Rómulo Pizzica
BOLIV IA. El inhósp ito salar d e Uyun i en Boli , via, signific o un re to particu larmen te duro p ara Pizzica .
entrenamiento casi a diario, me tomo cinco días de la semana para entrenar y dos para descansar”. Cada día se dedica a la bicicleta de montaña en diferentes circuitos del Ávila, que a su parecer son los mejores; otro día escala en el parque Las Cuevas del Indio en La Guarita; otro más para nadar y el domingo a la Cota Mil para rodar en su bici de viaje, que le sirve para tener fondo y resistencia para sus largas travesías. “Trato en lo posible de llevar una alimentación sana y balanceada, soy casi vegetariano, pero como mucho pescado. Durante mis viajes me gusta cocinar mi comida para evitar enfermarme del estómago y, a la vez, me permite también ahorrar mucho dinero en restaurantes”. Más que un hobby, el ciclismo se ha convertido en su vida. “No tengo carro y no lo tuve aun cuando pude comprarlo en Europa. A mi manera de ver, en bicicleta es la mejor forma de movilizarse, porque es sana, limpia y, lo más importante, estoy ayudando al mundo evitando la contaminación, que cada día es mayor. Lamentablemente vivimos en una ciudad que no permite una movilización fluida en bicicleta; pero creo y espero que las cosas cambien algún día no sólo en Caracas, sino en todas las grandes ciudades del mundo”.
Los Largos Viajes “Los primeros viajes fueron financiados por mí. A veces tenía que detenerme para trabajar por una temporada, pero también fue una manera de conocer gente interesante y hacer un poco de vida normal, hoy en día cuento con varios patrocinantes como La Cordada, Gobike, Uaikinima (Petzl), SSAI 2021, Contour HD (by polaco), Oronokia Photo, Alidorate y Bikeespot, tanto en Venezuela como en Italia y Chile, firmas que apoyan e incentivan el deporte”. Desde el punto de vista de Pizzica, cualquier disciplina deportiva que se haga en alto nivel es de gran importancia para el ser humano. “El ciclismo me da mucho bienestar, lo uso como terapia, además de ser un deporte de muy bajo impacto en condiciones normales, lo que ayuda a tener tobillos, rodillas y el resto de las articulaciones muy saludables”. Rómulo Pizzica afirma que, como en todo en la vida, hay aspectos positivos y negativos. “si pongo ambos en una balanza, seguramente los positivos tienen más peso. De todos mis viajes por el mundo he tenido sólo un accidente, en la India; nada grave, pero eso cambió un poco mi manera de viajar y ahora estoy más pendiente de mi seguridad. De todas maneras, puede pasar GERENTE 2013
73
cualquier cosa en cualquier país, solo hace falta estar en el lugar equivocado, en el momento menos indicado”. Su familia lo apoya al 100% en sus viajes y aventuras. “Luego de tantos años, creo que se han dado cuenta o se han resignado...lo importante es que saben que hago lo que me gusta y trato, en lo posible, de estar en contacto con ellos”. De profesión orfebre con especialización en engaste (montaje de piedras preciosas) y evaluador de diamantes, Rómulo Pizzica ejerce su conocimiento artístico en Europa, por razones obvias. En Venezuela, trabaja de guía en La Gran Sabana. “Venezuela es mi gran inspiración, creo en el potencial que existe no sólo para la práctica del mountain bike sino para cualquier modalidad del ciclismo, lo único que falta a todos los niveles es seguridad, por este motivo hay siempre que andar en grupos, sería un paraíso si se pudiera andar solo por cualquier lugar desde el Roraima a Mérida, pasando por los Llanos, Maracaibo y todo el país”. “Aunque mi próxima aventura aún no está decidida, me gustaría subir hasta Alaska cruzando Centro América, seguramente lo sabrán apenas esté listo…” concluye Rómulo Pizzica, definitivamente un nómada universal. Por: Carmen Domínguez Rincón