100 gerentes mas exitosos
El liderazgo de la Alta Gerencia en tiempos cambiantes La preparación para adelantarse y liderar el cambio es el desafío para quienes hoy tienen en sus manos el funcionamiento y el éxito de los negocios y las organizaciones. Por Patricia Kwasnycia* La pregunta clave para las empresas ya no es si su sector va a sufrir un cambio que va a transformar las reglas de juego, la pregunta hoy día es: ¿cómo me impactará
este nuevo cambio? Al mismo tiempo, las organizaciones se ven obligadas no sólo a producir, sino a innovar en sus procesos y a mejorar sus servicios por medio de la instalación de nuevas tecnologías y de la capacitación, haciéndolas más competitivas y sostenibles en un mercado que ya es global. En este contexto, los desafíos actuales de alta Gerencia son: liderar la transformación de las compañías hacia modelos más competitivos e innovadores, captar nuevas oportunidades de crecimiento, crear nuevos mercados y reinventar los modelos de negocio. Los líderes deben insertar el gen dominante de la “innovación” en sus organizaciones. Enfrentamos una nueva normalidad y este complejo nuevo mundo de los negocios requiere un tipo de liderazgo diferente. Un gran líder en estos tiempos tiene que ser un “líder creativo”. Sin embargo, los líderes no pueden hacerlo solos, es necesario inculcar una cultura de creatividad e innovación continua en las compañías. La construcción de la capacidad de innovación sistemática y sostenible requiere de gente y de habilidades, el líder debe comprometer a toda la fuerza laboral en la creación de las competencias de innovación a lo largo de la organización. Sólo los equipos de trabajo más motivados y mejor organizados son capaces de enfrentar con éxito los numerosos desafíos que el futuro inmediato plantea. Para ello, necesitan seguir directrices marcadas por una persona que encabece el equipo. Ante esta situación nos encontramos con dos perfiles posibles. El “jefe”, que se define como la persona que tiene autoridad o poder sobre un grupo, su trabajo
64
o actividades; y el “líder” que es el que dirige a su grupo de manera asertiva y estratégica. La diferencia parece clara, pero es el día a día lo que marca el perfil de jefe o líder. Existe abundante literatura y opiniones sobre dichas diferencias, siendo una distintiva la de “poder versus inspiración”: el jefe quiere mantener sus privilegios; el líder dota de significado e inspiración a su trabajo, su vida y la de los que le rodean. De la misma forma que con sus equipos de trabajo, los altos ejecutivos deben orientar a su organización a que se sienta cómoda con el cambio, la ambigüedad y que esté dispuesta a repensar y reinventar sus modelos de negocios. A estar dispuesta a tomar riesgos en cosas nuevas, a adoptar la innovación como una competencia central que esté arraigada como otras capacidades de la empresa, tales como calidad, eficiencia, servicio al cliente, gestión de la cadena de suministros, seguridad, sostenibilidad, o cualquier otra. A desafiar constantemente sus propias suposiciones y creencias acerca de lo que los impulsa hacia el éxito. Esto no quiere decir que la eficiencia operacional o la capacidad ejecutora son menos importantes que antes, esta continúa siendo una condición necesaria para cualquier negocio exitoso. Sin embargo, el gran reto al liderazgo de hoy es cómo lograr el balance entre la eficiencia y la creación de valor. En otras palabras, cómo ser innovadoras y eficientes al mismo tiempo. Todo este proceso demanda a los líderes a movilizar a la gente de toda la organización a realizar un trabajo de adaptación. Cada vez que nuestras más profundas creencias son puestas a prueba, los valores que nos llevaron al éxito son evaluados, y emergen otras creencias y valores. La alta gerencia es el órgano distintivo de toda organización y de esta depende, en gran parte, la economía y la comunidad actual. La preparación para adelantarse y liderar el cambio es el desafío para quienes hoy tienen en sus manos el funcionamiento y el éxito de los negocios y las organizaciones. * Directora ejecutiva, líder del segmento Cali de EY Colombia.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K