Boletín La Palabra Clasista N° 33 - SUTEP Sánchez Carrión-Huamachuco

Page 1

Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

¿HEMOS VUELTO AL MEDIOEVO?

¡LUCHEMOS CONTRA EL FANATISMO RELIGIOSO MARCA K!  “Crímenes de amor”, “el enfoque de género produce cáncer y sida”: tales son, entre otras, las perlas de la congresista Arimborgo, fanática religiosa.

 Nuestros estudiantes merecen una educación de calidad, científica y lejos de    

fanatismos de cualquier especie. Estaremos vigilantes al desempeño de esta congresista, marca K. La misma marca que blinda a sospechosos de corrupción. IMPORTANTES ACUERDOS SE TOMARON EN LA SEGUNDA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS. AUXILIARES SE UNEN AL SUTEP. TRIUNFO DE LA UNIDAD SINDICAL CLASISTA. CUIDADO CON LA CACAREADA “HUELLA ECOLÓGICA”. UN POEMA DE GIORDANO BRUNO (NO APTO PARA FANÁTICOS RELIGIOSOS) Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 1


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

El gobierno quiere modernizar la esclavitud... ¿Piensa que los trabajadores nos quedaremos tranquilos? Seguiremos luchando contra la derogatoria del Decreto Supremo 237-2019 que recorta nuestros derechos. ¡El pueblo unido jamás será vencido!

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 2


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Ya abrimos las inscripciones para el Premio Horacio Zeballos 2019. Pueden participar docentes y personal directivo del sector estatal, nombrados, contratados, cesantes y jubilados. Conoce las BASES aquí: https://bit.ly/2XHdkiQ Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 3


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Más de 27 mil colegios a nivel nacional están en malas condiciones y deben ser demolidos, entre estos más de cien colegios en Ica, donde ocurrió el devastador terremoto del 2007. En cualquier momento podría ocurrir otra catástrofe ¿Qué espera el gobierno para tomar las medidas preventivas? Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 4


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

La palabra del SUTEP

II Asamblea Nacional de Delegados: ¡La lucha continúa!  Se impulsará una Convención Nacional de auxiliares de educación.  Nuestros secretarios regionales destacaron la instalación de mesas de trato directo con los gobiernos regionales a nivel nacional.

Logramos forjar la más amplia unidad del Magisterio en la II Asamblea Nacional de Delegados, que se realizó en la Casa del Maestro, en jirón Camaná 550. Contamos con la participación de secretarios regionales y representantes de diferentes regiones del país, quienes expusieron los avances y logros en su región. Entre los puntos más importantes destacó la lucha constante por el pago de la deuda social a nivel nacional, el pago por encargaturas de cargos directivos y el incremento de sueldos y pensiones para maestros y auxiliares de educación, activos, cesantes y jubilados.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 5


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

También se expuso sobre el fortalecimiento de los eventos pedagógicos a nivel nacional. En la Región Loreto se logró desarrollar actualizaciones pedagógicas en el distrito de Putumayo, en la frontera con Colombia. Como indicó el secretario regional del Sutep Loreto, Jim Jones Dávila, el gobierno ha abandonado a la comunidad educativa en las zonas de frontera. El compañero Gilmer Meza, secretario general del SUTE Región Lima Metropolitana, anunció que nuestro sindicato ya es mayoritario en cuanto a la representación de auxiliares de educación en la capital que ahora podemos interceder por sus derechos. Asimismo, Mauro Mitma, secretario regional del Sute San Martín informó sobre la organización del Primer Encuentro de la Mujer Docente, y que en octubre desarrollarán el I Congreso de Educación Física en la región. Fue recurrente entre los delegados asistentes informar acerca del acercamiento a las bases, a través de visitas informativas a colegios en todo el Perú para fortalecer la unidad de nuestro sindicato y frenar la campaña de difamación y desinformación iniciada por el divisionismo pro patronal. El tema ambiental no estuvo ausente. Oswaldo Baltazar, secretario regional del Sute Pasco, afirmó: «En Pasco hay 21 mineras explotando los minerales y la región es pobre, es una de las más pobres. Por eso apoyamos en todo momento a los pobladores de Arequipa por el conflicto que genera el proyecto Tía María». Por su parte, nuestro secretario general, Lucio Castro, aseguró que “la razón está de nuestro lado. El pliego de reclamos refleja las expectativas de todos los maestros», enfatizó. «En setiembre, octubre y noviembre vamos a impulsar una convención nacional de auxiliares de educación. Las reuniones de auxiliares terminarán con el encuentro nacional y la elección de sus delegados para la Convención Nacional”, anunció ante la presencia de delegados de todo el país.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 6


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

El maestro, Lucio Castro, también se refirió al II boletín informativo del Sutep. Esta segunda edición ya se viene repartiendo en todas las regiones. La publicación contiene información sobre la plataforma y plan de lucha del Sutep, la mesa de negociación colectiva, y las propuestas pedagógicas que desarrollamos por garantizar una educación pública de calidad. “Este modelo neoliberal en la educación busca arrinconar al magisterio y dividir al Sutep. Sin embargo, nosotros estamos demostrando que nuestra lucha contra la reforma neoliberal es tenaz, persistente, con principios clasistas y sobretodo con alternativas”, aseveró nuestro secretario de asuntos pedagógicos, Luis Espinoza. ¡Somos la vanguardia del Magisterio! Los derechos que hasta el momento se han logrado para los maestros y maestras del Perú son gracias a los 47 años de lucha del histórico y glorioso Sutep. Los importantes acuerdos de esta II Asamblea Nacional de Delegados nos permitirán fortalecer la unidad y la lucha sindical y pedagógica. Solo así seguiremos conquistando grandes victorias para maestros y auxiliares de educación. ¡El Sutep ya lo sabe, sin luchas no hay victorias! La mejor información para el magisterio nacional se está distribuyendo a nivel nacional SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO DEL SUTEP. También puede leerlo aquí: https://issuu.com/sutepperu/docs/en_or den_issuu

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 7


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

ACUERDOS de la II Asamblea Nacional de Delegados La II Asamblea Nacional de Delegados, acuerda: 1. Defensa irrestricta de la escuela pública universal gratuita y de calidad como responsabilidad irrenunciable del Estado. 2. Exigir al gobierno el cumplimiento del 6% del PBI para el sector educación. 3. Persistir en la lucha para enfrentar y derrotar la Reforma Educativa Neoliberal y la privatización de la educación, levantando nuestra propuesta de Reforma Educativa democrática, patriótica, descentralista y al servicio del pueblo. 4. Impulsar la realización de eventos pedagógicos para posicionar nuestro Modelo Pedagógico Emancipador para la Transformación. 5. Nuestra solidaridad con la población de Islay en la lucha contra el proyecto minero Tía María. 6. Todas las regiones, provincias y/o sectores desarrollarán una campaña de empadronamiento y afiliación del magisterio nacional. 7. Desarrollar una jornada de lucha a nivel de cada región como antesala a una medida de lucha de mayor envergadura y de carácter nacional. (Pliego de reclamos regional) 8. Formar mesas de trabajo en conjunto con los GOREs y el SUTEP para incorporar en los presupuestos regionales el pago del 30% por preparación de clases y destinar el 5% del PIA de manera anual. 9. Exigir al gobierno el inmediato incremento remunerativo y nombramiento para auxiliares de educación. 10. Desarrollar una campaña para el nombramiento de maestros contratados en las plazas orgánicas existentes. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 8


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

11. Promover las actualizaciones docentes para la cualificación pedagógica de los docentes en cada región, provincia, distrito y redes. 12. Se establece como tarea principal la constitución de los SUTE-base en cada II.EE. 13. Desarrollar la actividad económica en el presente trimestre cumpliendo los acuerdos de la I Asamblea Nacional de Delegados.

Con razón dicen que los martes 13 son de mala suerte. Además huele a prebenda para que el fujimorismo siga manteniendo el apoyo de los sectores religiosos ultraconservadores, que al parecer es lo único que les queda. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 9


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Sutep y representantes de auxiliares de educación se reúnen en Minedu  Auxiliares de educación se integran a la campaña de unidad entre los trabajadores en la educación que el Sutep impulsa.  La principal exigencia será que el aumento sueldos y nombramiento para los auxiliares.

Sutep y Feanep, firman acuerdos para exigir aumentos de sueldo y nombramiento para auxiliares de educación.

El Sutep viene realizando un arduo trabajo por fortalecer la unidad en el magisterio, teniendo en cuenta que es la principal herramienta para lograr grandes mejoras para los trabajadores en la educación del Perú. Esto se reflejó en la última Asamblea Nacional de Delegados, donde se enfatizó el compromiso de nuestro sindicato con los auxiliares de educación, quienes han sufrido la desatención más grave en el sector y cuyas remuneraciones oscilan entre los S/ 1230 para contratados y S/

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 10


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

1330 para nombrados, teniendo solo el 20% de sus trabajadores en este régimen.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 11


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

En ese escenario, nuestro Secretario general, Lucio Castro, suscribió un acta con Hefner Fernández, Subsecretario general de la Federación Nacional de Auxiliares de Educación del Perú – FENAEP Región Lima, mediante la cual se exponen los principales puntos para el pliego de reclamos, los cuales son:  Mejoramiento de condiciones laborales y económicas de los auxiliares de educación (incremento de remuneraciones y nombramiento de contratados)  Asegurar el derecho de defensa en los procesos administrativos y disciplinarios con una normativa específica para auxiliares de educación  Obligatoria capacitación y actualización con contenidos específicos a la función.  Impulso, promoción y apoyo del proyecto de ley que mejoren su situación laboral. Entre otros puntos en beneficios de los auxiliares de educación y alumnos. “Es fundamental la unidad entre ambos sindicatos. Ya que siempre se ha tratado de separar y gracias a ello no hemos conseguido nada. Nuestra principal exigencia es el aumento de sueldo ya que no puede ser posible que seamos la última escala remunerativa en la educación”, sostuvo Hefner Fernández, tras la firma del acuerdo. Por su parte, Lucio Castro, saludó la iniciativa de que el sindicato que representa a los auxiliares se sume en torno a la plataforma de lucha del Sutep, y afirmó que este es un duro golpe para aquellos grupos aventureros que solo buscan la desestabilización en el magisterio. “Los auxiliares están de acuerdo con nosotros y sienten que nuestro pliego de reclamos los representa, es por ello que en la próxima Convención Nacional, en donde se presentará el pliego de reclamos para los años 2020 – 2021, el aumento de sueldo para los auxiliares será una Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 12


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

de las principales exigencias. Y para aquellos divisionistas, les comento que se van quedando solos con sus mentiras y su campaña de desprestigio”, concluyó Castro. La firma de este documento se dio en el marco de la II Capacitación de Auxiliares de Educación organizada por el Sindicato Nacional de Auxiliares en Educación de Lima – SINAEL Ugel 04, en el colegio Jesús Obrero. En dicho encuentro educativo, Lucio Castro, expuso sobre la situación educativa en el país, también resaltó el trabajo sindical que se realiza a lo largo y ancho del territorio nacional, con el fin de fortalecer al magisterio junto a todos los trabajadores en la educación. Finalmente, tras la publicación del acta, el sindicato de los auxiliares también participó de la masiva movilización hacia Ministerio de Educación que el Sutep convocó el 9 de agosto, en donde los representantes del gremio de auxiliares estuvieron presente en la oficina de diálogo.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 13


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Para ti y tus estudiantes

¿Cómo ve el islam a Jesús y María? Margarita Rodríguez, BBC Mundo, 25/12/2018 https://www.bbc.com/mundo/noticias-46639329

Cuando millones de personas en todo el mundo, especialmente en Occidente, celebran el nacimiento de Jesús, en BBC Mundo nos preguntamos cómo ven a la virgen María y a su hijo los musulmanes, que conforman la segunda religión con más seguidores del planeta (después del cristianismo). Tan importante es la madre de Jesús para el islam que una sura, como se conocen los capítulos del Corán, lleva su nombre: Maryam (María en árabe). Es la única mujer mencionada por su nombre en el libro sagrado de los musulmanes.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 14


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

De los 114 capítulos que lo componen, la sura 19 es la única que lleva el nombre de una mujer. "De hecho, hay más referencias a María en el Corán que las que hay en los evangelios canónicos. En total, existen al menos 70 versos coránicos que mencionan a María", indica Zeki Saritoprak, profesor de Teología y Estudios Islámicos de la Universidad John Carroll, en Estados Unidos, en el texto "María en el islam" del sitio web Oxford Bibliographies. Recuerdo que cuando entrevisté, en 2008, a Ahmad Mahir Sabik, uno de los voceros de la organización Muslim Welfare House (Casa de asistencia para el musulmán) de Londres, me llamó la atención la admiración con la que hablaba de María. "Cuando mencionamos el nombre de María añadimos la frase: 'La paz esté con ella'. María es una mujer sumamente respetada por los musulmanes y quien no la honre no puede considerarse musulmán". Más que un nombre Según los musulmanes, seis siglos después del nacimiento de Jesús, Dios le reveló el Corán al profeta Mahoma por medio del ángel Gabriel, el mismo que, según el cristianismo y el islam, le anunció a María que estaba embarazada. Literatura especializada en el Islam señala que en el Corán, María es nombrada más veces que cualquier miembro de la familia del profeta Mahoma. De acuerdo con Mahir Sabik, la trascendencia de María en el Islam radica principalmente en el hecho de que fue la madre de Jesús (Isa en árabe, el idioma que hablaba Mahoma). Para los musulmanes, Jesús fue -como Abraham, Moisés, Mahomaun mensajero de Dios. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 15


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

El islam, al igual que el cristianismo, cree que la concepción de Jesús fue un milagro. En la sura de la Familia de Imrán se encuentra el relato en el que se le anuncia "la buena nueva" a María, la revelación de que será la madre de quien el texto denomina como el "Ungido". La respuesta de María aparece en el verso 47: "¡Señor mío! ¿Cómo voy a tener un hijo si ningún hombre me ha tocado?" Más adelante, en la sura de Los profetas, se enfatiza la castidad de María: "Y aquella que conservo su virginidad (Maryam), insuflamos en ella parte de Nuestro espíritu e hicimos de ella y de su hijo un signo para todos los mundos". Fortaleza en la soledad Pese a que ambas religiones comparten su admiración por María, existen diferencias cruciales en la historia de la madre de Jesús. A diferencia del cristianismo, en el islam no se hace referencia a José, quien según la Biblia era el esposo de María. De hecho, para los musulmanes la madre de Jesús no estaba casada cuando quedó embarazada. Como explica Mahir Sabik, María decidió alejarse de su familia y de su comunidad para dar a luz completamente sola bajo la sombra de una palmera. El Corán relata el nacimiento de Jesús en los versos que van del 22 al 25 de la sura María: "Así pues lo concibió y se retiró a un lugar apartado. Y le sobrevino el parto junto al tronco de la palmera. Dijo: '¡Ojalá hubiera muerto antes de esto, desapareciendo en el olvido!' Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 16


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Y la llamó desde abajo: 'No te entristezcas, tu Señor ha puesto un arroyo a tus pies'. 'Sacude hacia ti el tronco de la palmera y caerán dátiles maduros y frescos'". La valentía de una mujer De acuerdo con Saritoprak, otra indicación de la importancia de María en el islam es que en algunos versos del Corán se hace referencia a Jesús como "el hijo de María". Pese a que en la historia del islam existen muchas mujeres a quienes las musulmanas admiran (como las esposas e hijas de Mahoma), María representa un modelo a seguir para muchas de ellas, según me dijo, también en 2008, Asmaa Rezki, una joven musulmana. "María fue escogida por Dios, entre todas las mujeres del mundo, para ser la madre de uno de sus profetas. Ella es un símbolo de pureza y un ejemplo de sometimiento a Dios", dijo Rezki. La madre de Jesús también es un ejemplo de paciencia y de valentía para los musulmanes, pues de regreso a su comunidad, María fue cuestionada, como se lee en los versos de la sura María. "Y llegó a su gente llevándolo en sus brazos y dijeron: '¡Maryam! Has traído algo muy grave. ¡Hermana de Aarón! Tu padre no ha sido un hombre de mal ni tu madre una fornicadora'. De acuerdo con el Corán, Jesús habló siendo un recién nacido: "Yo soy el siervo de Allah. Él me ha dado el libro y me ha hecho profeta". “Nosotros creemos que el único que puede beneficiarnos, en esta vida y en la próxima, es Alá (Dios)"

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 17


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Ahmad Mahir Sabik "Jesús juega un papel prominente en la tradición islámica y es con frecuencia considerado el profeta más importante después de Mahoma", señala Robert Shedinger, profesor de religión del Luther College de Estados Unidos, en el texto sobre Jesús del sitio web Oxford Bibliographies. De hecho, al conversar con algunos musulmanes, noto que cuando se refieren al profeta Mahoma, añaden (tras pronunciar su nombre) la frase: "La paz esté con él". Cuando hablan de Jesús hacen exactamente lo mismo. Como en América Latina, en donde Jesús y María son dos nombres muy populares, en el mundo musulmán también es muy común llamar a los niños Isa (Jesús en árabe) y a la niñas, Maryam. Sin venerar Una de las principales discrepancias entre el islam y el catolicismo se hace absolutamente clara en la interpretación que hace cada religión de María y de su hijo. Mientras que para los católicos, la Virgen María es la madre de Dios, quien se hizo hombre en Jesús, para los musulmanes, Jesús no es Dios y, por ende, María no es la madre de Dios. En el islam, ni María ni Jesús son vistos como intercesores ante Dios. Fueron seres humanos a quienes -de acuerdo con esta religión- no se les reza ni se les pide nada. "Nosotros creemos que el único que puede beneficiarnos, en esta vida y en la próxima, es Alá (Dios). Entonces ¿por qué deberíamos venerar a alguien más si Alá es quien lo puede todo? (...) María no puede ayudarnos", señaló Mahir Sabik.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 18


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Jesús, quien es mencionado en el Corán 25 veces, es descrito como "un milagro de Dios (...) como el profeta de la paz por excelencia, quien predijo que llegaría Mahoma y, por lo tanto, podría decirse que es el presagio del Islam", dice el historiador palestino Tarif Khalidi en el artículo "Jesús a través de ojos musulmanes" que escribió para la BBC. En el Corán también se reconoce la habilidad de Jesús para hacer milagros. Imágenes Las representaciones de las diferentes advocaciones de María son una constante tanto en los templos católicos como en las casas, los vehículos y las prendas de muchos de sus feligreses, por mencionar algunos ejemplos. La Iglesia Católica sostiene que la oración que sus fieles dirigen a María no es adoración a la imagen de la madre de Jesús. Enfatiza, además, que las súplicas hechas a María buscan su intermediación ante Dios, que según el Misterio de la Santa Trinidad, se hizo hombre en Jesús. El islam, por su parte, es reacio a que los profetas sean representados a través de imágenes de cualquier tipo. En las mezquitas, por ejemplo, no existen imágenes de personas. En sus paredes hay versos del Corán en caligrafía árabe. La corriente sunita del islam considera que también es ofensivo representar a María. Sin embargo, muchos chiitas, otra rama de esa religión, se muestran más flexibles ante las imágenes de figuras del islam. De hecho, una película iraní llamada Maryam al-Muqaddash (La honorable santa María) recrea los versos del Corán que relatan la historia de María, quien es interpretada por una joven actriz. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 19


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Otra discrepancia clave Además de considerar a Jesús un ser humano, no Dios ni el Hijo de Dios, hay otra diferencia clave entre el catolicismo y el islam con respecto a él: la forma en que murió. Y es que, para la tradición islámica, Jesús no fue crucificado. "El Corán niega las creencias cristianas sobre la crucifixión y la resurrección de Jesús, afirmando en cambio que, aunque parecía que había sido crucificado, Dios de hecho elevó a Jesús ante su presencia", indica el sitio web de la Universidad de Oxford dedicado a los estudios islámicos. Los versos 157 y 158 del Corán dicen: "Y por haber dicho: 'Nosotros matamos al Ungido, Jesús, hijo de Maryam, mensajero de Alá'. Pero, aunque así lo creyeron, no lo mataron ni lo crucificaron. Y los que discrepan sobre él, tienen dudas y no tienen ningún conocimiento de lo que pasó, solo siguen conjeturas. Pues con toda certeza que no lo mataron. Sino que Alá lo elevó a Sí. Alá es Poderoso y Sabio". Pese a las diferencias y a que los musulmanes no celebran su nacimiento, Jesús es un profeta amado por el islam, es un maestro, un líder espiritual. Durante mucho tiempo, el liderazgo del catolicismo ha reconocido el profundo respeto del islam por María y Jesús. Y, para muchos, ese es uno de los mejores puentes para establecer un diálogo entre ambos mundos. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 20


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Te recomendamos ver

El médico https://www.filmaffinity.com/pe/film356759.html Dirección: Philipp Stölzl Reparto: Tom Payne, Stellan Skarsgård, Olivier Martinez, Emma Rigby, Ben Kingsley, Michael Jibson, Elyas M'Barek, Makram Khoury, Dominique Moore, Fahri Yardim Nacionalidad: Alemania Año: 2013 Sinopsis: Adaptación de la novela histórica homónima de Noah Gordon que se convirtió en un best-seller en 1986. Ambientada en Inglaterra, en el siglo XI, narra la historia de Rob Cole (Tom Payne), un joven que se queda huérfano al morir su madre víctima de una extraña enfermedad. Esta circunstancia lo anima a irse a Persia a estudiar medicina bajo la tutela del sabio doctor Ibn Sina (Ben Kingsley). Puedes disfrutarla aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ygI6yutfBng

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 21


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Ciencias

La huella ecológica del cambio climático que nos aplasta María Luisa Ramos Urzagaste. Agencia Sputnik, Moscú, 16/08/2019 https://mundo.sputniknews.com/firmas/201908161088399043-lahuella-ecologica-del-cambio-climatico-que-nos-aplasta/

Si todos y cada uno de los habitantes del planeta tuviésemos un estilo de vida como lo hace EEUU, necesitaríamos cinco planetas Tierra. Este desmedido e insostenible consumismo de algunas sociedades genera gases de efecto invernadero que trae como resultado el cambio climático. A diario escuchamos sobre el cambio climático, pero poco se habla sobre las causas del mismo. Los esfuerzos mundiales están más dirigidos a atenuar las consecuencias y peor aún, hay políticos que se niegan a aceptar que el cambio climático es una realidad y que es consecuencia del actual modelo socioeconómico. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 22


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Del 19 al 23 de agosto, en Salvador de Bahía (Brasil), los gobiernos de los países latinoamericanos y caribeños tienen la oportunidad de discutir y elaborar posiciones conjuntas sobre el cambio climático, durante la llamada Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2019. La pregunta pertinente es: ¿qué posiciones llevarán nuestros países, cuando se sabe que, si bien el Acuerdo de París estableció líneas, aún quedan muchos temas por definir antes de 2020, año de entrada en vigor de dicho acuerdo? Las noticias no son las más optimistas, más aún después de la cumbre del G20 en Japón, que afirmó que "Estados Unidos es un líder mundial en la reducción de emisiones" y que "sigue comprometido con el desarrollo y la implementación de tecnologías avanzadas para continuar reduciendo las emisiones y proporcionar un medio ambiente más limpio". Un reciente informe de la ONU sobre el Cambio Climático prevé que las enfermedades transmitidas por el agua como la diarrea, se incrementarán y aumentarán las enfermedades transmitidas por vectores como la malaria debido a temperaturas más altas. El mismo informe afirma que la humanidad sufrirá mayor hambre y desnutrición y la agricultura experimentará un aumento de la frecuencia y gravedad de las enfermedades de los cultivos, un incremento de la erosión del suelo y pérdidas en el rendimiento de los cultivos debido al clima extremo. ¿Qué dice el acuerdo de París? El Acuerdo de París sobre el cambio climático (AP), al ser un tratado internacional legalmente vinculante, crea obligaciones y dispone de

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 23


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

mecanismos para asegurar que los países cumplan con sus compromisos. Esta es una razón más que suficiente para que los gobiernos de la región se involucren a fondo en el diseño de mecanismos y políticas para la aplicación del acuerdo. Lamentablemente, durante la negociación del Acuerdo de París, los países afectados consintieron la aprobación de un acuerdo sin que se concretice la compensación por las pérdidas ni por el desplazamiento de poblaciones, que tienen como origen este fenómeno antropogénico. El AP indica que, para mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales, es preciso reducir emisiones mundiales de gases desde 55 gigatoneladas a 40 gigatoneladas en 2030. El AP apela, entre otros, a un mecanismo denominado REDD+. La reducción de emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal, REDD+, es un mecanismo que crea un "valor financiero para el carbono almacenado en los bosques", es decir, les pone un precio. Lo cierto es que se trata de un mecanismo de mercantilización de la naturaleza, el mismo que podría exacerbar aún más la actual situación y la razón es la siguiente: REDD+ viabilizará que los países en desarrollo que posean bosques puedan recibir pagos por no deforestar y cuidar los bosques, lo que permitiría que los países y empresas contaminadores sigan intoxicando nuestra atmósfera, pues tendrán la opción de "comprar permisos" en los llamados mercados de carbono.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 24


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Lo perverso de este tipo de mecanismos es que no abordan el problema de fondo, que es el extremo consumismo de unos, a costa de otros. Los desperdicios y el consumo que nos contaminan Para producir suficientes alimentos que satisfagan las necesidades diarias de una persona, en promedio se requieren alrededor de 3.000 litros de agua, y se sabe que para producir un kilo de carne se requieren 15.000 litros de agua. Estos datos son cifras promedio, pero todos sabemos que esto no se cumple, pues, mientras unos tienen acceso a miles de litros de agua, otros casi nada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los consumidores de los países ricos desperdician anualmente casi la misma cantidad de alimentos (222 millones de toneladas) que toda la producción neta de alimentos del África subsahariana (230 millones de toneladas). Para la producción, transporte y comercialización de esas toneladas de alimentos desperdiciados se contamina y deforesta. ¡Pero eso a quién le importa! Valga además anotar que la deforestación es la segunda causa más importante del cambio climático después de la quema de combustibles fósiles. Sumemos a este deprimente panorama el pronóstico realizado por SOFO 2018, que prevé que para 2050 la demanda mundial de alimentos crecerá un 50%. Todos estos datos implican una mayor presión sobre los ecosistemas, mayor deforestación, más basura, más contaminación.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 25


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Los contaminadores nos aplastan con su inmensa huella ecológica Un interesante indicador de la contaminación es la llamada huella ecológica del consumo, que mide la cantidad de área de tierra y agua biológicamente productiva que requiere un individuo, población u otra actividad, para producir todos los recursos que consume y para absorber los desechos que genera y se mide en hectáreas globales (gha). Según Footprintnetwork, un ciudadano estadounidense tiene una huella ecológica promedio de 8,1 hectáreas globales gha; un boliviano genera una huella ecológica de 3,2, en tanto que un ruso tiene una huella de 5,2 gha y un chino de 3,6 gha. En el ranking general por países, sumados todos sus habitantes, las mayores huellas ecológicas son las de China, EEUU e India, con 5.200, 2.200 y 1.500 millones de gha, respectivamente, y muy de lejos se puede observar a Mexico con 332 millones, Bolivia con 34 millones, Uruguay con 6 millones de gha, por mencionar algunos ejemplos. ¿Cuántos planetas tierra necesitamos? Un cálculo realizado para Corea del Sur encontró que dicho país utiliza ocho veces más de la naturaleza de lo que sus ecosistemas pueden reponer. Si todos en el mundo consumiéramos recursos al mismo ritmo que lo hace Corea, se requerirían 3,3 planetas Tierra. Si nos comportásemos con un ciudadano de Catar, entonces necesitaríamos 8,8 planetas Tierra. Si consumiéramos como EEUU, necesitaríamos cinco planetas, y si lo hiciéramos como en Uruguay, necesitaríamos 1,18 planetas.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 26


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Si se calcula un promedio de todos estos comportamientos, entonces el resultado es sorprendente, pues necesitaríamos 1,69 planetas Tierra. Un aspecto interesante de este indicador es que nos alerta que estamos consumiendo recursos naturales más rápido de lo que pueden regenerarse; nos estamos hundiendo cada vez más en una impagable deuda ecológica. Hablar de promedios puede ser engañoso Si bien es necesario trabajar con cifras y datos concretos, también es cierto que el uso excesivo de los promedios puede distorsionar la realidad. Esto justamente sucede con el tema del cambio climático, cuando se atribuye emisiones de gases en promedio a ciudadanos que apenas tienen para comer, pero que en promedio contaminan por gasto de electricidad, generación de basura, uso de transporte, etc., cuando nunca lo hicieron. Es de esperar que, en los foros venideros, tanto en Brasil y Nueva York como en Chile, los ministros de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la región latinoamericana y caribeña, y las organizaciones de la sociedad civil asistentes, aborden los temas de fondo y no solo las consecuencias del cambio climático. No es éticamente correcto exigir a países que hagan sacrificios y frenen su desarrollo para que otros sigan consumiendo como lo hacen hasta hoy. Cabe aclarar que no se propone que los países afectados emulen los comportamientos consumistas de quienes están acabando con el planeta. No es justo que la factura del cambio climático la paguen los que no lo ocasionan, peor aún menos los que ahora sufren sus embates.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 27


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

En estos foros es necesario ir más allá de la cantidad de almacenamiento de carbono en cada árbol; es clave hablar de la gran deuda ecológica que tienen unos países frente a otros. No basta reciclar basura, no basta dejar de comer carne, no basta con dejar de viajar en avión, no basta cerrar el grifo al lavarse los dientes, hace falta reciclar mentes y corazones. Hace falta recordarles a algunos líderes (que ahora quieren dar lecciones de comportamiento ecologista) quiénes son realmente los que subsidian hasta hoy sus insostenibles sistemas de vida. Pero eso no sucederá automáticamente. Son los gobiernos latinoamericanos y caribeños y las organizaciones civiles acreditadas quienes deberán asumir la responsabilidad de refrescar memorias y plantear mecanismos reales de lucha contra las verdaderas causas del cambio climático. Saludamos a los verdaderos héroes de la Fiesta de Aniversario de la ciudad de Huamachuco. Los soldados de nuestro Ejército Peruano acudieron a controlar un gran incendio forestal, en servicio de todos. En ellos queremos saludar a las personas sencillas, habitantes del campo y la ciudad, que continúan trabajando por nuestra ciudad mientras otros se deleitan con la comida, bebida o música. ¡Honor a quien honor merece!

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 28


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

El dengue ataca nuevamente: alerta roja en América Latina Agencia Sputnik, Moscú, 14/08/2019 https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201908161088403220-el-dengue-ataca-nuevamente-alertaroja-en-america-latina/

La Organización Panamericana de la Salud alertó que hay "un nuevo ciclo epidémico" del dengue en América Latina y el Caribe que en la primera mitad de 2019 ya mató a más de 700 personas. La "gran capacidad de adaptación del mosquito" transmisor es uno de los factores que preocupan a las autoridades. Un informe publicado el 15 de agosto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que América Latina y el Caribe "atraviesa actualmente un nuevo ciclo epidémico" del dengue, luego de dos años en que la enfermedad había tenido una "baja incidencia" en toda la región.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 29


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

En efecto, según las últimas cifras registradas a comienzos de agosto, más de 2 millones de personas se contagiaron de dengue en los primeros siete meses de 2019. De ellas, 723 personas fallecieron. El organismo informó que la cifra obtenida entre enero y julio de 2019 ya supera el total anual de 2017 y 2018. Por ese motivo, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Salud de la OPS, Marcos Espina, sostuvo que se trata de un "incremento notable de casos". Según el jerarca, entre los factores que favorecieron el aumento de casos están la "gran capacidad de adaptación del mosquito", el clima de la región y el "inadecuado ordenamiento territorial" de los países. De acuerdo a los datos de la OPS, los 10 países más afectados por el aumento de casos son Nicaragua, Brasil, Honduras, Belice, Colombia, El Salvador, Paraguay, Guatemala, México y Venezuela. Este ciclo trajo además un nuevo desafío: el riesgo de los más jóvenes. Se ha detectado que los casos registrados durante los últimos meses se concentran especialmente en los menores de 15 años. En Guatemala, por ejemplo, el 52% de quienes presentaron un dengue grave tenía menos de 15 años. En Honduras, esa franja etaria representó el 66% de los fallecidos. Precisamente, Guatemala y Honduras, junto con Nicaragua, tuvieron que declarar emergencia sanitaria para atacar la enfermedad. Para impedir la propagación de la enfermedad, la OPS volvió a exhortar a los países a trabajar en un mejor saneamiento doméstico. "La forma más efectiva de combatirlo es eliminando sus criaderos para evitar que se reproduzca el mosquito, porque sin mosquitos no puede haber transmisión", remarcó el asesor regional de la OPS José Luis San Martín en el comunicado del organismo.

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 30


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

La OPS recomendó además que los médicos estén preparados para tratar la enfermedad a tiempo, de forma de evitar la muerte de los pacientes. En ese marco, el organismo recomendó a los pacientes "no automedicarse y acudir tempranamente a un servicio de salud" al sentir los síntomas. El dengue se presenta habitualmente con una fiebre mayor a 40 grados, dolores de cabeza muy intensos y dolor detrás de los globos oculares, articulaciones y músculos. Algunos síntomas indican un dengue grave, como el dolor abdominal, vómitos persistentes, sangre en el vómito, hemorragias en las mucosas o fatiga.

SUTEP ¡Leales siempre, traidores nunca! Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 31


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Sección de letras:

A mis verdugos Giordano Bruno Decid, ¿cúal es mi crimen? ¿lo sospecháis siquiera? Y me acusáis, ¡sabiendo que nunca delinquí! Quemadme, que mañana, donde encendáis la hoguera, Levantará la historia una estatua para mí. Yo sé que me condena vuestra demencia suma, ¿Por qué?…Porque las luces busqué de la verdad, No en vuestra falsa ciencia que el pensamiento abruma Con dogmas y con mitos robados a otra edad, Sino en el libro eterno del Universo mundo, que encierra entre sus folios de inmensa duración; los gérmenes benditos de un porvenir fecundo, basado en la justicia, fundado en la razón. Y bien, sabéis que el hombre, si busca en su conciencia, la causa de las causas, el último por qué ha de trocar muy pronto, la Biblia por la ciencia, los templos por la escuela, la razón por la fé. Yo sé que esto os asusta, como os asusta todo todo lo grande , y quisierais poderme desmentir. Más aún, vuestras conciencias, hundidas en el lodo de un servilismo que hace de lástima gemir… Aún allá, en el fondo, bien saben que la idea, es intangible, eterna,divina, inmaterial… Que no es ella el Dios y la religión vuestra Sino la que forma con sus cambios, la historia universal. Que es ella la que saca la vida del osario la que convierte al hombre, de polvo, en creador, la que escribió con sangre la escena del calvario, después de haber escrito con luz, la de Tabor. Mas sois siempre los mismos, los viejos fariseos, Los que oran y se postran donde los puedan ver, fingiendo fé, sois falsos llamando a Dios, ateos ¡chacales que un cadáver buscáis para roer!… ¿Cúal es vuestra doctrina? Tejido de patrañas, vuestra ortodoxia, embuste;vuestro patriarca, un rey; leyenda vuestra historia, fantástica y extraña. Vuestra razón la fuerza; y el oro vuestra ley. Tenéis todos los vicios que antaño los gentiles Tenéis la bacanales, su pérfida maldad; como ellos sois farsantes, hipócritas y viles

Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 32


Órgano del SUTEP Sánchez Carrión, base del SUTEP La Libertad Sutep.huamachuco@gmail.com

Queréis, como quisieron, matar a la verdad; Mas…¡Vano vuestro empeño!…Si en esto vence alguno; soy yo porque la historia dirá en lo porvenir; “Respeto a los que mueren como muriera Bruno” Y en cambio vuestros nombres…¿Quién los podrá decir? ¡Ah!…Prefiero mil veces mi muerte a vuestra suerte; Morir como yo muero…no es una muerte ¡no! Morir así es la vida; vuestro vivir, la muerte Por eso habrá quien triunfe, y no es Roma ¡ Soy Yo! Decid a vuestro Papa, vuestro señor y dueño, Decidle que a la muerte me entrego como un sueño, porque es la muerte un sueño, que nos conduce a Dios… Más no a ese Dios siniestro, con vicios y pasiones que al hombre da la vida y al par su maldición, Sino a ese Dios-Idea, que en mil evoluciones da a la materia forma, y vida a la creación. No al Dios de las batallas, sí al Dios del pensamiento, al Dios de la conciencia, al Dios que vive en mí, Al Dios que anima el fuego, la luz, la tierra, el viento, Al Dios de las bondades, no al Dios de ira sin fin. Decidle que diez años, con fiebre, con delirio, Con hambre, no pudieron mi voluntad quebrar, Que niegue Pedro al Maestro Jesús, que a mí ante el martirio, de la verdad que sepa , no me haréis apostatar. ¡Mas basta!…¡Yo os aguardo! Dad fin a vuestra obra, ¡Cobardes! ¿Qué os detiene?…¿Teméis al porvenir? ¡Ah!…Tembláis…Es porque os falta la fé que a mí me sobra…Miradme…Yo no tiemblo…¡Y soy quien va a morir!…

Giordano Bruno (Nápoles, 1548 – Roma, 1600), filósofo, astrónomo, poeta y religioso italiano, fue condenado por la Inquisición por herejía y ejecutado en la hoguera en el Campo dei Fiori de Roma el 17 de febrero de 1600. Bruno se había adherido a la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico y se había atrevido además a plantear la infinitud del universo y la posibilidad de la existencia de otros mundos como la Tierra. Jr. Sánchez Carrión 813, Huamachuco – Perú. Equipo de Redacción: Arquímedes Polo Guerra, Roger de la Cruz, Luis Maraví Zavaleta, Silvana Aguilar Polo

https://web.facebook.com/SutepHuamachuco/ 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.