Preventa 2014. TV Paga
al anunciante, pero que se ajuste a la realidad del país y de la moneda, porque, además, también nos vemos afectados en lo referente a la repatriación de capitales”. Sin embargo- complementa Pereira- al existir preventa muchísimos anunciantes se blindaron con buenas tarifas. Discoven Medios comercializa un amplio portafolio de canales dirigidos a diferentes targets, como Discovery Channel, Discovery Kids, Discovery Home & Health, TLC que es un canal de Estilo de Vida y por ultimo ID canal de entretenimiento dedicado 100% al suspenso y la investigación. “Son canales integradores de la familia, que despiertan la curiosidad tanto de los más pequeños como de los más grandes e invitan a ver la TV juntos, cosa que en estos tiempos es difícil, debido a la invasión de tantos productos electrónicos”. Juli Pereira señala que los clientes con más inversión serán los sectores financiero, automotriz, alimentos, juguetes, Laboratorios, Cuidado Personal y educativo.
Consolidando la TV Paga Carlos Cordido, director de Invermedia, estima que durante 2014 se contará con una participación de mercado CARLOS CORDIDO (INVERMEDIA). mayor a la que actualmente ostenta la “El mercado sufrirá algunos TV paga, debido a los altos precios cambios en cuanto al liderazgo en que la televisión abierta impondrá en inversión, debido a la escasez de divisas para los importadores más el mercado. importantes”. “Sentimos que clientes con poco presupuesto no podrán acceder a estas condiciones y la TV Paga será una opción más rentable, con un contenido muy atractivo para los anunciantes y para la audiencia”. Eso sí, advierte el especialista, “el mercado sufrirá algunos cambios en cuanto al liderazgo en inversión, debido a la escasez de divisas para los importadores más importantes”. Por ejemplo, expone Cordido, la industria del calzado, que ocupan un lugar importante en este ranking, está muy afectada y, adicionalmente, los sectores Banca y Telecomunicaciones serán los grandes ganadores de este año, por lo que se estima que ocupen los primeros lugares en inversión. Turner-Invermedia aspira consolidar 35% de la torta de inversión de TV paga, gracias a que brinda, dice Cordido, la mezcla de medios más rentable para los anunciantes”. Esta comercializadora de medios que representa a TNT, Warner, Cartoon Network, Space, HTV
36 GERENTE 2013
y CNÑ, brindando además una completa certificación de comerciales y tres señales adicionales durante 2014. “Prevemos un año muy difícil y los anunciantes serán más cuidadosos en sus inversiones. Pero también sabemos que la preventa garantiza precios en una economía con alta inflación y este punto será crucial para aquellos que se debatan entre mantener el valor presente de la moneda, o ser cautelosos y esperar que las cosas mejoren”. Carlos Cordido es enfático en afirmar que el control de cambio es una distorsión grave para el mercado. “Nuestros sector no escapa de esta realidad, incluso podríamos decir que es un tema prioritario, ya que nuestra programación es producida y comprada con dólares; todos nuestros insumos, como equipos y sistemas, se cotizan en esa moneda y adicionalmente muchos de nuestros canales tiene una sola señal para América Latina, y competir por los espacios con tarifas en bolívares es realmente una tarea titánica. Es por esto que, en 2014, se incrementaran las tarifas considerablemente y termino el punto con una pregunta: Quién no ha aumentado sus tarifas”… Cordido aspira que continúe la consolidación de la TV Paga en el país desde el punto de vista de distribución y de ventas publicitarias. “En Venezuela, este sector tiene una penetración cercana al 60 % de los hogares. Si bien es verdad que somos uno de los países con mayor penetración por cable, también es cierto que no se ha llegado al tope”. Por su parte, Richard Carrillo, director de VC Medios, espera un crecimiento de entre 20% y 30% de la pauta. Los medios con mayor expansión en la industria publicitaria, al cierre de 2012, fueron Cable y Digital, de acuerdo con el informe de Anda-Fevap, por lo que el ejecutivo estima una tendencia igual de positiva durante el próximo año. Además, Carrillo coincide con Pereira y Cordido al afirmar que, dada la situación actual, habrá un importante incremento en las tarifas frente a años anteriores, pero, en líneas generales, “la tendencia para la industria del cable ha sido positiva durante los últimos cinco años con una penetración que ha crecido en 46%, lo cual indica que tenemos un medio con resultados óptimos”. La fórmula para VC Medios es seguir ofreciendo alternativas “multi target” con contenido único y variado a través de sus 15 señales: A&E, History, Bio, Sony, Sony Spin, AXN, Cinemax, E!, MGM, CCTV, El Gourmet, Disney, Disney XD, Disney Junior, y Telemundo (nuevo canal). Así que las perspectivas de los canales de TV por suscripción es consolidar la expansión. Por: Carmen Domínguez Rincón