
2 minute read
AMÉRICA | HELECHO | ALIMENTICIA
Origen
Para iniciar podemos definir que los helechos son un grupo diverso de plantas vasculares que se encuentran en todo el mundo. Se cree que aparecieron por primera vez hace unos 360 millones de años, durante el período Devónico. Los helechos fueron una de las primeras plantas que se adaptaron al medio terrestre y desempeñaron un papel importante en la colonización de la tierra. Estos primeros helechos eran muy diferentes o los que conocemos hoy en día y es que se asemejaban mucho más a musgos o algas.
Advertisement
Caracteristicas
Los helechos son plantas perennes que se reproducen por esporas. Tienen un sistema vascular bien desarrollado, que incluye raíces, tallos y hojas. Las hojas de los helechos se llaman frondas y suelen ser grandes, atractivas visualmene y compuestas, es decir, formadas por varias hojuelas o foliolos. Las frondas también tienen una estructura vascular compleja que les permite transportar agua y nutrientes a través de la planta y así crecer.
A diferencia de las plantas con flores, los helechos no tienen flores ni semillas. En su lugar, se reproducen por esporas que se forman en estructuras llamadas soros. Estos soros se encuentran en la parte inferior de las frondas y contienen miles de esporas. Cuando las esporas maduran, se liberan al ambiente y pueden germinar para formar nuevas plantas. Existen más de 12,000 especies diferentes de helechos, que varían en tamaño desde pequeñas plantas de interior hasta árboles sumamente gigantes.
Dato Histórico
Los helechos tienen una larga historia en la cultura y mitología de diversas sociedades alrededor del mundo. En la antigua Roma, se consideraba que los helechos eran una planta sagrada y se utilizaban en ceremonias religiosas. En la cultura celta, se creía que los helechos tenían propiedades mágicas y se usaban en rituales de protección y curación. En la cultura maorí de Nueva Zelanda, los helechos tienen un significado espiritual importante utilizado en la creación de joyas.
En el siglo XIX, los helechos también tuvieron un papel importante en la ciencia. Durante la época victoriana en Gran Bretaña, los helechos eran muy populares como plantas de interior y los coleccionistas de helechos competían por obtener la mayor variedad. Esta “fiebre de los helechos” llevó al desarrollo de una nueva disciplina científica llamada pteridología, debido a que esta se enfoca en el estudio de los helechos así como otras plantas de una familia similar, etc. Smith, A. R. (2006)
Los helechos son una de las plantas antiguas que existen en la Tierra y se cree que ellas fueron una de las principales fuentes de oxígeno durante el período como: Carbonífero. Es así que, tenemos que los helechos son utilizados en la medicina tradicional de muchas culturas.
Debido a la gran capacidad de poder crecer en ambientes sombreados y que a la vez también sean los ambientes húmedos, siendo de la gran popularidad como una de las plantas de interior.
Los helechos crecen en una amplia variedad de ambientes, desde bosques y selvas hasta pantanos y riberas de ríos. Son muy abundantes en regiones tropicales y subtropicales, pero también se encuentran en zonas templadas y frías. El crecimiento de los helechos puede variar según la especie, pero en general son plantas de crecimiento lento que pueden vivir varios años. Los helechos prefieren ambientes húmedos y sombreados y requieren agua constante para sobrevivir. Muchas especies de helechos se adaptan bien a ambientes de alta humedad y pueden crecer en lugares donde otras plantas no pueden, como en paredes rocosas y cañones. Los helechos también juegan un papel importante en el mantenimiento del suelo y la conservación de la biodiversidad. Los helechos pueden propagarse por medio de división, este proceso que implica separar un grupo de raíces y hojas de una planta madre para plantarlas por separado y permitirles crecer como plantas totalmente independientes.