Revista Gerente Colombia 222

Page 71

T u r i s m o

La punta sur de la archipielago de San Andrés sin duda es uno de los lugares al que los visitantes que buscan otras opciones tendrían que ir, pues al ser la zona más alejada del sector turístico de la isla, por sus condiciones naturales, cuenta con el paisaje más agreste de la isla donde se puede apreciar la diversidad de flora y fauna; además de estar poblado en su mayoría por nativos, quienes le podrán ofrecer una gastronomía rica y artesanías a buenos precios. Asimismo, atractivos como el parque Westview, frente a la zona de “La Piscinita”, es un auténtico lugar para encontrarse con la naturaleza. Ahí se encuentra la cueva de la Sirena y las famosas cabañas hechas de madera de coco. Aquí los visitantes pueden nadar y recorrer un parque ecológico en el que se cultivan frutas como mango, tamarindo, piña y ciruela, además del árbol del pan (‘bread fruit’) fuente de una tradicional comida típica isleña.

No olvide que son 52 kilómetros cuadrados de encanto y fascinación, y la cultura isleña es una de las cosas que seducen a los foráneos, pues con influencias jamaiquinas y del caribe, los sanandresanos tienen una invitación constante a relajarse y aprender de la extraordinaria diversidad que ofrece la isla, desde su vegetación exuberante, hasta sus playas de arena blanca y suave. Aun así, la invitación para seguir disfrutando del encanto del archipiélago es también tomar un rol más activo en la cadena que cuida y protege los recursos de la isla, pues en últimas son los turistas quienes tienen buena participación en la conservación de los mismos. Durante la última década el archipiélago se ha convertido en uno de los lugares que más afluencia turística atrae. Según cifras de COTELCO, el porcentaje de habitaciones ocupadas en lo corrido del 2016 para el país fue de 49,7%, siendo San Andrés y Providencia el departamento con mayor ocupación con 82,0%. Y es que a la isla llegaron el año pasado más de 78.000 turistas extranjeros y más de 600.000 del interior del país. Así lo anuncia el informe anual de turismo para el 2016, agregando que esto representa un crecimiento del 10,9% frente al 2015. Es justamente esa afluencia turística que tiene el archipiélago la que está poniendo en jaque la tarea de conservar los paisajes, los ecosistemas y las especies del Archipiélago, labor designada por la UNESCO, quien declaró a San Andrés como la nueva Reserva Mundial de Biósfera, denominada “Seaflower”.

San Andrés en tres pasos 1.

Para ingresar a la isla debe comprar y la puede los mexicanos, es el lugar más de partida por obtener en religioso el aeropuerto visitado en América y muestra fehaciente COPLatina $100.000. del arte barroco español. 2. Con el fin de invertir su dinero en la experiencia, puede conseguir pasajes hasta por COP $320.000 en aerolíneas low cost, que le permiten llevar hasta 10 kilos de equipaje, y a la hora de hacer trayectos cortos resultan muy útiles teniendo en cuenta el ahorro que puede llegar a hacerse. 3. Es perfecto para realizar kitesurf, windsurf, jet ski y es el mejor lugar para bucear en Colombia. Estando en San Andrés también podrá visitar islas cercanas como Johnny Cay y Santa Catalina. En Providencia puede subir al pico “The pick” que es el punto más alto, desde allí se tiene una vista completa de la isla y es posible ver cómo se combina el mar con la vegetación. El ingreso es gratis y los senderos están señalizados. conservar tarjeta OCCRE, que La villa de Guadalupe comolase le conoce entre

¿Qué comer? •

Rondón: Sin duda, el más típico. Hace varias décadas era un plato preparado sólo por hombres para hombres, pero hoy las mujeres también participan y lo consumen. Consiste en un filete de pescado, caracol, yuca, ñame, colita de cerdo, plátano cocido y domplines (tortillas de harina), bañados y cocidos en leche de coco con pimienta. Fish Ball: Cualquier tipo de pescado puede usarse para hacer fish ball (albóndigas): pez loro, pargo, mojarra e incluso cangrejo negro. El secreto está en sacar las espinas y sazonarlo bien. Una de las especialidades es la fruta de pan, la cual se sirve frito o cocido, como acompañamiento de varias comidas. Se consume cuando aún es verde y no ha madurado, para disfrutar mejor su sabor.

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.