psicologia de la personalidad

Page 1


INVESTIGACIÓN DE LA

psicología de la personalidad

LUNA DÍAZ

Universidad Bicentenaria de Aragua

Puerto La Cruz, 18 de noviembre

LA INVESTIGACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

ÍNDICE

Editorial

Sabemos que para los estudiantes y profesionales de la psicología el conocimiento es base importante y esencial de su formación académica pero a su vez las investigaciones y estudios pueden ser sofocantes por su cantidad de información, por ello esta línea de revistas informáticas se define como una excelente combinación sobre una buena calidad de información y una gran estructura para su redacción y aprendizaje

“Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo.’’ Thomas Huxley

ASPECTOS METODOLÓGICOS

en la investigación de la psicología de la personalidad

La psicología de la personalidad es una rama potencialmente importante y variada en distintas perspectivas con distintas argumentaciones a su vez tiene mucha tela para cortar. Por ello dependiendo del objetivo existen distintos métodos de investigación, sin embargo la mayoría de los estudios son transversales:

Metodología clínica: Se centra únicamente en una persona, observando y analizando de manera profunda a lo largo de un periodo para así obtener información global y detallada.

Metodología experimental: Consiste en la manipulación de variables para así obtener distintos valores de la misma, persistiendo establecer una relación causa efecto entre la variable independiente ( manipulada ) y los efectos medibles

Metodología correlacional: La investigación correlacional es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables. Entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña. (Velásquez, s.f.)

COMPETENCIAS, ENTRENAMIENTO

Y APTITUDES

del psicólogo en el área de Psicología de la Personalidad.

Los psicólogos de la personalidad hacen visibles distintos aspectos, pues se encargan mediante la observación de detectar posibles trastornos, analizar los factores que influyen en la personalidad, comprender los procesos mentales de los individuos y la conducta individual, sin embargo debe contar con ciertos requerimientos para la realización de todo esto

Competencias profesionales

Conocimiento teórico sólido: en la psicología de la personalidad transcurren muchas teorías y modelos que son indispensables en la formación del profesional, además de aplicar sus conocimientos a la evaluación

Habilidades de evaluación: Debe ser capaz de seleccionar y aplicar los instrumentos indicados, pueden ser las pruebas psicométricas, a su vez que pueda visualizar y analizar las conductas

Habilidades de intervención: Igual de importante que la capacidad de aplicar un test, es ideal que sepa brindar una especial orientación a través de intervenciones terapéuticas para facilitar el trayecto que el individuo esté recorriendo

Habilidades interpersonales: En este caso hablamos de una parte más humana del psicólogo, donde pueda responder y respetar efectivamente a las emociones presentes (Gemini, 2024)

Entrenamiento clínico

Va más allá de la formación básica de la psicología pues por ello todo ese conocimiento debe ser dominado. De ahora en adelante el psicólogo empezará a formarse para obtener la capacidad tanto de visualizar, evaluar, diagnosticar y tratar los distintos trastornos

Aptitudes de la investigación

Como se mencionó, en esta rama de la psicología, se tienen múltiples estudios e investigaciones ya sea por teorías, modelos o investigaciones clínicas sobre un solo individuo, en cualquier caso debe contar con ciertas aptitudes como: el dominio de tecnologías, dominio de herramientas de análisis y estadística, técnicas de investigación como como métodos experimentales, de observación, técnicas de encuesta y muestreo, y análisis cualitativo.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

para el estudio de la personalidad

Diseño experimental

Busca evaluar las consecuencias de la conductas

Ej: Estudio de un medicamento

Grupo A: se suministra el medicamento

Grupo B: se suministra un placebo

A ninguno de ambos grupos se le informa, luego se comparan los efectos para concluir acerca del medicamento.

Desventajas: Deja de lado otras variables de la personalidad y la complejidad humana

Ventajas: Registra objetivamente los datos de las variables evaluadas y establece la relación causa efecto

Diseño correlacional

Se ocupa de comprender las diferencias entre los individuos pero no la causa de las mismas

Ej: Se puede aplicar para conocer si los niños con mayor nivel de comprensión lectora obtienen mejores calificaciones (lifeder, 2021)

Desventajas: Su estilo de evaluación puede ser distorsionado

Ventajas: Amplio rango de variables, de diferentes variables y de la relación entre ellas

ESTUDIOS DE ENFOQUE NOMOTÉTICO

El enfoque nomotético se enfoca en generar patrones y leyes más generalizadas sobre una población, utilizando métodos cuantitativos

Medición de la personalidad

Entiende la personalidad como algo estático y fragmentado, este enfoque establece que las personas comparten cualidades, sus estudios buscan hallar rasgos comunes entre las personas, así generando leyes

Ventajas

Se centra en características especificas, Permite una comparación entre individuos o grupos por diferentes factores, Puede ayudar a una futura intervención

Limitaciones

Sus estudios no son tan detallados o profundos

Deja de lado otras variables que pueden afectar la conducta

Teorías

Raymond B. Cattell: con su teoría de la personalidad factorial-léxica.

Eysenck: con su teoría de la personalidad factorial-biológica.

Costa y McCrae: con su teoría de los “5 grandes” o 5 factores de la personalidad (modelo Big Five).

Gray: con su modelo factorial-biológico de la personalidad (Ruiz, 2019)

ESTUDIOS DE ENFOQUE IDIOGRÁFICO

El enfoque ideográfico se enfoca de manera más individual, pues se centra individualmente en un solo sujeto y su singularidad, aplicando métodos cualitativos. Un ejemplo de psicobiografía es: The Life and Creative Works of Paulo Coelho

A Psychobiography from a Positive Psychology Perspective Ventajas

Busca describir hechos particulares

Obtiene detalles más profundos

Considera emociones, experiencias y pensamientos

Defiende que nuestras estructuras mentales son únicas y notables y poseen características y cualidades diferentes. En la actualidad se considera necesario estudiar la personalidad del individuo y no sólo las diferencias entre personas

Teorías

Limitaciones

Se puede entender que la persona es única porque los elementos que forman parte de su personalidad se organizan y estructuran de una manera singular, distintas o característica. El impacto del habla está limitado al contexto en el que se pronuncia.

Sigmund Freud: con su teoría psicoanalítica de la personalidad.

Rogers: con su teoría fenomenológica. Kelly: con su teoría de los constructos personales. Gordon Allport: con su teoría de la personalidad.

CONSIDERACIONES ÉTICAS

en la investigación en psicología de la personalidad.

Para el psicólogo es importante la ética y el respeto a la misma, al tratar directamente con personas y de una manera tan intrínseca para el sujeto, es importante en cualquier momento y aspecto actuar éticamente, incluso en las investigaciones realizadas para el estudio de un fenómeno social, en las mismas radican 2 importantes características éticas

1. Existen variables manipulables que puede afectar emocionalmente al sujeto bajo investigación, puede verse bajo situaciones de estrés, inducción al estado de ánimo, irritabilidad, etc

2. Es necesario respetar la privacidad e intimidad de los sujetos bajo investigación

CRÉDITOS

Autor

Luna Díaz

Directora de la revista

Luna Díaz

Diseño de revista

Luna Díaz Publicista

Luna Díaz

Diseño de portada

Luna Díaz

Corrección de estilo

Luna Díaz Redacción

Luna Díaz

REFERENCIAS

Adrián Velásquez (s.f) ¿Qué es la investigación correlacional?

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-correlacional/ Gemini (2024) Chat GPT

https://gemini.google.com/app/7a189bff784865fd?

utm source=app launcher&utm medium=owned&utm campaign=base all

Laura Ruiz Mitjana. (2019, mayo 7). Las 4 diferencias entre el enfoque ideográfico y el nomotético. Portal Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/personalidad/diferencias-entre-enfoque-ideograficoy-nomotetico

Laura Ruiz Mitjana. (2019, mayo 7). Las 4 diferencias entre el enfoque ideográfico y el nomotético. Portal Psicología y Mente.

https://psicologiaymente.com/personalidad/diferencias-entre-enfoque-ideograficoy-nomotetico

Lifeder. (21 de octubre de 2022). Investigación correlacional. Recuperado de: https://www.lifeder.com/investigacion-correlacional/.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.