Revista Gerente Venezuela 305

Page 1




6%.%:5%,! s 02%#)/ "3 &

51. Ctros Comerciales: Recortes

Estos establecimientos estudian decisiones para recortar mĂĄs costos.

52. ConstrucciĂłn: Competencia GERENTE VENEZUELA

La ConstrucciĂłn sufre el impacto de la competencia extranjera desleal.

54. Inmuebles: Sin Oferta

El dĂŠficit habitacional subiĂł hasta 2.700.00 viviendas.

56. Alimentos: En los Puertos

NÂş 305

Las importaciones han aumentado 400% en 15 aĂąos.

2014

58. Agro: Con Sesgo Negativo

Normas que afectan la propiedad tienen impacto en la producciĂłn.

62. Se Desaceleran Emergentes

Mercados globales tienen perspectivas prudentes sobre crecimiento mundial.

06

PERSPECTIVA EN PELIGRO DE RECESIĂ“N DIVISAS EL SICAD MARCARĂ LA DEVALUACIĂ“N 24. Banca: Caen Ganancias SECTORES EXPECTATIVAS PESIMISTAS

Portada

Las proyecciones y tendencias que marcan el 2014. GUĂ­A ANUAL 2014 6. En Riesgo de RecesiĂłn

La inflaciĂłn puede erosionar gravemente las ganancias, ya declinantes, del sector.

26. Seguros: Costos Presionan

Las empresas de seguros vienen de un resultado "modesto" en 2013.

30. Portafolio: Tenga un Plan

La Bolsa de Valores surge como una buena opciĂłn en 2014.

34. Industria: Bajo Crecimiento

100% de los industriales considera que el clima de negocios es negativo

La mayorĂ­a de los anĂĄlisis proyecta una contracciĂłn econĂłmica para este aĂąo, o un crecimiento cercano a 0.

36. PetrĂłleo: ÂżMĂĄs ProducciĂłn?

13. ÂżInflaciĂłn BajarĂĄ por Decreto?

40. Electricidad: Vulnerable

Pdvsa necesita con urgencia incrementar la producciĂłn.

La Ley de Precios Justos serĂĄ la "espada de Damocles" sobre la actividad privada.

El sistema de distribuciĂłn elĂŠctrica acumula dĂŠficit enorme de mantenimiento.

14 La Violencia es el Riesgo

42. Comercio Pide Tregua

Los actores polĂ­ticos deben impulsar la racionalidad en la coexistencia polĂ­tica.

La mayorĂ­a de los subsectores del Comercio registran malos pronĂłsticos.

20. Colectivismo Forzoso

46. Consumo: Lo Que Se Puede

El periodista, Luis GarcĂ­a Mora, analiza el trasfondo del radicalismo madurista.

HĂĄbitos de consumo se adaptan al desabastecimiento crĂłnico.

22. Incertidumbre Laboral

50. Automotriz: Sin Frenos

Las empresas esperan incrementos de mĂĄs de 40% en el salario mĂ­nimo.

El sector automotriz cae ante el impacto de la escasez de divisas y regulaciones.

2 GERENTE 2014

65. Correos: Mantener el Empleo

Las empresas de courier se adaptan, intentando defender sus puestos de trabajo.

66. Farmacias: Racionamiento

Las polĂ­ticas de racionamiento de medicamentos van a seguir.

67. LĂ­neas AĂŠreas: Raspa Cupos

Estas empresas se activan contra los ilĂ­citos cambiarios.

68. Franquicias: En Alza

Uno de los pocos sectores que muestra expectativas positivas.

69. Licores: Mercado Abstemio

Los incrementos de precios hicieron retroceder al consumo.

70. TecnologĂ­a: En Veremos

La falta de divisas conspira contra la actualizaciĂłn tecnolĂłgica.

72. Telcos: Desaceleran

Las Telcos siguen creciendo, pero diversos factores ralentizan la expansiĂłn.

74. El Ăşltimo Sacrificio

Cuidado Personal mantiene cierta estabilidad, pero cosmĂŠticos se desploma.

76. Marketineros por el "Trade"

Los planes de mercadeo abandonan, peligrosamente, las estrategias de Branding.

78. Empresas Ambidiestras

Las empresas lĂ­deres conjugan eficientemente gestiĂłn con innovaciĂłn.



editorial EDITOR Luis Rodan lrodan@gerente.com

GERENTE EDITORIAL Armando J. PernĂ­a apernia@gerente.com

REPRESENTACIĂ“N COMERCIAL Ena DillĂłn edillon@gerente.com

Alida Bautista abautist@gerente.com

Rose Mary SanchĂ­s rsanchĂ­s@gerente.com

Ma. Virginia GonzĂĄlez Ruz mgonzale@gerente.com

Trafico comercial Yaribeth SĂĄnchez comerven@gerente.com

Departamento de Ventas Centro Comercial Concresa, Nivel TD, Local TD12. Prados del Este. Cararas-Venezuela TelĂŠfono (0212)212.8550 (Master) Fax: (0212)212.85.87 / 89 El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posiciĂłn del Editor. El responsable de los conceptos emitidos en cada artĂ­culo es la persona quien los emite. DepĂłsito Legal pp 198602 DF80. ISSN:1315-0537. Gerente es miembro del Bloque de prensa Venezolano y de la Sociedad Interamericana de Prensa. Nuestra politica editorial no admite publicidad redaccional. Prohibida la reproducciĂłn total, parcial, en cualquier idioma. Derechos Resenvados 2012. E-mail de Anunciantes: publicidad@gerente.com E-mail de Suscripciones: susven@gerente.com Ventas de Publicidad en Venezuela: TelĂŠfonos: (212) 212.85.50 Fax: (212)212. 85.60

www.gerente.com

4 GERENTE 2014

2014

vilsanchez@gmail.com

6%.%:5%,! s 02%#)/ "3 &

NÂş 305

DIseĂąo editorial Vilma SĂĄnchez Delgado

L

o que hemos pretendido hacer con esta GUĂ?A ANUAL DE LA ECONOMĂ?A es una revisiĂłn, tan amplia como fue posible, de los escenarios econĂłmicos, polĂ­ticos, financieros y empresariales que esperan a Venezuela en este 2014. AquĂ­, usted encontrarĂĄ anĂĄlisis sectoriales de las actividades econĂłmicas que mĂĄs contribuyen a la generaciĂłn del PIB, ademĂĄs de trabajos sobre temas esenciales para gerentes y empresarios sobre mercado laboral, consumo, tendencias en marketing, entorno legal, inversiones, economĂ­a global y liderazgo. La idea es presentar una ediciĂłn realmente completa sobre el panorama econĂłmico, desde una perspectiva Ăştil y dinĂĄmica. Esperamos haber cumplido este objetivo. 2014 comenzĂł cargado de peligros, incertidumbre y malas expectativas. A la situaciĂłn econĂłmica crĂ­tica que parece agravarse por momentos, por virtud de un incontenible incremento de los precios y de la escasez de productos ya no solo bĂĄsicos, se suma la violencia callejera, que arroja un creciente saldo de muertos, heridos y detenidos. MĂĄs adelante habrĂĄ espacio para valorar las razones de esta deriva indeseable del conflicto polĂ­tico venezolano, lo que cabe aquĂ­ es hacer un llamado a la racionalidad de los actores polĂ­ticos, en funciĂłn de que la protesta de quienes desean cambios en el paĂ­s no se salga de control, por una parte, y, por la otra, para que el Gobierno y su periferia entiendan realmente su papel y manejen las coyunturas crĂ­ticas con responsabilidad. Y hay que hacer ĂŠnfasis en la responsabilidad del Gobierno, porque de ĂŠl depende el rumbo que tomen los acontecimientos. Un Presidente que da seĂąales errĂĄticas, no ayuda a la pacificaciĂłn del paĂ­s. EstĂĄ claro que en Venezuela existen dos sectores polĂ­ticos definidos que han probado tener bases sociales, fortalezas polĂ­ticas, capacidad institucional y arraigo, de manera que no tiene sentido seguir apostando por la destrucciĂłn

GERENTE VEN EZUELA

DIVISIĂ“N EDITORIAL Carmen Dominguez RincĂłn Alejandro RamĂ­rez MorĂłn Narciso de la Hoz

El Imperio de la RazĂłn

PERSPECTIVA EN PELIGRO DE REC ESIĂ“N DIVISAS EL SICAD MARCARĂ LA DE VALUACIĂ“N SECTORES EXPEC TATIVAS PESIMISTA S

del contrario, por la rendiciĂłn incondicional del otro, sino que se debe buscar una adecuada coexistencia, y aunque muchos partidarios del Ejecutivo se molesten, es la administraciĂłn del presidente NicolĂĄs Maduro la que debe dar los pasos fundamentales en ese sentido. De lo contrario, los riesgos de inestabilidad serĂĄn enormes. MĂĄs allĂĄ de las detenciones de dirigentes polĂ­ticos y estudiantiles, del lenguaje radical, o de contradictorias ofertas de diĂĄlogo, el peor error del Gobierno ha sido incorporar a la dinĂĄmica del control de la protesta, que, de paso, ha tenido un inaceptable carĂĄcter represivo, a grupos sociales de su periferia, los cuales aparecen armados, actuando a la sombra de la Guardia Nacional y con absoluta promesa de impunidad. Esta idea de usar "la lucha de clases" como acicate para la acciĂłn polĂ­tica ha probado innumerables veces su perversidad. Por esta vĂ­a, se puede generar un cuadro dramĂĄtico de violencia polĂ­tica sostenida que a nadie conviene, ni siquiera a quienes lo promueven en ambos bandos. Armando J. PernĂ­a Gerente Editorial apernia@gerente.com



6%.%:5%,! s 02%#)/ "3 &

PERSPECTIVA EN PELIGRO DE RECESIÓN DIVISAS EL SICAD MARCARÁ LA DEVALUACIÓN SECTORES EXPECTATIVAS PESIMISTAS

6 GERENTE 2014


PERSPECTIVAS económicas 2014

S

i se observan los análisis sobre el comportamiento probable de la economía venezolana en 2014, una conclusión evidente es que el país parece haber regresado a lo peor de las décadas de los ´80 y ´90, cuando el impacto de la crisis desatada en 1983 se sentía con toda crudeza. Sin embargo, se trata de momentos muy diferentes. Por ejemplo, una inflación puntual de entre 60% y 70% -la proyección que maneja la mayoría de los analistas económicos nacionales y extranjeros para 2014- se podía justificar en aquellos tiempos como resultado de un poderoso shock externo. Brasil y Perú, por solo citar dos casos, llegaron a tener inflaciones de hasta 4 dígitos. En 2013, el promedio de inflación de América Latina, excluyendo a Venezuela, fue de 8,6% y en Alimentos de 10,2%, una cifra

por cierto empujada al alza por el otro caso anómalo de la región, Argentina, cuya inflación fue de 11% al termino del año pasado. Venezuela cerró el período con un Índice Nacional de Precios de 56,1% y el incremento de costos de los alimentos alcanzó una media de 80%, según datos extraoficiales, ya que el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha revelado el número oficial. También, Venezuela regresó a la senda del crecimiento bajo, alternado con periodos recesivos. 2013 cerró con una expansión de 1,6% del PIB, en línea con la proyección presentada por GERENTE en 2012 –el dato proviene de la Memoria y Cuenta del presidente, Nicolás Maduro, porque el BCV tampoco ha dado la información oficial-. Para este año, la mayoría de los analistas predice una contracción del PIB, que se

Los Números De 2014 Escenario Probable

Escenario Pesimista

Escenario Optimista

Comportamiento economico (% del pib)

-2,50%

-5%

0,10%

PIB Petrolero

1%

-1,50%

2%

PIB No Petrolero

-3%

-3,50%

-0,50%

Inflacion Anual

60%-65%

70%-75%

35%-40%

Tipo de Cambio Oficial

Cencoex: 6,3 Bs/US$ Sicad: 16 Bs/Us$ Sicad II: 25-30 Bs/Us$

Cencoex: 6,3 Bs/US$ Sicad: 20-25 Bs/US$ Sicad II: 50-55 Bs/US$

Cencoex: 6,3 Bs/US$ Sicad: 12 Bs/US$ Sicad II: 18-22 Bs/US$

Exportaciones Totales

81.000 MMUS$

75.000 MMUS$

89.000 MMUS$

Importaciones Totales

40.000 MMUS$

44.000 MMUS$

38.000 MMUS$

Precio Petrolero (Prom/Cesta Venezolana)

95,5 US$/Barril

92 US$/Barril

101 US$/Barril

Gasto Publico (% PIB)

37%

42%

32%

Saldo Fiscal Consolidado (% PIB)

-9%

-12%

-5%

Reservas Internacionales (cierre/año)

20.000 MMUS$

17.000 MMUS$

23.000 MMUS$

Liquidez Monetaria (% crecimiento)

70%

86%

67%

Consumo Privado

-5%

-8%

2%

Indicador de Escasez (Prom/año)

28%

35%

17%

Formacion Bruta de Capital

-3,50%

-8%

1%

Aumento Salario Minimo

40%

45%

40%

Tasa de Desempleo

6,50%

7,20%

6%

Tasa Activa Promedio

19%

21%

18,20%

Tasa Pasiva Promedio

16%

16%

16% Fuentes: Reportes de Bancas de Inversión, Bancos, Economistas Consultados, GERENTE

GERENTE 2014

7


PERSPECTIVAS económicas 2014

JESSICA GRISANTI (ECOANALITICA). El Gobierno tiene en los denominados fondos “extrapresupuestarios” poco más de 12.000 millones de dólares.

FRANCISCO FARACO. “Si el dólar Cadivi va en vías de extinción y lo que va a funcionar es el Sicad, entonces tenemos una depreciación, otra más, muy profunda del bolívar, y además, la señal clara de que se va a seguir devaluando”.

LOS 3 ASES. Ramírez es el hombre del dinero, Merentes parece ser la voz mediadora, y Giordani es el defensor del dogma. Ellos deciden el futuro de la economía.

movería entre -1% y -2%, mientras que un grupo más reducido señala que se podría obtener una expansión de 1%. Para el economista Francisco Faraco, Venezuela tiene rato viviendo en una “recesión estructural”. En su estilo característico, el economista especializado en riesgo financiero, cuestiona la calidad del crecimiento en el país: “Creo que los venezolanos estamos en la tumba, y aun así nos preguntamos si estamos muertos. Tenemos una recesión estructural, porque aquí lo único que crece es el comercio, las finanzas y el gobierno. El comercio dejó de ser una fuerza impulsora, por la debacle de 2013. ¿Dónde está la energía para que la economía crezca, entonces? Porque hasta donde yo lo entiendo, el impulso proviene del consumo y la inversión”. Ciertamente, hay “indicadores tempranos” de contracción, como una disminución de la cartera de crédito de la banca, una baja sensible del consumo que, según Ecoanalítica, terminará el año con una disminución de -5,1%, aparte de una reducción del gasto público evidente, que tendrá su impacto, por cierto, en las importaciones, que no se incrementarán en este ejercicio, e incluso cabe la posibilidad de que se reduzcan, forzadas por una mayor restricción del acceso a divisas. El otro gran problema de la economía es el abastecimiento de bienes. El economista César Aristimuño dice que la primera respuesta gubernamental para intentar relajar el efecto social de esta situación es restringir liquidez, y reducir el gasto público, sacrificando inversiones importantes en servicios e infraestructura para tratar de no afectar demasiado las transferencias a sectores sociales vulnerables, donde se concentra su piso político. Jessica Grisanti, economista jefe de Ecoanalítica, cree que, por el contrario, el Gobierno buscará en el endeudamiento una fórmula para incrementar la liquidez interna. La firma estima un alza de la liquidez de 82,6% en 2014, para luego desacelerar la velocidad de esta expansión a una media de entre 26% y 30% entre 2015 y 2017. “Eso va a desatar la inflación”, apunta la experta.

El Vaivén Cambiario Alejandro Grisanti, jefe de estrategia para

8 GERENTE 2014

América Latina de la banca de inversión británica, Barclay´s, puso sobre la mesa la percepción que existe sobre la administración venezolana en los mercados internacionales: “hay una gran dispersión en la toma de decisiones económicas, muchos cambios en muy poco tiempo, y eso eleva el riesgo. El Gobierno da la idea de parálisis y falta de foco para tomar decisiones. No hay nadie nuevo que traiga nuevas ideas, que establezca nuevos modelos de discusión, no hay señales de que haya capacidad de reconocer errores”. Esta percepción se justifica, por ejemplo, en el largo proceso que aparentemente tomó hacer una reestructuración del sistema cambiario, controlado desde 2003, supuestamente para agilizar la entrega de dólares, fortalecer la producción interna y enfrentar la existencia de un mercado paralelo, cuya paridad septuplicaba al dólar Sicad al cierre de esta edición. Estas son las principales características del nuevo modelo: 1.- La entrega de divisas al sector privado se va a realizar bajo el Plan Nacional de Divisas, el cual alcanza 42.700 millones de dólares. 2.- Se manejarán tres tipos distintos de tasas de cambio, una preferencial para rubros considerados prioritarios para el Gobierno nacional, y otra tasa, la Sicad, que regirá lo no prioritario, y el Sicad 2, creado en febrero, en medio de fuertes disturbios sociales, cuya tasa fluctuará de acuerdo con el mercado, y sin límites de operaciones. 3.- La tasa preferencial queda inicialmente en 6,3 bolívares por dólar, pero podría ser aumentada en cualquier momento de 2014. La tasa Sicad 1 será aquella que resulte de la última subasta en curso y podría fluctuar semana a semana. El Sicad 2 podría manejar una tasa de cambio entre 20 y 50 bolívares por dólar, y solo Pdvsa, se estima, podría colocar unos 15.000 millones de dólares en este mercado 4.- Por los momentos, Salud y Alimentos quedarían a tasa preferencial; también quedan a esa tasa las divisas destinadas a estudiantes, pensiones, gastos consulares y casos de salud. 6.- Las subastas Sicad serán de 220 millones semanales y el monto total anual rondará los 11.400 millones de dolares.



PERSPECTIVAS económicas 2014

7.- El Sicad 2 podría transar unos 20.000 millones de dólares en el año, según las perspectivas optimistas, lo cual permitiría una reducción sensible del "dólar paralelo". Al parecer, la idea del Gobierno es mantener un tipo de cambio regulado en una banda, mediante un esquema de "flotación sucia", donde el BCV intervendrá puntualmente para evitar un deslizamiento acelerado de la paridad. En todo caso, el lanzamiento del Sicad 2 es una nueva devaluación, de hecho una "megadevaluación" que, según análisis preliminares, pondría el tipo de cambio promedio legal en más de 40 bolívares por dólar, este año, lo que supone una renuncia a cualquier objetivo de reducir la inflación, al menos en el corto plazo.

El "Mono" Cambiario Deuda No Financiera en Divisas Cadivi - Importaciones no liquidadas

8.700

Cadivi -Dividendos aprobados y no liquidados

4.290

Cadivi -Renta y Servicios**

4.280

Dividendos represados en BC*

10.530

Expropiaciones empresas extranjeras

14.215

Contratistas petroleras extranjeras

7.850

Empresas mixtas - Socias Pdvsa

6.350

Total

56.215

* En balance de compañías ** Incluye deuda con Líneas Aéreas Fuente: Ecoanalítica

Este es un hecho injustificable, sobre todo si se recuerda que la ex presidenta del BCV, Edmée Betancourt, dijo que, en 2012, las autoridades “se volvieron locas” y asignaron 20.000 millones de dólares a “empresas fantasmas”, cuya lista está pendiente de publicación. Como resultado del esfuerzo por satisfacer la “ninfomanía” cambiaria de los agentes económicos y particulares, el sistema acumuló una deuda por liquidaciones pendientes que, al cierre de 2013, ascendió a una cifra que va entre 50.000 y 57.000 millones de dólares, según los ítems que se reconozcan. Según Asdrúbal Oliveros, es posible que, en 2015, el Gobierno haga directamente no menos de 60% de las importaciones, con el fin de controlar los precios finales. Además, se recortaron las asignaciones a particulares, utilizando criterios políticos.“Las importaciones van a declinar 1,5% en base interanual este año. Pero este número esconde el hecho de que esta caída es

10 GERENTE 2014

del sector privado. Cuando vemos las importaciones por sectores institucionales, las públicas van a crecer 20%, mientras que las privadas van a caer cerca de 15%. A pesar del déficit de flujo de caja que muestra el Estado venezolano, el Ejecutivo Nacional sigue afianzando su modelo. Prevemos que las importaciones privadas no prioritarias sigan la senda del descenso en 2014”, dice Oliveros. “El tema de la tasa de cambio es un encubrimiento muy típico de este tipo de gobiernos. Aquí ya se devaluó, si el dólar Cencoex va en vías de extinción y lo que va a funcionar es el Sicad, entonces tenemos una depreciación, otra más, muy profunda del bolívar, y además, la señal clara de que se va a seguir devaluando a lo largo del año. Una consecuencia importante es que si se asignan estos dólares a productos regulados, habrá que hacer fuertes ajustes de precios, y yo no sé si los camaradas estarán dispuestos”, puntualiza Francisco Faraco. Usando los análisis privados consultados, las entrevistas realizadas, y las consultas con fuentes cercanas al Ejecutivo, se pueden figurar los siguientes escenarios: • El dólar a 6,3 se mantendrá hasta el final del año. Posiblemente, se haga un ajuste en el último trimestre para “licuar” el efecto político de cara a la campaña de las parlamentarias de 2015, que estará en plena fase de arranque. Esa devaluación del tipo de cambio “preferencial” llegaría a entre 10 y 14 bolívares. • El tipo de cambio Sicad se moverá de manera selectiva, dependiendo de los sectores convocados. Fuentes cercanas al Gobierno indican que el máximo puede ser 17 bolívares para importaciones no prioritarias, pero analistas privados apuntan que el cambio puede llegar a 20 bolívares. “Esto traerá como consecuencia que los importadores tendrán que hacer equilibrios de "guessgame" y arriesgarse anticipadamente en la aventura de ganar y no perder, pues el costo de sus precios de venta nunca se sabrá, con suerte, hasta 60 a 120 días después de nacionalizada una importación”, advierte el Grupo Soluciones. • De acuerdo con Ecoanalítica, el Sicad 2 está diseñado para operaciones de cobertura y gastos diversos, pero, eventualmente, ambos mecanismos Sicad podrían cubrir 45% de las importaciones en 2014. Si las intervenciones del BCV en el sistema de flotación no son contundentes, cuando sean necesarias, la tasa de cambio se moverá a un techo de 50 bolívares. Si la actuación del emisor es más fuerte, se podría hablar de una paridad cercana a 30 ó 35 bolívares por dólar.



PERSPECTIVAS económicas 2014

• Las reservas internacionales cerraron el año 2013 en 21.500 millones de dólares, su nivel más bajo en 5 años. Este número indica una caída de 66,6% con respecto al nivel de reservas de 2006, cuando el precio promedio del barril de petróleo fue de 57 dólares. Para este año, la mayoría de los economistas consultados estima que las RRII podrían terminar sobre los 23.000 millones de dólares, si se restringe el gasto. El tema reservas es clave para entender lo que está pasando con el mercado cambiario. De acuerdo con Jessica Grisanti, de Ecoanalítica, el Gobierno tiene en los denominados fondos “extrapresupuestarios” poco más de 12.000 millones de dólares, mientras que Francisco Faraco apunta que, en su criterio, Venezuela necesita financiarse con no menos de 20.000 millones de dólares, este año, para sostener sus estándares de

Sicad 2: ¿Una Solución? dades penales a los exonerar de responsabili La decisión judicial de sos o bajo juicio desde bolsa que quedaban pre ejecutivos de casas de s, ni hubiera una nadie les pidiera disculpa , sto ue sup r po e, qu sin 2010, s, familiares y econóarcirles los daños morale res ra pa va iati inic a sol lar permuta, demoniludio del regreso del dó micos sufridos, fue el pre r Rafael Ramírez. ni y ahora relanzado po zado por Jorge Giorda tipos de cambio, nezuela se oficializan 4 Ve en 2, ad Sic a tem sis Con el legalizarse el mercantes financieras, podría fue en dic o, lus inc e qu ya do paralelo. rque el Gobierno busca so? Evidentemente, po ¿Por qué se da este pa de escasez crecienporal- para la situación tem sea ue nq -au io un aliv ar la inflación, que se nomía, y tratar de domin te que afecta a la eco to productivo, cuyos a crisis aguda del apara acrecienta debido a un s evidente. síntomas se hacen má de divisas, donde sea un mercado diario 2 ad Sic el e qu es a La ide s, el Banco Central de sas, personas naturale pueden ofertar empre autorizadas. La tasa as empresas públicas Venezuela, Pdvsa y otr iento de la oferta y la acuerdo con el movim de cambio fluctuará de ularla. reg podrá intervenir para demanda, pero el BCV -Pública y Privadanca Ba la drán realizar en Las operaciones se po bolsa. Se establece la Valores y en casas de en la Bolsa Pública de o se podrá realizar una cuenta en dólares, y sol obligación de abrir una os o compra-vente pú permuta de títulos blic de n bie , día r po n ció opera en el país, y, sorprenn participar residentes de efectivo. Solo podrá de cantidad ni de uso no establece ni límites la responsadentemente, el sistema do en los intermediarios jan de os, irid qu ad s lare de los dó ortadores podrán fraudes. Además, los exp les sib po ir ven pre de d bilida sus negocios, a fin de las divisas derivadas de retener hasta 60% de rta. que incrementen la ofe cauto optimismo, mienron este mercado con ibie rec ios sar Los empre s temprano que tarde, má eros señalan que, nci fina tas alis an e qu tras nda y, posiblemente, s por la elevada dema se aplicarán restriccione ución definitiva a los ible, pues no es una sol el sistema no sea sosten del país. problemas económicos

12 GERENTE 2014

gasto. “El problema es que tendrá que pagar más de 15% en dólares de interés”, advierte. La verdad es que el Gobierno ha vivido con grandes déficit fiscales en los últimos años. 15 puntos del PIB fue la brecha del Poder Central en 2013, y, en concordancia con la depreciación del bolívar para este año, los escenarios podrían fluctuar entre un “muy positivo” -5,1% del PIB y un “más negativo” 10%. En consecuencia, parece que la idea no parece ser disminuir la introducción de bolívares a la economía de manera significativa, sino recortar al máximo la demanda de divisas. Ese es el primer objetivo del Centro Nacional de Comercio Exterior, cuando se propone canalizar las importaciones de bienes y revenderlas en moneda local a los comercializadores. La economista Jessica Grisanti recuerda que este modelo se ensayó en una escala reducida con las empresas de Telecomunicaciones, y estima que tendrá una aplicación intensa en áreas como Alimentos, Medicamentos, Maquinarias y Equipos, Construcción y posiblemente en insumos agrícolas. Las consecuencias de todo este set de políticas parecen claras. El Gobierno genera una enorme desconfianza en el sector privado, lo que seguirá generando desinversión, sobre todo en áreas como la Manufactura, Agricultura y Construcción privada, por citar solo algunas. Las gerencias de Mercadeo de empresas consultadas en áreas de consumo masivo esperan “cifras históricas” de desabastecimiento y del indicador de diversidad en la oferta es mejor olvidarse. Conviene citar una advertencia que le hacen 47 economistas al vicepresidente económico, Rafael Ramírez: “La estabilidad económica y social de Venezuela se ve seriamente amenazada en 2014, de continuar este perverso circulo de políticas erradas… estamos ante una crisis cambiaria compleja y de grandes dimensiones”. No obstante, hay que señalar que el Gobierno abrió una ventana para el diálogo, durante los violentos días de febrero, con el sector empresarial. Por primera vez desde 2003, un presidente de Fedecámaras -en este caso, Jorge Roig- fue recibido en Miraflores y, según el propio dirigente, aunque las perspectivas no mejoran, "por lo menos hay una oportunidad para hacer planteamientos y ser escuchados". De acuerdo con la versión gubernamental, los empresarios hicieron 59 propuestas y el Gobierno aceptó 56, básicamente relacionadas con temas operacionales y cambiarios. Sin embargo, el país está lejos de salvarse de nuevas turbulencias económicas. No hace falta agregar más. Por Armando J. Pernía


Ley de Precios Justos

¿La Inflación Bajará por Decreto?

L

a Ley de Precios Justos, que establece una ganancia máxima de 30% para todas las actividades económicas y extiende a prácticamente todos los sectores la aplicación del control de precios, es la norma jurídica más relevante para la dinámica económica del país, a partir de 2014. La Ley ha despertado fuertes críticas de juristas, economistas y, por supuesto, empresarios, quienes la consideran el último y más grave eslabón de una cadena de controles que generará más escasez y parálisis de la economía. Un hecho curioso es que los cuestionamientos no tocan, por ahora, el margen de ganancia establecido como tal, sino que se centran en un régimen punitivo que establece penas de prisión de hasta 14 años y multas de entre 20.000 y 50.000 unidades tributarias, y la creación de un Registro Único de Personas que Ejercen Actividades Económicas, que supone, además de sanciones graves a quienes no se inscriban, la prohibición absoluta de acceder a divisas, solicitar permisos y autorizaciones, contratar con el Estado y otras actividades. El plazo de inscripción es de 180 días a partir de la aparición de la norma en Gaceta Oficial. Un artículo particularmente polémico es el 7, que declara de “utilidad pública e interés social todos los bienes y servicios requeridos para desarrollar actividades de producción, fabricación, importación, acopio, transporte, distribución, y comercialización de bienes y prestación de servicios”. Este artículo debe complementarse con el numeral 6 del artículo 45, que establece la confiscación de bienes como sanción. La declaratoria de utilidad pública es un procedimiento previo a la expropiación y debe

hacerse, de acuerdo con la Constitución, con una fundamentación especifica; sin embargo, en la Ley de Precios Justos este procedimiento queda suprimido, ya que todos los activos productivos están sujetos a esta condición. “Si uno extiende a una escala ideológica la interpretación de esta norma, puede servir de base para una estatización generalizada de medios de producción”, señala el abogado Luis Rosas, experto en materia comercial. El también abogado Juan Manuel Raffalli dice que, en general, la ley tiene vicios importantes de redacción, especialmente en los artículos referidos a la determinación de la ganancia. El experto apunta que es indispensable esperar el reglamento y providencias complementarias, porque la Ley es muy genérica. El artículo 25 dice que los bienes y servicios serán “categorizados” atendiendo a criterios técnicos que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio-Económicos (Sundde) “estime convenientes, pudiendo establecer distintos regímenes para bienes y servicios regulados, controlados o no, en función del carácter estratégico de los mismos”. Los artículos siguientes dejan en manos de la Sundde la determinación de criterios para fijar, categorizar y modificar precios y márgenes, dentro de los rangos establecidos. El 32 dice que “el margen máximo de ganancia será establecido anualmente, atendiendo criterios científicos, por la Sundde… En ningún caso, el margen de ganancia de cada actor de la cadena de comercialización excederá 30 puntos porcentuales de la estructura de costos”. Estos márgenes máximos podrán ser determinados por categorías de productos, sector, área geográfica, canal de comercialización y cualquier “otro concepto” que considere la Sundde. Para Raffalli, la discrecionalidad es lo único que queda claro en una norma que simplifica su parte sustantiva. “Básicamente, parece la misma metodología de fijación de precios de la antigua Sundecop, pero hay contradicciones que deben ser resueltas”. La Ley de Precios Justos tiene excepciones, como las actividades económicas regidas por leyes especiales, la Banca y los seguros, por ejemplo. Además, permite que el Presidente de la Republica apruebe modificar los términos de la norma por razones estratégicas. Por: A.J.P

GERENTE 2014

13


Los Escenarios políticos

El Gran Reto Será Evitar la Escalada de la Violencia

»» Los dos grandes polos políticos en que se divide el país enfrentan situaciones de crisis. El Gobierno debe intentar salir airoso de una situación económica que no pocos califican de muy peligrosa, mientras la oposición necesita renovar propuestas y liderazgos.

E

l radicalismo de las posiciones políticas induce a pensar en un año crítico y convulso desde el punto de vista político y social. 2014 ha comenzado en medio de protestas, algunas masivas y pacíficas y otras más violentas, que, al cierre de esta edición, han arrojado un saldo de 21 muertos confirmados, más de 1.000 detenidos y más de 500 heridos de diversa gravedad. En este escenario, el gobierno de Nicolás Maduro ha desarrollado una estrategia que no merece otro calificativo que "esquizofrénica". Por un lado monta unas instancias de diálogo de convocatoria amplia, mientras que, por el otro, autoriza una feroz represión de la protesta, usando a la Guardia Nacional Bolivariana, la Policía Nacional y, al cierre de esta edición, incorporando a colectivos y "unidades de batalla" del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a la tarea de reducir a los que protestan. La confianza en el diálogo es casi nula. El alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, sostiene que en las condiciones de represión generalizada a la protesta, con dirigentes políticos presos -caso Leopoldo López, jefe de Voluntad Popular- o solicitados judicialmente, no puede haber un esfuerzo de diálogo creible.

URO. D A M AS NICOL ecurre r e t n e id El Pres de ismos n a c e olítica am p n ó i c iza olidar s n radical o c r tenta lítica, o p n para in ó i il posic c í f i d u social, s a t s e t pro ante la nto. e m u a en que va 14 GERENTE 2014

Por su parte, el encuestador y analista Oscar Schemel considera que la protesta de "carácter violento" tiene muy poco respaldo, incluso en el sector opositor, pero se puede prolongar de manera focalizada, obstaculizando el esfuerzo de diálogo de Maduro. La verdad es que el discurso del presidente Maduro ayuda poco a su propuesta de pacificación. Su lenguaje sigue siendo radical e insultante, mientras que los poderes públicos niegan la masiva violación de Derechos Humanos, e insisten en perseguir a los dirigentes opositores que podrían ayudar a canalizar la protesta por otras vías. Además, se ha intensificó la presión sobre los medios de comunicación. Una docena de medios impresos ha debido reducir paginación para alargar las menguantes reservas de papel, en algunos casos se han cerrado productos, y, mientras tanto, Conatel incrementa la vigilancia sobre los contenidos que se emiten a través de los medios audiovisuales. Según un análisis del centro del Proyecto de Opinión Pública para América Latina de la Universidad de Vanderbilt -Estados Unidos- Venezuela tiene todos los componentes de una "democracia en riesgo", básicamente porque la administración de Nicolás Maduro tiene una política consistente de "opresión de las



Los Escenarios políticos

UNIDAD. 2014 puede ser año de conflictos en la MUD. El liderazgo de Capriles seria cuestionado, mientras Leopoldo López y María Corina Machado priorizan sus agendas.

minorías políticas". Esta misma institución había dicho, en 2012, que el sistema político venezolano podía ser catalogado como una "estabilidad autoritaria", básicamente legitimida por la popularidad del ex presidente Hugo Chávez. Al no contar con el mismo carisma, y enfrentar severos problemas económicos, la administración Maduro parece incapaz de encontrar mecanismos eficientes de acción política para controlar el creciente descontento social, que muestran las encuestas. Aunque no se puede decir que Maduro no tiene el respaldo de una fuerza popular importante, está claro que buena parte del enorme capital político que heredó parece dilapidado de manera irremediable. Además, el mandatario no gobierna en los mismos términos de "autoritas" que su predecesor, por lo que debe consultar y negociar sus decisiones, tal como se evidencia en la materia económica, donde la lentitud y las marchas y contramarchas han caracterizado su gestión. Sin embargo, la manera como el gobierno de Nicolás Maduro supere la coyuntura económica en 2014 marcará la agenda política del país. El boom petrolero más largo de la historia nacional no parece ser suficiente para mantener el ritmo de gasto que lleva adelante el Estado, por lo que las necesidades sociales insatisfechas y la inflación seguirán conspirtando contra la tranquilidad nacional. Al parecer cada parcela política en que está dividido el país tendrá que efectuar ajustes en su funcionamiento. En el lado del PSUV, los reclamos serán de mayor democracia interna, mientras que la MUD deberá tratar de vincularse con las protestas de diverso signo que se producen a diario en todo el país. “El principal tema político de 2014 va a ser la economía y lo social” asegura el profesor universitario Luis Salamanca, quien cree que la mala gestión

16 GERENTE 2014

que ha realizado el “proceso” en materia económica está afectando la calidad de vida de buena parte de los venezolanos. En 2014 se sufrirán las consecuencias plenas de la “ofensiva económica” de noviembre de 2013 estima el politólogo, y ello provocará problemas muy fuertes: las protestas llenarán el año, con un peligroso componente de violencia, y pondrán a la gente a pensar en el cambio político más rápido. Ese va a ser el principal tema del año, pero no el único, y se va a unir a otros que son “estrictamente políticos” como el manejo que haga el Ejecutivo de la referida crisis, la cual con toda seguridad va a afectar el piso político del chavismo, con una tendencia hacia la reducción. “El 7 de octubre de 2012 el presidente Hugo Chávez logró la victoria por 11 puntos de ventaja, lo que no es poco, pero que significó una reducción de 14 puntos con relación a su triunfo de 2006”. Salamanca estima que la capacidad de maniobra del Ejecutivo es limitada, pues debe atender varios frentes. El primero es el interno que está afectado por la existencia de diversas fracciones, no solo las que puedan encabezar Maduro y Diosdado Cabello, sino otras como la que presiona por ir más rápido hacia el socialismo estilo cubano. El analista cree que Cabello le ha tomado ventaja al Presidente en cuanto al manejo del partido. El poder del presidente de la AN ha crecido y se dice que es el responsable por la "línea dura" con la cual el Gobierno ha enfrentado a las movilizaciones estudiantiles y opositoras. Es más, fuentes cercanas al chavismo indican que es Diosdado Cabello el principal obstáculo para que se tomen medidas de gracia con Leopoldo López, Iván Simonovis y otros presos políticos. Además, habría sido el artífice de la creación del Cespa, que no solo es para vigilar a la oposición, sino también al chavismo, precisa Salamanca, así como el Centro de Comercio exterior, que tendrá a su cargo toda la política cambiaria y de importaciones. “Son organismos que apuntan a actividades cruciales”. Salamanca no ve un enfrentamiento entre Maduro y Cabello, pero eso puede variar. El liderazgo del Presidente quedó afectado con su apretado triunfo del 14 de abril, aunque resultó apuntalado por el resultado positivo del 8 de diciembre. Hasta ahora, Cabello está cumpliendo las órdenes de Chávez, quien designó a Maduro como el jefe del proceso, pero las cosas pueden cambiar. Salamanca no descarta que se imponga la tesis que señala que hay otras vías, no electorales, para defender el proceso, tal como lo adelantó hace meses Adán Chávez. Otro frente que tiene que enfrentar Maduro lo representa la oposición, la cual se ha venido convirtiendo en alternativa de poder con la estrategia


Los Escenarios políticos

unitaria, capitalizando las fallas gubernamentales y la crisis de legitimidad. La gente empieza a creer que los que están en el poder “no son los adecuados”. Sin embargo lo anterior no será gratuito. La Mesa de la Unidad Democrática debe promover la movilización en la calle y vincularse a la protesta social. El politólogo descarta de plano el abstencionismo empleado en 2004 y 2005, táctica que, en su opinión, todavía está pagando la oposición. No duda que en 2014 el Gobierno va a seguir atacando a los dirigentes opositores y que éstos no deben “pisar peines”. Salamanca percibe que se está formando una nueva mayoría, en medio de un reflujo del chavismo, que está buscando un nuevo posicionamiento. En cuanto a la presencia militar en el Gobierno, para Salamanca “es obvio que Maduro está privilegiando el elemento pretoriano en su gestión. Se ha recostado de los militares de manera increíble, y éstos a cambio van a pedir más influencia en la vida política institucional”.

Las Agendas El mundo opositor luce dividido. Tras la derrota en las elecciones municipales de diciembre de 2013, el liderazgo de Henrique Capriles dejó de ser indiscutido, y figuras como Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma comenzaron a privilegiar sus propias agendas. Sin embargo, se puede decir que López, Machado y Ledezma hicieron una suerte de alianza, cuyo objeto era, y sigue siendo aparentemente, radicalizar las posiciones contra el Gobierno, lo que no significa abandonar el camino electoral, pero sí empujar con más fuerza y claridad un cambio en el orden político, utilizando la protesta como llave maestra. Como respuesta a esto, el politólogo Edgar Gutiérrez estima que el Ejecutivo acentuará la represión en lo que resta del año y la imposición del Estado comunal apunta en ese sentido. Prevé un Gobierno tratando de consolidarse, para lo cual no dudará en apelar a la represión, que puede ser selectiva, pero también masiva. “El presidente Maduro ha dado la imagen en los últimos días de ser un gobernante con autoridad, preparándose para lo que tiene que hacer en el resto de 2014”. La MUD ha funcionado bastante bien desde el punto de vista electoral, pero debe trascender ese ámbito y ser capaz de capitalizar el descontento que existe en la calle. “Esa es una tarea pendiente y es fundamental que la haga”. El momento para afrontarla no es el mejor, pues las condiciones políticas del país son casa vez más precarias. “El control sobre los medios le da una enorme ventaja al Gobierno”, puntualiza este asesor político y consultor de Newlink Political.

DIOSDADO El chavismo luce unido para conservar el CABELLO. poder, y un ejemplo de esto es la “lucha conAnalistas tra la corrupción”, donde no duda en que, si sostienen que ha fortalecido lo cree conveniente, sacará del juego a Henri su poder Falcón, Antonio Ledezma y al propio Capriles. personal en el “Ellos van a tratar de frustrar el crecimiento de PSUV. cualquier liderazgo que les pueda resultar una competencia”. Gutiérrez cree que dentro de la alianza opositora hay distintas visiones de cómo enfrentar al Gobierno. Una que llama a esperar que se desgaste y se derrumbe, otra que lo apuesta todo a la vía electoral, y una tercera que aboga por unir lo anterior con las luchas sociales. No duda en afirmar que “tenemos un gobierno militar. No hay ente de la administración pública donde en su directiva no esté presente un miembro de la FAN de alto rango. Estoy convencido de que las decisiones más importantes son tomadas consultando a la Fuerza Armada”. Las protestas de enero, febrero y marzo marcarán la pauta en lo que resta del año. El radicalismo del Gobierno genera aprehensiones sobre la viabilidad política del país, puesto que su oferta de diálogo no luce convicente, mientras que la oposición se ve presionada por sus propios componentes radicales, no muy numerosos, pero sí influyentes, para no aceptar ninguna tentativa de diálogo. Analistas coinciden en que el principal reto es evitar que la violencia política pase del lenguaje a los hechos de manera extendida e irreversible. El primer paso de una posible línea de pacificación es la liberación de presos políticos y medidas que flexibilicen los controles económicos. Por: Armando J. Pernía y Xabier Coscojuela

GERENTE 2014

17




ENTREVISTA

“Se Profundiza el Avance Hacia un Colectivismo Forzoso” »» El periodista y analista Luis García Mora advierte que las elecciones parlamentarias de 2015 ofrecerán una expectativa de cambio si hay movilización popular y un compromiso real de la oposición con el conflicto social venezolano.

Lo que falta es un discurso realmente popular en la oposición, un compromiso mucho mayor con el centro del conflicto venezolano que es social, y que pide una reestructuración del Estado y de las bases de la sociedad. Esta dirección tiene que dar mucho más, no basta con solo pretender ganar elecciones”. De esta manera, Luis García Mora, periodista y analista político, sintetiza el gran problema que enfrenta el sector que se opone a la revolución bolivariana. Después de más de 40 años siendo testigo crítico, como reportero, articulista y director de medios impresos y, fundamentalmente, audiovisuales, de la realidad política y social venezolana, García Mora sigue siendo un analista muy leído y respetado. Hoy su histórica columna “Al Límite” ha saltado la talanquera de los medios tradicionales y aparece en la página prodavinci.com. -Puesto en perspectiva, ¿hacia dónde cree usted que va, en esta nueva etapa, la revolución chavista? - Estamos viendo la aceleración de un proyecto de reducción de la sociedad venezolana a un colectivismo

RA. O M A Í ARC LUIS G a crisis n u y a h “Aquí pero lo , e v a r muy g te es n a t r o p más im na crisis yu que ha orque p , n ó i t de ges pacidad ca no hay da para a l a t s n i al país mover tro hacia o ”. rumbo 20 GERENTE 2014


ENTREVISTA

forzoso, que estuvo gravitando desde que Hugo Chávez llegó al poder, porque él siempre amenazó con convertir a Venezuela en un estado militar de colectivismo forzoso. Este tipo de experimento social-político parecía imposible en estos tiempos de socialismo moderno, pero se ha profundizado en Venezuela en los últimos meses, porque parece que un experimento que descansó inevitablemente sobre las elecciones, ahora se aferra al poder, porque el proyecto es “para siempre”, y eso es una dictadura, mas allá de que sea electoral-plebiscitaria. “Chávez, antes de fallecer, creó un comando cívicomilitar contra el ´golpe de estado´, y eso lo que significa es evitar cualquier posibilidad de alternabilidad, a pesar de que la oposición ha demostrado representar a cerca de la mitad del país, o más. La oposición no es un sector pequeño, que se fue a las armas o cosa parecida, sino un sector que se mantiene dentro de los límites constitucionales. Aquí se acabó con el modelo republicano, se suprimieron los contrapesos institucionales y el poder del Estado está ahora concentrado en un partido. Todo eso se ha precipitado de una forma que no se produjo antes con Chávez en el poder”. -¿Y dónde cree que descansa el poder para concretar eso que usted llama “colectivismo forzoso”? -La tutoría cubana sobre Maduro es inocultable y ni siquiera él mismo la niega. Uno no sabe a qué atenerse con el discurso de Maduro, porque hay un gobierno que no es cívico-militar, sino más militar-cívico. El lenguaje es el mundo, y en Venezuela ya se habla un lenguaje militar. Nosotros somos más de 30 millones de personas, y los militares no son más de 90.000, pero tienen las armas del país, y el resto de la sociedad está desarmada, a excepción del hampa que es un sector socialmente disociado. En mi opinión, se quiere hacer un ajuste social que tiene graves riesgos para nuestra forma de ser civil, para convertir al país en un inmenso cuartel en un ejercicio de populismo muy fuerte. -La oposición vive un momento de redefinición. Se habla de cambio de dirigentes. ¿Cómo ve este proceso? -La gente piensa que la oposición es una dirigencia que se puede cambiar como las camisas, pero la verdad es que la oposición que tenemos, es la oposición que tenemos. Como dicen los ingenieros, estos son los materiales con los que hay que construir. Hay que ser realistas, aunque se puede soñar otra oposición. Esta oposición viene de un devenir histórico, y ha tenido que adaptarse a un cambio drástico en la política del país. No puede ser de otra manera, es un proceso de reconstrucción. -¿El problema de fondo no es la falta de una verdadera conexión social? -Venimos de un derrumbamiento de la elite política civil que construyó el modelo democrático, y eso fue una bancarrota. Se está construyendo una nueva dirigencia a partir de esos restos. La dirección proviene de la clase media, porque la elite anterior abandonó a los sectores populares, que se fueron con Chávez, quien fue una esperanza, aunque sea fallida. Esas masas quedaron en el limbo, y Chávez les dio aten-

ción, eso no se puede negar. La oposición crece lentamente, el partido más importante, desde el punto de vista orgánico, es Primero Justicia, que es un partido de clases medias que ahora comienza a trabajar entre los sectores populares. El problema es que los liderazgos no se pueden prefabricar. Se les debe exigir que tengan la inteligencia y la sensibilidad para entender lo que la gente demanda, sin sectarismos torpes ni dogmatismos, y actuar en consecuencia. -¿Y el 2014? -Políticamente no se pueden separar 2014 y 2015, porque en el 15 habrá unas elecciones parlamentarias que son fundamentales, porque pueden abrir verdaderos espacios de cambio; pero esa posibilidad descansa en la iniciativa popular. Hay que perderle el miedo al Gobierno, y eso es clave para una nueva dirigencia opositora. La única legitimación que puede tener un gobierno es el voto, esta revolución se construyó sobre el voto popular, y no creo que eso cambie. Aquí hay una crisis muy grave, pero lo más importante es que hay una crisis de gestión, porque no hay capacidad instalada para mover al país hacia otro rumbo. Tenemos una estructura burocrática que se rota, sin que pueda exhibir un éxito real en lo concreto gerencial-administrativo, y esta crisis tiene al país en vilo. Eso es lo que presiona las palancas de un Estado más autoritario, y es esta crisis la que puede arreciar en 2014. La crisis tiene que ir acompañada de un compromiso mayor de la MUD, que debe ir a la calle, no para tumbar al Gobierno, sino para reivindicar que la protesta no es golpismo. Nunca he sido partidario del tremendismo, pero hay que darse cuenta de lo que está ocurriendo. No se le ve energía política a la oposición. -¿El Gobierno tiene posibilidades reales de superar las consecuencias de esa crisis de gestión? -Las tiene, y eso es una realidad. Hemos llegado hasta aquí. Para conservar el poder, por ejemplo, se actúa de manera pragmática, como lo demuestran los acuerdos financieros con empresas transnacionales, que ganan más control sobre la renta petrolera, a pesar del lenguaje antiimperialista hipócrita. Se hacen negocios con grandes bancos y petroleras, mientras el país sigue anestesiado. -¿Y a que cree usted que obedece ese reflujo político? -La parte contestataria de la sociedad venezolana se fue con Chávez. Los periodistas que se enfrentaron antes al poder, por ejemplo, hoy son comisarios políticos. Y la base social que viene de las clases medias, del empresariado, tiene el espinazo quebrado por los problemas. Tenemos hasta una crisis de relaciones, se ha polarizado el país de tal manera que hay odio en las familias. Hay una atmosfera de guerra, el Gobierno amenaza con meter presa a la gente que se le opone. Hay miedo como nunca antes lo hubo, hay prudencia que convoca al inmovilismo. Y eso hay que examinarlo, porque, sin embargo, existe una nueva sociedad que está surgiendo. Venezuela se tiene que encontrar consigo misma, porque de lo contrario, corre el riesgo de arruinarse definitivamente. Por: Armando J. Pernía

GERENTE 2014

21


MERCADO LABORAL

Regulación de Ganancias Genera Incertidumbre

»» En general, los gerentes de RR.HH. están trabajando sobre una suposición de incremento del salario mínimo de entre 40% y 45%.

E

l 2014 comenzó con un incremento de 10% la de 2012, que fue 5,9%, lo que significa la creación en el salario mínimo. El Gobierno intentó una de 290.217 empleos en 12 meses. respuesta tímida ante el cañonazo inflacionario Sin embargo, hubo un importante crecimiento del de 2013. Las proporciones del impacto de la inflación trabajo formal que pasó de 58% en 2012, a 62,1% en de 56% en el poder adquisitivo de los ingresos no eran 2013. Por supuesto, el dato anterior esta correlacionado muy claras al cierre de esta edición, pero la firma concon la tasa de informalidad, la cual también descendió sultora Econométrica estimó que la pérdida de poder desde 42% a 37,9%. adquisitivo se ubicó en15% al cierre del año pasado. Es interesante destacar que el concepto de trabajo La caída del poder adquisitivo es un fenómeno que formal que maneja el INE incluye a profesionales de ejerse viene dando históricamente en Venezuela, donde, cicio liberal y a las empresas a partir de 5 trabajadores, desde hace 3 décadas, la inflación ha sido elevada y sossin especificar el cumplimiento de derechos mínimos de tenida. La devaluación periódica del bolívar es la mejor previsión social. evidencia de este hecho. En todo caso, hay que decir que el gran generador de Gerentes de Recursos Humanos consultados indicaempleo ha sido el sector público; de hecho, en 15 años la ron que es complejo proyectar una media de incremennómina total del Estado pasó de 1.000.000 de trabajadoto del salario en 2014. Algunos datos señalan res a 2.500.000, mientras que el empleo en la empresa que, por ejemplo, en el sector Manufactura se privada –que genera 60% del PIB- viene cayendo, espeestima un incremento promedio de 25%, y en cialmente en Manufactura, Construcción, Agricultura y el Comercio –área donde las incertidumbres se Cría, y Minería, entre otros sectores. multiplican- los aumentos que podrían esperar Economistas, como Maxim Ross, señalan que las los alrededor de 2.000.000 de trabajadores forestadísticas de empleo que presenta el INE deben ser males del sector no superarán el 30%. puestas en contexto, porque los resultados econóSin embargo, la aprobación de la Ley de micos, que apuntan una desaceleración constante, Precios Justos, que establece un margen máxino parecen ir en lógica concordancia con la data de mo de ganancia de 30% para todas las ocupación. En Venezuela, por ejemplo, se ha perdiempresas, ha detenido los cálculos, porque, do más de 30% de la planta productiva industrial y al cierre de esta edición, nadie en el sector más de 1.200 empresas han sido intervenidas por el EMPLEO. De empresarial estaba claro sobre cómo se apliEstado, lo que debería suponer una contracción en acuerdo con los la generación de fuentes de trabajo. caría este instrumento legal. Los gerentes de RRHH consultados por En general, los gerentes de RR.HH. están trabadatos del InsGERENTE indicaron que están esperando los jando sobre una suposición de incremento del salatituto Nacional análisis contables para determinar cómo se rio mínimo de entre 40% y 45%, en el entendido manejaran los costos laborales en este nuevo de que el Ejecutivo intentará compensar de manera de Estadística escenario; sin embargo, se proyectan por los más agresiva la erosión de la inflación sobre los menos dos ajustes más del salario mínimo ingresos de las personas menos calificadas. (INE), el país nacional antes que termine el ejercicio. En el ámbito regulatorio se esperan pocos termino el 2013 cambios. Ya fue prorrogado el decreto de inamoviGrandes Dilemas con una tasa de lidad absoluta por todo 2014, lo que supone que las empresas deberán enfrentar un mayor impacto De acuerdo con los datos del Instituto desempleo de del ausentismo, que en el sector industrial promeNacional de Estadística (INE), el país terdia 20% y en el Comercial, 22%. minó el 2013 con una tasa de desempleo de 5,6%. 5,6%, apenas una pocas décimas inferior a Por: A.J.P.

22 GERENTE 2014



Banca

Baja de Liquidez Impone Ajustes en la Banca

»» 2014 parece ser un año complejo. Ya en 2013 la inflación de 56% disolvió buena parte de las ganancias bancarias.

E

n medio de lo que, para muchos empresarios, es una debacle, el sector bancario ha sido una suerte de “isla de la prosperidad”, puesto que sus ganancias han llegado a niveles inéditos en esta década aun con lo paradójico que puede ser que la venezolana sea la banca mas regulada de América Latina, al punto de que casi 50% de su cartera de créditos esta dirigida por el Estado. Sin embargo, 2014 parece ser un año complejo.

Ya en 2013 la inflación de 56% disolvió buena parte de las ganancias bancarias. Según la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la Rentabilidad Sobre el Patrimonio del sistema (ROE) fue 57,63% a diciembre, apenas un punto porcentual sobre la inflación del período. Sin embargo, este dato hay verlo en los casos particulares. La gran banca, que concentra 80% del mercado, mantuvo su ROE claramente por encima de la inflación, con indicadores sobre 60% en promedio, mientras que existen algunas entidades pequeñas que si se están viendo muy afectadas por la erosión inflacionaria. En 2012, el ROE promedio del sistema fue de 53%, pero la inflación anual fue de 20,1%, de manera que la banca obtuvo sólidas ganancias en términos reales. Los factores que permitían al sistema financiero obtener estos enormes márgenes comienzan a debilitarse en 2014, por lo que el consenso de los analistas sostiene que se verá una desaceleración importante de sus beneficios en términos nominales, mientras que la inflación, que se estima entre 60% y 70% para el ejercicio, podría marcar un resultado neto negativo, en términos reales. “En 2012, la banca tuvo un crecimiento de 120% en sus beneficios, pero en 2013 este crecimiento estuvo casi equiparado a la inflación, y la ganancia real fue prácticamente 0%. Un escenario adecuado de crecimiento del ROE para el sistema será de 60% promedio en 2014, pero se comienza a reflejar el efecto del control de tasas y las alternativas de la banca para seguir generando beneficios tienden a disminuirse”, apunta el presidente de la firma especializada Aristimuño, Herrera & Asociados, César Aristimuño.

CESAR ARISTI MUÑO . “Verem os un ´crawli ng directo out` en el sistem a, porq ue el Esta do despla zará m ás el créd ito de l a banca al sect or público desde el sector privado ”.

Entorno Menos Amable Lo primero que se debe decir es que los economistas,

24 GERENTE 2014


Banca ber vía patrimonio, vía capital, las pérdidas asociadas en general, creen que el Gobierno impulsará a un evento de aumento de la morosidad”, explica una política monetaria más restrictiva de la Buniak. liquidez. Los objetivos de esta decisión serían traSin embargo, este analista indica que los tiemtar de disminuir la inflación, reducir la demanda pos de “vacas gordas” para la banca pueden haber de divisas –escasas, de por sí- y buscar una modepasado y si el sistema podrá sortear con tranquiliración del consumo interno de bienes y servicios. dad relativa lo que parecer ser un difícil 2014, en A finales del año pasado, el Banco Central de Vene2015 la situación puede ser muy distinta. zuela incrementó el encaje legal, lo que se Buniak cree se reducirá “la capacidad interpreta como una señal muy clara de del sector para diluir el impacto de una restricción monetaria. variable interna como la inflación”, de Esta política implica sacrificios para una manera que los banqueros se verán oblibanca que venía operando con abundante gados a fortalecer el capital de sus instiliquidez y prácticamente a costo cero, ya tuciones de manera que el experto juzga que 78% de los depósitos del sistema van importante, lo que podría significar para cuentas corrientes sin remuneración, 21% a el estrato más débil del sistema “problecuentas de ahorro y 1,17% en depósitos a mas de viabilidad económica-financiera plazo. El ajuste de la tasa pasiva para cuenFue el indicador en algunas entidades bancarias, dentro de tas de ahorro, con saldos no superiores a De morosidad 2 o 3 años”. 20.000 bolívares, hasta 16% no significa Al cierre de 2013 Aristimuño resume el cuadro: “vemos una gran carga, si el “status quo” para hacer una banca que se va a mover en un entornegocios de los bancos se mantiene como no de alta inflación, contracción en el crecimiento hasta ahora. económico que afecta a la cartera, desaceleración de Pero, la realidad parece ser distinta en 2014. En la liquidez monetaria y bancaria, menor rentabilidad, primer lugar, porque no se descartan nuevos ajustes y seguirá el control de las tasas de interés con presión por decreto de la tasa pasiva, luego porque se estima a la tasa pasiva”. que tanto los depósitos como los créditos se reduciAparte de la intermediación altamente rentable con rán, por la restricción de liquidez, y los costos del siscréditos al consumo que costaron, en promedio, 24% tema se verán fuertemente afectados por una elevada para vehículos y 29% para consumos con tarjetas en inflación. 2013, la banca ha tenido un claro aliado en el Estado. Aristimuño advierte que podrían observarse proLas emisiones de títulos en bolívares con el fin de blemas puntuales de liquidez en algunos balances. financiar gasto público interno han significado una Por otra parte, las expectativas de la economía son fuente importante de buenas ganancias para la banca, francamente malas, de manera que se espera –y ya se aun cuando gran parte de estos activos han pasado a viene observando desde 2013- una disminución de la los bancos públicos, en detrimento del negocio de los cartera de crédito, junto con un incremento, que puede privados. ser importante, de los indicadores de morosidad. “Veremos un ´crawling out` directo en el sistema, En este sentido, los expertos César Aristimuño y porque el Estado desplazará más el crédito de la banca Leonardo Buniak coinciden plenamente en el hecho al sector público desde el sector privado, mediante el de que la capitalización de la banca es fuerte y las crecimiento de la deuda pública interna. Esto significa provisiones para cubrir contingencias de cartera se un muy fuerte financiamiento al fisco por parte de la cuentan entre las más elevadas de América Latina. banca”, señala Aristimuño. De acuerdo con la Sudeban, a pesar de que la cartera No es descabellado pronosticar entonces que la inmovilizada como porcentaje de los préstamos totales se relación entre crédito neto e inversiones en títulos-varedujo en 2013 en comparación con 2012, la banca cerró lores de la banca podría ser un 60%-40% como mejor el año pasado con un índice de cobertura de 453,28% escenario, lo que significaría para algunas entidades -más de cuatro bolívares por cada bolívar de cartera moroun salvavidas importante. Hay que decir que, después sa- frente a 352,67% en diciembre de 2012. de la banca estatal, los bancos privados pequeños son Realmente, la calidad de la cartera de créditos de los que concentran un mayor porcentaje de títulos la banca es casi óptima, de acuerdo con los estándares públicos como porción de su activo. de la Sudeban y de cualquier regulador internacional. “La banca está obligada a ser más eficiente para A diciembre de 2013, la cartera inmovilizada como enfrentar en entorno adverso, este es un elemento que porción de la cartera bruta fue de 0,62%, mientras que arropa todo lo demás. Las entidades que han sido pruen la misma fecha de 2012, era de 0,88%. dentes y conservadoras en este tiempo de bonanza, Así que, aunque 2014 termine con resultados están mejor preparadas para enfrentar un futuro más menos auspiciosos, como el consenso de los analistas complicado”, advierte Aristimuño. espera, no habrá motivos para la alarma. “La adecuaPor: Armando J. Pernía ción de capital es lo suficientemente alta para absor-

0,62%

GERENTE 2014

25


ASEGURADORAS

La Inflación Evapora el Crecimiento Real

»»A juicio de la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, Alesia Rodríguez Pardo, el crecimiento sectorial en 2013 estuvo en el orden de 40%, inferior a la inflación del periodo. Este es un resultado “moderado” para la ejecutiva.

A

un cuando se registra un incremento en las regulaciones y normativas, mayor apoyo en los recursos tecnológicos, en el diálogo y en campañas educativas, el crecimiento del sector asegurador ha sido moderado y aún no hay posibilidades de proyecciones de cara a 2014. Alesia Rodríguez Pardo, presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, apunta que el sector asegurador está íntimamente ligado al ritmo de la economía del país. El usuario en general aún no percibe la adquisición de una póliza como una inversión frente a eventualidades, por lo cual el pago de primas ha sido sustituido por otras acciones consideradas de primera necesidad por las familias, de allí que el crecimiento sectorial sea modesto, afectado por el efecto inflacio-

nario y el aumento de los costos, incluyendo los laborales. “La evolución del sector asegurador ha sido moderada en el último año con un crecimiento cercano al 40%, menor que la inflación hasta la fecha, básicamente como consecuencia de la actualización de los valores asegurados alineados a la inflación por encima del 50%”. En otro ámbito, pero que igualmente tiene incidencia para el sector asegurador, se promulgó la Providencia No 294 de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (SUNDECOP) –entidad ahora eliminada-, la cual regula los precios de los servicios médicos. Adicionalmente, apunta Rodríguez Pardo, durante 2013 se continuó con la

26 GERENTE 2014

implementación de los seguros solidarios, que han evidenciado una elevada siniestralidad en los ramos de salud, accidentes personales y funerarios. Entre los factores principales que afectan al sector, la ejecutiva destaca la elevada inflación, especialmente en los costos en servicios de salud, el encarecimiento de los precios en los repuestos para vehículos, y la dificultad del acceso de las divisas necesarias para el pago de reaseguradores internacionales que son fundamentales en la protección integral ante los riesgos que asumen las empresas de seguros venezolanas.

INFLAC IÓN. Lo s costos de pro ve son im pactos edores severo para la s s aseg urador aparte as, de dólares l tema .



ASEGURADORAS Las Lideres 2013

Primas Cobradas

% Mercado

% Mercado Acumulado

1

Caracas de Liberty Mutual C.A., Seguros

12.466.737,00

14,76

14,76

2

Mercantil C.A., Seguros

10.377.700,50

12,28

27,04

3

Horizonte, C.A. Seguros

7.736.758,90

9,16

36,2

4

Mapfre, C.A. de Seguros

6.440.597,40

7,62

43,82

5 6

La Occidental C.A., Seguros La 1/ La Previsora, C.N.A. de Seguros La

5.562.433,20 4.151.935,30

6,58 4,91

50,4 55,32

7

Altamira C.A., Seguros

3.358.365,40

3,98

59,29

8

Banesco Seguros C.A.

2.821.784,00

3,34

62,63

9

Estar Seguros, S.A. (antes Royal & Sunalliance, S.A.)

2.775.364,50

3,29

65,92

10

Multinacional de Seguros C.A.

2.597.202,00

3,07

68,99 En miles de Bs. Fuente: Sudeseg

Áreas De Expansión Como todo sector, y en función del comportamiento económico y social del país, el negocio asegurador también experimenta fases de crecimiento o decrecimiento en algunas de sus áreas, apunta Alesia Rodríguez Pardo. “Actualmente, las tendencias de crecimiento se observan en salud, principalmente en la demanda de seguros por el contexto nacional de escasas alternativas de atención; pero dada la inflación, el crecimiento en este ramo viene acompañado de un alto impacto de costos y siniestralidad que afecta su comportamiento integral”. Asimismo, destaca como áreas de menor crecimiento a los ramos patrimoniales, especialmente en los sectores Comercio e Industrial, así como los seguros de vida con componente de ahorro. En fianzas, también se ha visto un leve repunte asociado a las contrataciones públicas para el desarrollo de infraestructuras nacionales, acota. Entre las fortalezas, la ejecutiva subraya que el sector promueve y siempre está abierto al diálogo público-privado, amén de que se caracteriza por ser un mercado maduro, técnico y muy profesional, “que ofrece, a nivel de solvencia, la mejor garantía que puede tener un asegurado de requerir las indemnizaciones necesarias al momento de un siniestro”. Asimismo menciona la solidez financiera; recurso humano capacitado y especializado; constante mejoramiento de los servicios que les ofrece a los asegurados; inversión y

desarrollo tecnológico para el mejor funcionamiento interno de las empresas de seguros; y constante innovación, entre otros. Entre los principales inhibidores, hace referencia a algunas regulaciones que no están alineadas necesariamente a la naturaleza de la actividad aseguradora y que pueden, al final, perjudicar las opciones de seguros viables para los venezolanos. Adicionalmente, el sector seguros está altamente relacionado con el desarrollo y crecimiento económico de los países y con las variaciones en algunos indicadores macroeconómicos, como el crecimiento del PIB; la inflación y su impacto negativo en los costos; la tasa y controles de cambios; regulaciones de costos; disminuciones en las capacidades de producción industrial, comercial, de servicios, entre otros. “Otra dificultad radica en obtener niveles de calidad de servicios por parte de proveedores de salud -clínicas y atención médica-, automóviles -talleres mecánicos y repuestos-, entre otros, los cuales escapan del alcance y responsabilidad de las empresas de seguros, pero a veces los asegurados tienden a confundir el desempeño del proveedor con el de la aseguradora”. Entre las estrategias para superar dichos inhibidores, la ejecutiva menciona el énfasis que el sector asegurador ha puesto en reforzar, en un entorno de diálogo, los acuerdos con los proveedores para contener costos y mantener niveles adecuados de servicios; igualmente, la aplicación de

28 GERENTE 2014

mejoras en procesos, procedimientos y uso más amplio de la tecnología. “Uno de los aspectos fundamentales que el sector asegurador, especialmente a través de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), ha impulsado, es la ampliación de los canales de distribución alternos y masivos del seguro, para que en forma viable y sustentable el beneficio de estar asegurado llegue cada día a mas venezolanos, especialmente a las personas de menores recursos, a través de la campaña de conciencia preventiva y cultura de seguros `Vamos por lo Seguro`”, advierte Rodríguez Pardo. La Presidenta ejecutiva de la CAV apunta que un indicador importante del sector es que aporta cerca de 4% del PIB total y ofrece protección a más de 12.000.000 de venezolanos, incluyendo titulares y beneficiarios. En cuanto a las inversiones y restructuraciones en materia tecnológica, el sector asegurador ha apostado siempre a la vanguardia, con inversiones importantes en su plataforma para ofrecer no sólo mayor eficiencia operativa interna, sino innovación y rapidez de atención y contacto con sus asegurados; tecnología móvil, nube, big data, uso de redes sociales, desarrollo de aplicaciones específicas, entre otras, marcan una tendencia importante de vanguardia dentro del sector. Dada la incertidumbre y variabilidad actual de la economía local, de cara a 2014 “aún no podemos hacer estimaciones de mayor precisión”, concluye. Por: Alida Vergara Jurado



Portafolio 2014

Sin Estrategia, los Resultados Serán Malos

»»Determinar el perfil de riesgo de cada inversionista es solo el inicio, al que sigue un detallado análisis del entorno para identificar las mejores oportunidades de inversión. Pese a ser poco profunda, invertir en la Bolsa de Valores de Caracas no deja de ser una opción interesante.

P

ienso, luego invierto. El método cartesiano, a saber: observar, analizar, deducir y comprobar, ilustra a la perfección la lógica detrás de una sana estrategia de inversión. Se observa el entorno –fundamentalmente el económico y político-, se analizan desempeños, se deducen cuáles regiones y sectores pueden ser más rentables y al cabo de un tiempo, se comprueba si la estrategia diseñada fue exitosa. “La gente cree que hay algo azaroso en el tema de las inversiones”, afirma David Alayón, asesor de inversiones y director de Kapital –consultoría económica y financiera con más de 17 años de trayectoria en el país-, quien añade que nada es más ajeno a la realidad. “Toda transacción implica un riesgo, de allí que sea necesaria una estrategia a largo plazo. Sin ella, los resultados son muy pobres”. Alayón sostiene que determinar el perfil de cada inversionista es el primer elemento a considerar. La edad, asegura, es un factor clave para perfiles de inversión más agresivos, ya que estas inversiones requieren de mayor tiempo y flexibilidad para recuperarse de los vaivenes financieros. Hace alusión al ciclo 2008-2012, período signado por una crisis crediticia que hizo migrar los flujos de los inversionistas hacia el mercado de bonos –renta fija-, como protección ante la volatilidad de las acciones. Esta tendencia, explica Alayón, comenzó a revertirse a mediados de 2013 cuando se evidenció un retorno hacia la inversión en acciones. “La mejoría de la situación económica de Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de la puesta en funcionamiento del llamado ‘tapering’, podría arrastrar el precio de todos los bonos. El mercado lo que hace es anticiparse a esta situación”.

AYON L A D DAVI “Toda a . ) L A c IT (KAP ción impli e ac llí qu a trans e d sgo, a un rie esaria un ec sea n gia a largo te estra ”. plazo

30 GERENTE 2014



Portafolio 2014 Estrategia para el 2014: más acciones que bonos Nada es tan sensible a las variaciones del entorno –incluso a la mera posibilidad de cambios-, como el mundo financiero. Alayón sostiene que el repunte de la economía de Estados Unidos, especialmente de los sectores tecnológico y consumo, favorece la inclusión dentro del portafolio de inversión personal de 45% de acciones de la bolsa norteamericana. Agrega que Apple y Wal-Mart son buenas representantes de estos sectores. Otro 25% del portafolio podría destinarse a los mercados europeos. “La eurozona acaba de salir de una recesión de cinco trimestres, por lo ahora que es un buen momento para invertir”. Alayón señala que los inversionistas inexpertos buscan ingresar a los mercados cuando ven un ‘buen momento’, es decir, cuando es más costoso. “Hay que entrar en la parte más baja del crecimiento para ver mejores rendimientos. La anticipación es clave”, afirma el asesor de inversión. El potencial de los mercados emergentes, apalancado en sus fortalezas macroeconómicas –entre ellas la acumulación de 75% de las reservas internacionales-, no debe pasarse por alto en la conformación del portafolio de acciones de 2014. “Es una inversión más barata, en comparación con mercados mundiales más estables, no obstante, son acciones con una alta volatilidad. La recomendación es no exceder 20% del portafolio”, afirma Víctor Silva, socio director de Kapital.

Hablemos en bolívares En líneas generales, afirma Alayón, el inversionista venezolano suele estar poco educado en materia financiera. “El dinero es algo que tenemos que manejar toda nuestra vida, sin embargo, nunca nos enseñan formalmente a hacerlo. Aprendemos más a través de los patrones familiares”. Sin embargo, señala que hay un término con el cual el venezolano está perfectamente familiarizado: la inflación, que al cierre de esta edición alcanza 56,1%, según cifras del BCV. “El inversionista en bolívares sabe que debe proteger su patrimonio frente al crecimiento de la inflación”. Añade Alayón que el venezolano también intuye que el ahorro, aún con el ajuste de la tasa de interés pasiva a 16% reflejado en la Gaceta Oficial 40.305, para saldos diarios máximos de 20.000 bolívares, no es la mejor opción para proteger su dinero. Frente a este escenario Alayón sostiene que pese a ser poco profunda, invertir en la Bolsa de Valores de Caracas no deja de ser una opción interesante, especialmente al comprobar que durante el 2013 mantuvo un crecimiento sostenido que alcanzó casi 400%, por mucho, la bolsa que más creció a nivel mundial en un año. Afirma que, en el contexto específico de la BVC, la constancia pesa más que los montos de inversión. “La periodicidad y la disciplina son la clave, lo que implica disponer de montos constantes de inversión que permitan ver resultados a mediano y largo plazo”. Argumenta

32 GERENTE 2014

que los valores pertenecientes a la banca y a empresas como Envases Venezolanos, son opciones de inversión a considerar debido a los resultados que han mantenido.

Bonos “siempre y cuando” Para los inversionistas con perfiles de riesgo moderado, los bonos han representado una opción de inversión tradicional. Sin embargo, este mercado no es ajeno a los embates del contexto político y económico global y local. “Hablar de bonos implica hablar de rendimiento al vencimiento, siempre y cuando el emisor honre el compromiso asumido”, explica Alayón. La confianza se erige así como un factor clave. “En el camino de ese bono hasta su vencimiento -10, 15, 20 años- pueden pasar muchas cosas con el emisor”, agrega el experto en inversiones. Durante el 2013, los Bonos de Venezuela y Pdvsa sufrieron fluctuaciones importantes, debido a factores externos como el aumento de la tasa de interés de Estados Unidos y la calificación de la deuda venezolana, y a factores internos como problemas de flujo de caja en divisas consecuencia de la caída de la producción petrolera, estimada por Kapital en 18% para el período 1997-2012, y a un aumento de las importaciones que alcanzó 50% del PIB al cierre del año. Aunque no prevé un riesgo de default, Alayón señala que la cautela debe privar al momento de invertir en bonos, por lo que recomienda permanecer en la parte corta de la curva, esto es, bonos cuyo vencimiento no exceda cinco años, ya que disminuye el riesgo de volatilidad. “El bono Pdvsa 2014 es una buena oportunidad de inversión ya que rinde 14% y vence en menos de 11 meses”, apunta.

Invertir en activos productivos Alayón sostiene que el contexto inflacionario nacional hace atractivo el endeudamiento, especialmente aquel para adquirir activos productivos, es decir, aquellos que además de su valor contable generen ganancias que superen la inflación. “Desde contraer una deuda a 24% para invertir en un carro destinado para el servicio de taxi, hasta la adquisición de bienes de capital para hacer crecer un negocio propio –inmuebles, maquinarias- es preferible a mantener el dinero sin producir”, señala. A juicio de Alayón, sectores como manufactura y turismo son buenas opciones para quienes apuestan por proteger su patrimonio en bolívares a través del sector de la producción y el servicio. Finalmente, enfatiza que una inversión no es ni una apuesta ni un juego. “Mi recomendación es educarse, asesorarse y solo después, invertir. A lo largo de mi carrera, he escuchado expresiones como ‘quiero apostar en la bolsa’ y por lo general, quienes lo asumen como un juego, corren un mayor riesgo de perder”. Descartes, todo indica, tenía razón. Por: Gitanjali Wolfermann



INDUSTRIA

100% de Industriales Cree que el Entorno es Negativo »»“La

radicalización del Gobierno continúa creando un ambiente poco propicio para el

desarrollo de las inversiones”, advierte el presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia.

E

n palabras de Eduardo Garmendia, Presidente de la Confederación de Industriales Venezolanos, Conindustria, 2013 ha sido un año duro para el sector industrial, y de registrarse un crecimiento en el PIB, este estuvo alrededor del 0,5% al 1%. Este resultado es debido al incremento de las dificultades para el acceso a las materias primas, tanto importadas- por las restricciones en el mercado de divisas- como las nacionales, porque, la gran mayoría de estas empresas es del sector primario y está en manos del Estado. Otro punto que ha impactado negativamente a la industria, comenta Garmendia, es la aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras – LOTT- sin consulta ni con los sindicatos ni con los empresarios, dado que no beneficia a ninguno y ha incrementado el ausentismo, impactando directamente en los volúmenes de producción. “La radicalización del Gobierno continúa creando un ambiente poco propicio para el desarrollo de las inversiones”. Y el hecho de que aún no se haya revisado, como se prometió, el control de precios establecido desde 2008, continúa impactando negativamente.

EDUARDO GARMENDIA (CONINDUSTRIA). “Es necesario conversar todos los asuntos que impactan al sector industrial: energía, desarrollo y regulaciones, entre otros, para cambiar la percepción que se tiene de la industria nacional”.

Hay Una Salida Para Garmendia, la mayor fortaleza de este sector es su tradición industrial, aparte de su capacidad de supervivencia, de resiliencia. “Pocas han sido las áreas que han mostrado crecimiento”. El ejecutivo cita como ejemplo la industria de procesamiento de alimentos. En sus propias palabras, si se investiga seriamente y a fondo, a quiénes se les han dado las divisas, las cifras apuntan a que entre 18.000 y 19.000 millones de dólares, es lo que ha recibido el sector industrial; y con eso se continúan llevando a cabo las operaciones. “Las empresas que están en manos del Estado, están quebradas o el personal está descontento”. Garmendia especifica, haciendo referencia a la harina de maíz precocida, un mercado donde Empresas Polar, solo con el 40% de la produc-

34 GERENTE 2014

ción total, está abasteciendo toda la demanda, mientras las procesadoras del Estado se mantienen improductivas. Lo mismo ha ocurrido con los centrales azucareros, un sector donde solamente los 3 privados que quedan continúan produciendo. Asimismo, Garmendia comenta que las estrategias para superar las dificultades actuales no pueden sino partir de la posibilidad de un diálogo tripartito, que incluya la participación de Gobierno, empresarios y trabajadores. “Es necesario conversar todos los asuntos que impactan al sector industrial: energía, desarrollo y regulaciones, entre otros, para cambiar la percepción que se tiene de la industria nacional”. El ejecutivo confiesa una gran preocupación en cuanto a la disminución tanto de materia prima – desde el papel para los empaques, tinta, etc-, como de productos terminados, y agrega que durante el año 2014 puede presentarse un fuerte desabastecimiento de productos en las cadenas comerciales. Asimismo, apunta que esta escasez se agrava con el período vacacional, que ha aumentado por la LOTT y hace más larga la espera para arrancar el año y continuar llenado los anaqueles. Sin citar cifras específicas, Garmendia compara la realidad actual con la de hace 15 años, “cuando se producía el doble, sin gastar la millonada de estos tiempos”.


INDUSTRIA Sin embargo, el industrial enfatiza que siguen apostando al diálogo para solucionar el problema, no tenemos el menor interés en buscar culpables; queremos encontrar la solución cuanto antes. “Cada vez que diálogo se atrasa, se hace más compleja la solución”, concluye.

Resultados Retórica y deseos aparte, la situación del sector industrial es compleja. El gremio espera un escenario de mínimo crecimiento o franca caída, como opción probable, en 2014. El crecimiento de la industria en 2013 no paso de 1%. Puesto en perspectiva, el desempeño de la Manufactura en estos 15 años es recesivo. En 1998, este sector aportaba 17,36% del PIB y, en 2012, el sector representó 13,93% del Producto Nacional. Fuentes del área manufacturera estimaron que ese aporte se redujo en 1 punto porcentual en 2013. Como los factores que afectan el comportamiento de la Industria no cambiarán, las expectativas no son positivas para este ejercicio y elementos como la Ley de Precios Justos ponen el acento en los escenarios más negativos. De hecho, en la encuesta de perspectivas que Conindustria hizo entre sus agremiados en noviembre

pasado, se obtuvieron datos como que 49,4% de los participantes observa que la actividad va a disminuir en este primer trimestre; 66,2% de los encuestados dijo que sus inventarios se redujeron en el segundo semestre de 2013; 53,2% recortó sus inversiones en capacidad productiva; el 100% de los encuestados considera que el clima de inversión es negativo; 64,9% de los industriales encuestados dijo que sus necesidades de divisas fueron cumplidas de manera no satisfactoria, ya que solo recibieron 36% de los dólares solicitados. Un elemento que puede servir de indicador temprano de una probable recesión en la industria es el modelo de financiamiento que usa el sector. Según esta misma encuesta, 46,9% de los entrevistados apalancó sus inversiones con recursos propios; 44,8% acudió a la banca privada y apenas 8,3% pidió prestado en la banca pública. Esta situación pudiera resultar difícil de explicar si se toma en cuenta que la industria tiene una gaveta crediticia obligatoria. No obstante, lo que este comportamiento revela son, en primer lugar, los recortes de la inversión y las escasas posibilidades de adquirir inventarios. No en balde 75,4% de los industriales dijo que la espera por los dólares solicitados en Cadivi paso de 100 días. Por Alida Vergara Jurado

35

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


HIDROCARBUROS

RAFAE LR (PDVS A). Pdv AMIREZ s a las ne a, gracias gocia person ales de ciones Ramíre logró f z, inancia m i e por 9.9 75 millo ntos dólares nes de en 201 3.

Siembra Petrolera: ¿Una Nueva Frustración?

»»El reto más importante que tiene la industria petrolera es elevar la capacidad de producción, y de manera rápida. Las presiones financieras sobre Pdvsa son enormes, porque la dependencia que el país tiene actualmente de su renta petrolera ha escalado a niveles históricos.

E

l ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, sostiene que Venezuela produce 3.000.000 de barriles diarios de petróleo; sin embargo, las cifras de la OPEP, que se construyen con data oficial de sus miembros, indican que la producción promedio de 2013 fue de 2.784.000 barriles diarios, no solo 216.000 barriles por debajo del dato que el funcionario pregona, que, a los precios actuales, no es poca cosa, sino que, además, el número del ente multinacional revela que la producción petrolera venezolana descendió en un promedio de 20.000 barriles diarios, al cierre del año pasado. El reto más importante que tiene la industria petrolera es elevar la capacidad de producción, y de manera rápida. Las presiones financieras sobre Pdvsa son enormes, porque la dependencia que el país tiene actualmente de su renta petrolera ha escalado a niveles históricos. De hecho, contabilizando los créditos adicionales que la Asamblea Nacional aprueba sobre el presupuesto, los ingresos por exportaciones de crudo aportan, en promedio, 95% de los recursos anuales del Estado, y no menos de 97% de las divisas de las que dispone la República son generadas por Pdvsa.

36 GERENTE 2014

La empresa cerró el ejercicio pasado con una deuda financiera consolidada de 43.384 millones de dólares, que si bien no genera dudas de repago ante el volumen de ingresos anuales de la industria, sí preocupa por la velocidad de su crecimiento. En 2006, los pasivos financieros de Pdvsa apenas fueron de 2.914 millones de dólares, lo que significa una escalada de 1.389% en 8 años, con una rata promedio de incremento de 174% anual. Este ritmo de endeudamiento ha deteriorado la percepción de riesgo de la petrolera venezolana, quizás más allá de lo justo, a la par que la empresa sufre el impacto de la nota poco confiada que las calificadoras internacionales ponen a los bonos de la República. Si los precios se ubican en la media de 100 dólares por barril que la mayoría de los analistas, privados e institucionales, sugiere, la estructura de ingresos de Pdvsa sería similar a la reportada en 2012, cuando facturó 121.480 millones de dólares. Sin embargo, hay proyecciones que apuntan que los precios terminarán este ejercicio en una media que, como mejor escenario, se ubica en 95 dólares por barril, lo que plantea una proyección de ingresos mucho más modesta para este ejercicio.



HIDROCARBUROS En todo caso, la caja de Pdvsa no luce demasiado holgada. La empresa ha venido buscando financiamiento con sus socios en la Faja del Orinoco, y aparentemente gracias a las negociaciones personales de Ramírez, se lograron financiamientos por 9.975 millones de dólares con Chevron, Eni y Repsol, entre otras firmas. Estos aportes han mejorado la capacidad de negociación de las transnacionales presentes en Venezuela, las cuales ahora disfrutan de mayor autonomía gerencial, han cobrado parcialmente sus deudas por dividendos retenidos, y hasta posiblemente obtengan reformas en la estructura tributaria, que hagan más favorables sus negocios en el país. Fuentes allegadas a estas empresas en Venezuela creen que la Ley de Precios Justos no se les aplicará “a la letra” a los socios de Pdvsa. Hay una previsión en la norma que faculta al Presidente de la Republica a hacer excepciones.

¿Por qué no alcanzan los recursos?

SOCIOS. Pdvsa ha debido recurrir a sus socios para solicitar recursos, situación que ha mejorado el "clima" para las multinacionales.

El director de Ecoanalítica y ex presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Pedro Palma, resume las razones por las cuales la caja de Pdvsa no parece suficiente, a pesar de las cotizaciones del crudo. Además de las restricciones para incrementar la producción, Venezuela tiene un alto consumo de combustibles subsidiados en el mercado interno. Según Palma, se gastan cerca de 500.000 barriles por día en el país. El profesor del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Iesa, Igor Hernández, cifró el subsidio a los combustibles en 16.000 millones de dólares

en 2012. Asimismo, Hernández sostiene que la deuda total de Pdvsa fue realmente de 84.500 millones de dólares en 2013, contabilizando los pasivos con proveedores y con el BCV. Por cierto, la petrolera acordó con el emisor cancelar este pasivo con oro, y, por otra parte, Rafael Ramírez afirmó que no sería necesario volver a endeudarse con el Central. Palma, por su parte, añade que el flujo de caja de Pdvsa es limitado por los convenios internacionales de suministro con condiciones preferenciales de pago y financiamiento. Como al cierre de esta GUIA ANUAL, la petrolera estatal no había presentado su balance de gestión 2013, hay que quedarse con los 718.000 de bd que fueron transferidos por estos acuerdos en 2012, una cifra altamente comprometida. Estos suministros “preferenciales” y el mercado interno dejan 1.566.000 barriles por día para vender en condiciones de mercado. Por esta razón, el economista y jefe de Estrategia para América Latina de la financiera británica, Barclay´s,

38 GERENTE 2014

Alejandro Grisanti, sostiene que el ingreso neto por exportaciones de Pdvsa en 2013 fue de 69.500 millones de dólares y puede ubicarse en una cifra muy parecida en 2014. Por eso, no duda al señalar que la estrategia de endeudamiento de la industria, se mantendrá.

Producir Más El centro medular del esfuerzo productivo de Pdvsa se ubica en la Faja Petrolífera del Orinoco. La expectativa para 2014 es confusa. En una primera versión del programa de gobierno del fallecido ex presidente, Hugo Chávez, conocido como “Plan de la Patria”, se planteó la meta de llevar la producción nacional a 3,3 millones de barriles diarios. Luego vino una segunda versión del plan, donde se incrementó el objetivo a 4.000.000 de bd, aunque en otro aparte del documento se dice que esta producción se alcanzaría en 2019. Curiosidades aparte, la empresa estatal diseñó un nuevo plan “Siembra Petrolera”, a ser ejecutado hasta 2019, donde se dice que la capacidad de producción de crudo debe llegar a 6.000.00 de bd; la capacidad de refinación será de 4,6 millones de bd; las exportaciones deberían ser de 5,6 millones de bd; y la salida de gas natural debe elevarse a 11.947 millones de pies cúbicos. El esfuerzo financiero y técnico será enorme, porque supone elevar la capacidad anual de producción en niveles inéditos. Igor Hernández sostiene que este plan prevé un aumento de producción de 460.000 barriles diarios, cuando el mejor precedente histórico supone un incremento de 140.000 bd, que se concretó entre 1943 y 1958, tras la reforma petrolera del gobierno de Isaías Medina Angarita. El segundo plan “Siembra Petrolera” supone inversiones por 257.000 millones de dólares, de los cuales 189.000 millones se dirigirán a Exploración y Producción. De acuerdo con los convenios de Pdvsa con sus socios foráneos, la estatal venezolana debe aportar un promedio de 81% de este capital. Hay que recordar que hubo un primer “Siembra Petrolera”, que iba a implantarse entre 2005 y 2012, donde se planteaba invertir 41.000 millones de dólares para producir 5.837.000 bpd de crudo, refinar 4.050.000 bd, exportar 4,7 millones de bd y extraer 9.780 millones de pies cúbicos de gas natural. Son casi los mismos objetivos de la nueva versión, pero las inversiones se multiplicaran por 6, lo que supone un fuerte incremento de costos de producción, debido a que los crudos a explotar son pesados y extra pesados. Pdvsa tiene, además, problemas gerenciales importantes. No es solo que su nómina se ha más que duplicado desde 2004, sino que, de acuerdo con cálculos de Igor Hernández, la producción de barriles diarios por empleado fue de 26,14, la más baja desde 1948. Entre enero de 2012 y septiembre de 2013, el número de taladros activos bajo de 138 a 74. El destino de Pdvsa es complejo. La caja del país necesita ser reforzada, pero las presiones por mantener altos niveles de gasto público conspiran con este propósito. Por Armando J. Pernía



Electricidad

Sistema EléctricoVulnerable »»A su juicio del ingeniero Miguel Lara, la crisis es producto del descuido y decisiones gerenciales erróneas. “La seguridad energética esta fracturada”, afirma.

MIGUEL LARA (INGENIERO ELéCTRICO). “Hay pueblos en el interior que pasan días sin luz ante una falla cualquiera, porque hay que canibalizar equipos y repuestos”.

N

o hay consenso sobre cómo evaluar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para el ministro Jesse Chacón, está “estabilizado”. En varias declaraciones, donde hizo su balance de 2013, el funcionario dijo que las interrupciones en el sistema de transmisión se redujeron 41% y en el área de distribución, en 36%. Según el despacho de Energía Eléctrica, el país tiene una capacidad de generación de 30.000 megavatios (MW) y, en este año, se incorporarán 2.317 adicionales, para reforzar el sistema. Chacón también ofreció una fuerte inversión en transmisión y distribución, sistemas que lucen vulnerables, según expertos independientes. El país ha vivido años de “crisis eléctrica”. Salvo en Caracas, la energía es racionada cotidianamente en la provincia y, por ejemplo, en 2013 se produjeron dos grandes apagones de carácter nacional, los cuales fueron atribuidos a presuntos “sabotajes”. Miguel Lara, ingeniero especializado y ex gerente general de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (hoy Centro Nacional de Despacho), descarta esa idea sin ápice de duda. A su juicio, la crisis es producto del descuido y decisiones gerenciales erróneas, las cuales han conducido a que el sistema eléctrico este en una condición precaria. “La seguridad energética esta fracturada”, afirma. Aunque no existen estadísticas oficiales regulares del sector desde 2006, Lara estima que el sistema operó en 2013 con 18.000 MW inactivos, cuando el mínino debería ser 12.000. Esta es la clave del déficit de oferta. En los últimos 15 años la demanda creció desde 10.854 MW en 1999, hasta 18.357 MW en 2012 –una cifra extraoficial que, en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Energía Eléctrica se corrigió a 17.957 MW-, lo que da una media de expansión de 3,8% anual. “Este es el crecimiento más bajo que ha experimentado el sistema en cualquier período de 15 años, desde que existe la industria. Hemos crecido a tasas de 10% en 15 años y el sector ha podido acompañar esa demanda, pero ahora no puede”, afirma Lara. Parece difícil cuantificar el déficit de energía eléctrica en el país. Hay problemas en toda la cadena, especialmente de inversión y mantenimiento. A los inconvenientes históricos, como las pérdidas de energía y la distorsión del subsidio a las tarifas, se han agregado nuevos, como los “millones de horashombre de atrasos en mantenimiento mayor, o los sobrecostos de hasta 200% en las obras que se ejecutan” –Lara dixit-, los cuales generan una grave opacidad.

40 GERENTE 2014


Electricidad El criterio técnico del ex funcionario eléctrico, es que con la capacidad de generación actual funcionando a 80% y bien mantenida, no debería haber déficit en esta área. Sin embargo, el Gobierno ha tomado decisiones que, de acuerdo con Lara, son, por lo menos, cuestionables. “Las plantas de generación distribuida deberían aportar 1.500 MW, pero se mantienen operativas en 50% y solo para horas pico, porque no hay ni gasoil para que funcionen. Las barcazas –plantas generadoras móviles- instaladas en el estado Vargas dan 314 MW. Lo triste es que se tenía la planta de Tacoa, con las mejores calderas del mundo, y se dejó perder. Esa instalación podía generar 1.200 MW y sacaba 600 en realidad. De paso, tampoco hay gas para las barcazas”, cuenta Lara. Pero, el problema va más allá de generar electricidad. También hay que llevarla a los usuarios finales, lo cual también tiene sus inconvenientes. Una medida para dimensionar el problema de mantenimiento es que el tiempo de resolución de un evento pasó de 60 minutos en 1998 a 988 minutos -16,4 horas- en 2012, según las cuentas de Miguel Lara. “Las pérdidas de energía servida son 40% del total. Eso no se factura, y del 60% que sí se factura, 30% no se cobra. Por supuesto, el principal moroso es el Estado”, advierte el experto. A juicio del ingeniero Miguel Lara, el Gobierno ha privilegiado una estrategia de control, no solo sobre la institucionalidad de la industria, sino de los usuarios, especialmente el sector productivo que ha sido severamente castigado.El experto

sostiene que no es posible que la región de Guayana haya sido obligada a tener la misma demanda eléctrica de 1982, “un retroceso de 30 años, cuando hoy debería consumir el doble”. Lara tampoco comparte el argumento de achacar el problema, aunque sea parcialmente, a un consumo supuestamente excesivo. “Es normal que la demanda crezca y mucho. Cada año, hay un crecimiento vegetativo de 500.000 habitantes en el país”, enfatiza. El aumento de la tarifa eléctrica que, aparentemente, viene en 2014, sea de manera directa o indirecta, mediante una reducción de subsidios, debe ir al usuario en primer lugar, por la vía de recuperar integralmente el sistema. Las obras de construcción y/o rehabilitación de plantas, como los casos de La Vueltosa –central hidroeléctrica que generaría, en principio, 514 MW para el occidente- o Planta Centro, son necesarias, pero no suficientes, porque hay que resolver los problemas en toda la cadena eléctrica, y eso puede tomar más de una década, dice Lara. Un tema adicional es que el suministro eléctrico se está viendo afectado por los problemas de refinación de crudo y producción de combustibles que existen en el país. Según Miguel Lara, incorporar 2.000 MW al sistema de generación supone una demanda adicional de 70.000 barriles diarios de diésel, que habría que importar, porque la producción local está 100% comprometida. El ingeniero insiste en la necesidad de una estrategia integral y nacional de recuperación del sistema. Por: Armando J. Pernía

41

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


Comercio y Servicios

70% de los Comerciantes Ve al 2014 con Pesimismo

»»Las ventas cayeron 57,40% en 13 de los 14 sectores de Consecomercio. La encuesta más reciente del organismo también revela que entre el tercer trimestre de 2013 y 2012, los inventarios del sector bajaron 60,3%.

MAURICIO (CONSEI D E R C N TA ). COMERCIO rbitraria a n ió c a c li Ap Costos, e d y e L la de anancias G y s io c e r P ún reduciría a arios e t n e v in s á m ingresos.

E

l presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, presentó los resultados de la Encuesta Comercial y de Negocios en Venezuela, que da cuenta del estado del sector para el tercer trimestre de 2013 en relación al mismo período de 2012. En total, participaron 420 comercios que representaron los 14 sectores que hacen vida en el organismo, a saber: supermercados, restaurantes, panaderías, vestido y calzado, librerías y papelerías, farmacia, equipos médicos, electrodomésticos, refrigeración, ferretería, partes automotrices, talleres mecánicos, maquinarias y equipos de computación. La encuesta reveló que el inventario del sector supermercados sufrió la mayor pérdida con 87%. Le siguió el área de equi-

42 GERENTE 2014

pos de computación, maquinaria y talleres mecánicos. Jorge Roig, presidente de Fedecámaras, apuntó que “un comerciante es tal en tanto tenga inventarios, por lo que este indicador evidencia, entre otras cosas, una falta de confianza del sector comercio frente al contexto económico nacional”. Por su parte Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, indica que los inventarios son la base para la financiación del sector comercio, por lo que la reducción de este indicador podría derivar en menores niveles de confianza de la banca hacia el sector, poniendo a los comerciantes en una situación muy precaria para financiarse. Cifras de Conindustria revelan que entre el segundo trimestre de 2012 y 2013, los inventarios de materia prima



Comercio y Servicios

también sufrieron una reducción de 0,30%. Garmendia destaca además que la reducción de inventarios en el sector de maquinarias, compromete la posibilidad de incrementar la producción nacional, necesaria para la recuperación económica. Cifras del organismo que preside dan cuenta de una caída de la producción de 0,16% en entre agosto de 2012 y 2013.

Ventas: caída de 57,40% La encuesta evidenció que 13 de los 14 sectores que se agrupan en Consecomercio redujeron sus ventas en el tercer trimestre de 2013, en relación al mismo período de 2012. Los sectores que mayores pérdidas reportaron fueron talleres mecánicos, equipos de computación, y supermercados. En contraste, el sector panadería fue el único que reportó un aumento de las ventas de 26%. La caída de este indicador tiene como marco un contexto inflacionario anualizado de 56%, que en rubros específicos como alimentos y bebidas no alcohólicas supera 75%, a lo cual se suma una caída del índice de salarios reales de 4,1% durante el segundo trimestre de 2013. Destaca de la encuesta que sea justamente la inflación el mayor problema identificado por los comerciantes durante el período de la medición. “96% del sector señaló que la inflación es su principal preocupación, cuando hace dos años hablaban de la inseguridad. Eso demuestra que una política de controles y restricciones no favorece a nadie”, apunta Tancredi. Cobra sentido que la encuesta revele que aún en un contexto de desconfianza, 36% de los comerciantes invirtió en su empresa durante el período estudiado, específicamente en la compra de activos fijos, equipamiento y sistemas. Roig argumenta que estas inversiones funcionan como medidas de protección frente a la dinámica inflacionaria. “En el escenario actual, estas acciones son preferibles a invertir en reposición de inventarios”, sostiene.

86,7% no importa directamente De acuerdo con los datos presentados, solo 13,3% del sector comercio importa directamente, frente a 86,7% que compra a proveedores nacionales. A juicio

de Tancredi esta cifra desmonta la matriz de opinión del Gobierno, según la cual el sector ha sido beneficiado, en su mayoría, con el otorgamiento de divisas preferenciales. El presidente de Consecomercio agrega que es necesaria la transparencia en la información sobre la asignación de las divisas oficiales, ya que considera que muchas de las acciones emprendidas por el Ejecutivo contra el sector que representa, se amparan en un contexto de oscuridad acerca de esos datos. Tancredi también se manifestó en relación la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior –órgano que dirigirá las políticas de administración

PERDEDORES. Los sectores del Comercio que más cayeron en 2013 fueron talleres mecánicos, computación y supermercados. Las Panaderías crecieron de divisas de las importaciones-, y sobre el registro nacional para pequeños y medianos comercios. Indicó que, como gremio, no han sido convocados para dialogar con el Gobierno, razón por la que considera que conjugar las acciones del Estado con las de la empresa privada será muy complicado.

Empleo: tendencias negativas tardías El estudio indicó que durante el tercer trimestre de 2013, 43% de los comercios reportaron que mantuvieron sus nóminas estables, sin embargo, tanto el representante de Fedecámaras como el presidente de Consecomercio, estiman que este indicador podría comenzar a variar negativamente, habida cuenta de que los datos de

44 GERENTE 2014

la encuesta se tomaron antes del anuncio de las medidas económicas, aprobadas en el marco de la ley habilitante. “Lo último que hace un empresario es despedir personal. Primero caen los inventarios, luego las ventas y en último lugar se despide a los empleados. El indicador de empleo siempre tiene un rezago en relación a los demás indicadores, de igual manera, en contextos de recuperación económica, el empleo es la variable que más tiempo toma en reactivarse”, sostiene Gerardo Lucas, presidente de Lucas Consultores, empresa a cargo del estudio de Consecomercio. A la pregunta de cómo esperan que sea su situación en los próximos 12 meses, 19% de los comerciantes opinó que mejorará, 44,6% señaló que creen que permanecerá igual y 25,7% estimó que empeorará. Por sectores, lo más optimistas fueron restaurantes, calzado, ferretería y equipos médicos, y los que peor valoraron el futuro fueron equipos de computación, talleres mecánicos y maquinarias. Por su parte, aunque Jorge Roig no avizora un primer trimestre positivo, considera que en el 2014 deben comenzar a implementarse cambios estructurales, entre los que se encuentra la flexibilización del sistema de acceso a las divisas que favorezcan la producción nacional, ya que asegura que “el modelo económico actual hace aguas. La economía –asevera- es más testaruda que la revolución”. Tancredi sostiene el organismo que representa ha llevado propuestas al Ejecutivo que a su juicio, podrían contribuir a una mejoría del sector. Entre ellas, está “revisar la Ley del Trabajo ya que los dos días libres seguidos afecta el desempeño de los comercios; ajustar los precios congelados pues son una fuente de distorsión y favorecer una política de producción nacional frente a la actual dependencia de las importaciones”. En torno al tema de la regulación de las ganancias del sector comercial, el presidente de Consecomercio argumentó que debe hacerse una revisión de cada rubro, que tome en cuenta sus estructuras de costo. Afirma que la arbitrariedad en ese aspecto repercutiría en una mayor pérdida de inventarios y ventas, lo que equivaldría a trancar el juego. Por: Gitanjali Wolfermann



CONSUMO

ESCAS EZ. Datos del Banco C eviden entral c los rub ian que ros so bre los que i la esca ncide sez co n mayor fuerza , son jus tamen te aquello s sujet os a la me dida d e regula ción.

Se compra lo que se Puede, No lo que se Quiere »»Caída del poder adquisitivo de 14%, inflación acumulada por encima de 56% y 22,4% de índice de escasez y desabastecimiento, sirven de marco a la experiencia de compra.

A

la moneda se le atribuyen, por lo menos, tres propiedades, a saber: servir como medio de pago, unidad de cuenta y reserva de valor. En un entorno económico sano, las personas estimarían como una opción racional mantener su patrimonio en monedas, por ejemplo, mediante el ahorro. En Venezuela, datos oficiales revelan que 93% de los ahorristas, que equivale a 19.000.000 de cuentas, no sobrepasa saldos mensuales de 20.000 bolívares, razón por la cual, el pasado 29 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro anunció el incremento de 3,5% en la tasa pasiva, con miras a hacer más atractivo el ahorro. Frente a un índice inflacionario anualizado que supera 56%, la medida luce insuficiente. “El bolívar dejó de percibirse como una reserva de valor, por lo que los venezolanos buscan otras alternativas para proteger su patrimonio, como adquirir activos –carros, inmuebles, electrodomésticos- y divisas”, afirma Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela. A juicio de Francisco Allen, coordinador

46 GERENTE 2014

de la unidad de análisis económico de Datanálisis, la ola de consumo de finales de 2013 –debida a la reducción de precios en tiendas como Daka, Beco, Tijerazo, entre otras- no es más que “una magnificación de lo que hemos visto suceder en pequeña escala en el país a lo largo del año: el consumo se hace motivado por la oportunidad, es decir, comprar lo que se encuentre no porque se necesite, sino en previsión de un incremento del precio del producto y ante la incertidumbre de no encontrarlo en el futuro”. El consumo funciona así como un resguardo del dinero, aunque cada vez se haga más difícil, agrega Allen. Alude al hecho de que el poder adquisitivo cayó, en el último año, 14%, de acuerdo con estimaciones de la empresa Ecoanalítica. Su director, Asdrúbal Oliveros, estima que gran parte del consumo actual, especialmente en la clase media, se sostiene gracias a una dependencia mayor del crédito. Oliveros opina que en estratos más bajos, aproximadamente 80% del país, el consumo es posible


CONSUMO

entre otras cosas, porque el Estado aglutina a más de 7.700.000 beneficiarios directos, entre empleados públicos, contratistas y miembros de las distintas misiones. Sin embargo, afirma que cada vez se reduce más el gasto público, que en 2012 llegó a acumular un déficit de 15,5% del PIB. “No es una medida fácil de tomar, porque cada punto que se reduce, es una persona que deja de percibir un incentivo”, señala.

Ajustes graduales En el período 2008-2010 comenzaron a evidenciarse los primeros ajustes en el consumo del venezolano, en parte como consecuencia de una merma de 5,7% en el índice de salarios reales según el BCV, y también porque se agudizó el fenómeno de la escasez y el desabastecimiento, que a diferencia de la inflación, eran relativamente desconocidos para el consumidor venezolano. La escasez –falta absoluta de un producto-, que rondaba alrededor de 5% en 2003 antes de la implementación de las medidas de control de precios en los alimentos de la canasta básica, llegó en 2008 a 24,70%, su punto más alto en la historia reciente. Datos del Banco Central evidencian que los rubros sobre los que incide la escasez con mayor fuerza, son

justamente aquellos sujetos a la medida de regulación, esto es alimentos y más recientemente –desde abril de 2012-, productos para el cuidado personal y la limpieza del hogar. “El consumidor venezoLa Inflación Galopante lano, que en general privileInflacion acumulagia la calidad normalmente da (Oct 13) atribuida a las marcas reconocidas, comenzó a tener un Alimentos y Bebidas 72,10% limitado poder adquisitivo y Restaurantes y Hoteles 63,90% de abastecimiento. Empezó Vestido y Calzado 56,90% a comprar en mayor proEsparcimiento y Cultura 51,70% porción lo que encontraba y podía costear, más que aqueTransporte 51,50% llo que deseaba adquirir”, Equipamiento del Hogar 42,90% afirma Allen. Bienes y Servicios 29,20% Por su parte Luis MatuServicios Educativos 28,20% rén, gerente general de Datos, sostiene que el consumidor Salud 27,10% nacional sigue discriminanServ. Viviendas (S/Telf) 20,70% do por marca, de hecho sus Alquiler de Viviendas 12,70% estudios demuestran que Comunicaciones 8,60% 65,9% de los compradores venezolanos busca marcas Fuente: BCV/Datanálisis reconocidas.

47

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


CONSUMO

La novedad estriba, explica Maturén, en que el venezolano ha configurado una escala de marcas en su patrón actual de consumo. “Ante la ausencia de su marca preferida, migra a otra marca conocida. Si el consumo del producto es inevitable -por ejemplo, medicamentos- entonces opta como tercera opción por una marca desconocida o genérica. Como último recurso ante la escasez del producto, migra a otra categoría buscando nuevamente una marca reconocida”.

Son 10 bolívares y 5 horas Ángel Alayón, economista y director del portal Prodavinci, señala que se tiende a subestimar el verdadero impacto de la inflación, ya que a su juicio, en un contexto de escasez y desabastecimiento, el precio real de los productos equivale a sumar su valor nominal más el esfuerzo que toma conseguirlo. “En un contexto de desabastecimiento, cuando se suma el costo de oportunidad asociado a la búsqueda y compra de un artículo al precio nominal, vemos que terminamos pagando mucho más”, señala Alayón, quien agrega que si el contexto es de escasez, entonces del precio de un producto es, sencillamente, incalculable. Alayón sostiene que los recientes hábitos de compra del venezolano se ajustan al modelo estudiado por János Kornai –profesor de economía húngaro especialista en sistemas económicos en contextos de escasez-, el cual se basa en una dinámica de compra cíclica. Así Gastan los Venezolanos El primer escenario, expliGasto sobre ca Alayón, es el ciclo ideal que el total (%) comienza con la búsqueda del Alimentos 45,30% bien, con su disponibilidad en cantidades suficientes y finaliza Cuidado Personal 9,70% con la compra. Un segundo esceSalud 6,90% nario prevé que el producto está Telecom

6,40%

Ropa y Calzado

6,10%

Vivienda y Servicios

5,70%

Transporte

4,90%

Educación

3,80%

Recreación

3,70%

Otros

2,80%

Fuente: Datanálisis

48 GERENTE 2014

disponible pero en cantidades limitadas –Alayón se refiere al racionamiento como el hijo no deseado de la escasez-, en cuyo caso inicia un ciclo de opciones: hacer una cola, buscar en otro establecimiento, pagar con sobreprecio, etc. Cuando no hay disponibilidad, es decir, hay escasez del producto, se da un tercer escenario que deriva en cuatro nuevas opciones: la primera, realizar una sustitución forzada de la marca o de la categoría; la segunda, iniciar una búsqueda permanente del producto, con los costos de oportunidad de eso implica; posponer el consumo como tercera opción y, finalmente, abandonar del todo la compra. Como dato, Luis Maturén señala que para mediados de 2013, el consumidor venezolano visitaba en promedio 3,2 establecimientos para abastecerse. “La experiencia de consumo del venezolano dejó de ser óptima, ya que el entorno promueve una situación en la que se altera el patrón de consumo habitual, lo cual afecta el bienestar del individuo”, afirma Alayón. Al respecto, Roberto León Parilli, director de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores, sostiene que esta situación es una violación a derechos consagrados en la Constitución Nacional en favor de los consumidores. “El derecho a elegir -artículo 117- señala claramente que tenemos derecho a optar entre bienes y servicios de calidad. Cuando solo encontramos una opción, no tenemos chance de elegir”, asevera.

Medio sueldo es para comer Cifras de Datanálisis evidencian que durante el 2013, 45,3% del gasto familiar se dedicó a la alimentación. “Si se suman otros gastos inamovibles como cuidado personal y salud, la proporción sube a 60%”, indica Francisco Allen. De acuerdo con sus estudios, solo 2,8% de los ingresos se dedica al ahorro y 1,7% al pago de deudas. Por su parte, Maturén agrega que en 2013 se afianzó la tendencia a “hacer potes” para costear los gastos del hogar. “Hasta 2010, en 43,4% de las familias encuestadas el jefe del hogar cubría la mayoría de los gastos. Desde 2011 se refleja como tendencia que todos los miembros aporten para cubrir los gastos comunes”. Los estudios de Datos también reflejan que durante el 2013, mientras se mantuvieron estables los niveles de consumo de alimentos y productos de cuidado personal, cayó 12% la penetración –personas que afirmaron usar un producto- en el rubro de cosméticos, específicamente base de maquillaje, tintes para cabello, lápiz labial, rubor, sombra de ojos, rímel y cremas faciales. “Lo que llegue a los anaqueles, se venderá” Allen y Marturén coinciden en afirmar que, de continuar un contexto como el actual, las marcas que logren mantener o incrementar su producción


CONSUMO

nacional y colocar sus artículos en los anaqueles, serán las que sobrevivirán como empresas. “Aunque se prevé un año interesante para el consumo por la cantidad de obstáculos a sortear, creo que la capacidad de amoldarse del venezolano hará que la balanza se incline hacia la adaptación antes que al colapso”, opina el gerente general de Datos. Por su parte, Allen estima que, de continuar o reforzarse las medidas económicas actuales, el panorama para el consumidor será aún más complejo. “Menor variedad en productos y marcas. Veremos solo las presentaciones más rentables, y se incrementará la presencia de marcas esporádicas a otros rubros además de los alimentos, donde ya ocurre con frecuencia pues obedece a importaciones puntuales para abastecer el mercado”. Con la aprobación el pasado noviembre de la Ley para el control de los costos, precios, ganancias y protección de la familia venezolana, Alayón asegura que el Gobierno ha decidido aplicar un modelo de reducción forzada de precios, con base en presunciones de usura y especulación. “No se puede bajar la inflación por decreto. Si no se atienden las causas macro y microeconómicas, no surgirá un entorno donde las ganancias sean

Frecuencia De Compras De Los Alimentos

competitivas”, apunta el director de Prodavinci. Agrega finalmente Alayón que “nadie ha podido vencer las leyes de la oferta y la demanda: los productos siempre terminan encontrando la manera de que su costo real, refleje la verdadera escasez”. Cabe destacar que a idéntica conclusión llegó Kornai, hace ya más de medio siglo. Por: Gitanjali Wolfermann

49

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


automotriz

Cuesta Abajo y Sin Frenos »» Las ventas de unidades nuevas bajaron 24,3% y la producción local en 31% al cierre de 2013.

U

no de los argumentos preferidos del presidente Nicolás Maduro, cuando se refiere a la “guerra económica” que, según él, enfrenta el país, es el diferencial de precios de los vehículos en el mercado local frente al resto de América Latina. El mandatario se sorprende de lo que cuesta un carro, nuevo o usado, en el país. Sin duda, los elevados precios de los carros en Venezuela provienen de la escasez. Las listas de espera en los concesionarios, según fuentes de Consecomercio, no solo son largas, sino que hay clientes esperando por más de un año.

Aveo AVEO. El let de Chevro ículo fue el veh ido en d n e v s á m durante la e u z e n e V o más c o p n o c , 2013 ades. id n u 0 0 0 . de 11

La producción nacional de vehículos se ha desplomado. En 2013, se ensamblaron 71.753 unidades, según los registros de la Cámara Automotriz de Venezuela, lo que significa una reducción de 31% con respecto a 2012, cuando salieron de las manufacturas nacionales 104.083 vehículos. Los problemas son múltiples. Desde la conflictividad laboral –no pocas veces inducida- hasta las dificultades para importar materiales y equipos, pasando por regulaciones de precios que hacen inviables las operaciones, frente a la inflación de costos que enfrenta el sector. Estiman fuentes de la industria que los costos operativos se han incrementado en un promedio de 62% en el último ejercicio. Por supuesto, esta situación ha hecho que el mercado final se haya resentido. Las ventas de unidades nuevas se redujeron 24,3% en 2013. A diciembre, se habían colocado 98.878 vehículos, cuando, en la misma fecha de 2012, las ventas llegaron a 130.553 carros. Puesta en perspectiva, la historia del sector Automotriz es abiertamente negativa. En los últimos cinco años, solo 2012 fue un período de crecimiento con una expansión de apenas 8%. De cara a 2014, las expectativas del sector no son buenas, porque no existen

50 GERENTE 2014

Retroceso a Toda Máquina Mercado Total/ Año

Unidades

Variaciones %

2002

128.623

-40,72

2003

63.726

-50,46

2004

134.357

110,84

2005

228.378

69,98

2006

343.351

50,34

2007

491.899

43,26

2008

271.622

-44,78

2009

136.517

-49,74

2010

125.202

-8,29

2011

120.691

-3,60

2012

130.553

8,17

(*)Enero 2013 a Diciembre 2013

98.878

-26,24 Fuente: Datanálisis

indicios de que las políticas hacia esta área de la economía vayan a cambiar. Con precios regulados sin atender a criterios técnicos objetivos –dicen fuentes del sector-, la perspectiva de escasez sigue siendo el escenario más probable. Las proyecciones, en general, apuntan a una baja de las ventas. Lo único que cambia es la magnitud de la caída. Para unos actores, el mercado no producirá más de 70.000 unidades, mientras que los optimistas hablan de un pronóstico de entre 80.000 y 95.000 unidades. Las importaciones, a pesar de las trabas, se incrementaron 3,5% en 2013 y si el ingreso de Venezuela al Mercosur comienza a tener efectos concretos, se espera que esta tasa de aumento sea aún mayor en los próximos dos años. Al cierre del año pasado, se colocaron en el mercado venezolano 26.189 unidades importadas, y los cálculos del sector apuntan que esta cifra aumente a unos 33.000 en 2014 y 37.000 en 2015.


Centros Comerciales

La Batalla Por Mantener los Estándares »»Algunos centros comerciales ya han reducido entre 10 y 20% sus costos de condominio, tras la regulación de los arrendamientos comerciales decretada el pasado noviembre.

L

a Gaceta Oficial número 40.305 contiene el Decreto N. 602, el cual establece un régimen transitorio de protección a los arrendatarios de inmuebles destinados al desempeño de actividades comerciales, industriales o de producción, cuyo artículo 2 señala que los alquileres de establecimientos destinados a dichos fines, no podrán exceder al monto mensual equivalente a 250 bolívares por metro cuadrado. Frente a este contexto, Claudia Itriago, Directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines, advierte que “los centros comerciales están haciendo magia para permanecer lo más cerca posible de lo que era la industria antes del decreto, aunque ya algunos han reducido entre 10 y 20% sus costos de condominio”. De acuerdo con Itriago, la reducción de costos que comenzó por los eventos y actividades no patrocinadas que los centros comerciales ofrecían gratuitamente a la comunidad, se extendió también a las áreas

de limpieza y mantenimiento. Aunque asegura que el ente que representa no ha recomendado reducir los horarios habituales de servicio al público, señala que algunos centros comerciales han considerado esa medida para reducir sus costos, incluidos los de seguridad, ante lo cual añade que tal situación sería lamentable, ya que “para el venezolano, los centros comerciales son más que sitios de compras, son lugares de encuentro y esparcimiento”. La Directora Ejecutiva de Cavececo, sostiene que durante el primer trimestre de 2014 esperan ser convocados al diálogo que permita articular un marco legal favorable para todos, que posibilite mantener los estándares de la industria para beneficio de los trabajadores –los centros comerciales son fuente de 600.000 empleos directos e indirectos- y del público.

Tema Pendiente: Desabastecimiento La encuesta más reciente de Consecomercio reveló que el mayor problema del

GERENTE 2014

51

sector comercio y servicios durante 2013 fue la caída de los inventarios, que alcanzó 60,3%. Al respecto, Itriago afirma que “la relación entre el comercio y los centros comerciales es básica, sin el primero no vive el segundo”. Agrega que la falta de inventarios que comenzó a evidenciarse a mediados del 2013 ha dejado, a principios de enero, una estela de comercios vacíos en los centros comerciales de todo el país. “Si los comercios no están abastecidos, es decir, sin mercancía, cómo vamos a seguir trabajando”, reflexiona Itriago. De inmediato responde a su propia interrogante: este año será todo un desafío. Por: Gitanjali Wolfermann

RECORT ES. Algu nos centros comerci ales han con s iderado recortar sus hora rios de funci onamien to para red ucir sus costos, i ncluidos los de segurida d.


Construcción

Caída acumulada es de 47,3% en cuatro años »» Si bien en el mercado local hay competidores foráneos desde hace años, recientemente han entrado nuevos actores, producto de convenios intergubernamentales, que traen hasta la mano de obra y no dejan nada en el país.

G

ilbert Dao, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresa que el sector construcción tiene 15 trimestres consecutivos cayendo, de manera permanente. En el tercer trimestre de 2013 cayó 3,2% adicional. Una caída acumulada de 47,3%. El sector –dice- se complementa con todo lo que es infraestructura, y en esta área, si bien es cierto “que veníamos invirtiendo hasta 2008 entre 6 y 8% del PIB, que es una tasa dentro del promedio en América Latina, también ha venido cayendo, hasta 2% al final de 2013”. “En 2012 se recuperó un poco el movimiento por la Misión Vivienda, pero el sector privado sigue cayendo. Hay una especie de competencia desleal, porque no hay licitaciones, ni se permite que el sector privado vaya aliado con las empresas extranjeras. Siempre, como contratistas, el sector privado ha capitalizado pequeñas partes”, toca el punto de la inversión foránea.

Nuevos Competidores La Cámara –garantiza Dao- no está en contra de que haya nuevos competidores. Lo malo es la manera en la cual entran. En Venezuela hay empresas internacionales desde hace muchos años, refiere, pero últimamente han entrado algunos actores que vienen por acuerdos intergubernamentales, que traen hasta la mano de obra, y no dejan nada en Venezuela, como Rusia, China o Bielorusia. “No es el caso de empresas como Odebrecht, o Dycvensa. Existe la Ley de Contrataciones Públicas, pero se debe permitir al venezolano competir. En esa ley se eliminó la posibilidad para los empresarios locales de aliarse con `partners` extranjeros. La transferencia de tecnología no se da, lo extranjeros vienen con capitales que no tienen las empresas locales, entre otros puntos”, pone la queja, el dirigente GILBERT DAO gremial. “La contracción del sector hace que se (CVC). “L a imponga una revisión del modelo que se contracc ión está aplicando”, opina. En las viviendas, del secto en 2009, se fija un precio de 500.000 bolírh que se im ace vares. Si el constructor venezolano quiere po hacer vida en la Misión Vivienda, debe ajusuna revis nga tarse a ese precio. De 2009 hasta acá, hay ión del una inflación acumulada de más de 100%, modelo que se pero no se puede dejar de lado que se negoestá apli cando”. ció un nuevo contrato colectivo para sector construcción, con 30% adicional para costo la

52 GERENTE 2014


Construcción

mano de obra, y se produjo un 67% de incremento de precios en los materiales, según el BCV.

Considerable reducción “Entonces, se suma una reducción de la jornada, con un costo de 500.000 bolívares para la vivienda, por lo cual, técnicamente, el sector privado no puede construir. Es imposible participar en la Misión Vivienda. El sector viene de construir 80.000 viviendas en 2009, a 12.000 en 2013”, informa Dao. Las principales regulaciones son: el precio fijo de las viviendas de interés social, y la Ley de Emergencia de Terrenos y Viviendas. “No hemos tenido conversaciones con el Gobierno, si bien hemos enviado propuestas a todos los entes involucrados, sin recibir respuesta alguna. Tiene que haber planificación a largo plazo. Nuestra propuesta está basada en la inte-

gración de lo público y lo privado. Abrir las leyes, para que Gobierno y sector privado construyan en mancomunidad”. Según un estudio de Datanálisis, a Noviembre de 2013, 77,4% de los entrevistados aboga, de alguna manera, por la participación del sector público y privado en la construcción, ya sea trabajando por separado (43,2%) o a través de empresas mixtas del gobierno con el sector privado (34,2%). En el empleo, el sector tiene capacidad para 1.200.000 personas, y está alrededor de 600.000 empleos. Ha habido una migración de constructoras que se han ido a otros mercados, manteniendo una operación en Venezuela. Las empresas migran, formando sucursales, pero manteniéndose acá. Los mercados más resaltantes son Panamá y Colombia. Por Alejandro Ramírez Morón

600.000

Empleos genera la construcción con el doble de capacidad

53

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


INMUEBLES

Déficit Habitacional se ha Duplicado »» La Misión Vivienda ha acaparado todo lo que concierne al sector inmobiliario. Mafias que controlan los insumos, ineficiencias severas y regulaciones draconianas, han eyectado el valioso "know how" criollo hacia otras latitudes, como Panamá o Colombia.

A

quiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), informa que antes, el sector privado edificaba 70% de las viviendas del país, y 100% de centros comerciales y oficinas. En viviendas, hoy en día el sector privado construye 20%, contra 80% del Gobierno, a partir de la Misión a L . Vivienda. N Ó I MIS “El Gobierno dice que está construyenn ió c do 350.000 viviendas, y el sector privado, construc a como contratista del Gobierno, sólo está alcanzad , construyendo 21.000 viviendas”, precisa. V V por la GM La Misión Vivienda disminuyó su proe t ducción en 2013, y la construcción alcann a r du zada, durante el pasado ejercicio, fue de o el pasad 120.000 viviendas entregadas, cuando , fue la meta establecida es de 380.000 uniejercicio dades. 0 0 0 de 120. En el censo económico 2007-2008 s el INE señaló que en las actividades vivienda inmobiliarias se ocupaban al menos gadas,

entre la meta cuando ida establec 0.000 es de 38 s. unidade

54 GERENTE 2014

143.000 personas. Entre esos años y 2013, afectaron principalmente al sector inmobiliario las lluvias de 2010, que generaron una crisis de damnificados, a lo que el Gobierno respondió con la Misión Vivienda. Según datos de “Venezuela socialista en Cifras” (http://venezuelasocialista.avn.info.ve/), Misión Vivienda generó 500.000 empleos directos y 570.000 empleos indirectos.

Los números concretos Data dura de la CIV: Entre 1990 y 1998, el promedio fue de 69.528 viviendas construidas por año. Entre 1999 y 2013, el promedio ha sido de 45.505 viviendas por año. En 1999 el déficit era de 1.200.000 viviendas. Hoy, es de más de 2.750.000 unidades. La cantidad de operaciones transadas de apartamentos ha disminuido en 76,25% desde 2001 hasta 2011. En los años 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 han sido construidas aproximadamente 98.000, 61.000, 88.000, 64.000 y 38.000 viviendas nuevas, respectivamente.


70%

INMUEBLES

centros comerciales, porque era un área Hay una contracción importanque no estaba regulada; sin embargo, te de Sidor (cabilla), y cemento, y las tendencias se invierten a partir de la la data del BCV reportó una disminorma que impone un precio máximo nución de 6% de la construcción en de 250 bolívares por metro cuadrado el primer semestre del año pasado. de arrendamiento. El BCV dice que más de 70% de los También crece el segmento de urbanismos del país reporta retrasos, mos reporta construcción de oficinas. Más que is n a por el problema de las mafias de rb u s lo de ún el BCV. crecer, se sigue desarrollando. Todo insumos. retrasos, seg el capital que las multinacionales La banca debe otorgar 15% de su no han podido repatriar se ha colocartera al sector inmobiliario, y luego están los recursos de ahorro habitacional. “Esa plata la cado en oficinas Premium. Las operaciones transadas de maneja el Gobierno, y éste es el que decide a quién se oficinas aumentaron en 45,16 % desde el 2011 hasta le entrega, cómo se le entrega, el valor de la vivienda, y el 2012 ¿Fortalezas del sector inmobiliario? “Son muchas: cómo se va a pagar. En lo que respecta a política habitacional, hay precios tope (500.000 bolívares), irracionales, los venezolanos que fueron señalados por la supuesta y en la cartera de la banca, no hay quien se arriesgue a estafa inmobiliaria, están en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Colombia, entre otros países. Lo construir, sino pequeñas cosas”. Estas son las regulaciones que atenazan al sector: Ley mismo pasa con el sector de asesores inmobiliarios”, Contra la Estafa Inmobiliaria, la Ley para Control y Regu- aporta Martini Pietri. ¿Nuevos players? “Hay muchas larización de Arrendamientos, las resoluciones en Gaceta empresas de maletín que han entrado en el mercado. Oficial del Ministerio de Vivienda para el establecimiento También compañías extranjeras. Un número preocupante de viviendas se ha venido hasta hundiendo. Es decir, ¿qué de la política hipotecaria de la banca, entre otros. hay detrás de todo esto? una visión política electorera”, Centros comerciales y oficinas remata el portavoz. Hasta mediados de 2013, estaba creciendo el segmento de Por Alejandro Ramírez Morón

55

SEPTIEMBRE 2006 GERENTE


ALIMENTOS

Importación de alimentos creció 400% en 15 años

»» El experto del IESA, Carlos Machado Allison, explica que el problema del sector alimentos es el desabastecimiento.

Las ventas en punto final se han mantenido elevadas gracias al circulante. El problema central no son las ventas, sino el suministro irregular de muchos productos de la cesta básica, con episodios de desabastecimiento y cambios en la conducta del consumidor”, rompe el hielo, Carlos Machado Allison, profesor del IESA. De acuerdo con el BCV –explica el analista- ha aumentado el índice de escasez, pero además la tasa de inflación en alimentos ha superado al promedio (IPC nacional o local). Las mayores tasas de inflación se han observado en los productos frescos. “En algunos casos, leche por ejemplo, los precios internacionales (más de 4.500 dólares por tonelada) han determinado escaso interés en importarla debido a la regulación interna”, afirma Machado. El experto explica que en 2013 se registró, por primera vez en 4 años, un incremento en la producción de arroz (30%) y maíz, cerca de 5% en caña de azúcar. Sin embargo, ese crecimiento no compensa el descenso registrado desde 2008 en la mayoría de los rubros. Machado expone que han aparecido nuevas marcas, y, usualmente vincula-

dos al Gobierno. Sin embargo, dice, su impacto ha sido muy bajo y el costo elevado. “No hay estadísticas públicas o privadas; pero Polar, Cargill, Nestlé, Central Madeirense y Plumrose siguen ocupando posiciones importantes”. “Es muy difícil hacer una proyección de ventas o tasas de crecimiento para los próximos 5 años debido al enorme peso de las actuales políticas públicas y los problemas económicos generales de la nación”, establece con contundencia. “El valor de las importaciones refleja claramente el deterioro de la producción nacional. En 2012 y 2013 las cifras estarán cercanas a los 8.000 millones de dólares. 15 años atrás no llegaban a 2.000 millones”. Para Carlos Machado Allison es evidente que las políticas públicas, como los controles de cambio, y de precios al productor y en el punto final de venta, así como la política inflacionaria, han tenido un impacto negativo en todos los negocios agroalimentarios. Pero, ¿cuáles son exactamente los factores regulatorios que impactan al sector alimentos? Son los que siguen: c ontrol de cambio, control de precios, leyes que debilitan los derechos de propiedad,

BRE. Es muy M U ID T R E C IN ección de y ro p a n u r e c difícil ha cimiento re c e d s a s ta ventas o imos 5 años x ó r p s lo a r a p eso de las p e m r o n e l a debido úblicas. p s a c ti lí o p s actuale 56 GERENTE 2014

cambios en la ley del trabajo, inspecciones y agresiones permanentes al sector privado, entre otros. No obstante, parece que no todo es tan malo. El sector presenta todavía algunos indicios positivos. En 2013 –informa Machado- la producción avícola, láctea y porcina tuvo ligeros incrementos. En los últimos 5 años –prosigue el catedrático- han aumentado las ventas gracias al elevado circulante. No hay estadísticas confiables, garantiza el especialista, pero el incremento en la disponibilidad de calorías ilustra un mayor consumo. Sobre el punto del empleo sectorial, Machado asegura que no existen estadísticas confiables. “En la producción primaria participan alrededor de 800.000 personas y en el transporte y acopio alrededor de 500.000”. Ahora bien, ¿qué hay de las exportaciones? “En los últimos años han descendido a cifras realmente ridículas. Los últimos datos de la FAO indican que son menores a 50 millones de dólares por año. A mediados de la década de 1990 se alcanzaron los valores más elevados (más de 600 millones de dólares)”, se remite a la data dura. Por Alejandro Ramírez Morón


estarseguros.com t 0500 estarseguros.com t 0500ESTAR ESTAROK OK

Te ofrecemos diversas pólizas que protegen lo que es valioso para ti, soporte tecnológico y el apoyo de un equipo humano dispuesto a servirte siempre.

Patrimoniales

Auto

Personas

Fianza

Estar Seguros, S.A., inscrita en la Superintendencia de la Actividad Aseguradora bajo el N° 23 RIF: J-00007587-5. Publicidad aprobada por la Superintendencia de la Actividad Aseguradora bajo el Nº Nº 14.972


Agricultura y Cría

Producción con Sesgo Recesivo

REGULAC IONES. La mayor pa rte de los rubros regulados registran una caída de lo s precios en términos r e a le s , c on el añadido d e que sus costos de produc ción supe ran los ingresos recibidos .

»» Las importaciones de productos agrícolas han pasado de un promedio de 1.500 millones de dólares, a una media superior a 7.000 millones de dólares. En 2012, se registró la cifra record de 8.100 millones.

E

n Venezuela, existen más de 410.705 productores agrícolas distribuidos en ocho principales sectores que conforman el cultivo agrícola vegetal: cereales, frutales, hortalizas, raíces y tubérculos, leguminosas, textiles y oleaginosas, y abarcan entre todos más de 2,96 millones de hectáreas, según el último censo agrícola oficial realizado en 2011, sondeo que se efectúa cada 10 años. De acuerdo con una declaración emitida por Fedeagro en su Asamblea Anual del año 2013, “el comportamiento de la agricultura en los últimos años y, más concretamente, a partir de 2007, refiere un claro sesgo recesivo”. El consumo se ha venido cubriendo en su mayor

parte con importaciones, las cuales registran un incremento significativo. En efecto, de un promedio de 1.500 millones de dólares de la década de los ´90, se pasó a un promedio superior a 7.500 millones de dólares en los tres últimos años. En 2012, el valor de las importaciones agroalimentarias superó los 8.100 millones de dólares, un crecimiento del 47%, con respecto a 2011. En rubros sensibles, como cereales (arroz, maíz y sorgo), leche, carne, azúcar, oleaginosas de ciclo corto, cítricos, tomate industrial y café, el componente importado del consumo aparente supera 60%, lo que significa que “la caída de la producción interna es el principal condicionante del

58 GERENTE 2014


Agricultura y Cría

incremento de las importaciones”. Las razones que influyen en los resultados del Sector Agrícola, de acuerdo con el documento citado son: la política de intervención de la propiedad privada; el rezago de los precios de importantes rubros agrícolas de alta sensibilidad; las limitaciones en la disponibilidad de agroquímicos, y que la mayor parte de los rubros regulados registran una caída de los precios en términos reales, con el añadido de que sus costos de producción superan los ingresos recibidos por la venta de los productos. Bajo estas circunstancias, la única alternativa es incrementar la productividad; “no obstante, las condiciones climáticas de los últimos años y la baja Inversión Bruta Fija Pública en obras de infraestructura productiva, han jugado en contra de esta posibilidad”, llama a reflexión el gremio agrario. A los factores antes mencionados, se agregan las fallas en el suministro de insumos claves (semillas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas), limitados por las dificultades del sector privado para acceder a divisas y por fallas de suministro de las empresas estatales, dedicadas a la fabricación y distribución de insumos agrícolas. Igualmente, la competencia de las importaciones incide en los resultados, porque estos productos ingresan al país sin pago de aranceles, subsidiados en los países de origen, producidos con tecnología transgénica, “vedada para los agricultores venezolanos, y con procesos inflacionarios mucho menores al nuestro. Además se trata de un volumen importado exagerado, que arriba al país coincidiendo con las zafras nacionales de diferentes rubros”, advirtió Fedeagro. A estos elementos se suman la obsolescencia y carencia de repuestos de maquinaria e implementos agrícolas, la grave situación de la inseguridad rural, el mal estado de la vialidad agrícola y del drenaje en diferentes zonas del país, que limitan el desarrollo de ejes productivos con gran potencial. Sobre los aspectos anteriormente referidos Fedeagro, en los últimos 14 años, ha presentado propuestas concretas llevadas a consideración de diferentes instancias públicas y privadas. En la Asamblea de 2012 presentó un plan para reactivar la agricultura con una visión de corto y mediano plazo, fijándose como objetivo alcanzar, entre 2013

Caida Sostenida De La Producción Agrícola LAS CAUSAS d agraria • La Intervención de la propieda productor al s • Caída de los precios reale cultores agri los de • Sobreendeudamiento s ione rtac impo las de • Competencia l rura dad guri inse la de to men • Incre ica ispersión de la inversión públ • a tecnológica • Brecha entre oferta y demand y equipos rias uina maq de bsolescencia • insumos agro de nto imie stec aba de s • Falla Dispersión Institucional • CONSECUENCIAS s Recesión de las economías regionale • Desempleo rural • Vulnerabilidad agroalimentaria • Incremento de la pobreza •

y 2019, una tasa interanual promedio de crecimiento sectorial del 3%. Igualmente, se planteó lograr, en el mismo lapso, un autoabastecimiento de rubros agrícolas esenciales del 70% y una oferta exportable en rubros con ventajas comparativas, mejorar el ingreso de la población rural e incrementar la ocupación en la agricultura y sus encadenamientos en 25%, y sacar de la pobreza a 3 millones de venezolanos. “Esta propuesta tiene plena vigencia y es un marco de referencia para revertir la recesión agrícola en la cual estamos inmersos”. En la Asamblea de 2013 expusieron otra propuesta titulada “Visión Maíz 2020, más Maíz, más País”, en la cual delinean un plan de acción para alcanzar la suficiencia de este rubro en el año 2020, la cual metodológicamente puede ser aplicada en otros campos. La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios, Fedeagro, representa a más de 38 entes del sector agrícola, federaciones, asociaciones, cámaras, cooperativas y fundaciones, cuyo objetivo principal es la búsqueda de alianzas y el logro de condiciones adecuadas para el mejor desempeño de su actividad.

La Carne Y La Leche Producto

Prod 2012

Prod 2011

Prod 1998

Importacion 2012

Importacion 2011

Importacion 1998

LECHE

N/D

1.560*

1.410*

N/D

310.000**

160.000**

CARNE

360.000**

N/D

407.601**

330.000**

N/D

3.670**

* En millones de litros ** En toneladas Fuente: FEDENAGA

GERENTE 2014

59


Agricultura y Cría

Asi Esta La Cosecha Producto

Consumo Nacional

Prod 2012

Prod 2011

Prod 2007

% De Abastecimiento

Maíz

3.900.000

1.314.375

1.305.150

2.187.000

34%

Arroz

1.200.000

695.232

645.000

990.000

58%

Sorgo

2.500.000*

99.670

78.440

450.000

3,99%****

Caña de Azúcar

15.000.000

6.100.000

5.953.855

8.962.852

41%

Café

1800000**

860.000

785.000

1.467.391

48%

Papa

472.030

315.000

78.300

214.604

67%

Tomate

390.000

205.326

143.250

207.545

53%

Cebolla

322.050

250.850

177.400

235.300

78%

Naranja

400.000

500.000

450.000

310.000

125%

Girasol

720.000**

55.332

54.140

5.163

7,60%

Ajonjolí

N/D

13.061

24.263

28.000

N/D

* Incluye consumo de maíz amarillo ** Cifra en quintales *** En forma de aceite ****Del total de cereales, CIFRAS EN TONELADAS, Fuente: FEDEAGRO

La Ganadería

en el exterior 3,70 dólares por cada kilo de animal en pie, si eso lo multiplicas por 6,30 y le agregas un 10% de traslado de esa mercancía, está dando 25,64 y en gaceta estaba en 8,52″, resalta Cipriano Heredia. “En el caso específico de la carne y la leche, en Fedenaga hemos repetido hasta el cansancio que Venezuela era un país autosuficiente en producción de carne, una carne verde, ecológica sin antibióticos, ni otros productos químicos, lo que permite que sea una carne muy magra, sin grasa”. Para el sector lechero el camino que podría estimular la producción, es el Plan Integral de Desarrollo Lechero (Pidel), el cual plantea una asistencia técnica adecuada en el área de manejo de pasto y un diagnóstico sanitario, entre otros aspectos que vendrán a dar resultados a mediano y largo plazo. Mientras que el nuevo presidente de Fedenaga, Rubén Darío Barboza, manifiesta que la nueva directiva construirá los puentes de comunicación para que el Ejecutivo entienda la dimensión real de la crisis. Por Carmen Domínguez Rincón

La Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) incluye a más de 100 asociaciones de productores en todo el país. De acuerdo con los últimos datos, se está produciendo 50% de carne y 50% de leche. El precio de la leche es de 15,75 bolívares por litro a puerta de corral, con solamente un 5% de ganancia para el productor, mientras que el 100% de la leche en polvo es importada por el Gobierno nacional. Igualmente, el gremio señala que en el país existen “30 millones de hectáreas desarrollables y apenas se trabaja 25%”, de acuerdo con declaraciones emitidas por el presidente saliente del gremio, Manuel Cipriano Heredia, quien cedió el “testigo” a Rubén Darío Barboza, quien estará al frente de Fedenaga, desde 2013 hasta 2015. Revisando las estadísticas del INE, “nos dimos cuenta de que en el primer trimestre de 2013, en comparación con 2012, el aumento de animales vivos que vinieron al país fue de más de 50%, tanto en kilos brutos como en dólares fob. Se está pagando

16,67% onsumo Disminuyó csde 1998 e de leche d

86,66% Aumentan im po de leche en rtaciones 2012

60 GERENTE 2014

28,68% onsumo Disminuyó c sde 1998 de carne de



mercados globales

Emergentes “ Se Desaceleran

La economĂ­a mundial ha comenzado nuevamente una transiciĂłn. Las economĂ­as avanzadas se estĂĄn fortaleciendo gradualmente. Al mismo tiempo, el crecimiento en las economĂ­as de mercados emergentes se ha desaceleradoâ€?, explica el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, en el Ăşltimo “World Economic Outlookâ€? publicado en octubre. SegĂşn el organismo, esta situaciĂłn genera Se mantiene la liquidez en los mercados internaciotensiones ya que las economĂ­as de los mercados nales, el reinado del dĂłlar, la inflaciĂłn controlada, un emergentes se enfrentan al doble reto de la descrecimiento mundial jalonado por las naciones desarro- aceleraciĂłn del crecimiento y el endurecimiento de las condiciones financieras. Pero la buena lladas y una desaceleraciĂłn de los emergentes. noticia para paĂ­ses como Colombia y para la propia economĂ­a mundial, es que es Estados Unidos sigue siendo el centro de los acontecimientos y hay quienes creen que lo peor quedĂł atrĂĄs aunque todavĂ­a se mantienen ciertos desafĂ­os. “La demanda privada conserva la solidez, aunque el crecimiento se ha visto obstaculizado este aĂąo por una consolidaciĂłn fiscal excesiva. Los factores polĂ­ticos estĂĄn generando incertidumbre en torno a la naturaleza y la magnitud del ajuste fiscalâ€?, explica al organismo al sostener que “el secuestro del Para 201 4, el FMI gasto representa una mala prevĂŠ qu manera de llevar a cabo la e el impu ls o consolidaciĂłn, y los conflicprovend rĂĄ de las tos en torno al aumento del econom Ă­as avan zadas, tope de la deuda podrĂ­an cuyo pro ducto se conducir a un nuevo episodio expandir de incertidumbre desestabiliĂ­a a un rit m zante y a una contracciĂłn del o de alred edor de crecimientoâ€?. 2%, alrededo Entre los desafĂ­os que r de Ă€ KL W\ enfrenta la principal economĂ­a U[V WVYJ LU[\HS del mundo, estĂĄ el retiro gramĂĄs que en 2013. dual del estĂ­mulo monetario que podrĂ­a comenzar a mediados del primer semestre, aunque la casi segura llegada de Janet Yellen a la presidencia de la Reserva Federal, en reemplazo de Ben Bernanke, garantiza que el proceso serĂĄ gradual y que prevalecerĂĄ el pragmatismo y el sentido comĂşn sobre los asuntos partidistas. En efecto, segĂşn Blanchard, es hora de que la polĂ­tica monetaria prevea cĂłmo abandonar tanto la expansiĂłn cuantitativa como las tasas de polĂ­tica monetaria cero. “Aunque no hay grandes cuestiones conceptuales ni tĂŠcnicas de por medio, los problemas de comunicaciĂłn de la Reserva Federal son nuevos y delicados. Es razonable prever cierta volatilidad

Âť

2014 62 GERENTE 2013


mercados globales de las tasas a largo plazo a medida que su política evolucione”, subraya el organismo. Para 2014, el FMI prevé que el impulso provendría de las economías avanzadas, cuyo producto se expandiría a un ritmo de alrededor de 2%, alrededor de 3⁄4 de punto porcentual más que en 2013. Los factores que impulsan este pequeño aumento proyectado son el fortalecimiento de la economía estadounidense, una contracción fiscal mucho menor (excepto en Japón), y condiciones monetarias sumamente acomodaticias. A su vez, el crecimiento de la zona del euro se verá frenado por la gran debilidad de las economías de la periferia. En cuanto a los emergentes, se proyecta que sus economías y las de las naciones en desarrollo se expandan alrededor de 5% en 2014, ya que la política fiscal se mantendría neutra en términos generales y las tasas de interés reales seguirían siendo relativamente bajas. “El desempleo continuará en un nivel elevado en muchas economías avanzadas, así como en diversas economías de mercados emergentes, sobre todo las de Oriente Medio y Norte de África”. ¿Cuál es el panorama para las inversiones globales en 2014? ¿Acaso existe el riesgo de que una demora en el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos induzca la creación de burbujas y lleve a los inversionistas a asumir riesgos excesivos? En fin, ¿dónde están las posibilidades para aquellos que miran hacia fuera?

1/2 VERTICAL

¿Acciones Riesgosas?

El mercado al alza (Bull Market) no muestra señales de ceder con el apoyo de Yellen, era el título de una noticia publicada por Bloomberg a comienzos de diciembre. A lo largo de los últimos siete meses, en efecto, tanto el índice Standard and Poor´s 500 como el Dow Jones alcanzaron máximos históricos, lo cual ha llevado a los analistas a preguntarse si el el mercado de Estados Unidos está muy caro. “Mientras los trabajadores americanos la pasan mal, los inversionistas se están beneficiando a expensas de la reducción en los costos laborales que han adoptado muchas compañías y del dinero barato, lo cual ha generado un alza de 167 puntos en el S&P 500 en los últimos cinco años”, explicaba la nota de Bloomberg. Y es que mientras la FED siga más preocupada por la tasa de desempleo que de la inflación, inversionistas como Michael Holland, que desde Nueva York maneja una cartera de más de US$4.000 millones en los mercados de renta variable, seguirán encontrando oportunidades al alza y pocos riesgos. “Mientras el mercado del trabajo se mantenga débil, conservaré las inversiones y posiciones y aumentarán las posibilidades de que los mercados suban más”, se jacta este administrador de fondos, citado por la Agencia Bloomberg. Desde marzo de 2009 el índice S&P 500 ha sobrepasado las ganancias alcanzadas por los inversionistas en el último mercado alcista (bull market) que terminó en octubre de 2007. En lo corrido del 2013 hasta comienzos de diciembre, las acciones subieron 27%, la mejor tasa de los últimos 15 años. En una sesión ante un comité del Senado encargado de ratificar su designación por el presidente Obama, la presidenta de la FED, Janet Yellen, subrayó que la tasa

63 63


mercados globales de desempleo es muy alta todavía, lo cual confirma que la economía norteamericana está lejos aun de alcanzar su tasa potencial de crecimiento. En octubre pasado, la tasa de desempleo era del 7,3% y en noviembre la cifra se redujo al 7% (gracias a la creación de casi 1,2 millones de nuevos puestos de trabajo por el sector privado), aunque esas cifras son superiores al promedio de 5,8% que registró la economía norteamericana desde la década de los 40. Pero no todos los administradores de portafolios están entusiasmados por el camino tomado por la Reserva Federal. John Carey, quien maneja más de US$200.000 millones en activos del Fondo de Inversiones Pioneer, dice que la debilidad del mercado laboral puede terminar deteriorando el desempeño de las acciones en el largo plazo. “Las noticias sobre la situación complicada del empleo afectan la moral de los americano. Escuchar este tipo de noticias simplemente deteriora la confianza de los consumidores y por esa vía la propia recuperación de la economía”, explicó Carey. “¿Qué pasa si al paciente dejan de inyectarle morfina?”, se pregunta un análisis de la firma Serfinco”. A primera vista, lo que puede ocurrir, tal como lo subraya el FMI en el análisis ya mencionado, es que haya choques temporales en el corto plazo, aunque estos no deben ser estructurales ni afectar a la tendencia de largo plazo. Después de la última reunión de gobernadores de la FED, en octubre, en el ambiente quedó la certeza de que el el programa de compra de activos (US$85.000 millones mensualmente) se mantendrá

al menos hasta que la tasa de desempleo alcance el 6,5%, y mientras la inflación esté en niveles inferiores al 2,5%. Según recientes encuestas, el programa de compra de activos sólo sería modificado a la baja en marzo de 2014. Según Credicorp, el balance de la FED se ha incrementado en cerca de US$ 2.8 billones desde 2008 y se calcula que alcanzará los US$4 billones hacia mitad del próximo año. Y aunque cerca del 85% de los activos tiene un vencimiento superior a 5 años, los retos son altos: a partir de 2016 los vencimientos de los activos triplicarían su valor. No obstante, se piensa que una de las estrategias de salida es dejar vencer los tiítulos que (la FED) tiene en su balance.

Oportunidades Selectivas

Según la firma Acciones y Valores, ni siquiera Europa ha sido ajena a la racha alcista en el mercado de la renta variable. “Europa no ha sido ajena a esta coyuntura, sin embargo, los índices accionarios tan solo se han recuperado a la mitad de lo que se había presupuestado para este año, dejándolos en niveles mucho más atractivos de inversión, en momentos en que las economías de esta región empiezan a recuperarse de la recesión más larga de la historia”, explica Wilson Tovar, de Acciones y Valores. Pese a que Europa y Latinoamérica muestran por valoración relativa niveles atractivos de inversión, los inversionistas deben hacer una elección mucho más selectiva y cuidadosa, agrega el mismo análisis. En otras palabras, aunque algunos hablan de riesgos en Estados Unidos la firma sos-

EL MUNDO DESARROLLADO CRECE MÁS

Fuente: OECD, cálculos SERFINCO

64 GERENTE 2014

tiene que se mantienen perspectivas de mayores valorizaciones de las acciones en ese país. La cosa no es tan clara, sin embargo, en Europa y Latinoamérica que presentan desafíos importantes. “En Europa los costos de la mano de obra en el sector privado continúan elevados, limitando la recuperación de las ganancias. Sin embargo, esperamos que las reformas estructurales impacten de forma positiva los márgenes de las compañías generando eficiencias en la producción”.

Sigue Reinado del Dólar

En cuanto al comportamiento de las monedas, los analistas consideran que los problemas de la economía norteamericana están lejos de terminar con el reinado del dólar, lo cual la brinda la ventaja a su banco central de imprimir e imprimir (es el principal activo de reserva) billetes que son recibidos con los brazos abiertos por el resto del mundo... El economista Eswar Prasad, citado por el Wall Street Journal, sostiene al respecto: "La crisis financiera mundial ha fortalecido la prominencia del dólar en las finanzas globales". Y predice que el billete verde seguirá siendo la moneda de refugio global durante mucho tiempo. "Cuando el resto del mundo quiere seguridad no hay ningún otro lugar a donde ir". Según los expertos citados por el mismo diario, ni el euro ni el yen japonés son rivales viables. “El yuan de China lo puede llegar a ser, pero no pronto. El gigante asiático carece de las instituciones jurídicas y de otra índole y de los mercados financieros sofisticados que hacen que la deuda del Tesoro de EE.UU. sea tan atractiva para tantos”. Por ejemplo, a pesar de la creciente preponderancia de China en la economía mundial, en octubre el yuan -también conocido como renminbi- alcanzó el 8,66% en su cuota de mercado en el sector de las cartas de crédito que se utlizan para financiar las operaciones de importaciones y las exportaciones. Se trata de una cifra muy lejana del 81,08% del dólar, y el hecho es que el yuan superó al euro en más de dos puntos. En enero del año pasado, la participación de la moneda china era del 1,89%. Según la agencia Dow Jones, las negociaciones diarias con yuanes ya ascienden a US$120.000 millones en un mercado mundial de divisas de US$5,3 billones diarios.


CORREOS

La Prioridad es Mantener el Empleo »»Las empresas se han propuesto trabajar en función de analizar sus costos por servicio y mejorar la productividad, con miras a mantenerse en el mercado con una sana gestión financiera y contable.

E

l sistema de envíos de documentos y mercancías nacional e internacional, que se realiza a través de cualquier medio de transportación, está representado en Venezuela por la Asociación Venezolana de Empresas de Transporte Expreso Courier. Según refiere Irama Martínez, directora ejecutiva de Asovec, uno de los principales desafíos que han tenido que afrontar, en los últimos años, ha sido el tema de la seguridad, donde las empresas han invertido recursos para el resguardo de sus unidades de transporte, “sobre todo por la inseguridad en las carreteras”. Igualmente el tráfico ilegal de sustancias estupefacientes y psicotrópicas ha representado un aspecto en el que las empresas de mensajería han afianzado sus sistemas de alerta, en función de que “sus redes logísticas y de transporte no sean utilizadas con este fin, es por ello que colaboran con las dependencias oficiales encargadas de vigilar e impedir este tráfico, realizando, además, jornadas de educación, prevención y control”. 2013 fue un año de retos. “Todas las empresas se han debido adaptar a las nuevas leyes, normativas, ordenanzas y reglamentos con vigencia en el año calendario, de tal manera de mantenerse a derecho y estables en el mercado, como compañías legalmente establecidas”, refiere la Directora Ejecutiva. Entre las empresas que conforman Asovec se encuentran: D.H.L., Fletes Aéreos, ZOOM International Services, Federal Express Holdings, (FEDEX), Letter Express Internacional, Documentos Mercantiles (DOMESA), Transferencias y Encomiendas Angulo López (TEALCA), Mensajeros Radio WorldWide (MRW), Aerocamiones de Venezuela (AEROCAV), Global Express PS, I.B.C. de Venezuela, D.L.M. Logistics Venezuela, (DLM), P.O. Box Air International C.A.

SEGURIDAD. Las compañías de Courier han invertido en seguridad, para mejorar sus mecanismos de defensa, especialmente por la inseguridad vial.

(P.O.BOX) y Skycel Express (Skycelexpress). En cuanto a los servicios que ofrecen se encuentran: envíos de documentos y paquetería expresa, transporte de carga, logística y almacenaje, con modalidades especiales de acuerdo a las ofertas de cada una de las firmas de Courier que laboran en Venezuela. Al hablar de sus perspectivas – refiere Irama Martínez- las empresas se han propuesto trabajar en función de analizar sus costos por servicio y mejorar la productividad, con miras a mantenerse en el mercado con una sana gestión financiera y contable y, lo más importante, que se mantengan y se incrementen los puestos de trabajo, lo que redundará, no solamente en beneficio del sector, sino del país en su conjunto. Por Carmen Domínguez Rincón

GERENTE 2014

65


FARMACIAS

Desabastecimiento Puede Ser Más Agudo

»»Los laboratorios y farmacias sostienen que sus deudas con proveedores internacionales llegan a 2.300 millones de dólares.

L

as farmacias constituyen el eslabón final del sector medicamentos. En Venezuela son más de 5.000, de las cuales 730 están afiliadas a la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar), pertenecientes a cadenas nacionales, regionales y pequeños propietarios. El primer factor que puntualmente afecta a estas empresas es el desabastecimiento. “Este problema no tiene relación directa con la farmacia, sino que está vinculado con la disponibilidad de divisas de la industria farmacéutica para importar materias primas o productos terminados. Por lo tanto, para regularizar y estabilizar el mercado se requiere tomar medidas que agilicen la asignación de divisas al sector”, afirma Sandra Gámez, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Farmacia (Cavefar). “La cadena de comercialización del medicamento está blindada desde la llegada de la materia prima o productos terminados al laboratorio, su distribución a droguerías y su posterior envío a farmacias. Esto es el resultado de los altísimos niveles de calidad y buenas prácticas de manufactura y distribución”. Se debe tomar en cuenta que, en sólo dos décadas, los inventarios de medicamentos han pasado de estar controlados a liberados, para nuevamente estar regulados. Estos cambios han incidido en la forma como funciona cada farmacia y, naturalmente, en la forma como el venezolano compra, consume y almacena medicamentos.

“Desde las farmacias pequeñas hasta las más grandes hemos adaptado nuestros procesos para adecuarnos a estos nuevos controles y formas de regulación”. Por ejemplo, en los últimos meses “hemos tenido que sortear las dificultades generadas por cambios en la demanda u oferta temporal de alguna marca o producto específico en el mercado, procurando satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, ofreciendo alternativas similares, de marca o genéricas, con todo el rigor de una profesional dispensación farmacéutica”. El sector farmacias continúa creciendo, razón por la cual en 2014 se continuarán abriendo farmacias de los distintos formatos, independientes y cadenas. Un punto medular para normalizar el abastecimiento de productos tan sensibles como los medicamentos, es normalizar las relaciones con los proveedores internacionales, y, para ello, es necesario que Cadivi o el nuevo Cencoex pague la deuda estimada en 2.300 millones de dólares con los laboratorios y farmacias. Sin embargo, este punto no parece claro. El Gobierno condiciona este pago a la revisión de las condiciones de importación de los productos durante el tiempo de espera. La situación parece complicarse de cara a los próximos meses, y en las farmacias ya se enfrenta, con medidas de racionamiento, un fenómeno de compras nerviosas de fármacos, que va en aumento sobre todo en algunas categorías, como los medicamentos para enfermedades neurológicas. Por Carmen Domínguez Rincón

ADAPTACION. Desde las farmacias pequeñas hasta las más grandes han adaptado sus procesos para adecuarse a estos nuevos controles y formas de regulación.

66 GERENTE 2014


LINEAS AéREAS

La Guerra Contra los “Raspa Cupos” »»Con respecto a los denominados “raspa cupos”, aparte de que limitan la posibilidad de que otras personas viajen, representaron hasta un 20% del reembolso mensual por concepto de boletos no utilizados.

E

su dinero comprobar que no hicieron solicitudes de dólares a través del mecanismo oficial. “Tras la implementación de las nuevas políticas, la cantidad de ciudadanos que no abordan los aviones se redujo a 10%”, asegura el directivo. Entre tanto, indicó que, a pesar de que la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) liquidó parte de las solicitudes a varias empresas, aún adeuda una importante cifra de dólares al sector de las aerolíneas internacionales. Figuera resalta que 80% de los gastos de las líneas aéreas son en dólares, y las líneas nacionales no cuentan con divisas para la compra de aviones y repuestos. Por último, Figuera señala que en ALAV el sector cerró el tercer trimestre de 2013 con un buen porcentaje de boletos vendidos y subrayó que el crecimiento en la actividad comercial, con respecto al cierre del tercer trimestre del 2012, se ubicó en 20%. Por Carmen Domínguez Rincón

l sector de transporte aéreo comercial está representado por la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, ALAV, que agrupa actualmente a 31 aerolíneas nacionales e internacionales que tienen operaciones en el país. En los últimos tiempos al sector le ha tocado afrontar diversas situaciones, algunas hasta contradictorias. Por un lado, una alta demanda de boletos, pero relacionada, en gran parte, con el fenómeno de los denominados “raspa cupos” de dólares en el exterior, aparte de una importante deuda –además de largos tiempos de espera- de divisas para la adquisición de repuestos y mantenimiento de las aeronaves. A este cuadro se suma un interesante llamado que hizo ALAV sobre la necesidad de limitar la venta de boletos a extranjeros que, según Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación, “hacen escalas en Venezuela, cambian dólares en bolívares y compran pasajes para el resto del mundo mucho más económicos que en sus países de origen en detrimento de los pasajeros locales”. Con respecto a los denominados “raspa cupos”, aparte de que limitan la posibilidad de que otras personas viajen, representaron hasta un 20% del reembolso mensual por concepto de boletos no utilizados. “Llegamos a la situación insólita de que despegaban aviones hasta con 90 asientos vacíos”, recuerda Figuera. Por este motivo, desde agosto de 2013, las líneas aéreas decidieron exigir a las personas que piden la devolución de GERENTE 2014

67

HUMB ERT FIGUE RA (AL O AV). “Llega mos a situac la ión ins ó lita de que de spega ban avione s hasta con 90 asient os vacíos ”.


FRANQUICIAS

El Reto es Mantener la Facturación

»»Según data estadística de Front Consulting, el sector genera 90.000 empleos directos, y 250.000 empleos indirectos, con una rata de 15% de crecimiento interanual.

E

l fenómeno de las franquicias está avanzando a pasos agigantados. El mundo se está franquiciando. Hace 15 años había en el orbe cerca de 9.000 empresas franquiciantes. Actualmente, hay cerca de 90.000. Se estima que para 2023 existan 250.000. En Venezuela, la franquicia ha pasado de ser una moda, a finales de los 90, a ser un entendimiento real del modelo de negocios. Ha habido una madurez del mercado. Hoy en día en Venezuela hay 490 empresas franquiciantes, y hace 15 años habia 110 apenas. Lo interesante es que 65% de las franquicias que operan en Venezuela son venezolanas, lo cual rompe un paradigma de que las franquicias son un fenómeno de importación. En gastronomía están productos como el tequeño, el churro, la chica y la cachapa; alimentos típicamente criollos. Según data estadística de Front Consulting, el sector genera 90.000 empleos directos, y 250.000 empleos indirectos, con una rata de 15% de crecimiento interanual. La facturación del sector es de 35.000 millones de bolívares al año. Fuentes del sector indican que, en 2014, se espera, por lo menos, mantener este promedio. La red de distribución de Empresas Polar tiene la mayor cantidad de unidades franquiciadas, con 2.200 unidades aproximadamente, si bien esta es una cifra que varía con facilidad. Siguen los centros de conexión Cantv y Movistar (con cerca de 700), los de Digitel (600), MRW (más de 550), Rent-A-House (más de 450), Bridgestone-Firestone (220), Farmacias Saas (190), La Tienda del Pintor (150) y Subway (170).

SABOR LOCAL. 65% de las franquicias que operan en Venezuela son locales, lo cual rompe un paradigma de que las franquicias son un fenómeno de importación.

68 GERENTE 2014

Por generación de empleo el orden es este: McDonald’s, Polar, Locatel, Cantv y Movistar. No necesariamente las que tienen más unidades franquiciadas son las más empleadoras, ni las de más facturación. No es fácil decir cuáles son las más grandes. Jaynne Rivas tiene algunas estimaciones, con base en data de Profranquicias, y ciertos arqueos personales. Las franquicias más grandes por volúmenes de venta –sostiene Rivas- siguen siendo las americanas: McDonald’s, Subway y Pizza Hut. “Estas tres son las franquicias que más facturan en Venezuela”. Luego, se puede clasificar por “venezolanas en Venezuela, y el número de tiendas franquiciadas”. Las más grandes, según estos criterios, ofrece sus estimaciones la profesora del IESA: la red de distribución de Empresas Polar (1600 unidades), Rent-A-House (500 tiendas a escala nacional), y, después, La Tienda del Pintor y Tiendas Montana. Para dar una idea de las dimensiones del negocio, según Front Consulting, 2,2% del PIB total circula a través de las franquicias, que es un sector transversal, con más de 40 rubros, los cuales ya son sumados en su respectivo nicho, y no se puede sumar de nuevo al contabilizar las franquicias. Es decir, puede decirse que 2,2% del PIB total “circula” a través de unidades franquiciadas. Luego, el sector representa 4,7% del PIB no petrolero, y 6,2% del PIB de productos y servicios. Pero, ¿cómo desglosar el asunto desde la óptica de los montos de inversión? Está la micro franquicia (20% del total, no más de 500.000 bolívares de inversión), luego las franquicias de rango medio (60% del total, entre 500.000 y 2.500.000 de bolívares) y las franquicias de gran formato (20% del total, más de 2.500.000 de bolívares). En total, en Venezuela existen 12.200 unidades operativas. Pero, por ejemplo, los distribuidores de Empresas Polar, no necesariamente implican una tienda. “Hablamos de unidades operativas franquiciadas. Hay franquicias que operan desde la casa, como agencias de viajes”, se desliza Alfonso Riera Seijas, presidente de Front Consulting.


Licores

Un Mercado Abstemio »»Los precios al detal se dispararon durante el año pasado. El whisky aumentó un promedio de 380% y la cerveza 95%.

E

n otro tiempo, Venezuela ostentaba un puesto entre los 5 primeros países consumidores de bebidas alcohólicas en el mundo. La bonanza llegó a tal extremo que los hábitos de ingesta cambiaron para que el whisky –mientras más añejo, mejor- tomara la delantera como favorito en el mercado. El caso de esta bebida en 2013 fue dramático. Las importaciones, de acuerdo con cifras preliminares, apenas superaron los 60 millones de NI LA DEL dólares, cuando en 2012 la factura fue de 127,4 RIBO. millones, un descenso de aproximadamente EST as 53%, que, para algunas distribuidoras, es una ara algun P caída “histórica”. uidoEn el segmento de lujo se registró una baja distrib ajustada de 70% en el consumo, debido a que s, la caída a r los precios subieron cerca de 380% en el año, sumo lo que hizo que, posiblemente, otras bebidas se del con favorecieran. de whisky Posiblemente, uno de los productos que pudo e capitalizar este derrumbe del escocés fue el ron. en 2013 fu Según un reporte de IWSR (International Wine tórica”. is h “ & Spirits Research) la producción interna de este derivado de la caña de azúcar fue de 1.850.000 cajas en 2013, de las cuales se exportaron alrededor de 1.200.000. El consumo interno, según datos preliminares de algunas distribuidoras, se incrementó en 15% al cierre de 2013, y estos actores esperan que 2014 muestre unos resultados similares. En el segmento de licores blancos –vodka y ginebras, básicamente- la reducción del consumo fue de 29% al cierre de 2013. Datos preliminares del INE permiten estimar que, al cierre de todo el ejercicio, la importación alcanzó una cifra cercana a 3.500.000 dólares, parecida a las compras externas de solo el segundo semestre de 2012. Este descenso aproximado de 50% es explicado por la escasa disponibilidad

GERENTE 2014

69

de divisas que registraron las distribuidoras. Estas empresas recompusieron sus portafolios para traer al país, de manera prioritaria, los productos más fuertes, dejando de lado a las categorías menos consumidas, a pesar su potencial. Hubo mucho temor acerca de los inventarios para la temporada de fin de año. Fuentes del sector indicaron que “no hubo crisis”, pero tal ajuste a la baja de existencias provino de una merma de la demanda. Las importaciones de vino también cayeron de manera importante. Las distribuidoras cifran este descenso en un 67%. La cerveza es la bebida espirituosa más consumida por los venezolanos. El año pasado, se produjo la salida del país de la marca brasileña Brahma, como resultado de su escaso éxito de penetración. También hubo problemas de suministro que hicieron que el precio promedio de este producto se elevara 95% en 2013. El consumo de cerveza se vio limitado por factores puntuales, como la escasez de ciertos envases y materiales importados. El retraso en la asignación de divisas seguramente influyó en una merma de la oferta nacional que, sin demasiados detalles, se estima en cerca de 25%. Las distribuidoras esperan algún tipo de “normalización” del mercado cambiario, en función a afinar sus proyecciones. De entrada, 2014 luce especialmente difícil, porque los precios son prohibitivos y ya se están evidenciando modificaciones de hábitos hacia categorías más baratas, las cuales será difícil revertir si la situación del sector mejora. El negocio licorero vive una situación de ajuste en toda la cadena. Los costos operacionales de los vendedores al detal subieron alrededor de 70% en 2013, lo que obliga a las licorerías a buscar reacomodos, redefiniendo sus estructuras de negocios y ampliando sus portafolios.


tecnología

La Explosión Móvil

»»En Venezuela, la inversión en TI se desaceleró de manera evidente en 2013; sin embargo, el país no queda fuera de la revolución de la movilidad.

J

NUBE. Con , problemas 2014 verá la ión consolidac de la Cloud en Computing el país.

udith Gil, presidenta de IDC Venezuela, afirma que, durante el último semestre de 2013, se registró un crecimiento de 4% en el segmento TI en comparación con el 18% de 2012. La ejecutiva acota que “lo único que se puede pagar en bolívares son los servicios, dado que no hay dólares”. Asimismo, hizo referencia a que casi todas las empresas están pagando los data centers en el exterior, lo cual ha hecho que “perdamos la soberanía de los datos”, apunta. “El sector que tiene más presión es el de Finanzas, porque en marzo se cumple el plazo de la regulación que obliga a los bancos a montar centros de datos alternos”. Gil resalta la fortaleza del talento local que ha sabido soportar las condiciones adversas. Y, de cara a 2014, proyecta la consolidación de las 4 “megatendencias” que están dinamizando la industria de las TIC, a saber: Cloud Computing, Big Data, Movilidad y Redes Sociales “La convergencia de Tecnología de Información

70 GERENTE 2014

y Telecomunicaciones acelera la migración hacia la nueva plataforma móvil y las cuatro megatendencias de alta tecnología impactan el panorama de los consumidores a escala global”. Asimismo, Gil advierte que estos sistemas tendrán grandes impactos en el comportamiento de los consumidores, distribución de contenido y la monetización, así como en los retos y oportunidades que traen los principales jugadores, como Apple, Google, Facebook, Amazon y Microsoft, y quiénes serán los posibles ganadores y perdedores en esta dura competencia. La agilidad, rapidez, toma de decisiones y la forma de cambiar de un escenario a otro, de transformar los modelos de negocios y los procesos de la organización se engloban en una sola palabra: “innovación”. Cloud. Simplifica la consolidación y evolución de Internet con servicios de nueva generación para empresas y consumidores, cuyos beneficios facilitan cambiar modelos de negocio, agilizar procesos y reducir costos operativos. La adopción de tecnología virtualizada y flexible está creciendo exponencialmente para responder a los nuevos desafíos en el manejo de grandes volúmenes de información. Cloud es la plataforma que permite manejar los altos volúmenes de datos y, por lo tanto, está fuertemente relacionada con la infraestructura. De acuerdo con una encuesta realizada a 790 empresas en Estados Unidos, las compañías se están moviendo aceleradamente a este modelo; de hecho, 1 de cada 2 compañías está evaluando la implementación, y 10% lo considera de alta prioridad. Entre las actividades que potencia la implantación de la Nube, Gil enumera a Web portal, email, análisis de datos, y análisis financiero. Los dos últimos ocupan la gran parte del almacenamiento, con una participación en la soberanía de datos y continuando el movimiento hacia la tercerización. Big Data. El mercado de grandes volúmenes de datos se


tecnología está expandiendo a medida que grandes proveedores de TI y nuevas empresas compiten por clientes y cuotas de mercado. Para los compradores de tecnología, existen oportunidades de utilizar herramientas de gestión de grandes volúmenes de datos para mejorar la eficiencia operativa e impulsar la innovación. En palabras de Gil, IDC espera que esta tecnología y el mercado de servicios alcancen una tasa compuesta de crecimiento anual del 39,4% en 2015. Empresas de Internet como Google y Yahoo fueron los primeros en aprovechar los grandes volúmenes de datos Web para personalizar la búsqueda, anuncios, productos y recomendaciones para mejorar la experiencia de los clientes, recuerda Gil. Asimismo, agrega que las empresas analizan los archivos de registro y datos de sensores para optimizar el rendimiento de data centers, la operación del negocio, la planificación de rutas de transporte por carretera, el funcionamiento de líneas de fabricación y otros procesos. Las firmas financieras analizan los datos históricos para identificar patrones que indiquen fraudes, luego de los resultados operativos en los sistemas de transacciones, mientras los “retailers” más grandes, usan estas herramientas para analizar los puntos de venta y otros datos en tiempo real, en función de proyectar su demanda y ajustar sus estrategias de promoción. “En el mercado comercial, estas herramientas para manejar grandes volúmenes de datos están permitiendo a los CIOs y ejecutivos, cambiar su enfoque de automatización de procesos de negocio, para pasar de hacer las cosas bien para hacer las cosas correctas”. Movilidad. Las empresas están recurriendo a las redes sociales como canal de atención al cliente en la medida en que estos estén dispuestos a utilizar este canal para solicitar información o ayuda. Del mismo modo, los clientes desean utilizar dispositivos móviles para conectarse con las marcas, mientras que los proveedores de herramientas de relacionamiento con consumidores están incrementando los esfuerzos para satisfacer estas nuevas demandas en nombre de sus clientes corporativos. Gil puntualiza que IDC estima que estarán activos unos 10.000 millones de dispositivos móviles en la red interactiva de dispositivos inteligentes en 2014. “Venezuela presenta un crecimiento en inversiones de TI, aún con las limitaciones para la obtención de divisas preferenciales, debido, precisamente, a la adquisición de smartphones y tabletas”. Las compañías están siguiendo una evolución normal del mercado, pero sólo la mitad de las empresas entrevistadas por IDC cree que el nivel de movilidad existente evoluciona con la suficiente rapidez, mientras que 15% cree que el avance es muy lento, destaca Gil. Frente a un amplio ecosistema tecnológico, sólo una de cada 5 empresas no cuenta con una multiplicidad de tecnologías móviles, incluyendo formatos de datos y ser-

vicios por demanda, lo que JUDITH GIL (IDC). “Lo significa riesgos potenciaúnico que se puede les para su competitividad; pagar en bolívares son mientras que 2 de 5 compañías no están gestionando los servicios, dado que el ecosistema o aplicando no hay dólares”. las políticas de seguridad adecuada. Redes Sociales. El mundo de los negocios está entrando en una nueva etapa, donde la dinámica de consumo de redes sociales representa una realidad empresarial. Algunas organizaciones tienen iniciativas sociales de negocios en marcha. Sin embargo, estas estrategias varían mucho, puesto que van desde iniciativas de los empleados hasta sofisticados programas sociales y estratégicos de compromisos con el cliente. No obstante, no hay una clara madurez en las estrategias de las empresas para las redes sociales. Las empresas están desplegando y utilizando las nuevas herramientas sociales a un ritmo cada vez mayor. “Este ciclo de cambio del negocio es un reto para las empresas, pero al mismo tiempo ofrece muchas oportunidades de negocios”. Gil apunta que 2 de cada 3 empresas entrevistadas por IDC, a escala global, utiliza las redes sociales para comunicarse con los clientes; 1 de cada 2 está reuniendo información, pero sólo 6% trabaja para activar un sistema de relación formal y organizado. Sólo una de cada 3 organizaciones responde a las preguntas de los clientes oportunamente, mientras que casi ninguno monitorea las conversaciones. Un detalle importante: solo 2 de 5 empresas toma decisiones con base en información de medios sociales, concluye Gil. Por Alida Vergara Jurado GERENTE 2014

71


TELECOMUNICACIONES

Esperan Desaceleración de las Telcos en 2014 »»Las Telecomunicaciones aportan 8% del PIB del país, y se mantienen, junto con el sistema financiero, como los grandes ganadores de la economía venezolana en la última década.

minio de la o d l E . O S e DESCEN l mercado d e n e y r r e b k marca Blac ado ante la it il b e d a h es se . Smartphon poderosas s a c r a m s otra llegada de

S

egún las cifras publicadas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, en Venezuela hay más de 31 millones de teléfonos móviles activos, unas 102 líneas móviles en uso por cada 100 habitantes. El regulador de las telecomunicaciones registró un incremento de 4,10% en el total de suscriptores de telefonía móvil al comparar el tercer trimestre de 2013 con el del año anterior. Asimismo, hace la salvedad de que, de 31.718.539 suscriptores de telefonía móvil, 68,36% utiliza tecnología GSM, mientras que un 31,64% prefiere la CDMA y EVDO. Según Conatel, durante el tercer trimestre de 2013, el número de suscriptores a planes para equipos Blackberry presentó un descenso de 4,5% respecto al mismo período de 2012. Sin embargo, las empresas justifican este tipo de comportamiento por la preferencia de los usuarios por otras marcas, quizás más económicos, porque la inflación registrada en este mercado especifico fue ampliamente superior a 100%, según datos preliminares. Además, hay una creciente preferencia por equipos con sistema operativo Android. Con base en las cifras, se percibe un descenso importante en el dominio de Blackberry del mercado local, ya que, a pesar de tener un crecimiento de 9% durante 2013 -según el ente regulador- se estima que 4.990.000 usuarios de estos equipos están afilados a algún plan de datos, lo que significa un descenso. De los 5.077.127 teléfonos BlackBerry contabilizados al cierre del primer trimestre del año en curso, esta cifra bajó a 4.994.520 usuarios al cierre del periodo, lo que se traduce en una pérdida de 82.607 clientes en un período muy breve. En cuanto a la relación entre el tráfico en minutos generados y los mensajes enviados, se indica que, al cierre del tercer trimestre de 2013, cada suscriptor de telefonía móvil envió en promedio 2,73 mensajes de texto por cada minuto de llamada cursada. Asimismo, el área de datos sobre tráfico de voz originado en telefonía fija local, mostró un incremento de 9,1% en el tercer trimestre de 2013, respecto al mismo lapso de 2012. Por su parte el tráfico de voz originado en telefonía móvil se incrementó en 17,3%, y el envío de mensajes de texto, a través de este servicio, arroja cifras que muestran un crecimiento de 13,3%, en el período de comparación.

72 GERENTE 2014


TELECOMUNICACIONES El ente regulador publica que los mensajes intrared se incrementaron 11,58% al comparar con el mismo período del año anterior, y los mensajes enviados hacia otras redes presentaron un crecimiento de 15,40% durante el último año. Asimismo, destaca que los clientes en su mayoría pertenecen a la modalidad de previo pago o “prepago”, segmento que representa 92,5% de los suscriptores. Con esta información se estiman 26 líneas de telefonía fija local por cada 100 habitantes. Considerando a los suscriptores en la modalidad residencial, se obtiene que 94 de cada 100 hogares, dispone de dicho servicio. Para 2014, las estimaciones de las empresas son cautas. Los operadores esperan un saldo positivo tanto en suscriptores como en consumo; sin embargo, todo el mundo reconoce que los tiempos del crecimiento exponencial ya pasaron. Las Telecomunicaciones aportan 8% del PIB del país, y se mantienen, junto con la el sistema financiero, como los grandes ganadores de la economía venezolana en la última década; sin embargo, las regulaciones y controles tienen su impacto, por ejemplo, empresas como la española Telefónica tiene problemas por los dividendos retenidos. De acuerdo con las cifras de Conatel, al segmento de Televisión por Suscripción, en el período de un año, se incorporaron 803.708 usuarios, para llegar a 3.921.288 suscriptores al cierre del tercer trimestre de 2013, lo que refleja un crecimiento sectorial de 25,8%. Se estima que 54 de cada 100 hogares están suscritos a este tipo de servicio. En cuanto a los ingresos operativos, estos lograron un alza de 46,1% al compararse con el mismo período del año anterior, alcanzando la cifra de 17.218 millones de bolívares. Asimismo, las inversiones ascendieron a un monto de 2.394 millones de bolívares, mostrando un aumento de 36,3% en el mismo lapso de tiempo. Así, al cierre del tercer trimestre de 2013, se registran 3.601.845 suscriptores de Internet, lo cual se traduce en un incremento de 1,3% en un año. El número de clientes de banda ancha fija, que representa 60,9% del total de suscriptores, alcanzo un crecimiento de 10,9% respecto al mismo período de 2012; los suscriptores de banda ancha móvil representan un 32,2%, mostrando un descenso de 14,1% en un año. El número de usuarios de Internet estimados para el periodo alcanzó 12,8 millones es decir que, por cada 100 habitantes se estima que, aproximadamente, 4,3 millones están abonados a un plan de suministro de Internet, área donde lidera claramente Cantv, con su sistema ABA. No obstante, la TV por suscripción está a la cabeza de la industria de las Telecomunicaciones, y por ello se elevaron las apuestas, y así surgieron las ofertas recientes de varios proveedores con servicios

MAS CELULARES QUE GENTE Penetración de la Telefonía Móvil

Líneas Móviles en Uso

2012 I

103,39%

29.081.761

2012 II

102,87%

29.018.067

2012 III

104,29%

29.606.659

2012 IV

106,58%

30.518.423

2013 I

105,27%

30.221.722

2013 II

105,38%

30.497.136

2013 III

105,72%

30.547.559 Fuente: Conatel

satelitales y el lanzamiento de una propuesta social por parte de la estatal Cantv. Asimismo, los operadores de TV paga sostienen que esta plataforma supera el tiempo de exposición de las audiencias a otros medios de entretenimiento, como Internet. Por Alida Vergara Jurado

Tendencias Globales global llegue a los prevé que el gasto en TI La consultora Gartner un incremento de ía car s, lo cual signifi lare dó de es lon mil 00 3.8 cimiento implica 13. Pero esta tasa de cre 3,6%, con respecto al 20 la impresión 3D, la incluyen el impacto de grandes desafíos, que d. enazas a la segurida automatización y las am estratégicas en principales tendencias 10 las era um en a firm La tecnología, para 2014: dispositivos móviles. 1. Gestión y diversidad de ciones móviles. lica 2. Aplicaciones y más ap as. 3. Internet de las cos o un broker de servicio. 4. Nube híbrida y TI com te. 5. Arquitectura nube/clien nal. rso pe be nu la de era 6. La re. twa sof r 7. Todo definido po b. We la con ala 8. TI que esc 9. Máquinas inteligentes. 10. Impresión 3D. de las máquinas que, en 2020, la era La consultora estima ión de asistentes con toda una proliferac inteligentes prosperará to del usuario y que entiendan el contex personales inteligentes, puedan darle consejos. decir que “la era de Gartner no dudan en De hecho, los analistas tiva en la historia ntes será la más disrup de las máquinas intelige sas invertirán en ividuos como las empre de las TI”. Tanto los ind este tipo de máquinas. ud/cliente están en los de computación clo Por otra parte, los mode continuo movimiento. n enriquecida que cliente es una aplicació En esta arquitectura, el y el servidor es un t, vo conectado a interne corre sobre un dispositi s en una platafordo da spe aplicación ho conjunto de servicios de nube es el punto de escalable y flexible. La ma de cloud computing abarcar múltiples las aplicaciones pueden control; y el sistema y rio. rito s y equipos de esc dispositivos, como móvile

GERENTE 2014

73


CUIDADO PERSONAL

El Último Sacrificio »»Mientras que la penetración del consumo de los productos para la higiene y el cuidado personal permanece estable, la categoría de cosméticos sí evidencia un recorte significativo.

P

ara el consumidor venezolano, el gasto dedicado a la compra de productos como champú, acondicionador, crema dental, papel higiénico y desodorante es inamovible. Luis Maturén, gerente general de Datos, explica que esta ha sido una tendencia histórica. “Cuando le preguntamos al consumidor cuál categoría no sacrificaría, cuidado personal está en primer lugar, antes que alimentos”. No obstante, el estudio de Datos da cuenta de variaciones significativas dentro del rubro en categorías específicas, tales como la merma en la penetración -el porcentaje de personas que afirman usar la categoría- de tintes para el cabello, que en un período de 4 años pasó de 28,9% a 23,9%; protectores diarios, que se redujo de 64,7% a 52,6%; y cremas faciales que bajó de 25,2% a 17,9%. La categoría de mantenimiento del hogar, que incluye productos como desinfectantes, detergentes, cloro, jabón de panela, ambientadores y suavizantes, también redujo 12% su penetración en 3 años, pasando de 69,8% a 57,8%.

ERTAS…”. U M O R E “PRIM las cifras n o c o d r e De acu s mujeres la , s o t a D e d crificar la a s n e d e u p nsumo de o c u s e d d calida jamás su o r e p , s o t alimen sonal r e p o d a id u gasto en c os. y cosmétic

74 GERENTE 2014


CUIDADO PERSONAL

No siendo un factor limitante el precio, habida cuenta de la regulación a la que están sujetos gran parte de los productos del rubro, cabe estimar que el desabastecimiento y la escasez, que, al cierre de esta edición, se ubica en 22,4% según cifras oficiales del BCV, sean responsables de la caída en la penetración de algunos productos.

Belleza al natural El estudio de Datos reveló que en un período de 3 años, la penetración de categorías pertenecientes al rubro belleza cayó 7,1%. Productos como base de maquillaje bajó de 43,5% a 30,3%; polvo compacto o suelto se redujo de 76,6% a 60%; y lápiz labial pasó de 82,6% a 72,2%. Por su parte, cuando, en 2010, 48,7% de las mujeres encuestadas afirmó usar rímel, solo 35,9% indicó usarlo en 2013; misma situación se observó en sombra para ojos, que pasó de 56,8% a 46,9%, y en rubor que bajó de 42,7% a 36,2%. Cabe destacar que en un estudio realizado por Datos en 2011, las venezolanas fueron -junto a las dominicanas- quienes afirmaron usar una mayor cantidad y variedad de cosméticos. Los productos cosméticos no han escapado a los efectos de la inflación, cuyo índice anualizado alcanzó al cierre de esta edición 56%, razón por la cual Maturén afirma que “en estos rubros, es probable que el consumidor sea más consciente del impacto en el incremento de los precios”. En líneas generales –afirma Maturén- los datos revelan que los ajustes en el consumo han sido tan graduales que han permitido una adaptación del consumidor. No estima cambios radicales en el consumo de estos rubros para el 2014, aunque manifiesta que el entorno económico es de gran incertidumbre. Concluye señalando que el 2014 “será un año interesante por la cantidad de obstáculos a sortear”. Por Gitanjali Wolfermann

Crónica de un Declive El gasto promedio de un hogar venezolano en productos de HIGIENE y CUIDADO PERSONAL se mantiene estable en alrededor de 5% del total. Las variaciones son muy leves, pero como lo revelan las cifras de Datos, la adquisición de Cosméticos registra una caída importante, así como papel de cocina, vitaminas, protectores diarios y bebidas isotónicas, generalmente asociadas al cuidado de la salud.

Penetracion Papel Higienico

Penetracion Desodorantes

Penetracion Cremas Dentales

Fuente: DATOS

GERENTE 2014

75


TENDENCIAS-MERCADEO

Marketineros se Juegan la Vida en el “Trade”

»»Cada vez hay menos lugar en los presupuestos para el branding, y la calle pasa a ser el principal desvelo de los gerentes de mercadeo. La fuga de talentos, ha llevado a los junior –antes de tiempo- a posiciones senior.

C

ada vez más énfasis en el “trade”, y menos relevancia para eso que llaman “top of mind”, o “brand awarness”: “Lo que se observa, básicamente, es que las marcas dejan de hacer branding, para irse directamente a la promoción de producto. Esto, dependiendo de dónde esté el mayor margen de utilidad, hablando de consumo masivo, determina por dónde atacan los gerentes de mercadeo, para obtener el mayor margen de utilidad, en el mix entre productos regulados y no regulados”, muerde con fuerza, Larry Hernández, presidente de DLB Group, hincando los dientes en el tema de la economía de controles, que rige hoy en Venezuela. Por ejemplo –expresa-, si la harina de maíz está regulada, y no se gana dinero, o incluso se

pierde, la visibilidad que se da en los anaqueles a los productos no regulados es mayor. También pasa con los medicamentos genéricos, indica. “El gerente de mercadeo trata de compensar el subsidio, poniendo más énfasis a los productos no regulados”. “Los marketineros están tratando de hacer un mix que habilite la rentabilidad. ¿Cómo hacer publicidad a los productos regulados, si no hay ganancia? Hay casos puntuales, en los cuales se está invirtiendo en productos regulados, pero esto incluso implica pérdidas”, remarca el portavoz. De su lado, Ricardo Vallenilla, profesor del Centro de Mercadeo

Los gerent es están tratando d e hacer un "mix" que habilit e la rentab ilidad, lo que afec ta la promo ción de product os regulad os. 76 GERENTE 2014


TENDENCIAS-MERCADEO

del IESA, asevera que es posible que las empresas se estén enfocando más en el sector de servicios, porque no tiene tantos controles. Un punto crucial –garantiza- es la comunicación. En este sentido, las redes sociales son la apuesta a futuro –dice-, porque hay menos riesgos, y las inversiones son más pequeñas. “Para entender lo que pasa en el punto de venta, hay que enfocar dependiendo de cada categoría. Pero, en general, lo que se busca es mantener la presentación del producto, en vista de la marcada escasez”, aporta el académico. Y prosigue: “Hay cierto conformismo en el consumidor venezolano de hoy. Cierta ambivalencia. Esto determina dos cosas para los gerentes de mercadeo: se puede reforzar las marcas existentes, o bien se puede colocar marcas nuevas en los anaqueles. En Venezuela, hay dos grandes grupos: los consumidores que están satisfechos porque encuentran las marcas que buscan, y los consumidores que están satisfechos porque consiguen el producto, sea de la marca que sea. En esta última categoría, hay que subrayar que, por ejemplo, Mercal goza de buen reconocimiento de marca”, desemboca en un ejemplo concreto.

La dictadura de las redes sociales Es verdad que ha disminuido el branding, pondera Vallenilla, pero tanto la calle, como las redes sociales, también construyen marca. “Abandonar el branding puede pasar con el tiempo una factura muy elevada a las marcas”, advierte el investigador del IESA. Larry Hernández coincide, de manera vertical, con Vallenilla: Desde el punto de vista de marketing –afirma-, lo que tiene prioridad a la hora de hacer “push” es aquello que más rentabilidad genere. “Pero, también hay mucho de construcción y cercanía de marcas, con las redes sociales. El código QR ya se está usando mucho en Venezuela, pero con un link o un SMS se hace lo mismo. Se entiende igual, pero lo que está tomando importancia sustancial son las redes sociales”, enfatiza Hernández. Las redes sociales –hace una analogía- se están convirtiendo en el call center de las marcas, y permiten medir fortalezas y debilidades, además de promocionar los productos, en una interacción de tú a tú, con los consumidores. Los bancos –pone un ejemplo- tienen una herramienta sustancial en las redes sociales, y muchos de los bancos incentivan que la gente esté en redes sociales. BBVA Banco Provincial tiene ahora –comenta el presidente de DLB Group- un premio para los clientes que usen los medios digitales.

“Twitter es informativo y noticioso. Para tener cercanía a escala de persona, que la identidad de marca se relacione con el estilo de vida del consumidor, es mejor Facebook”, establece linderos. Sobre el punto del uso de tecnología para mercadeo, Ricardo Vallenilla opina que en Venezuela se trata de algo muy limitado. En particular, lo que se refiere a transacciones. “Estamos lejos de empoderar al consumidor, a través de la tecnología, como pasa en otros países. Es verdad que casi todas las empresas están presentes en las principales redes sociales, pero la performance, en términos de interacción, es muy pobre. Si piensas en el uso de tecnología en el retail, como pantallas táctiles, o probadores inteligentes, te das cuenta que esto no está presente en Venezuela. Estamos en una especie de limbo”, se resiste a sobrevalorar la escalada high tech. Sin embargo, Larry Hernández insiste: “Todo está cambiando. El consumidor hoy en día ya no llama por teléfono a las empresas, sino que usa SMS, y otras vías. Todas las redes hacen que las personas se relacionen con más frecuencia, y las nuevas generaciones nacen con ese chip. Tenemos una sociedad plenamente conectada. Tenemos 100% de penetración de telefonía celular, del cual 30% está constituido por smartphones. A pesar de la crisis que tenemos en Venezuela, el venezolano está a la vanguardia en tecnología, y siempre ha sido un gran consumidor de tecnología”.

Demasiado jóvenes

“Estamos lejos de empoderar al consumidor, a través de la tecnología. Es verdad que casi todas las empresas están presentes en las principales redes sociales, pero la performance, en términos de interacción, es muy pobre”. Vallenilla.

Pero, cabe preguntarse: ¿Qué tan alto es el voltaje de los gerentes de marketing que tenemos hoy en el país? “Acá en Venezuela, lo más impresionante es que todos los días son distintos, y hay que adaptarse a los cambios. Eso no pasa en otros países. La escuela que da Venezuela a cualquier gerente, lo capacita para enfrentarse a todo”, deja en claro, el presidente de DLB Group. Pero puntualiza: “Hay una cruda realidad, y es que hay una fuga constante de gerentes. Por esto, las empresas venezolanas tienen hoy en posiciones senior a gente que no está preparada para ello. Estamos en manos de muchos junior. Los chamos solucionan, pero hay una curva para que ese junior llegue a ser senior. Esto en más de 50% GERENTE 2014

77


TENDENCIAS-MERCADEO

de los casos. Es notable. Y ojala fuera sólo en marketing, es un problema general de la gerencia media del país”. En este orden de ideas, Ricardo Vallenilla refuerza las estimaciones de Larry Hernández: “De la época en la cual trabajé como gerente de mercadeo, a la generación de mis estudiantes, encuentro que hoy mis alumnos son más operativos. Antes pensábamos mucho en la estrategia, y hoy los gerentes de marketing se encargan más de ejecutar”. El mercadeo, expresa Vallenilla, por influencia de factores como la tecnología o el BTL, ha derivado más hacia las funciones de coordinación logística. “Los gerentes de marketing que tengo como alumnos hoy en día, son más una suerte de activadores”. “Me parece que por la fuga de talentos, hoy los gerentes de mercadeo tienen menos autonomía. Tienen más problemas para asistir a clases, ya que no tienen suficiente RICARDO VALLENILLA (IESA). “Estos nuevos gerentes de autonomía en sus cargos. Lo que mercadeo tienen miedo. Son mejor hacen es el impacto en punto poco agresivos”. de venta, son buenos montando eventos, e incluso haciendo investigación en redes sociales”, da cuenta de los puntos fuertes. Pero no deja de referirse al lado flaco: “Una gran debilidad que observo en los gerentes de mercadeo que cursan estudios conmigo, es que vienen derrotados, porque estamos en una economía de controles, porque no hay dólares; en fin, no son capaces de sacar una enseñanza de todo esto. En resumen, encuentro que estos nuevos gerentes de mercadeo tienen miedo. Son poco agresivos. En los procesos de simulación de escenarios que LARRY HERNANDEZ (DLB hacemos en clase, muchas veces el GROUP). Las redes sociales argumento es ‘no nos atrevimos’, o se están convirtiendo en el bien, ‘nos dio miedo’; es decir, no “call center” de las marcas. parecen dispuestos a correr demasiados riesgos, de cara a las limitaciones del entorno”, establece con contundencia, el experto el marketing del IESA.

Es crucial planificar Sobre este último punto, Larry Hernández dice que es muy difícil planificar en Venezuela. Hacer un plan de marketing de un año, implica

78 GERENTE 2014

lanzar una gran cantidad de escenarios. “Yo recuerdo, cuando fui gerente de Publicidad y Comunicaciones en Telefónica, hacer planificación a 5 años. Hoy el gerente depende de divisas, importaciones, materia prima, y un largo etcétera”. Los gerentes de mercadeo –expone- son los pilotos de la nave, y deben tener un plan de vuelo, aunque el mismo varíe en el camino. “Una recomendación esencial para todas las empresas es esa: tener un plan de vuelo. Seguramente, habrá que adaptar esos planes de vuelo en el camino. Se habla de una mega devaluación próxima, pero hay que ver si esto es entregando divisas o no. Si se entregan dólares se mueve el aparato productivo”, lanza una advertencia. El gerente de mercadeo, advierte Hernández, debe adaptarse para llegar al consumidor emergente. Así, comenta cómo DLB Group desplegó un proyecto para P&G, con las Bodeguitas de Paso, que fue un experimento de cambiar los empaques a medidas más pequeñas, “y en el barrio está visto que una tasa de detergente cuesta 15 veces más que la bolsa del producto”. “Todos los analistas estamos tratando de descifrar lo que está pasando en Venezuela. En este país se pasa de lo sublime a lo ridículo de manera muy veloz. Lo que nos falta es seguridad jurídica. Tienen que haber reglas del juego. DLB Group sigue apostando por el mercado venezolano. Sigue habiendo mucho dinero en la calle, hay mucha liquidez, y eso supone ´Money in the pocket`. Si hay condiciones claras de juego, todos podemos planificar, y adaptarnos, sea quien sea que esté en el poder”, hace votos por el fin de la anarquía. ¿Sugerencias para sortear obstáculos como escasez e inflación? Para Ricardo Vallenilla existen varias: una de ellas es la introducción de marcas más económicas, luego, el “downsizing”, la simplificación de productos, los envases menos costosos, entre otras recomendaciones. “Pero, sin dólares, nada de esto es posible. La apuesta debe ser desarrollar marcas hacia la Base de la Pirámide. En resumen, el entorno es muy difícil, pero hay que procurar actuar con optimismo”, se resiste a ver el vaso medio vacío. Y -la verdad sea honrada- verlo medio lleno es un reto genuinamente difícil para cualquiera, tal y como están las cosas, hoy por hoy. Sin embargo, dejarse atenazar por el pesimismo, es la ruta más certera hacia el fracaso. Está demostrado. Por: Alejandro Ramírez Morón


Empresas Lideres

Empresas Ambidiestras »»El estudio 2013 sobre las Mejores Empresas para el Liderazgo, de Hay Group, demostró que las líderes son aquellas que pueden conjugar eficiencia operativa con innovación.

L

a consultora internacional Hay Group, especializada en el estudio de la gerencia y liderazgo empresarial, presento los resultados de su estudio anual sobre las empresas que, en América Latina, destacaron por su ejercicio del liderazgo. Regina Quintero, líder de consultoría de Hay Group, señaló que el estudio de 2013 se enfocó en las fortalezas de las compañías ambidiestras, ya que se evidenció que esta era una cualidad diferenciadora de las empresas del top 20 global y del top 10 regional. “Ser una organización ambidiestra significa desarrollar la capacidad de manejar exitosamente dos procesos en paralelo: la operatividad y la innovación”. De acuerdo al estudio presentado, muchas empresas se enfocan en fortalecer un área en detrimento de la otra. En la práctica, cuando las organizaciones invierten recursos en

el desarrollo de nuevos productos y servicios, tienden a descuidar la operatividad de las líneas ya existentes. Asimismo, cuando se concentran en mejorar sus procesos productivos, tienden a relegar la investigación y desarrollo de nuevos productos. Se afirma en el estudio que de cara a los cambios bruscos en el mercado actual, ser una compañía ambidiestra es, más que una fortaleza deseable, una estrategia de sobrevivencia, ya que le permitirá a la organización ofrecer al cliente productos y servicios con la calidad esperada, a la vez que se invierte en desarrollar lo que ofrecerá en el futuro a corto, mediano y largo plazo.

UINTERO REGINA Q UP). (HAY GRO os que “Observam locales los líderes en se enfocan s líneas ejecutar la as de establecid ara negocios p orma operar de f rentable”.

GERENTE 2014

79


Empresas Lideres Cinco prácticas que promueven la innovación El análisis de las empresas del ranking global y regional presentado por Hay Group, permite identificar cinco prácticas que fomentan la innovación significativa, a través de acciones concretas de los líderes de la organización. En primer lugar, la data revela que 73% de las empresas del top 20 global, promueven activamente el liderazgo de cada persona, independientemente del nivel en el que esté. Quintero señala que esta práctica permite una mayor agilidad organizacional, tanto en la toma de decisiones diarias que garantizan la adecuada operatividad, como en la creación y desarrollo de nuevas ideas. En segundo lugar, las empresas del ranking se caracterizan por ser proveedoras de talento. Quintero apunta a que empresas como Unilever, IBM y Procter & Gamble, ejecutan acciones que permiten el desarrollo de nuevos líderes. “La capacitación para el liderazgo se hace desde muy temprano, esto es, desde niveles de supervisor medio y manager de departamento. De esta manera se garantiza que la persona estará mejor capacitada al momento de asumir cargos de mayor responsabilidad”. Comenta además que esta capacitación es asumida muchas veces por los líderes con mayor antigüedad dentro de las organizaciones, en la forma de “mentoring” y “coaching”, lo que permite compartir no solo conocimientos técnicos, sino también los valores que forman parte del buen hacer de las empresas. En tercer lugar, 82% de las mejores empresas ofrecen recompensas basadas en rigurosas mediciones de desempeño de los objetivos. El estudio demuestra que las organizaciones que reconocen y celebran los logros tienen equipos más productivos y enfocados, haciendo más fecundo el terreno de la innovación. Otra práctica diferenciadora de las empresas del ranking 2013, es que 89% de ellas estimulan a sus empleados a que fijen objetivos desafiantes. Como quinta práctica, se identifica que 90% de las empresas galardonadas cree que la supervivencia de sus firmas, depende de la adaptación a las tenden-

Las 20 Mejores Compañias Para El Liderazgo Global Puesto

Compañia

1

Procter & Gamble

2

Microsoft

3

General Electric

4

Coca-Cola

5

Unilever

6

IBM

7

Wal-Mart

8

McDonald´s

9

Telefónica

10

Facebook

11

Intel

12

Samsung

13

3M

14

Nestlé

15

Siemens

16

Oracle

17

Citigroup

18

Carterpillar

19

Toyota

20

Ford

El reto: cerrar la brecha

Fuente: Hay Group

cias cambiantes del mercado, lo cual las lleva a fomentar en sus líderes la capacidad de anticipar las necesidades de sus clientes, como base para el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Las venezolanas: foco en la operación El estudio de Hay Group reveló que las prácticas de las empresas venezolanas en relación a la excelencia operativa, están al nivel de las mejores organizaciones regionales. Quintero señala que esto se explica, entre otros factores, por la existencia de un contexto complejo y en gran medida adverso, en el cual la optimización de los recursos disponibles es una característica que predomina en el empresariado nacional. “Observamos que los líderes locales se enfocan en ejecutar las líneas establecidas de negocios para operar de forma rentable. Asimismo, se suele premiar el logro de los objetivos dentro de los presupuestos asignados”, afirma la representante de Hay Group.

80 GERENTE 2014

Destaca Quintero que dentro del contexto nacional la innovación suele aplicarse a mejorar los procesos de producción, a fin de hacerlos aún más eficientes. “La meta de la empresa venezolana es responder a las necesidades del mercado con los productos y servicios existentes, no a través del desarrollo de nuevas líneas, lo cual implica una inversión mayor de recursos en investigación”. No obstante, Regina Quintero apunta que hay compañías venezolanas que están manejando paralelamente sus procesos operativos e innovadores de forma exitosa, generando propuestas de valor para el consumidor. Tal es el caso de Empresas Polar, que con 120 votos de sus pares –otras empresas nacionales- se hizo acreedora de un reconocimiento especial durante el evento de presentación de resultados.

El estudio revela que 94% de las empresas del ranking, se caracterizan por permear los valores de la organización a todos los niveles. “Los líderes más capaces no solo están invirtiendo tiempo en señalar los objetivos a sus equipos, sino en definir a través de cuáles comportamientos se deben alcanzar dichas metas”. Al respecto, Quintero afirma que esa formación en valores es clave para lograr equipos de trabajo más sólidos, alineados con la visión y misión de la organización. Apunta además, que aunado a esta formación se deben implementar mecanismos que permitan gestionar el desempeño de la gente. “Una vez que cada persona sabe lo que tiene que hacer y cómo debe hacerlo, es importante que la organización reconozca los logros obtenidos”. De la misma manera, advierte que es vital que las empresas mantengan su capacidad de gestionar las consecuencias de la no obtención de los resultados esperados, y de las razones que motivan las fallas. “El impacto de la conducta de cada empleado es determinante para el éxito de una organización, de allí que sea imperativo para las empresas ser capaces de gestionar las consecuencias de los logros y los fracasos. Es una acción con una inversión mínima, que sin duda generará a la larga grandes ganancias”. Por: Gitanjali Wolfermann




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.