DESARROLLO EVOLUTIVO

Page 1


Teorías, modelos y principales representantes

Luna Díaz

Marzo 2, 2025

Desarrollo evolutivo

Teoría psicosocial de Erik Erikson

Teorías del aprendizaje

Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

Teoría social del aprendizajE

Modelo octogonal de Chilina León

Teorías de las etapas cognitivas de Piaget

Teoría sociocultural de Lev

Escueladepsicología

Autor:LunaDíaz

Tutor: DenisMartínez

UniversidadBicentenariadeAragua ubaeduve medios.digitales@uba.edu.ve

Desarrolloevolutivo

Es el estudio de la psicología del desarrollo que se ocupa de entender y estructurar para su estudio los procesos de desarrollo de las funciones humanas y de esto salen diversos modelos y teorías. Existen muchos teorías que hablan de esto y buscan explicarlo desde el principio del desarrollo del sujeto, es decir desde la infancia y este proceso dura a lo largo de la vida

Entonces entendemos que es una rama bastante densa y extensa sin embargo su importancia es vital para comprender los múltiples cambios que manifiestan la mente y la conducta del ser humano durante el desarrollo continuado

Psicosocial de Erik Erikson

La Teoría del Desarrollo Psicosocial fue ideada por Erik Erikson a partir de la reinterpretación de las fases psicosexuales desarrolladas por Sigmund Freud

Su enfoque se divide en 8 etapas, Cada una de las cuales representa un conflicto central que las personas deben resolver para avanzar en su desarrollo, tiene similitud con la

meses:

En esta edad se espera que el niño ya camine y con ello empiece a explorar su entorno. Las experiencias de autonomía y libre elección han de ser guiadas gradual y correctamente.

Desarrollarán un sentido básico de confianza en sí mismos y en los demás. De lo contrario, pueden desarrollar desconfianza y ansiedad.

años:

Se encuentra en una posición más social, caracterizado por estar  lleno de energía y de ganas de "hacer", colocando en esta acción todo su ser, imaginación e interés. Aquí es un etapa donde más experimenta y prueba sus límites, conocimientos, cualidades, inicia nuevas conductas cuyos límites trascienden los de su persona y en ocasiones generando resultados inesperados o desagradables a lo que se genera la culpa. Si son reprimidos o castigados por sus acciones, pueden experimentar sentimientos de culpa y autoduda.

años:

Aquí el individuo tiene la necesidad de destacarse y de buscar un lugar entre las personas de su misma edad, por lo tanto busca lo que socialmente puede manejar adecuadamente y sentirse competente. Sin embargo, si experimentan fracasos o críticas constantes, pueden desarrollar sentimientos de inferioridad y falta de confianza en sus habilidades.

años:

La adolescencia es una etapa muy crucial en la vida, donde el sujeto comienza a buscar y solidificar su identidad y su autoconcepto. Si logran explorar diferentes roles y opciones de forma saludable, desarrollarán una identidad coherente y un sentido de sí mismos. De lo contrario, pueden experimentar confusión de roles y dificultades para establecer quiénes (Gómez, 2023)

años:

Tras la crisis de identidad pasadas por la adolescencia, el individuo pasa a gozar la vida, libertad y responsabilidades adultas

Si son capaces de desarrollar conexiones emocionales sólidas, experimentarán intimidad y cercanía en sus relaciones. Por el contrario, si tienen dificultades para establecer vínculos emocionales, pueden experimentar sentimientos de aislamiento y soledad.

años:

Se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios y fundamentalmente equilibrio entre la generatividad, denominado por Erikson y el estancamiento

La generatividad constituye, en principio, el interés por establecer y guiar a la generación siguiente. Es una extensión menos egoísta del amor dirigida hacia el futuro. sin embargo, aquellos que se sienten estancados o sin propósito pueden experimentar un estancamiento emocional y una sensación de estancamiento en sus vidas.

En la vejez, las personas reflexionan sobre sus vidas y evalúan si lograron sus metas y aspiraciones. Aquellos que sienten que han vivido una vida plena y significativa experimentarán un sentido de integridad y aceptación. Por otro lado, aquellos que sienten que han desperdiciado oportunidades o no han alcanzado sus metas pueden experimentar desesperación y arrepentimiento (Gómez, 2023)

De los grandes aportes de Erikson con esta teoría es haber redefinido y expandido la teoría de los estudios de Freud. Describió ocho etapas epigenéticas (estadios) que incorporan la adultez y la vejez como momentos en los cuales se siguen sucediendo importantes cambios en la vida, cosa que Freud solo enfatiza sobre la infancia únicamente

del aprendizaje

El ser humano siempre se encuentra en constante aprendizaje y se sugiere que el desarrollo es el resultado del aprendizaje generando así un cambio de conducta duradero que se basa en la experiencia o en la adaptación al ambiente

La definición de conductismo, según John B. Watson, es la siguiente:

“El conductismo es una rama de la psicología que se enfoca en analizar el comportamiento observable de seres humanos y animales mediante métodos objetivos y experimentales.”

La educación conductista se centra en enseñar y moldear comportamientos específicos a través de refuerzos y castigos, priorizando la observación directa y la medición objetiva de la conducta del estudiante.

Laeducaciónesloquesobrevivecuando todoloaprendidoesolvidado

Condicionamiento clásico

Ivan Pavlov enormemente reconocido por su experimentó donde el perro empezaba a salivar cuando escuchaba una campana indicando que era la hora de comer

El conductista estadounidense John B. Watson (1878-1958) aplicó estas teorías de estímulo y respuesta a niños y afirmó que podía moldear a cualquier niño como quisiera pues el condicionamiento clásico ocurre a lo largo de la vida

Condicionamiento operante

Trata del sistema que refuerza o suple una conducta según las consecuencias que pueda conllevar su acto. El reforzamiento es el proceso por medio del cual se fortalece una conducta y aumenta la probabilidad de que se repita.

Ángel está en su cuna. Cuando balbucea (“ma-ma-ma”) su madre sonríe y repite las sílabas. Ángel aprende que esta conducta (el balbuceo), produce una consecuencia deseable (la atención amorosa de su madre); en consecuencia, sigue balbuceando para llamar la atención de ella. Una conducta que primero fue accidental (el balbuceo) se convierte en respuesta condicionada. .

Este aprendizaje se llama condicionamiento operante porque el individuo aprende de las consecuencias de “operar” en el ambiente. A diferencia del condicionamiento clásico, el condicionamiento operante no involucra a los predictores de la conducta, sino al comportamiento voluntario, como el balbuceo de Ángel, y sus consecuencias

Teoría social del

Hemos hablado del desarrollo de las personas y de las etapas claves del mismo, sabemos que el aprendizaje siempre ha de estar presente en nuestras vidas y así mismo nuestra interacción con el otro pues el psicólogo Albert Bandura habla de esto mismo del aprendizaje dando un importante enfoque a lo social

La teoría del aprendizaje social se basa en la premisa de que las personas no solo aprenden a través de la experiencia directa, sino también al observar a los demás.

Este proceso se llama aprendizaje por observación o modelamiento. La elección de un modelo depende de las consecuencias de la conducta del modelo; la gente escoge modelos que tienen prestigio, que controlan recursos o que son premiados por lo que hacen; en otras palabras, personas cuya conducta se percibe como valiosa en su cultura.

Modelo octogonal integrador de

desarrollo infantil de Chilina

León

MOIDI es un programa de intervención de las áreas de integración del niño de 0 a 12 años que está dirigido a potenciar el desarrollo infantil integral y la autora se refiere al mismo como "una herramienta para contribuir a formar niños competentes y felices respetando su diversidad" Chilina (2017).

La autora, también señala en la introducción de la cuarta edición de su libro Secuencias de Desarrollo Infantil Integral, que:

Vivimos una situación socioeducativa que amerita unir esfuerzos profesionales para trabajar en pro de la formación y desarrollo integral de los niños

Además de la marcada necesidad de fortalecer y rescatar los valores morales y humanos universales

Teoría de las etapas

cognitivas de piaget

Piaget se preguntaba porqué los niños piensan como piensan, por ello Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al ambiente y que se centraba en cómo los niños pasan por las distintas etapas del desarrollo. Estas etapas representan cómo progresan los niños en función del conocimiento que adquieren en función de sus experiencias y su nivel de maduración. Piaget supuso varias cosas sobre los procesos de aprendizaje de los niños.

La adaptación es el término con que Piaget se refería a la forma en que los niños manejan la nueva información con base en lo que ya saben. La adaptación ocurre a través de dos procesos complementarios:

Asimilación: Implica tomar nueva información e incorporarla a las estructuras cognoscitivas previas.

Acomodación: Que consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas para que acepten la nueva información.

Teoría sociocultural de Lev Vygotsky

El psicólogo ruso Lev Semenovich Vygotsky (1896-1934) se concentró en los procesos sociales y culturales que guían el desarrollo cognoscitivo de los niños. La teoría sociocultural de Vygotsky (1978), como la teoría de Piaget, destaca la participación activa de los niños con su entorno; pero, mientras Piaget describe la mente como un ente solitario que toma e interpreta la información sobre el mundo, Vygotsky veía el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Los niños, decía Vygotsky, aprenden en la interacción social.

Autor

Luna Díaz

Directora de la revista

Luna Díaz

Diseño de revista

Luna Díaz

Publicista

Luna Díaz

Diseño de portada

Luna Díaz

Corrección de estilo

Luna Díaz Redacción

Luna Díaz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.