Proyecto Final - VIVIENDA BIOCLIMÁTICA DEMOSTRATIVA - 2023 ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Page 1

ARQUITECTURA SUSTENTABLE
Arquitectura y Diseño 2 0 2 3 P R O Y E C T O F I N A L V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A D E M O S T R A T I V A
América María Alonso – Ana Sofía Escalón - Luis Fernando Ruano

1. Introducción

En el siglo 20 el acceso a la energía, permitió que las ciudades se construyeran ignorando aspectos energéticos y ecológicos elementales, convirtiendo la edificación en un sumidero energético de primer orden.

Hoy en día se sabe que los edificios a nivel mundial son responsables del 14% del consumo de agua potable, del 30% de la producción de desechos, del 40% del uso de materias primas, del 38% de las emisiones de dióxido de carbono, del 24% al 50% del uso de la energía y del 72% del consumo de electricidad. Por lo que se deduce que buena parte de los recursos energéticos disponibles, son consumidos por el aporte de luz y calor a las edificaciones.

Hasta ahora no se habían hecho apuestas serias por la utilización responsable de estos recursos energéticos, sabiendo que no son inagotables, parece indicado tomar conciencia y promover modelos de desarrollo sostenible.

La arquitectura de la Vivienda Bioclimática, mostrará las posibilidades que una correcta construcción de los edificios, nos ofrece al momento de ahorrar energía y mejorar nuestra calidad de vida; a través de una arquitectura que tiene en cuenta el clima y las condiciones del entorno para ayudar a conseguir confort en su interior utilizando el menor consumo energético.

También será capaz de mostrar cómo gestiona de manera óptima la luz solar, aprovechando su calor en invierno y limitándolo en verano.

La energía solar será la fuente térmica utilizada para dotar a la vivienda de agua caliente y calefacción; y el viento y el sol las fuentes que generarán suministro eléctrico. También utilizará en la medida de lo posible, el reciclaje de las aguas pluviales, aguas negras y grises utilizando una grifería eficiente.

V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A 1

2. Aspectos a considerar

▪ Análisis del Sitio

o Localización del departamento, del municipio y del terreno a escala urbana.

o Ubicación: Latitud, longitud y altura sobre nivel del mar.

o Dimensiones del terreno: Medidas del perímetro y área

o Topografía: Planta con curvas de nivel, cortes longitudinal y transversal.

o Vegetación: especies nativas

o Vistas: Partiendo de un análisis fotográfico

o Gabaritos: Generación de sección transversal de una calle, sendero, camino, etc.

o Traza urbana del área cercana al terreno y equipamiento urbano existente (servicios).

o Usos del suelo del área colindante al terreno.

o Vialidad y accesos del entorno hacia el terreno, (principales y secundarios).

o Análisis del clima

✓ Temperatura: Promedio anual: mínima, media, máxima.

✓ Humedad relativa: Promedio anual.

✓ Soleamiento: Horas de sol diarias, recorrido del sol (utilización de la carta solar, software).

✓ Viento: Dirección, frecuencia y velocidad.

✓ Precipitación pluvial: Promedio acumulado de lluvia en mm, anual. Promedio de días de lluvia anual.

✓ Soleamiento

▪ Integración de la vivienda con el lugar

3. Estrategias pasivas y activas a considerar

▪ Estrategias de diseño arquitectónico (la orientación, factor de forma, zonificación interior, protección del acceso)

▪ Estrategias de calentamiento y enfriamiento pasivo

▪ Estrategias de ventilación e iluminación natural

▪ Estrategias de captación solar activas: térmica y fotovoltaica

▪ Materialidad

▪ Manejo de las aguas: captación y almacenamiento de aguas pluviales, tratamiento y reutilización de aguas negras y grises

2
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

4. Programa Arquitectónico

El proyecto se deberá caracterizar por tomar en cuenta las condiciones climáticas de la región donde se implantará, enfocándose en el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, vegetación, lluvia, viento) para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado por la construcción y el consumo de energía.

La vivienda estará implantada en un terreno de aproximadamente 600 m2 de área, conformada de 2 niveles y un área aproximada de construcción de 400 m2; con el siguiente programa arquitectónico:

Nivel 1

▪ Garage 3 autos

▪ Sala

▪ Comedor

▪ Baño visitas

▪ Deck

▪ Jardines interiores y exteriores

▪ Cocina

▪ Lavandería

▪ Patio de servicio

▪ Dormitorio de servicio (2 personas)

▪ Baño de servicio

Nivel 2

▪ Dormitorio principal con baño

▪ 3 Dormitorios secundarios c/u con baño

▪ Sala familiar

▪ Estudio

▪ Balcón

3
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

5. Asignación de zonas climáticas y departamentos

Se han escogido 4 zonas climáticas de Guatemala que incluyen 11 departamentos, los cuales poseen características medio ambientales diferentes; con el fin de que cada grupo de respuestas distintas a la vivienda bioclimática solicitada.

6. Entregables

▪ Trabajo en grupos

▪ Planta de conjunto

▪ Plantas arquitectónicas

▪ Fachadas (2)

▪ Secciones (2)

▪ Renders (4): 2 interiores, 2 exteriores

▪ Evidenciar la aplicación de las diferentes estrategias

▪ Presentación en láminas 20”x30” y/o pliegos de cartulina (3 por grupo)

▪ Fecha de entrega: lunes 10 de julio

▪ Presentación y exposición por grupos: 10:00 – 12:00 horas

▪ Lugar: Cafetería Central

▪ Subir ese mismo día al Portal Académico, todo el trabajo (que incluye los cálculos) en formato PDF

4
Clima Departamento Grupo Alta Verapaz 1 San Marcos 9 Huehuetenango 4 Quetzaltenango 8 Petén 7 Izabal 5 Escuintla 3 Retalhuleu 11 Cálido seco Zacapa 10 Chimaltenango 2 Jalapa 6 Frío Cálido húmedo Templado V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

5
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

6
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

7
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

8
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

9
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

10
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

11
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

7. Ejemplos de vivienda bioclimática

12
V I V I E N D A B I O C L I M Á T I C A

Documento elaborado con fines académicos

Facultad de Arquitectura y Diseño

Universidad Rafael Landívar

Departamento de Arquitectura Guatemala, C.A.

Mgtr.

Luis Fernando Ruano Paz

r q u i t e c t u r a S u s t e n t a b l e
A
2 0 2 3
Arq.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.