medicion en la psicologia de la personalidad

Page 1


MEDICIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Luna Díaz

Marzo 2025

MEDICIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado académico

Facultad de ciencias administrativas y sociales

Escuela de psicología

Psicología de la personalidad

marzo 24, 2025

MEDICIÓN EN LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Cuantificar a una persona no es tarea fácil, debe existir un correcto manejo de las herramientas y de conocimiento para poder medir la personalidad, tener en cuenta de cómo así existen aspectos que pueden alterar la validez del instrumento y también existen aspectos más estables.

Entonces esta medición se realiza mediante la aplicación de instrumentos y como mencionamos existen ciertos aspectos esenciales. Los psicólogos han investigado cientos de rasgos utilizando el enfoque de autoinforme, y esta investigación ha encontrado muchos rasgos de personalidad que tienen implicaciones importantes para el comportamiento. En la actualidad podemos estudiar diversos modelos que ‘’resumen’’ la personalidad

En el libro psicología de la personalidad (Bermudez, 2012) explica que se utilizan los conceptos de rasgo y de tipo para recoger estos aspectos más disposicionales y difíciles de cambiar

Los conceptos de rasgos explica la respuesta del individuo frente a diferentes situaciones y es usado para el concepto que usa la gente para describir una conducta ajena (hostilidad, agresividad, sociabilidad,...)

Los conceptos de tipo recoge la agrupación de diferentes rasgos e implica mayor generalidad de la conducta (por ejemplo, extraversión, que incluye, en el modelo de Eysenck, los rasgos de impulsividad y sociabilidad)

Esto nos suena a muchos modelos de la personalidad…

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA PERSONALIDAD

Sabemos que los test buscan evaluar ciertas variables o constructos psicológicos pero así como son herramientas de evaluación, ellas mismas deben pasar por un proceso de corrección, es decir que se evalue su validez y confiabilidad

La confiabilidad obtiene sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en repetidas ocasiones. Se refiere a la constancia y fiabilidad del proceso de recogida de datos ( Narvaez, s.f.)

La validez se refiere a que tanto las observaciones

Las preguntas de qué miden las pruebas de personalidad, de si vale la pena medir esas variables y de cómo interpretar y aplicar mejor los resultados, han recibido un considerable escrutinio en las últimas décadas. Las cualidades psicométricas de los instrumentos de evaluación de la personalidad, y en particular de las técnicas proyectivas, a menudo dejan mucho que desear. Los inventarios con codificación de criterios pueden tener una validez mayor que otros instrumentos o procedimientos, pero sus coeficientes de validez a menudo disminuyen de manera marcada a lo largo del tiempo y con las situaciones.

Psicologíadelapersonalidad

TEST PSICOLÓGICOS

Son pruebas psicológicas que evalúan los rasgos de la personalidad de una persona

Test proyectivos: Se basan en estímulos ambiguos y pocos estructurados. La lógica subyacente a este tipo de pruebas se corresponde con la hipótesis de que es más probable que las personas evaluadas proyecten sus procesos mentales en una prueba si el material es ambiguo y estimula la imaginación.

Test psicométricos: Son pruebas que evalúan la personalidad de las personas de forma objetiva y estandarizada

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

INVENTARIO MULTIFÁSICO DE MINNESOTA MMPI-II

NOMBRE: INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA

PERSONALIDAD MINNESOTA

AUTOR: STARKE P. HATHAWAY CHARNLEY

MCINLEY

AÑO DE PUBLICACIÓN:

APLICACIÓN: INDIVIDUAL O COLECTIVA

DURACIÓN: 60 - 90 MIN

NÚMEROS DE ÍTEMS: 567

POBLACIÓN: MAYOR DE 18 AÑOS

OBJETIVO

Evaluación de la personalidad normal y patológica mediante distintos grupos de escalas: escalas de validez, escalas clínicas y subescalas clínicas de Harris-Lingoes, escalas de contenido y subescalas de contenido, escalas suplementarias y escalas de los cinco de personalidad psicopatológica (PSY-5)

INVENTARIO MULTIAXIAL CLÍNICO DE MILLON (MCMI-II)

NOMBRE: INVENTARIO MULTIAXIAL CLÍNICO DE MILLON

AUTOR: THEODORE MILLON

AÑO DE PUBLICACIÓN: 2002

APLICACIÓN: INDIVIDUAL O COLECTIVA

DURACIÓN: 30 - 40 MINUTOS

NÚMERO DE ITEMS: 175

POBLACIÓN: 18 AÑOS EN ADELANTE

OBJETIVO: Es elaborar un perfil psicológico de los rasgos de personalidad de la persona evaluada. Así como identificar posibles características psicopatológicas, o rasgos de personalidad anómalos.

TEST DE LOS 16 FACTORES DE PERSONALIDAD DE CATELL-16

NOMBRE: TEST DE LOS 16 FACTORES DE

PERSONALIDAD DE CATELL

AUTOR: RAYMOND B. CATTELL, A.

KAREN S. CATTELL Y HEATHER E.P.

CATTELL

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1993

APLICACIÓN: INDIVIDUAL O COLECTIVO

DURACIÓN: 40 - 45 MIN

NÚMERO DE ÍTEMS: 185

POBLACIÓN: ADOLESCENTES (MAYORES

DE 16 AÑOS) Y ADULTOS

OBJETIVO: Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 5 dimensiones globales de la personalidad

INVENTARIO DE PERSONALIDAD DE CALIFORNIA CPI

NOMBRE: INVENTARIO DE PERSONALIDAD

AUTOR: HARRISON G. GOUGH

AÑO DE PUBLICACIÓN: 1992

APLICACIÓN: AUTOAPLICADO

DURACIÓN: ESTIMADO ENTRE 45 - 60 MIN

NÚMERO DE ÍTEMS: 434

POBLACIÓN: ADOLESCENTES Y ADULTOS

OBJETIVO: Evalúa la comunicación social y el comportamiento interpersonal. Su objetivo es identificar las fortalezas y áreas de mejora de un individuo

CUESTIONARIO BIG FIVE (B.F.Q.)

Nombre: Modelo de los 5 grandes

Autor: Gian Vittorio Caprara, Claudio Barbaranelli,

Laura Borgogni y Michele Vecchione

Año de publicación: 1993

Aplicación: Autoaplicado individual o grupal

Duración: Estimado 30 min

Número de items: 132 items

Población: Mayor a 18 años

OBJETIVO: Evaluación de 5 dimensiones y 10 subdimensiones de la personalidad y una escala de distorsión.

INVENTARIO DE PERSONALIDAD NEO REVISADO (NEO-PI-R).

Nombre: Inventario de personalidad

NEO revisado

Autor: Paul T. Costa y Robert R. McCrae.

Año de publicación: 1978

Aplicación: Individual o colectiva

Duración: Aproximadamente 40 min  Número de ítems: 240 ítems

Población: Adolescentes (mayores a 17 años) y adultos

OBJETIVO: Evaluar la personalidad en los dominios de neuroticismo, extroversión, apertura, responsabilidad y amabilidad

TEST PROYECTIVO DE WARTEGG-8 CAMPOS

Nombre: Test proyectivo de wartegg-8 campos

Autor: Ehrig Wartegg

Año de publicación: 1930

Aplicación: Individual o grupal

Duración: Estimado de 25 - 45 min

Número de ítems: 8 items

Población: Niños (a partir de los 7 años), adolescentes y adultos

OBJETIVO: Se basa en la idea de que las personas proyectamos aspectos de nuestra personalidad en las imágenes que creamos a partir de estímulos simples

TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA

Nombre: Test de la persona bajo la lluvia

Autor: Arnold Abrams

Año de publicación: 1997

Aplicación: Individual o grupal

Duración: 15 - 30 min

Población: Niños en adelante

OBJETIVO: Esta prueba tiene por objetivo evaluar la imagen corporal ante un evento estresante. El análisis de este test permite acceder a los conflictos intrapsíquicos, mecanismos de defensa y estructura de personalidad del evaluado.

TEST DEL DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA-KAREN MACHOVER

Nombre: Test del dibujo de la figura humana

Autor: Karen Machover

Año de publicación: 1949

Aplicación: Individual o colectiva.

Duración: 20 min

Población: Niños (a partir de los 7 años), adolescentes y adultos

OBJETIVO: El propósito del test es el de evaluar y clasificar la personalidad, la conducta, la estabilidad emocional y los puntos de conflicto del sujeto a través de la interpretación del dibujo

TEST DE RELACIONES OBJETALES DE PHILLIPSON

Nombre: Test de relaciones objetales de phillipson

Autor: Herbert Phillipson.

Año de publicación: 1955

Aplicación: Individual

Duración: 45 - 90 min

Población: A partir de 14 años

OBJETIVO: Evaluar la personalidad y su dinámica, Identificar las defensas subyacentes, Explorar los procesos intrapsíquicos, Indagar en las operaciones defensivas, Examinar aspectos vinculados al mundo interno y externo del examinado.

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA-TAT

Nombre: Test de apercepción tematica

Autor: Henry A. Murray, Christiana D. Morgan.

Año de publicación: 1938

Aplicación: Individual y colectiva

Duración: 60 - 90 min

Población: Adolescentes y adultos

OBJETIVO: es revelar aspectos de la personalidad, emociones, conflictos internos, necesidades, motivaciones y patrones de pensamiento de un individuo a través de la interpretación de sus respuestas a una serie de imágenes ambiguas y estímulos visuales.

TEST DE APERCEPCIÓN TEMÁTICA INFANTILCAT

Nombre: Test de apercepción temática infantil-cat

Autor: Leopoldo Bellak, Sonia Sorell de Bellak

Año de publicación: 1949

Aplicación: Individual

Duración: Variable Láminas: 10

Población: Niños de 3-10 años

OBJETIVO: Conocer cómo los niños interpretan y responden a estímulos visuales. Esto permite comprender aspectos de su personalidad, emociones y pensamientos.

TEST HTP

Nombre: Test de HTP (casa, árbol, persona)

Autor: John Buck

Año de publicación: 1969

Aplicación: Individual

Duración: 30 - 90 minutos

Población: Niños (a partir de 8 años), adolescentes y adultos

OBJETIVO: Es medir aspectos de la personalidad de una persona a través de la interpretación de sus dibujos y las respuestas a las preguntas que se le van realizando durante el proceso.

TEST PATTE NOIRE

Nombre: Test de pata negra

Autor: Louis Corman

Año de publicación: 1979

Aplicación: Individual o grupal

Duración: Variable, aproximadamente 60 minutos

Población: 4 - 15 años

Láminas: 19

Objetivo: El Test Pata Negra explora la estructura dinámica de la personalidad, poniendo especial énfasis en los mecanismos del Yo y en las tendencias instintivas.

TEST DE RORSCHACH

Nombre: Test proyectivo de Rorschach

Autor: Herman Rorschach

Año de publicación: 1921

Duración: 45 min estimado

Aplicación: Individual

Población: 5 años en adelante

Láminas: 10

OBJETIVO: Es detectar características de personalidad y funcionamiento emocional en los sujetos a los que se les aplica, aunque también da luces sobre un posible problema psicológico.

Addzingto yourzine!

THESE CURATED ELEMENTS CAN MAKE YOUR ZINE EVEN MORE AWESOME. HAPPY CREATING!

To recreate the Halftone effect:

Click the image you want to edit.

3.

1. On the menu bar on top, select [Edit Image]. 2. Type [Screen] in the search bar and select [Halftone]. You can even play around with the intensity of the effect.

To use the Background Remover Tool:

3.

Click the image you want to edit. 1. On the menu bar on top, select [Edit Image]. 2. Select the [Background Remover] tool and watch the background disappear in seconds. Magic!

4.

Erase or restore parts of the image as needed.

Delete this page once done! Happy Designing!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.