Sutep La Libertad, secretaría de asuntos pedagógicos. Revista Palabra Clasista 4-2019

Page 1

SEGUNDA ÉPOCA. Año 1, Nº 4 19/10/2019

¡III ASAMBLEA NACIONAL ÉXITO TOTAL! Ÿ

Ÿ

Ÿ

De acuerdo con nuestro Estatuto, se realizó la 3ra. Asamblea nacional de Delegados, los días 11, 12 y 13 de octubre de 2019. Entre los principales acuerdos figura la consulta al magisterio sobre la realización de un paro nacional de 24 horas y el apoyo a medidas de lucha en las regiones. Solo la unidad nos permi rá luchar y lograr beneficios para todos.

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

¡Feliz Día Internacional de los Docentes! ¡Victoria popular en Ecuador! ¿Quiénes son los kurdos? Frei Be o: Colonialidad (a propósito del 12 de octubre)

Órgano de la Secretaría de Asuntos Pedagógicos del SUTEP La Libertad Jr. Chira 135 / Tel. +51 44292389 / Redacción: C. P. El Pallar, Huamachuco www.suteplalibertad.com / suteplalibertad1@gmail.com


Queremos saludar a todos los docentes que día a día trabajan arduamente para formar mejores ciudadanos para que podamos vivir en un mundo mejor. También expresamos nuestra solidaridad con los maestros que luchan por el derecho a la educación de todos los niños del mundo.

2


Maestros y auxiliares de educación unidos, seguiremos conquistando importantes logros. Estamos avanzando pero aún no es suficiente. La lucha por los derechos del magisterio y por una educación pública gratuita y de calidad con núa. ¡El Sutep luchando también está educando!


Gracias la lucha de los trabajadores y los pueblos indígenas se ha logrado que el gobierno ecuatoriano derogue las medidas neoliberales hambreadoras recetadas por la FMI. La brutal represión dejó siete muertos y miles de heridos. El gobierno tendrá que responder por estos hechos. ¡El pueblo ecuatoriano nos enseña que sin luchas, no hay victorias!


El 12 de octubre de 1492 inició el genocidio más grande de la historia. Al menos 90 millones de indígenas fueron exterminados.

12

OCTUBRE

AMÉRICA NO FUE DESCUBIERTA

FUE INVADIDA Y SAQUEADA

¡Por la unidad sindical clasista!

SUTEP L A L I B E R TA D

#

NADAQUE CELEBRAR


¡Atención pueblo peruano! El Plan Nacional de Competitividad y Productividad, D.S. 237-2019, recorta las vacaciones de 30 a 15 días, elimina la reposición por despido arbitrario, recorta la CTS y congela el sueldo mínimo. Esta es la esclavitud en tiempos modernos. ¿Vamos a permitir tremenda explotación?


III Asamblea Nacional de Delegados: ¡Forjamos la unidad más amplia del magisterio!

Delegados sutepistas de las 25 regiones del país informaron sobre el trabajo que realizan en sus bases para fortalecer nuestro mensaje de lucha. Ÿ En Cajamarca y Loreto se llevarán a cabo paros regionales el 24 y 30 de octubre, respec vamente.

Ÿ

La III Asamblea Nacional de Delegados contó con la par cipación de cientos de docentes y auxiliares de educación de todas las regiones del país. En este importante evento se informó al magisterio sobre los avances y logros del Sutep en la mesa de negociación colec va y s o b re l a s p róx i m a s a c v i d a d e s d e l a organización a nivel nacional. Los delegados de Cajamarca y Loreto anunciaron paros regionales para el 24 y 30 de octubre, respec vamente. En ambas regiones se está luchando por el incremento de sueldos y

pensiones y por el pronto pago de la deuda social, entre otras justas demandas. Asimismo, se desarrollaron exposiciones sobre la actualidad polí ca a cargo de nuestro secretario general, Lucio Castro; análisis de la situación educa va nacional a cargo de nuestro secretario de asuntos pedagógicos, Luis Espinoza; y la ponencia sobre nuestra plataforma de lucha a cargo del secretario de defensa, Ronald García. “Nuestra ges ón considera esencial el contacto


directo con los maestros y conocer la situación en cada región. Esto servirá como punto de par da para tomar las acciones necesarias. Por ejemplo, ahora nuestra labor será apoyar decididamente el paro regional de Cajamarca este 24 de octubre y en Loreto el 30 de octubre”, sostuvo Lucio Castro. Los principales acuerdos que nos dejó esta III Asamblea son: Ÿ Consultar al magisterio nacional sobre la posible realización de una medida de fuerza: Paro de 24 horas previo a la aprobación del presupuesto nacional. Ÿ Asamblea Cons tuyente y nueva Cons tución Polí ca para el Perú. Ÿ Impulsar la unidad de las organizaciones sindicales, sociales y de bases. Ÿ Apoyo a las medidas de lucha en Cajamarca (24 de octubre) y en Loreto (30 de octubre).

En este importante evento también se expuso sobre el aula virtual del Sutep. “El sindicato está realizando denodados esfuerzos por brindarle a nuestros maestros la posibilidad de capacitarse de manera virtual. Entendemos que muchas veces los docentes viven en zonas alejadas y la distancia no debe ser un impedimento para capacitarse constantemente. En nuestra plataforma virtual podrán encontrar 3 cursos para prepararse para el examen de ascenso 2019 en sus diferentes niveles: inicial, primaria y secundaria. Si está interesado ingrese aquí. «Próximamente lanzaremos más cursos, porque consideramos que no solo debemos con nuar la lucha por exigir mejoras para el magisterio, sino también mejorar la calidad educa va”, finalizó nuestro secretario de asuntos pedagógicos, Luis Espinoza.


¡Maestros y maestras del Perú este curso en línea es totalmente gratuito! Solo tiene que ingresar a www.sutep.org/aulavirtual/; luego elija el curso del nivel que le corresponde: inicial, primaria o secundaria.

Novedades legales Ÿ R. VM. N° 253-2019-MINEDU - Aprueban Norma Técnica denominada

«Disposiciones para la encargatura en cargos de mayor responsabilidad en las áreas de desempeño laboral en el marco de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial» Ÿ D. U. Nº 002-2019 - Decreto de Urgencia que aprueba medidas para la realización de las elecciones para un nuevo Congreso.


REUNIÓN EN EL MINEDU POR EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2020 Ÿ Ÿ

Secretarios sutepistas de 17 regiones y dirigentes nacionales del Sutep par ciparon en el debate. Entre los temas que se trataron están las normas sobre racionalización, reasignación docente, y adecuada distribución del material educa vo para el año escolar 2020.

Dirigentes nacionales y regionales del Sutep se reunieron con una comisión de alta dirección del Minedu, liderada por Mariela Bazán, jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Educación. En el marco de nuestra III Asamblea Nacional de Delegados, que se llevará a cabo este 11 y 12 de octubre, realizamos recomendaciones y cues onamientos a las normas publicadas en el sector educación, que tendrán relevancia para el desarrollo del Buen Inicio del Año Escolar 2019. “Entre los temas que se trataron están las normas sobre racionalización y formulación de cuadro de horas, la reasignación docente, el mantenimiento preven vo, la contratación docente, y correcta distribución del material educa vo, a fin de

que el Buen Inicio del Año Escolar 2020 se desarrolle en óp mas condiciones”, destacó nuestro secretario general, Lucio Castro. En esta importante mesa de trabajo también par ciparon los secretarios generales de Lima Provincias, Dante Vizurraga; de Cajamarca, Wilman Abanto; del Callao, Miryam Quispe; de Tacna, Luis Flores; de La Libertad, Lourdes Vásquez, entre otros dirigentes regionales. También estuvieron presentes nuestro secretario de asuntos pedagógicos, Luis Espinoza; de defensa, Ronald García; de organización, Guillermo Portal; de comunicaciones, Juan Paco Acasiete; y el secretario general del Sutep Región Lima Metropolitana, Gilmer Meza.


LUCHEMOS POR DESTERRAR LA VIOLENCIA CONTRA NUESTROS ESTUDIANTES Ÿ

La ley Nº 30364 establece la obligación de los profesionales de la educación de denunciar los casos de violencia familiar o sexual contra nuestros estudiantes.

Ÿ

Si desea asesorarse, antes de denunciar el caso, puede visitar las oficinas del Centro de Emergencia Mujer

Para los niños y adolescentes, la violencia familiar les afecta 6 veces más que el bullying escolar, según un estudio realizado por la ONG World Vision Perú en diferentes regiones del país. El abuso dentro de casa genera que nuestros estudiantes se vuelvan midos, retraídos y perjudica el desarrollo de sus habilidades de comunicación. Maestros y auxiliares de educación si ene conocimiento de algún caso de violencia sexual y familiar contra sus alumnos, ene el deber de reportarlo ante las autoridades competentes.

La ley Nº 30364 establece la obligación de los trabajadores de educación y salud de denunciar este po de casos. Puede realizar su demanda en la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público, o el Poder Judicial. En un plazo máximo de 24 horas, la denuncia debe ser remi da a un juez de Familia. Si el caso lo amerita, el Poder Judicial emi rá medidas de protección para las víc mas en las siguientes 72 horas. Si la ins tución que recibe su denuncia no cumple este proceso, puede acudir a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio del Interior.


«Los maestros que no saben cómo realizar su denuncia pueden acudir al Centro de Emergencia Mujer o también a las oficinas de Defensa Pública del Ministerio de Jus cia y D e re c h o s H u m a n o s . B a sta co n to m a r conocimiento con el hecho de violencia. Se pueden asesorar por estos profesionales para tener más conocimiento del protocolo a seguir», aseguró Erika Anchante, comisionada de la adjun a de la Defensoría del Pueblo. Los CENTRO DE EMERGENCIA MUJER son servicios públicos especializados y gratuitos para víc mas de violencia familiar. Los funcionarios de la ins tución ofrecen orientación legal, defensa judicial y asistencia social. Las oficinas a enden de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m. Su central telefónica es (01) 419-7260.

LA PASIÓN DE

Javier

Dirección: Eduardo Guillot Reparto: Stefano Tosso, Lucho Cáceres, ......................So a Rocha, Vania Accinelli Nacionalidad: Perú Año: 2019

Sinopsis A comienzos de los años 60, en una época marcada por la efervescencia y el roman cismo de la revolución cubana en América La na, Javier Heraud, un destacado estudiante de literatura y joven poeta, va en busca de su controversial llamado vital, confrontando las expecta vas que sus padres y la sociedad enen de él y contrariando la propia vocación. Su vida toma un giro diametralmente opuesto al iniciar un viaje que le abrirá́ los ojos y lo llevará hacia un des no inesperado, aunque extrañamente presen do en su poesía.


OPINIÓN

COLONIALIDAD Frei Betto 10 de octubre

¿Acaso la modernidad tuvo su inicio en 1492, cuando Colón desembarcó en nuestro con nente? ¿Por qué calificar de modernidad la expansión mercan lista llevada a cabo por las flotas de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda? M e j o r ca l i fi ca r l a d e co l o n i a l i d a d . L a s embes das europeas en el Oriente, África y el Nuevo Mundo se caracterizaron por el pillaje de los bienes naturales como el oro, la plata y las especias, y la explotación del trabajo esclavo de indígenas y negros. Como señala Dussel (1979), el mito de la modernidad como progreso y luces contribuyó a “jus ficar una praxis irracional de violencia”. Los pueblos dominados fueron some dos. La empresa colonial se revis ó con el manto de la religión para legi mar la invasión “en bien de la salvación de las almas”. La cultura comenzó entonces a tener como eje el eurocentrismo. A la invasión se le llamó “descubrimiento”, some miento de los “bárbaros”, proceso civilizatorio; el saqueo y el genocidio eran sacrificios inevitables para el avance del progreso. Todavía hoy el eurocentrismo aparece estampado en los mapamundis, en los que Europa ocupa el centro. A todos los territorios que la rodean se les considero periferia, a la que los reinos europeos se sin eron con el derecho de imponerle una economía mercan listacapitalista, una sociedad racista, una cultura excluyente y patriarcal.

La colonialidad es “la faz oculta de la modernidad” (Mignolo 2007). Por tanto, se e m p r e n d i ó u n p r o c e s o a c e l e ra d o d e “naturalización”. Primero, de la desigualdad entre colonizador y colonizado. Se inventó el concepto de raza, que carece de base cien fica, porque no se sustenta en la estructura biológica de la especie humana. Así, los colonizadores se denominaron “blancos” en contrapunto “natural” con los “negros, amarillos y rojos”, considerados “de color”. Incluso entre los blancos exis a la dis nción entre los nobles, poseedores de “sangre azul”, que al evitar la exposición al sol hacían que resaltaran las venas azuladas bajo la piel clara. Por tanto, las supuestas diferencias biológicas jus ficaron la noción de raza y la superioridad de los “civilizados” sobre los “incivilizados. Aún hoy muchos civiles y policías están convencidos de que el negro es siempre sospechoso, y de que los habitantes de las favelas y los barrios periféricos son potencialmente peligrosos. La territorialidad delimita y “naturaliza” la desigualdad social, y establece los límites entre los “ciudadanos de bien” y los que amenazan el orden público. Quienes asimilan esa ideología impuesta por el colonizador ignoran, o prefieren ignorar, que el progreso de Europa Occidental y los Estados Unidos es resultado de la explotación secular de la “periferia” del mundo. Basta repasar la historia de las naciones africanas, de Japón y China (la guerra del opio), de la América La na y el Caribe. Basta averiguar el des no de nuestras riquezas naturales e iden ficar en nuestras ciudades los logos de las grandes empresas


transnacionales que dominan nuestras economías, todas con sedes en los Estados Unidos y Europa Occidental. ¿Cómo acusarnos de inferioridad cultural? ¿Hay en los actuales países metropolitanos algo parecido a la Muralla China o las pirámides de Egipto? ¿Dónde se escribieron la Biblia y el Corán? ¿Cómo es posible que los habitantes del Nuevo Mundo fueran incultos si los mayas u lizaban el cero mucho antes que los europeos y hacían pronós cos meteorológicos precisos? Cuando invadió México en 1519, Cortés se encontró con una ciudad de 500 000

habitantes edificado encima de un lago pantanoso. ¿Y era incivilizado por parte de nuestros indígenas usar el oro como adorno y no como factor de codicia y guerras? ¿Quién inventó el papel, el sismógrafo, la brújula, el alcohol y la pólvora? Los chinos. De ahí que convenga reexaminar nuestros conceptos de progreso, desarrollo y civilización. Y librarnos de la cultura que nos hace ser ciegos al entorno y nos induce a idolatrar a quienes todavía hoy nos expolian y nos provocan el complejo de que somos seres de segunda.

Sección de letras

ULISES Alfred Tennyson De nada sirve que viva como un rey inú l junto a este hogar apagado, entre rocas estériles, el consorte de una anciana, inventando y decidiendo leyes arbitrarias para un pueblo bárbaro, que acumula, y duerme, y se alimenta, y no sabe quién soy. No encuentro descanso al no viajar; quiero beber la vida hasta las heces. Siempre he gozado mucho, he sufrido mucho, con quienes me amaban o en soledad; en la costa y cuando con veloces corrientes las constelaciones de la lluvia irritaban el mar oscuro. He llegado a ser famoso; pues siempre en camino, impulsado por un corazón hambriento, he visto y conocido mucho: las ciudades de los hombres y sus costumbres, climas, consejos y gobiernos,

no siendo en ellas ignorado, sino siempre honrado en todas; y he bebido el placer del combate junto a mis iguales, allá lejos, en las resonantes llanuras de la lluviosa Troya. Formo parte de todo lo que he visto; y, sin embargo, toda experiencia es un arco a través del cual se vislumbra un mundo ignoto, cuyo horizonte huye una y otra vez cuando avanzo. ¡Qué fas dio es detenerse, terminar, oxidarse sin brillo, no resplandecer con el ejercicio! Como si respirar fuera la vida. Una vida sobre otra sería del todo insuficiente, y de la única que tengo me queda poco; pero cada hora me rescata del silencio eterno, añade algo, trae algo nuevo; y sería despreciable guardarme y cuidarme el empo de tres soles, y refrenar este espíritu ya viejo, pero que arde


en el deseo de seguir aprendiendo, como se sigue a una estrella que cae, más allá del límite más extremo del pensamiento humano. Éste es mi hijo, mi propio Telémaco, a quien dejo el cetro y esta isla. Lo quiero mucho; ene el criterio para triunfar en esta labor, para civilizar con prudente paciencia a un pueblo rudo, y para llevarlos lentamente a que se sometan a lo que es ú l y bueno. Es del todo impecable, dedicado completamente a los intereses comunes, y se puede confiar en que sea compasivo y cumpla los ritos con que se adora a los dioses tutelares cuando me haya ido. Él hace lo suyo, yo, lo mío. Allí está el puerto; el barco ex ende sus velas; allí llama el amplio y oscuro mar. Vosotros, mis marineros, almas que habéis trabajado y sufrido y pensado junto a mí, y que siempre tuvisteis una alegre bienvenida tanto para los truenos como para el día despejado, recibiéndolos con corazones libres e inteligencias libres, vosotros y yo hemos envejecido. La ancianidad ene todavía su honra y su trabajo. La muerte lo acaba todo: pero algo antes del fin,

alguna labor excelente y notable, todavía puede realizarse, no indigna de quienes compar eron el campo de batalla con los dioses. Las estrellas comienzan a brillar sobre las rocas: el largo día avanza hacia su fin; la lenta luna asciende; los hondos lamentos son ya de muchas voces. Venid, amigos míos. No es demasiado tarde para buscar un mundo nuevo. Zarpemos, y sentados en perfecto orden hiramos los resonantes survos, pues me propongo navegar más allá del poniente y el lugar en que se bañan todos los astros del occidente, hasta que muera. Es posible que las corrientes nos hundan y destruyan; es posible que demos con las Islas Venturosas, y veamos al gran Aquiles, a quien conocimos. A pesar de que mucho se ha perdido, queda mucho; y, a pesar de que no tenemos ahora el vigor que antaño movía la erra y los cielos, lo que somos, somos: un espíritu ecuánime de corazones heroicos, debilitados por el empo y el des no, pero con una voluntad decidida a comba r, buscar, encontrar y no ceder.

Alfred Tennyson primer barón de Tennyson, conocido también como Lord Tennyson, FRS (Somersby, Lincolnshire, Inglaterra, 6 de agosto de 1809 - Lurgashall, Sussex Occidental, Inglaterra, 6 de octubre de 1892), fue un poeta y dramaturgo inglés, uno de los más ilustres de la literatura universal, perteneciente al posroman cismo y creador de una nueva forma de expresión en la lírica, el monólogo dramá co.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.