CLASE 11 > AIRE ACONDICIONADO - MINI Y MULTISPLITS > DISEÑO DE INSTALACIONES ESPECIALES 2025

Page 1


2 0 2 5

P R O Y E C T O S

D I S E Ñ O D E

I N S T A L A C I O N E S

E S P E C I A L E S

A I R E A C O N D I C I O N A D O

MINI Y MULTI SPLITS

Mgtr. Arq. Luis Fernando Ruano Paz

• Tema 5: Climatización interior > Aire Acondicionado.

Parte 1: mini y multi splits

• Asignación Entrega No. 5 26 marzo

I R E A CO

MGTR.ARQ. LUIS FERNANDO RUANO PAZ

Los Sistemas de Aire Acondicionado o Climatización, ayudan a crear un ambiente con un clima artificial. Su función no solo es la de enfriar, sino también se puede generar calor dependiendo de las necesidades y así crear un ambiente agradable.

Dentro del espacio donde el hombre

vive y desarrolla actividades, como en oficinas, talleres, viviendas u otros lugares de reunión como escuelas, teatros, etc., el aire acondicionado debe cumplir con una serie de condiciones de confort y habitabilidad, y para eso sedebe considerar la temperatura, humedad y control por las presencia de otros gases en el aire.

La comodidad térmica, importante para elbienestar, está sujeta a varios factores: el factor humano, el espacio y el aire.

Factor Humano: la manera de vestir, el nivel de actividad y el tiempo durante el cual las personas permanecen sobre la comodidad térmica.

El Espacio: la temperatura de radiación y la temperatura ambiental.

El aire: su temperatura, su velocidad y su humedad.

Entre estos factores, el humano puede ser muy variable, puesto que depende del gusto o actividad de las personas.

Los otros factores pueden controlarse para ofrecer una sensación de bienestar.

El cambio de la manera de construir los edificios, los métodos de trabajo, y los niveles de ocupación han creado nuevos parámetros a los que los diseñadores ahora deben prestar atención. Los edificios modernos producen, hoy día, muchas más cargas térmicas que hace 50 años, por varios motivos: la radiación solar, la ocupación, la ofimática, la iluminación y la ventilación.

La radiación solar. Con el desarrollo de los nuevos edificios, las nuevas técnicas han favorecido el empleo del cristal y el incremento térmico es considerable cuando la radiación solar los atraviesa. Todas estas cargas térmicas deberían ser dominadas y compensadas si se desea obtener un ambiente confortable.

La ocupación. El número de ocupantes aumenta en los edificios, generando cada uno 220 W/h de carga térmica. 500 BTU

La ofimática. Ordenadores, impresoras, y fotocopiadoras, son una parte integral de las oficinas modernas y generan cargas térmicas importantes. 400 A 600 BTU

La iluminación. Muchos grandes almacenes modernos pueden calentarse debido únicamente a su sistema de iluminación, obteniendo un promedio de 15 a 25 W/m² y al calor producido por los usuarios. 400 BTU

La ventilación. La introducción de aire exterior en el edificio puede modificar la temperatura interna de éste, lo cual puede suponer un problema cuando el aire exterior está a 30°C.

El único medio de asegurarse el confort, es a través de la climatización.

Funcionamiento del aire acondicionado

• El sistema convencional, es lo más tradicional y consta de 2 unidades; una interior (evaporador) y otra exterior (condensador).

• Estos 2 aparatos están comunicados por un circuito. Mientras en el interior el refrigerante se evapora porque absorbe el calor, la unidad exterior transforma de nuevo el refrigerante en líquido y despide el aire caliente.

• Por eso, se puede decir que el verdadero protagonista del invento es el refrigerante en sí, ya que produce el aire frío dentro del ambiente y expulsa el calor fuera del mismo.

Refrigerantes:

CFC: es un halocarbono que contiene cloro, flúor y carbono. X

HCFC: es un halocarbono que contiene hidrógeno, cloro, flúor y carbono. X

HFC: es un halocarbono que contiene hidrógeno, flúor y carbono sin cloro.

Refrigerante R-410A Se trata de un gas que no es nocivo para la capa de ozono.

Esquema del principio de funcionamiento de un

equipo de Aire

Acondicionado

Los factores que se deben tomar en cuenta para la elección de un sistema de aire acondicionado son:

Radiación Solar: La energía solar ingresa por radiación dentro del edificio, por las ventanas; ello genera una gran cantidad de calor que se eliminará mediante refrigeración. Para controlar estas radiaciones, se puede contar con cortinas exteriores y parasoles, destinadas a atenuar el paso de luz y calor.

Iluminación Interior: Las luminarias no solo producen luz, sino también calor; por ello deben tenerse en cuenta.

Ocupación por Superficie: También las personas desprenden calor, por esta razón se debe diferenciar entre un auditorio o un cine, donde puede reunirse una gran cantidad de personas por m2, muy diferente de una sala de exposiciones, por ejemplo.

Clasificación de los aparatos de aire acondicionado Dependiendo de las necesidades del usuario, existen diferentes modelos de aire acondicionado:

Acondicionador de ventana:

Este sistema de aire acondicionado es el más elemental. Tiene mucha facilidad para adaptarse en cualquier lugar, está formado por: > Compresor > Ventilador > Evaporador

Una desventaja de este sistema es como luce y el ruido que genera, puede producir una potencia de refrigeración de entre 1,5 y 7 Kw.

Acondicionador de ventana (mini split):

Este sistema de aire acondicionado es el más utilizado en la actualidad por su versatilidad y fácil instalación.

La ventaja que representa es que se separan los distintos elementos que lo accionan y se reduce de esta manera el ruido. Puede producir una potencia de refrigeración de entre 1,5 y 7 Kw.

Acondicionador de ventana (mini split):

Funcionamiento

Acondicionador de ventana (mini split):

Acondicionador portátil:

No necesita mucha instalación pero tienen la desventaja que producen mucho ruido. Pueden producir una potencia de refrigeración de 1 y 2,5 Kw.

Acondicionador portátil:

Acondicionadores de cassette:

Van colocados en los techos falsos y tiene varias salidas de aire

frío con una sola entrada del aire a refrigerar.

Se encuentran en potencias frigoríficas desde 5 Kw. a 15 Kw.

Acondicionadores de cassette:

Acondicionadores de conductos (cheelers): Necesitan dos canales para comunicación con la estancia: uno para la extracción del aire caliente y otro para la introducción del aire climatizado.

Aeste sistema también se le denomina como Unidad Central. Sistema de red de ductos

Acondicionadores de conductos (cheelers):

Piso elevado Forum

Piso elevado Forum

Piso elevado Forum

Piso elevado Forum

Piso elevado Forum

Piso elevado Forum

Tubería A/C Forum

Unidad central A/C Forum

Tubería A/C Forum

Ductos A/C Forum

Algunas definiciones

Frigoría: así como para medir el calor existen las calorías, así también existen las frigorías para medir la intensidad o potencia del frío.

BTU: comercialmente se utiliza para determinar la cantidad de frigorías que se necesitan para mantener la temperatura en un ambiente. Son las iniciales de la British Thermal Unit.

Una BTU representa la cantidad de energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales.

Algunas definiciones

Equivalencias:

1 BTU = 252 calorías

1 BTU = 1,055.056 julios

12,000 BTU / h = 1 tonelada de refrigeración = 3,000 frigorías / h.

La evaporación de un gramo de agua produce unas 540 frigorías.

I R E A CO

Cálculo para Mini Splits

Para este procedimiento solo es necesario calcular el área de cada uno de los ambientes a los que se les va a dotar de una o varias unidades de mini splits. Cabe mencionar que no se están considerando todos los factores que influyen en un buen diseño de climatización.

1. Se determina la zona geográfica en la cual se encuentra el proyecto (ver tablas de zonificación geográfica).

2. Se establecen las áreas de cada ambiente a climatizar en m².

3. Se realiza el planteamiento de BTU’s necesarios de acuerdo a la tabla de zonificación geográfica.

4. Se escoge el tipo de mini split a instalar de acuerdo a su capacidad (apoyo de un catálogo).

Zona geográfica asignada

GARAVITO BARILLAS ANAJOSÉ

ESPAÑAWINTER ALEXAREBECCA

FORKEL LUCERO MICHELLE MARIE

TOBAR OCHOAMARCO ANTONIO

AGUILAR NOGUERANORABELÉN

BARILLAS SERRANO ASHLEY MARGARITA

MARROQUIN CARDONAANDREAISABEL

DÍAZ MELINIPAMELAABIGAIL 1294123 DOMINGUEZ GARCIAJOSUE ALEJANDRO

REYES VILLATORO DIEGO FERNANDO

SOSADE LEÓN JUAN FERNANDO

TEBALÁN HERNÁNDEZ JULIO DANIEL

Zacapa, Jutiapa y Chiquimula

ZONIFICACIÓN GEOGRÁFICA GUATEMALA

BTU´s EN FUNCIÓN DE M2 REQUERIDOS

ZONA 1 ZONA 2 Escuintla, Mazatenango y Retalhuleu

3 Guatemala y Antigua Guatemala

4 El Petén e Izabal

En cualquier otro caso, se deberá acercar el departamento propuesto, al departamento inmediato geográficamente, que aparece en las tablas.

Ejemplo: esta es una tabla de análisis para un banco. La zona geográfica es Jalapa y los ambientes son proporcionados por el proyecto.

Depende de la capacidad comercial de los

Con los datos obtenidos en la tabla, se procede a consultar en un catálogo de equipo de aire acondicionado, para ver la cantidad y capacidad de los mini splits que se necesitan para cada ambiente.

Este equipo viene en diversas capacidades y solo hay que escoger el modelo que mejor responda a las necesidades del ambiente y usuario.

Las capacidades más comerciales son:

5,000 - 9,000 - 12,000 - 18,000 - 24,000 - 32,000 BTU’s

En el caso del área de espera y circulación que tiene 140.00 m² y requiere de 112,000 BTU’s pueden combinarse varios equipos que en conjunto sumen esa cantidad requerida.

Para 112,000 BTU’s se pueden usar 4 equipos de 24,000 BTU’s c/u y 1 equipo de 18,000 BTU’s que suman 114,000 BTU’s.

I R E A CO

Otro ejemplo:

División de áreas

SUCURSAL BANCARIA

C/U 2 TUBERÍAS

DE 2 A 5 UNIDADES

CONECTADAS A UN SOLO CONDENSADOR

2 TUBERÍAS

MANEJADORA
CONDENSADOR

MANEJADORA CONDENSADOR

MANEJADORA CONDENSADOR

I R E A CO

I R E A

I R E A

I R E A CO

https://www.lennox.com/ https://www.bigassfans.com/es/ https://www.greenheck.com/

https://www.carrier.com/

C L A S E 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.