CLASE 16 y 17 > TEMA 8 Análisis de Costos e Integración de Precio Unitario > AD&GES PRO 1 2025

Page 1


ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

CUANTIFICACIÓN - PRESUPUESTACIÓN

Análisis de Costos e Integración de Precio Unitario

Facultad Arquitectura y Diseño

. Arq. Luis Fernando Ruano Paz

análisis de costos

integración de precio unitario costo directo / indirecto

de costos

o costo directo:

- materiales - mano de obra y prestaciones laborales - herramienta y equipo

o costo indirecto: - gastos generales - imprevistos - utilidad

o costo integrado

de costos

1. ANÁLISIS DE COSTOS

Son todas las actividades que se realizan dentro del proceso de planificación y ejecución del proyecto, con el objeto de conocer:

• costos directos

• costos indirectos

• costos integrados

Para la elaboración de:

• antepresupuestos (presupuestos aproximados)

• presupuestos detallados

• análisis de financiamiento

• control de costos

• liquidaciones, etc.

análisis de costos costos directos

COSTO DIRECTO:

Son todos los gastos ocasionados para la ejecución de la obra, que pueden ser cargados totalmente a uno o varios renglones de trabajo:

• materiales

• mano de obra y prestaciones laborales

• herramienta y equipo

Materiales:

El costo de los materiales esta determinado por:

• costo de adquisición

• transporte

• la cantidad del mismo, que se desperdicia al ser integrado a la obra.

Mano de obra y Prestaciones Laborales:

El costo de la mano de obra incluye la preparación de los materiales y su integración a la obra.

• seguro social análisis de costos costos directos

La mano de obra comprende el pago de:

• días de asueto y feriados

• 4 horas los sábados

• días domingo (7° día)

• bonificación incentivo

Las prestaciones laborales son las que por ley del país, se conceden a los trabajadores, y comprenden el pago de:

• vacaciones

• bono 14

• aguinaldo

• indemnización

Días de asueto y feriados: Corresponde a todos los días de descanso en los cuales el trabajador devenga salarios.

1º enero 1 año nuevo semana santa 3 (jueves, viernes y sábado santo) 1º mayo 1 día del trabajo

30 junio 1 día del ejército

15 agosto 1 fiesta patronal (feriado)

15 septiembre 1 aniversario de la independencia patria

20 octubre 1 conmemoración de la revolución de 1944

1º noviembre 1 día de todos los santos

24 diciembre 1/2 noche buena (a partir de las 12 horas)

25 diciembre 1 navidad

31 diciembre 1/2 fin de año (a partir de las 12 horas)

de costos costos directos

Día sábado (4 horas):

Los días sábados los trabajadores laboran 4 horas y el patrono está obligado a pagarle 8 horas, por jornada de trabajo, siempre y cuando el trabajador haya laborado la semana completa.

Días domingo (séptimo):

Los días domingo son días de descanso, en los cuales los trabajadores devengan una cantidad equivalente al promedio por día devengado durante la semana.

Período de prueba: Pasados 60 días después de la contratación de personal, los trabajadores adquieren el derecho a vacaciones, aguinaldo e indemnización.

análisis de costos costos directos

Jornada laboral ordinaria de trabajadores:

8 horas diarias de lunes a viernes = 40 horas

4 horas de sábado = 4 horas

Total horas a la semana = 44 horas

Días NO laborales:

• Feriados = 12 días

• Sábados por la tarde (4 horas) = 26 días

• Domingos = 52 días

• Vacaciones = 15 días

Total = 105 días

Días efectivos laborales:

• 365 días / año – 105 días = 260 días

análisis de costos costos directos

Formas de pago para los albañiles:

Por trato: se cuantifica y se hace un reporte de trabajo realizado por la persona en un período de tiempo. A este personal se le paga por lo que hizo regularmente en el transcurso de una quincena. El problema de esta forma de pago es que el personal en ocasiones hace el trabajo a la carrera y no lo hace bien, por lo que necesita supervisión constante.

Por día: se le asignan tareas al personal en un período de tiempo definido por el supervisor. A este personal se le paga los días trabajados pero se tiene que tener mucho control con este personal ya que pierde tiempo en tareas no importantes. El encargado, ayudantes, guardián, bodeguero, se les paga por día.

costos directos

Mano de obra:

• Mano de obra directa: Albañil Ayudante

• Mano de obra indirecta:

Maestro de obras

Guardián

Planillero

Bodeguero Operador de equipo

análisis de costos costos directos Pagos diarios aproximados de mano de obra 2025:

• Maestro de obras: Q. 190.00 - Q. 300.00

• Albañil: Q. 150.00 - Q. 225.00 > Q. 187.50 (promedio)

• Ayudante: Q. 130.62

• Guardián Q. 140.00

• Planillero Q. 145.00

• Bodeguero Q. 140.00

* Incluye bonificación incentivo

Vacaciones:

Se calcula del 1 de julio al 30 de junio del próximo año. análisis de costos costos directos

Para los trabajadores de la construcción el período de descanso anual, que les corresponde, es de 15 días hábiles, durante los cuales no laboran y continúan devengando su salario ordinario. El trabajador adquiere el derecho de gozar de vacaciones después de 150 días de trabajo.

Bono 14:

En el mes de julio (primera quincena) de cada año, se paga a los trabajadores, en concepto de la Bonificación

Anual para Trabajadores del Sector Privado y Público (Bono 14), el equivalente al 100% del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicios continuos o su proporción.

análisis de costos costos directos

Aguinaldo:

En el mes de diciembre de cada año, se paga a los trabajadores, en concepto de Aguinaldo (Bono 13), el equivalente al 100% del sueldo o salario ordinario mensual que estos devenguen por un año de servicios continuos o su proporción.

Deberá pagarse el 50% en la primera quincena del mes de diciembre y el 50% restante en la segunda quincena del mes de enero.

Se calcula del 1 de diciembre al 30 de noviembre del próximo año.

Indemnización: Es la cantidad que se le cancela a cada trabajador por despido o finalización de trabajo, equivalente al salario total (ordinario + extraordinario) de 1 mes/año.

Seguro Social (IGSS):

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, es una institución pública, cuyos servicios son prestados a todos los trabajadores afiliados, por medio de diversos programas de salud en todo el país.

Las Leyes del seguro social, obligan a los patronos a inscribir a sus trabajadores de la construcción, cuando cuentan con 1 o más trabajadores.

Los pagos al Seguro Social se hacen sobre el total de los salarios pagados, sin incluir la Bonificación Incentivo; desglosándose de la siguiente manera: análisis de costos costos directos

años)

Bonificación Incentivo:

Se paga con el objeto de estimular y aumentar la productividad y eficiencia del trabajador.

Incentivo

Se tiene la obligación de pagar una bonificación incentivo de Q. 250.00 mensuales a cada empleado, según la Ley de Bonificación

para los Trabajadores del Sector Privado (Decreto 78-89).

Esta bonificación no está afecta al pago de prestaciones laborales ni al pago de las cuotas patronales ni laborales del IGSS e INTECAP. análisis de costos costos directos

Salario mínimo: Es el autorizado cada año por el Gobierno de Guatemala, el cual es modificado año con año, para ajustarlo al nivel de precios que existe en el país.

Salario mínimo 2025 = Q.3,973.05

> Q.2,992.37

> Q.3,075.10

De conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 264-2024, publicado en el Diario de Centroamérica el 27 de diciembre de 2024, se establece el salario mínimo que regirá a partir del uno de enero de 2025. 2021 > Q.3,075.10

> Q.3,209.24

> Q.3,416.38

> Q.3,634.59

Salario Diario= Salario Total X 12 Meses / 365 Días Año SD= ST x 12 / 365

Salario mínimo diario 2025 = Q. 130.62

Determinación del Salario Mensual: Salario Diario X Días Año / 12 Meses (SDx365/12)

de costos costos directos

Herramienta y Equipo:

Todos los gastos ocasionados por la adquisición de herramientas para la ejecución del proyecto, debe considerarse como costo directo.

El equipo puede ser mecánico o manual como por ejemplo parales metálicos, prensas, andamios modulares, vigas extensoras, formaletas metálicas, moldes, etc.

Cuando se hace necesario la compra de maquinaria y/o equipo deberá cargarse a los gastos del proyecto en forma proporcional, tomando en cuenta el tiempo de ejecución; lo correspondiente a su adquisición y transporte así como los gastos de mantenimiento, combustible, operador etc.

de costos

Herramienta y Equipo:

Cuando el equipo pertenece a la empresa los costos de adquisición se eliminan y únicamente se le carga su depreciación.

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta y su Decreto 04-2012, los porcentajes máximos de depreciación anual son los siguientes:

COSTO INDIRECTO:

Son todos los gastos que la ejecución del proyecto ocasionan al contratista y que no pueden ser incluidos entre los costos directos.

Se caracterizan porque son gastos que no pueden identificarse físicamente en la obra, ni cargarse particularmente a alguno de los renglones de trabajo, pero han hecho posible su ejecución.

Se calculan en función de los costos directos, como un porcentaje de incremento que se carga proporcionalmente a cada renglón de trabajo.

Se incluye:

• gastos generales • imprevistos

• utilidad

Gastos Generales:

Son todos aquellos ocasionados por la administración, así como todos los gastos ocasionados por la realización de actividades de apoyo a la obra, como:

• gastos de oficina

Alquileres (oficina, bodegas, etc), teléfono, electricidad, agua potable, salario de secretaria, salario de contador, papelería y útiles de escritorio, mantenimiento y conserjería, seguridad, depreciación de mobiliario y equipo de oficina, depreciación de vehículos.

• gastos de contratación

Honorarios notariales (contrato), impuesto del timbre, timbres de arquitectura e ingeniería, fianzas, trámites generales, permisos, etc. análisis de costos costos indirectos

Gastos Generales:

• gastos de supervisión

Sueldos varios + prestaciones, delegado residente (honorarios profesionales), viáticos, combustible, mantenimiento y depreciación de vehículos utilizados particularmente en la obra.

• gastos varios

Pruebas de laboratorio, ensayos, copias planos, fotocopias, otros.

Los gastos de oficina se cargan proporcionalmente entre las diversas obras que la empresa está ejecutando simultáneamente.

Los gastos de contratación, supervisión y gastos varios, son particulares por cada proyecto u obra.

Imprevistos:

Durante la ejecución del proyecto se suscitan circunstancias que afectan el costo de la obra, y las cuales no pueden predecirse con exactitud en la etapa de planificación del proyecto, porque son situaciones

fuera del control del planificador, como por ejemplo:

• existencia de roca en la excavación

• existencia de agua subterránea

• pérdidas de tiempo en el suministro de materiales

• pérdidas de tiempo por lluvia

• fallas mecánicas de equipo y maquinaria

• reparaciones varias

• desecho de materiales defectuosos

• sobreprecios, emergencias, etc.

Los imprevistos pueden incrementar el costo directo entre un 5% y 10% análisis de costos costos

Utilidad:

Se entiende por utilidad a la ganancia que obtendrá la empresa si se llevan desde el principio los controles necesarios para construir el proyecto en el tiempo pactado y con el costo mínimo sin sacrificar la calidad de la obra.

La utilidad se calcula de acuerdo a la magnitud del proyecto, como un porcentaje de incremento al costo directo de la obra. Como promedio se puede considerar un 10% de utilidad.

La utilidad al igual que todos los gastos generales e imprevistos forman parte de los costos indirectos de la obra, que al integrarse (directo + indirecto) dan el costo total de la obra a ejecutarse (costo integrado) análisis de costos costos indirectos

de costos costos indirectos

Honorarios Profesionales:

Se entiende por honorarios profesionales a la compensación económica que recibe un profesional liberal, por la prestación de servicios.

En el caso del arquitecto, lo que percibirá por la planificación y ejecución de un proyecto.

GRUPOS CLASIFICADOS

de costos

GRUPOI

GRUPOII

GRUPOIII

GRUPOIV

GRUPOV

Edificiosparafábricas,talleresgenerales,bodegasydeporte,edificiosde plantasrepetitivasparaoficinasousosdiversos,quenoincluyen apartamentosdevivienda.

Edificiosparabancos,teatros,auditorios,templos,clubes,edificiosno repetitivos,conventos,casasparroquiales,clínicas,bibliotecas,edificios públicosydeservicios,laboratorios.

Residenciasprivadasnorepetitivas,mausoleos,monumentos,museosy hoteles. 8%

Diseñoderemodelacióndeviviendasyedificios,deinteriores,muebles fijosyespeciales,equipamientosespeciales(espaciosparaferiasy exposiciones) 10%

Urbanizaciones,diseñodeconjuntoshabitacionalessinincluirel diseño delasviviendasounidadeshabitacionales. 5%

Diseñosespecialesdeviviendasunifamiliares,dúplex,edificiosy conjuntos,axial comoedificioscomerciales,losqueel clienteutilizara masdeunavezdebidoaquelosmismosseconsiderantípicos,como supermercados,gasolineras,etc.

CASO1: Deunasolarepetición,secobraráel 15%adicional delos honorariospactadosporunaunidad.

CASO2: Dedosacincorepeticiones,secobraráel 20%adiciona de loshonorariospactadosporunaunidad.

CASO3: Decincoadiezrepeticiones,secobraráel 25%adicional de loshonorariospactadosporunaunidad.

CASO4: Demásdediezrepeticiones,secobraráel 30%adicional de loshonorariospactadosporunaunidad.

Enestoscasos,los honorariossereferirán parael primeredificioo vivienda,deacuerdo conlosindicadosen losgrupos1a5.

DIRECCIÓNTÉCNICAY

ADMINISTRACIÓNDEL

PROYECTOCOMPLETO

DIRECCIÓNTÉCNICA

DELOSASPECTOS

ARQUITECTÓNICOS

SUPERVISIÓNDELA

CONSTRUCCIÓN

Estaráacargoyseráresponsabledetodaslasactividades correspondientesalaejecucióndelaconstrucción. Sirvedeagentedecomprasdel propietario,así comorepresentantedel mismoenlacontratacióndel personal necesario.

Participaenlaconstruccióncomoasesordel propietario Supervisaal profesional queestéacargodelaconstrucción,enlos aspectosexclusivamenterelacionadosconlaarquitecturadel proyecto.

Participaenlaconstruccióncomoasesordel propietario. Supervisael constructorentodoslosaspectosdelaobra,siendo responsabledeinformaral propietariosobreloserroresydefectosque observe.

Recomiendaal propietariolaformaderesolverlosyexigeal constructor queserealicesegúnlaindicación.

GRUPOVI

GRUPO I

de costos

GRUPO II

GRUPOS

CLASIFICADOS

GRUPO III

GRUPO I

GRUPO IV

ARANCEL DE HONORARIOS PROFESIONALES

Edificios para fábricas, talleres generales, bodegas y deporte, edificios de plantas repetitivas para oficinas o usos diversos, que no incluyen apartamentos de vivienda.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA

Edificios para bancos, teatros, auditorios, templos, clubes, edificios no repetitivos, conventos, casas parroquiales, clínicas, bibliotecas, edificios públicos y de servicios, laboratorios. 7%

DESCRIPCIÓN

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles. 8%

Edificios para fábricas, talleres generales, bodegas y deporte, edificios de plantas repetitivas para oficinas o usos diversos, que no incluyen apartamentos de vivienda.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones) 10%

GRUPO II

GRUPO V

GRUPO III

GRUPO IV

GRUPO V

GRUPO VI

VI

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

Edificios para bancos, teatros, auditorios, templos, clubes, edificios no repetitivos, conventos, casas parroquiales, clínicas, bibliotecas, edificios públicos y de servicios, laboratorios.

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles.

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles

fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones)

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 2: De dos a cinco repeticiones, se cobrará el 20% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

CASO 3: De cinco a diez repeticiones, se cobrará el 25% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 4: De más de diez repeticiones, se cobrará el 30% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

GRUPO III

GRUPO I

GRUPO IV

GRUPOS

GRUPO II

CLASIFICADOS

GRUPO V

GRUPO III

GRUPO I

GRUPO IV

GRUPO II

GRUPO V

GRUPO III

GRUPO VI

GRUPO IV

GRUPO V

GRUPO VI

DIRECCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles. 8%

ARANCEL DE HONORARIOS PROFESIONALES

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA

Edificios para fábricas, talleres generales, bodegas y deporte, edificios de plantas repetitivas para oficinas o usos diversos, que no incluyen apartamentos de vivienda.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones) 10%

Edificios para bancos, teatros, auditorios, templos, clubes, edificios no repetitivos, conventos, casas parroquiales, clínicas, bibliotecas, edificios públicos y de servicios, laboratorios.

DESCRIPCIÓN

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles. 8%

Edificios para fábricas, talleres generales, bodegas y deporte, edificios de plantas repetitivas para oficinas o usos diversos, que no incluyen apartamentos de vivienda. 6%

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones) 10%

Edificios para bancos, teatros, auditorios, templos, clubes, edificios no repetitivos, conventos, casas parroquiales, clínicas, bibliotecas, edificios públicos y de servicios, laboratorios. 7%

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles. 8%

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 2: De dos a cinco repeticiones, se cobrará el 20% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones) 10%

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

CASO 3: De cinco a diez repeticiones, se cobrará el 25% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 4: De más de diez repeticiones, se cobrará el 30% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 2: De dos a cinco repeticiones, se cobrará el 20% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

Estará a cargo y será responsable de todas las actividades correspondientes a la ejecución de la construcción.

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

Sirve de agente de compras del propietario, así como representante del mismo en la contratación del personal necesario.

CASO 3: De cinco a diez repeticiones, se cobrará el 25% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

DIRECCIÓN TÉCNICA Participa en la construcción como asesor del propietario

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

CASO 4: De más de diez repeticiones, se cobrará el 30% adicional de

GRUPOS

CLASIFICADOS

DIRECCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO COMPLETO

GRUPO I

GRUPO II

DIRECCIÓN TÉCNICA DE LOS ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

GRUPO III

GRUPO IV

SUPERVISIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

GRUPO V

ARANCEL DE HONORARIOS PROFESIONALES

CASO 2: De dos a cinco repeticiones, se cobrará el 20% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

COLEGIO DE ARQUITECTOS DE GUATEMALA

CASO 3: De cinco a diez repeticiones, se cobrará el 25% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

DESCRIPCIÓN

CASO 4: De más de diez repeticiones, se cobrará el 30% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

Estará a cargo y será responsable de todas las actividades correspondientes a la ejecución de la construcción.

Edificios para fábricas, talleres generales, bodegas y deporte, edificios de plantas repetitivas para oficinas o usos diversos, que no incluyen apartamentos de vivienda.

Sirve de agente de compras del propietario, así como representante del mismo en la contratación del personal necesario.

Participa en la construcción como asesor del propietario

15%

Edificios para bancos, teatros, auditorios, templos, clubes, edificios no repetitivos, conventos, casas parroquiales, clínicas, bibliotecas, edificios públicos y de servicios, laboratorios. 7%

Supervisa al profesional que esté a cargo de la construcción, en los aspectos exclusivamente relacionados con la arquitectura del proyecto.

Residencias privadas no repetitivas, mausoleos, monumentos, museos y hoteles. 8%

Participa en la construcción como asesor del propietario.

Diseño de remodelación de viviendas y edificios, de interiores, muebles fijos y especiales, equipamientos especiales (espacios para ferias y exposiciones) 10%

Supervisa el constructor en todos los aspectos de la obra, siendo responsable de informar al propietario sobre los errores y defectos que observe.

Recomienda al propietario la forma de resolverlos y exige al constructor que se realice según la indicación.

Urbanizaciones, diseño de conjuntos habitacionales sin incluir el diseño de las viviendas o unidades habitacionales. 5%

Diseños especiales de viviendas unifamiliares, dúplex, edificios y conjuntos, axial como edificios comerciales, los que el cliente utilizara mas de una vez debido a que los mismos se consideran típicos, como supermercados, gasolineras, etc.

En estos casos, los honorarios se referirán para el primer edificio o vivienda, de acuerdo con los indicados en los grupos 1 a 5.

CASO 1: De una sola repetición, se cobrará el 15% adicional de los honorarios pactados por una unidad.

PROYECTO ARQUITECTÓNICO

1. PLANIFICACIÓN: 5% al 10% del costo total del proyecto

1.1 Antecedentes: 5%

- Visita al terreno

- Plano del terreno

- Programa de arquitectura

1.2 Anteproyecto: 30%

- Diseño arquitectónico

1.3 Proyecto: 60%

- Desarrollo y cálculo de planos constructivos

1.4 Presupuesto estimativo 5%

2. CONSTRUCCIÓN: 15% al 20% del costo total del proyecto - Supervisión y Administración de la obra

EJEMPLO:

• Diseño y construcción de Casa con un área de 400 m2 de construcción

• Costo x m2 de construcción +/- Q. 3,500.00

• Valor aproximado de construcción = 400 m2 x

Q. 3,500.00 / m2 = Q. 1,400,000.00

• Planificación 7% = Q. 98,000.00

Antecedentes 5% = Q. 4,900.00

Anteproyecto 30% = Q. 29,400.00

Proyecto 60% = Q. 58,800.00

Presupuesto estimativo 5% = Q. 4,900.00

• Construcción 17% = Q. 238,000.00

EJEMPLO:

• Honorarios Profesionales percibidos por el Diseño y construcción de la Casa = Q. 336,000.00

• Del Proyecto 60% = Q. 58,800.00 se desglosan:

> Arquitectura 45% = Q. 26,460.00

> Estructuras 30% = Q. 17,640.00

* Los ingenieros estructurales cobran +/- $ 5.50/m2 de estructura >> 400 m2 x $ 5.50/m2 = $ 2,200.00 >> Q. 17,270.00

> Instalaciones eléctricas 15% = Q. 8,820.00

> Instalaciones hidráulicas y sanitarias 10% = Q. 5,880.00

integración de precio unitario

integración precio unitario

o integraciones

- integración de precio unitario > factor de prestaciones laborales > factor de indirectos > factor de ayudante

- integración general - integración renglones con sub renglones

- integración por materiales

- planos y detalles de apoyo

!! VINCULACIÓN DE HOJAS EXCEL !!

o listado de precios

- materiales

- maquinaria y equipo

- mano de obra

- presupuesto de subcontratos contenido

PRESTACIONES LABORALES

1. JORNADA ORDINARIA

Días efectivos de trabajo 260 días

Días no laborales 105 días (incluye vacaciones)

Total de días en un año 365 días

2. RELACIÓN DE PORCENTAJES

Días

3.

3. AFILIACIONES

prestaciones laborales

https://www.mintrabajo.gob.gt/generalservices

FACTOR DE INDIRECTOS

1. GASTOS GENERALES (costos por operación)

2. UTILIDAD

FACTOR DE INDIRECTOS

factor de indirectos

1. CASO

FACTOR DE AYUDANTE

Salario

2. CASO

3.

. RENGLÓN

1 TRABAJOS PRELIMINARES

1.01 Limpia y chapeo m2

1.02 Trazo y estaqueado ml

1.03 Bodega y guardianía global

1.04 Letrina unidad

1.05 Instalación provisional de electricidad global

1.06 Instalación provisional de agua global

2 CIMENTACIÓN

2.01 Excavación m3

2.02 Relleno compactado m3

2.03 Cimiento corrido ml

2.04 Zapatas unidad

3 MUROS

3.01 Columnas y pines ml

3.02 Solera hidrófuga ml

3.03 Solera intermedia ml

3.04 Solera final ml

3.05 Sillares ml

3.06 Dinteles ml

3.07 Muro mampostería m2

4 VIGAS Y LOSAS

5 DETALLES CONSTRUCTIVOS

5.04 Domos / tragaluces unidad

Imprevistos (fluctuación precios, transporte, etc.)

Subtotal Materiales

MATERIALES

Subtotal Mano de obra albañil

Subtotal Mano de obra + Factor ayudante + Prestaciones Imprevistos (transporte, herramienta, alimentación, etc.)

Subtotal Herramienta y Equipo

(fluctuación

Arq. Luis Fernando Ruano Paz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLASE 16 y 17 > TEMA 8 Análisis de Costos e Integración de Precio Unitario > AD&GES PRO 1 2025 by Arq. Luis Fernando Ruano Paz - Issuu