
2 minute read
RICINO
AFRICA | RICINO | INDUSTRIAL
Origen
Advertisement
Su nombre se debe al parecido de las semillas con la especie de garrapata Ixodes ricinus. Es una especie procedente de África tropical y de la India, aunque se cree que pudo haber sido nativa del Medio Oriente; habita en climas cálidos, semicálidos y templados, desde el nivel del mar hasta los 300 m.
Existen numerosas variedades de ricino. Además de por su aceite, también se cultiva por su carácter meramente ornamental. (Botánica y Sociedad, 2015) la planta de ricino puede crecer hasta una altura de 3-5 metros, es venenosa, especialmente las semillas, que contienen ricina, una sustancia tóxica, a pesar de su toxicidad, la planta de ricino es ampliamente utilizada en la medicina tradicional para tratar una variedad de enfermedades, y sus aceites se utilizan en la industria cosmética y farmacéutica.. (Elicriso, 2016)
Las hojas son palmeadas, con los márgenes dentados, de color verde-rojizo. El ricino es una planta monoica y ambas flores aparecen en una misma inflorescencia que tiene las flores masculinas sólo tiene flores femeninas y florece durante el verano.
Crecimiento
En ocasiones cultivada como oleaginosa industrial y planta ornamental, crece en terrenos de cultivo abandonados, a orillas de caminos, ríos y riachuelos. Está asociada a bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo y bosques mesófilo de montaña, de encino y de pino.
Es una planta heliófila, adaptada a regiones áridas y semiáridas, siendo la resistencia a la sequía una de sus características más destacadas. La planta de ricino, a menudo, es confundida con la Fatsia japónica.

Empieza a florecer a los 6 meses de edad y las plantas maduras pueden florecer todo el año. La polinización del ricino es principalmente anemófila, el viento puede llevar el polen a una distancia de hasta 2 km, aunque también contribuyen los insectos polinizadores, como, por ejemplo, la abeja doméstica.
Las flores son protogíneas; muchas flores femeninas forman semillas y fruto antes de la apertura de las masculinas en la misma inflorescencia. la planta de ricino produce flores poco vistosas de color verde amarillento, que aparecen en racimos en la parte superior de la planta. Las flores pueden aparecer a partir de los 2-3 meses desde la siembra final. (Revista boletín biológica ,2015)
El ricino o castor, tártago, higuereta, higuerilla, higuera infernal, es una planta utilizada desde antiguo; su primer uso fue como productor de aceite para el alumbrado. próximo se comenzó a emplear el aceite de las semillas en tratamientos externos de la piel y el cuidado de los cabellos. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos produjeron grandes cantidades de aceite de ricino para su uso como lubricante de aviones. (Naturaleza educativa, 2022)
Está muy extendido el uso del aceite de ricino en los cosméticos y productos que se utilizan para el pelo. Así, champús, sérums o acondicionadores incluyen este ingrediente que se utilizan para la estética, sombra de ojos, cremas, bálsamos de labios, lociones,etc. (20minutos, 2021)