como desenvolverse en esa área. Personalmente, escuchar las propuestas de 12 personas a la vez era imposible ,después de unos días de discusiones, nosotros mismo nos dimos cuenta como grupo que peleando no llegaríamos a nada, entonces, decidimos organizarnos nuevamente, una de nuestras compañeras se ofreció a enseñar al grupo de primer ciclo, ya que éramos consientes y ellos también, que a nuestros compañeros les faltaban reforzar algunos conocimientos para poder progresar como grupo.

Asimismo , durante esas semanas ,fuimos organizando nuestros horarios para que en cada tiempo alguien pueda avanzar, además, podría decir que con el paso de las semanas estábamos entrando en un clima de confianza , en donde todos nos volvimos más sociables y por ende ,amigos Gracias a nuestra nueva fase de confianza, teníamos más claro el objetivo de avanzar , ya con las piezas cortadas , cada uno en un tiempo establecido avanzamos lo máximo que podíamos, pasamos por diversas fallas al descubrir partes de la casa que no sabíamos interpretar, sin embargo , con la experiencia y capacidades de algunos de nuestros integrantes, superamos esta adversidad. No obstante, nuestra ultima dificultad fue el factor tiempo , ya que nos dimos cuenta que no acabaríamos el proyecto en una semana, pero si aplicábamos tiempo demás existía la posibilidad de que lo hiciéramos

Asimismo , durante esas semanas ,fuimos organizando nuestros horarios para que en cada tiempo alguien pueda avanzar, además, podría decir que con el paso de las semanas estábamos entrando en un clima de confianza , en donde todos nos volvimos más sociables y por ende ,amigos. Gracias a nuestra nueva fase de confianza, teníamos más claro el objetivo de avanzar , ya con las piezas cortadas , cada uno en un tiempo establecido avanzamos lo máximo que podíamos, pasamos por diversas fallas al descubrir partes de la casa que no sabíamos interpretar, sin embargo , con la experiencia y capacidades de algunos de nuestros integrantes, superamos esta adversidad. No obstante, nuestra ultima dificultad fue el factor tiempo , ya que nos dimos cuenta que no acabaríamos el proyecto en una semana, pero si aplicábamos tiempo demás existía la posibilidad de que lo hiciéramos. Esa noche del jueves, un día antes de la entrega, decidimos amanecernos en mi casa para lograr culminar el trabajo, no todos los integrantes del grupo llegaron a ir , sin embargo, la mitad del grupo pudo y tuvimos que esforzamos el doble para poder llegar a la fecha de entrega. Finalmente ,logramos culminar este gran proyecto después de mucha dedicación , sacamos una nota aprobatoria

En este proyecto , obtuve la experiencia de liderar y trabajar en un grupo grande Al comienzo , no fue fácil pero poco a poco pude tomar el ritmo de mi equipo. También , consideró que aprendimos bastante sobre la casa , tuvimos que leer diversas fuentes para lograr el parecido y que no se nos escape algún detalle importante, por ejemplo, si no hubieras leído, nunca nos hubiéramos dado cuenta que nuestra casa constaba de varios desniveles. Por otra parte , considero que una alternativa de mejora como grupo fue el hecho de que no aprovechamos el tiempo desde el inicio,sin embargo, supimos controlarlo y solucionarlo. Lo que me pareció más importante del proyecto fue la comprensión que tuvimos para poder construir correctamente la casa asignada y sobre todo el compromiso y la dedicación de cada uno de los integrantes para lograr acabar nuestro proyecto propuesto, la responsabilidad fue un valor fundamental para nuestro equipo.

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar la casa asignada en una escala determinada, incluyendo ambientación y monigotes Se presento con una base negra hecha por foam mate color negro , incluía un membrete elaborado de vinil

MAQUETA (VERSIÓN FINAL)

MAQUETAS CONCEPTUALES

OBJETIVO

Comprender los elementos del proyecto a través de una manera abstracta

ENCARGO

Presentación final de las maquetas y panel explicativo del proceso de extracción de los espacio

PROCESO

Para comenzar este proyecto, comenzamos reuniendo los materiales necesarios , primero utilizamos retazos de cartón micro para construir nuestras primeras ideas Por otro lado , es importante resaltar que antes de empezar la elaboración del diseño final del trabajo propuesto , paso por grandes cambios debido a que no encontrábamos el enfoque adecuado para cumplir el objetivo Al principio, se nos hizo complicado ya que no sabíamos como interpretar la casa de una manera abstracta, solo extraíamos partes de la casa y lo transformábamos en algo literal.

En este proyecto , pude entender mejor nuevos conceptos en los que era necesario basarnos para que nuestra maquetas puedan tener una máxima expresión, por ejemplo:

.

También , pude conocer las diversas formas en las que podía interpretarse la casa que nos tocó Por otra parte , considero que pudimos mejorar en la presentación de cada maqueta ya que no organizamos nuestros tiempos para elaborar con tranquilidad cada maqueta. Asimismo, otra adversidad que se nos presento fue el hecho de no coordinar previamente lo que deseábamos hacer, llegamos a solucionar estos problemas gracias a la comunicación. Lo que me pareció más importante fue el hecho de representar los espacios con elementos resaltantes de la casa.

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar la casa asignada y las maquetas derivadas a esta, incluyendo una buena presentación del acabado Se presento cada maqueta con una base negra hecha por foam mate color negro , incluía un membrete elaborado de vinil.

EXPERIENCIA MATERIA Y DE LA LUZ

SEMANA 9 10 11 CRITERIOS RIBA CG1 CG3 CG5 CG8 CG9

CORTE ,PLANTA Y AXONOMETRÍA

Introducir al alumno a la composición y la organización de geometrías básicas tridimensionales. Se entenderá la relación del lleno y el vacío Entender distintas variables compositivas a través de la forma a su vez explorar sistemas estructurales que le den soporte al mismo. Diferenciar y reconocer lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negativo. entender un objetivo compositivo en función a una imagen conceptual que sirva de búsqueda y de base resolutiva al alumno

ENCARGO:

En una cartulina A3 dibujar una modulación de 2cm x 2 cm Diseñar EN CORTE y una serie de espacios que se relacionen entre ellos. El diseño será a modo de yuxtaposición de elementos geométricos simples, circulo, triangulo y cuadrado y sus respectivas deformaciones. Se elegirá una FIGURA y con ese se compondrá la imagen general del proyecto corte Se podrá cambiar de escala, tamaño y ubicación En planta tendrá que elegirse otra figura que se relacione con el corte. Tendrán que acotarse y valorarse para entender cual de estas figuras esta mas adelante que la otra. Se finaliza con una axonometría

2. 3.
OBJETIVO: 1
4.

PROCESO:

Para comenzar este proyecto, comenzamos reuniendo los materiales necesarios como cartulina tamaño A3 , lápices y estilógrafo. Por otro lado , es importante resaltar que antes de empezar la elaboración teníamos como obligación escoger una figura geométrica para empezar nuestro corte Al principio, después de haber seleccionado la figura con la cual empezaría, se me hizo complicado el hecho de crear espacios , ya que no sabia la diversidad de espacios que podía crear con mi figura

Gracias a las constantes observaciones que realice a las ideas de mis profesores y compañeros , obtuve una idea más clara de como dividir los espacios, sin embargo, no fue suficiente para llegar al objetivo. Un dato importante es que la figura escogida no podía repetirse en la planta, lo que aumentaba su dificultad. Asimismo, teníamos la total libertad de crear los espacios a nuestra manera y colocar cuantas figuras necesitemos para el diseño final. Finalmente ,logré culminar la primera etapa de este trabajo, sin embargo, en esta entrega pude observar los mejores trabajos de la clase y de esta manera comprender mejor el objetivo al que tenia que llegar

PRESENTACIÓN DE PLANOS

PLANTA CORTE AXONOMETRIA CONTIENE:

SEMANA DEDICADAA MEJORAR NUESTROS DISEÑOS

Para la elaboración de planos

VERSIÓN MEJORADA

2/2

Gracias a esta semana dedicada para nuestros diseños y la elaboración de planos , con el apoyo de los profesores, logre entender lo que faltaba en el mío para enriquecerlo totalmente Asimismo , los nuevos aportes cambiaron radicalmente mi idea principal , mi proyecto tenia la necesidad de expandirse y encontrar una manera de conexión entre todos los espacios También , aprendí que todos los espacios debían verse equitativos, ninguno más vacío que otro, todos los lados a un mismo nivel. Por otra parte , considero que pude mejorar en cuanto las medidas, ya que considero que me complique un poco más cuando decidí no realizar una excavación, después de varios intentos ,pude lograr lo más parecido a lo que deseaba. Al mismo tiempo, logre extender mis espacios ,obteniendo más peso visualmente Lo que me pareció más importante fue que el diseño debía contener una fácil movilidad a través de las rampas, además, siempre mantuve presente la idea de los lados equitativos ya que me parecía esencial para el proyecto, además, la presentación de planos siempre es importante para la comprensión de una maqueta.

Por ultimo , la entrega consistió en presentar un diseño conformado por una serie de 7 espacios, con un uso especifico pero de diferentes magnitudes, incluyendo rampas y monigotes, seguida por la plantilla de base establecida en clase . Se presento en cartón micro corrugado junto a los planos acordados en clase.

MAQUETA (VERSIÓN FINAL)

PRESENTACIÓN DE PLANOS

PLANTADETECHO PLANTA CORTEA-A CORTEB-B ELEVACIÓNFRONTAL ELEVACIÓNLATERAL DERECHA ELEVACIÓNLATERAL IZQUIERDA ELEVACIÓN POSTERIOR CONTIENE:

PURUCHUCO

En esta visita de estudio fuimos al centro arqueológico Puruchuco. Se ubica actualmente en el distrito de Ate Vitarte en Lima Perú. Por otro lado , es importante resaltar que antes de empezar la visita se nos solicito llevar los siguiente materiales : bitácora, lápices y estilógrafos. Dentro del sitio, nos encargaron dibujar a mano alzada los lugares que consideremos más interesantes. Al principio, después de haber seleccionado la área con la cual empezaría a dibujar , se me hizo complicado el hecho de dibujar sin algo estable, sin embargo, pude acoplarme y dibujar con tranquilidad.

Gracias a las constantes observaciones que realice a los bocetos de mis compañeros , obtuve una idea más clara de que espacio podría dibujar. Un dato importante es que el dibujo debía contener una buena valoración y monigotes Finalmente ,logré culminar este trabajo, sin embargo, en esta entrega pude observar los mejores trabajos de la clase, que me sirvieron mucho para mejorar mi expresión y detalle al dibujo.

EXPERIENCIA DE LA ESTRUCTURA

CRITERIOS RIBA CG1 CG3 CG5 CG8 CG9

SEMANA 12 13 14 15

TERRAZO

OBJETIVO:

1. 2. 3 4

Introducir al alumno a la composición y la organización de geometrías básicas tridimensionales. Se entenderá la relación del lleno y el vacío Entender distintas variables compositivas a través de la forma a su vez explorar sistemas estructurales que le den soporte al mismo Diferenciar y reconocer lo lleno y lo vacío, lo positivo y lo negativo entender un objetivo compositivo en función a una imagen conceptual que sirva de búsqueda y de base resolutiva al alumno.

ENCARGO:

Maqueta final: presentada en base de madera o cartón, el terrazo acabado y madera tratada con un acabado ya sea barniz, laca o similar Nombre en vinil negro, IMPACT 2.5 cm de altura Se tomara en cuenta la limpieza del proyecto Planos : entregado en cartulina CANSON, a tinta en A3 a modo de book con ganchos mariposa de tapa dura de micro corrugado en que tendrá de cover una fotografía impresa en papel perlado de su provecto con nombre, mesa, nivel y TBD en la portada todos los planos esta a tinta y se tiene que expresar el material según, textura y color, bien valorado, acotado, con ejes, proyecciones, niveles y sombras de ser necesario

PROCESO:

Para comenzar este proyecto, comenzamos reuniendo los materiales necesarios como cemento blanco, ocre azul, porcelana blanca, recipientes, pegamento, lijas y cucharas. Por otro lado , es importante resaltar que antes de empezar la construcción del trabajo propuesto , ya tenia finalizado mi diseño con el que quería empezar este nuevo material Al principio, se me hizo complicado el hecho de escoger los elementos que quería resaltar ya que el cemento es un material muy pesado y por ende, complicado de transportar.

Gracias a las constantes observaciones de mis profesores , tenia una idea más clara de como deseaba distribuir los elementos con cemento y madera. Un dato importante es que el cemento necesitaba días para tener una buena consistencia, además, teníamos que hacer que el color que escojamos para el cemento combine con la madera. Finalmente ,logré culminar este trabajo, saque una nota aprobatoria , siento que dedique lo mejor de mi en este proyecto.

En este proyecto , pude tener la experiencia de trabajar con una nueva materialidad como el cemento, el ocre y la porcelana. También , aprendí como mantener el cemento para que no llegue a debilitarse. Asimismo, mi idea central fue los colores que quería mostrar , cada prueba de color que realice , no llegaba a convencerme para un proyecto final. No obstante , encontré la tonalidad que deseaba gracias al ocre y para llegar a contrastarlo , mediante preguntas a maestros de obras de la ferretería de mi casa , conversamos y uno de ellos me recomendó la porcelana para tener un acabado blanco y definido

Por otra parte , considero que pude mejorar en cuanto las medidas ya que no me alcanzo el tiempo y ciertas partes de mi proyecto estaban disparejas Lo que me pareció más importante fue el hecho de que se mantenga la armonía de colores y se exprese con claridad el diseño propuesto, que se refleje que es funcional y equitativo y que las tonalidades que lleva consigo enriquecen al trabajo en su totalidad

Por ultimo , la entrega final consistió en presentar un diseño conformado por una una serie de 7 espacios, con uso especifico pero de diferente escala, incluyendo escaleras y monigotes, seguida por la plantilla de base establecida en clase . Se presento con una base negra hecha por madera MDF forrada con el enchape de maderaseleccionada Además, se presentó los planos acordados con sus respectivos moldes

MAQUETA (VERSIÓN FINAL)

PRESENTACIÓN DE PLANOS

AXONOMETRIA PLANTADETECHO PLANTANIVEL1 PLANTANIVEL2 PLANTANIVEL3 CORTEA-A CORTEB-B CORTEC-C CORTED-D ELEVACIÓNFRONTAL ELEVACIÓNLATERALDERECHA ELEVACIÓNLATERAL IZQUIERDA ELEVACIÓNPOSTERIOR MOLDES CONTIENE:

SOBRE MI

Estudiante de segundo ciclo de Arquitectura de la Universidad de Lima. Me considero una persona optimista y perseverante ante las adversidades que se presenten. Mi objetivo es ampliar mi conocimiento para superarme como persona y profesional en mi carrera

LUNA CAMILA VELASQUEZ ARROYO

Estudiante

EXPERIENCIA LABORAL

" BOOKSTORE" 2021 Atención al cliente.

ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE LIMA

Carrera de Arquitectura 2022 actualidad INNOVA SCHOOLS 2017 2021 Educación secundaria INGLES AVANZADO.

IDIOMA

INTERESES

FOTOGRAFIA NATACION

CONTACTO 999912885 lunavelasquez3018@hotmail.com Lima . Perú

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.