FONDO MUTUO Y DE INVERSIÓN FOnAMÉRICAS - Informe de la Junta Directiva y la Gerencia 2020

Page 1

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA

2020

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA

FONAMÉRICAS Representantes de la Empresa Principales Gabriel Jaime Uribe Bernal

Suplentes Jorge Iván Vélez Mejía

Rubén Monsalve Ramírez

Miladys Bedoya Restrepo

Representantes de los Afiliados Principales Claudia Echeverri Serna

Suplentes Isabel Cristina Gil Giraldo

Presidente de la Junta

Secretaria de la Junta

Fabio Toro Zuluaga Miembros Elegidos por los Representantes de las Empresas y los Afiliados Principales Suplentes Ledy Guerra Bedoya COMITÉ DE INVERSION Rubén Monsalve Ramírez Gabriel Jaime Uribe Bernal Jorge Iván Vélez Mejía Fabio Toro Zuluaga Juan Gonzalo Alvarez Restrepo GERENTE Sandra Milena Cárdenas CONTADORA Camila Restrepo Mesa REVISORIA FISCAL Kreston RM S.A.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Apreciados afiliados: La Junta Directiva y la Gerencia de Fonaméricas presentan a sus afiliados el Informe de Gestión correspondiente al periodo 2020. El presente documento contiene la información pormenorizada de las principales actividades de inversión, manejo de los recursos y eventos administrativos del fondo dando cumplimiento de los objetivos misionales, encaminados a incentivar el ahorro a largo plazo y generar rentabilidad. En 2020, Fonaméricas cumplió 25 años de trayectoria, y durante este periodo a pesar de las circunstancias de emergencia sanitaria a nivel mundial, logramos crecer gracias a la constancia de los afiliados y al apoyo constante de las empresas, se alcanzaron nuevos retos, hechos que contribuyeron al fortalecimiento, excelente reputación y reconocimiento del Fondo Mutuo. El año 2020 fue un año lleno de retos tanto a nivel mundial, nacional y local, vivimos las consecuencias globales de la pandemia del COVID-19, hecho que repercutió en todas las áreas, entre ellas en la actividad económica lo que conllevó a que las proyecciones que se tenían no se pudieran cumplir. El Dane informó un decrecimiento en la economía colombiana y un consolidado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al 2020 del 1,61%, mientras que en 2019 fue de 3,80%. Sin embargo, se espera una reactivación de la economía en el 2021 e Investigaciones Económicas de Bancolombia calculó que la economía colombiana crecerá 5,5% en el 2021, luego de una caída del 7,5% para el 2020 debido al impacto de la covid-19 y las medidas de aislamiento obligatorio. El rebote de la economía estará impulsado por las reducciones en las tasas de interés, así como por las medidas de estímulo formuladas por el Gobierno. Igualmente, se espera que el indicador de desempleo que estuvo alrededor del 19,3% en 2020 tenga una recuperación en el país.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


GESTIÓN ADMINISTRATIVA

AFILIADOS En el año 2020 se presentaron cambios a nivel de las empresas patrocinadoras: 1. Auna autorizó como afiliados los empleados de Clínica del Sur y de la Unidad Odontológica lo que nos permitió tener un crecimiento en afiliados 2. Finalizando el año los empleados de las dos empresas mencionadas anteriormente pasaron a ser empleados de Promotora Médica Las Américas, igualmente se realizó una fusión entre el Laboratorio Médico Las Américas y Patología Las Américas. Terminamos el año 2020 con 1.305 afiliados, comparando con el 2019 representa un incremento del 13%.

Empresa Promotora Médica Las Américas Instituto de Cancerología Laboratorio Médico Las Américas Fundación Las Américas Pensionado

Empleados contrato a término indefinido

Afiliados

1.524 292 113 5 1

1.050 170 79 5 1

% de cobertura

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS

69% 58% 70% 100% 100%


Las empresas que pertenecen a Fonaméricas son: • • • • •

Fundación Las Américas (cambia su razón social a Fundación Ideas a partir de enero de 2021) Instituto de Cancerología Laboratorio Médico Las Américas Promotora Médica Las Américas Pensionados de las empresas mencionadas anteriormente

Contribución de las Empresas Para que exista un Fondo Mutuo es necesario que existan aportes de los empleados y contribución de las Empresas. Para el año 2020 las empresas continuaron aportando la mitad de los ahorros de los empleados afiliados hasta máximo $25.000 mensuales. Este es un gran aporte toda vez que de esta manera se incentiva entre los empleados el ahorro a largo plazo y se les contribuye a generar patrimonio. Al cierre del año las empresas aportaron $349.972.635 Contribución de las empresas distribuidas así:

Empresa Promotora Médica Las Américas Instituto de Cancerología Laboratorio Médico Las Américas Fundación Las Américas TOTAL:

Aporte anual $279.326.915 $47.634.720 $21.511.000 $1.500.000 $349.972.635

El 56% de los afiliados a Fonaméricas llevan más de 3 años continuos ahorrando, por lo tanto, logran obtener el 100% de la contribución de la empresa.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


AHORROS Al cierre del año los afiliados contaban con ahorros por valor de $7.634 millones, cifra que, comparada con el año anterior, $6.632 millones, significa un incremento del 15%. En promedio los afiliados ahorran $98.000 mensual, es decir el 75% de los afiliados se ganan toda la contribución que la empresa otorga.

4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 Aportes Legales

Aportes Adiconales

Utilidades Reinventadas

Contribución consolidada

Fondo de perseverancia Contribución Empresa consolidado por Consolidar

RETIROS PARCIALES Los Ahorros en Fonaméricas logran tener movilidad, es decir posibilidad de hacer retiros parciales, a partir de llevar 3 años continuos ahorrando. En el 2020 se atendieron 449 solicitudes de retiro parcial por un valor de $617 millones. Lo anterior permite que el afiliado organice sus finanzas y realice ahorros con destinaciones especificas o utilizarlo para sus necesidades.

CRÉDITOS Una de las posibilidades que ofrece la normatividad de los Fondos Mutuos es prestarles a los afiliados. En la actualidad se cuenta con un reglamento que permite prestar hasta 2 veces el ahorro para libre inversión o 3 veces el ahorro si su destinación es vivienda. Además, con un tope regulado por la Superintendencia Financiera de Colombia del 45% del total del activo.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Al cierre del año teníamos una cartera entre los afiliados de $2.907 millones. La colocación durante el año 2020 disminuyó en un 5% a razón de que los afiliados eligieron ser cautelosos a la hora de endeudarse, ser conservadores y prefirieron acudir a sus ahorros dado la situación económica del país, la cual afectó a varios familiares de los empleados del grupo empresarial.

Calamidad 9%

Distribución de líneas de Crédito FONAMÉRICAS 2020

Campaña 13%

Vivienda 19%

Linea de inversión 59%

Durante el año se realizaron campañas de crédito a tasa de interés preferencial del 0,8% nominal mensual y se autorizó refinanciar antes de tiempo con el ánimo de mejorar el flujo de caja de los afiliados. 720 asociados cuentan con crédito es decir el 55% de los afiliados utilizan este servicio.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Medidas tomadas en la Emergencia Nacional COVID 19

Fonaméricas no es ajeno a la situación que vive el país lo cual indudablemente afectó algunas inversiones y a nuestros afiliados, es por esto que la Junta Directiva y la Administración tomaron medidas después de evaluar la emergencia nacional ocasionada por la pandemia y evidenciando que algunos afiliados estaban pasando por un momento difícil, dado que en algunos casos se desmejoró su ingreso familiar, a pesar de que a los empleados del grupo empresarial, la empresa le continuó pagando su salario, la Junta Directiva en su reunión del 7 de abril aprobó las siguientes medidas de apoyo, sólo en los casos que se evaluaron previamente y se demostró que estaban siendo afectados por el COVID 19. Medida de apoyo No. 1. Periodo de gracia: Consistió en aplazar las cuotas de los créditos que se tenían vigentes y al corriente al 16 de marzo de 2020, ampliando igualmente el plazo del crédito para que dichas cuotas fueran pagadas al finalizar el crédito. Se acogieron a esta medida 66 afiliados. Medida de apoyo No. 2. Crédito Social: Consistió en un crédito adicional máximo por una vez su ahorro, a una tasa de interés del 0,8% nominal mensual empezando a pagar a partir del 15 de julio de 2020.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Atención al Afiliado y Otros

Durante el año se realizaron Campañas de Afiliación, se circularización 430 empleados para invitarlos a pertenecer al fondo mutuo de inversión, lo cual fue una oportunidad para el aumento en la base social. Se continúo dando asesoría permanente por diferentes canales de atención como presencial, cumpliendo las medidas de bioseguridad, telefónico y dada las nuevas circunstancias por correo electrónico y por WhatsApp logrando realizar una atención virtual muy efectiva. En el momento pico de la pandemia que se recibieron muchas ofertas de las entidades financieras se les asesoró a los afiliados sobre la cautela que se debía tener y la precaución de revisar todas las opciones evaluando los pro y contra de cada medida, para así tomar las mejores decisiones, con el ánimo que en el futuro no se estuviera ahogado financieramente. Desde Fonaméricas se invitó a ser racional con el gasto y con las inversiones, evaluando bien en familia la mejor alternativa. Se recibió por parte la Superfinanciera un requerimiento a todos los fondos mutuos de Colombia, con respecto al cumplimiento de la Resolución No. 119 de 2015 que emana una responsabilidad de reportar la doble residencia fiscal, a través de la Agremiación Asomutuos se contrató una firma de abogados para asesorar en la respuesta y a la fecha el ente regulador no se ha pronunciado. Aguinaldo:

Como es tradición el Fondo Mutuo se hizo presente en navidad y otorgó un aguinaldo a sus afiliados para que compartir en familia.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


GESTIÓN FINANCIERA Estado situación financiera Activo: Fonaméricas cierra el año 2020 con unos activos de $8.107 millones, cifra que comparada con el año anterior de $7.249 millones, significa un crecimiento del 12%. La mayor participación del activo lo tienen las inversiones y los créditos con los afiliados. Portafolio de Inversiones: En las Juntas Directivas y comités de inversión del año se hizo un seguimiento a las inversiones actuales de Fonaméricas, al comportamiento del mercado y a las principales variables económicas para la toma de decisiones de inversión del Fondo, las cuales estuvieron enmarcadas en gran parte por incertidumbre y expectativas. Se tomó la decisión de invertir en renta fija y ser cautelosos dado la volatilidad del mercado. Además, siguiendo las directrices de la Superintendencia Financiera de Colombia y asesorados por los diferentes corredores y firmas comisionistas. Cerramos el año con: Cdts, carteras colectivas, factoring con la Promotora Médica, inmobiliarios y cuentas de ahorro con el ánimo de tener liquidez y responder a los afiliados.

Los créditos realizados a los afiliados fue uno de los principales productos en materia de rentabilidad, al cierre del año se tiene colocado $2.907 millones. Pasivo: En esta cuenta se encuentra los ahorros de los afiliados, los cuales ascienden a $7.643 millones es decir el 94% del pasivo y los rendimientos decretados por pagar de $457 millones, los cuales están a la espera de la aprobación por parte de la Asamblea y posterior la junta directiva dará el aval para distribuir entre los afiliados.

Debido a que la contabilidad de Fonaméricas se maneja bajo los estándares de Normas Internacionales, al cierre del año nuestro patrimonio es igual a cero, debido a que las utilidades se trasladan al pasivo.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Estado de resultado integral Ingresos: Durante el año el ingreso del Fondo Mutuo está representado por los intereses obtenidos de las inversiones y de la colocación. Se observa unos Ingresos acumulados de $698 millones, lo que representa comparado con el año 2019 una disminución del 22%, debido a la emergencia nacional, a tasa de intereses en mínimos históricos y en general a la crisis de la economía. Gastos: Fueron de $240 millones en el año 2020, cifra afectada por desvalorizaciones en las inversiones y por los gastos propios de operación. Se resalta que esta cifra no creció con respecto al año anterior.

Los gastos de los fondos mutuos son vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia, esta cifra representa el 3% del activo del año 2020, lo aprobado por los asambleístas el año pasado fue del 10%, es decir se cumple con dicha autorización. Utilidad: El resultado del ejercicio fue de $457 millones, la Junta Directiva y la Administración avalúan este como un excelente resultado debido a las circunstancias actuales de la economía mundial y a que gracias a la fidelidad de los afiliados no se tuvieron retiros masivos lo que permitió que Fonaméricas tuviera sus inversiones en los plazos establecidos inicialmente.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Cumplimientos legales La administración del Fondo Mutuo de Inversión-Fonaméricas ha venido cumpliendo con lo establecido en el Sistema de Administración de Riesgos Operativos (SARO) contemplado en la Circular Externa número 041 del año 2007, así mismo ha venido cumpliendo con la debida diligencia en la verificación del origen de recursos. Se continúa con la aplicación de buenas prácticas orientadas a la prevención del riesgo de lavado de activos, como práctica segura para la administración del efectivo y sus equivalentes. La entidad realizó una gestión permanente del Sistema de Control Interno, el cual se implementó en virtud de la Circular Externa 038 del mes de septiembre de 2009, expedida por la Superintendencia Financiera. Los objetivos de dicho Sistema de Control Interno son: mejorar la eficiencia y eficacia en las operaciones, realizar una adecuada gestión de los riesgos, aumentar la confiabilidad y oportunidad de la información generada, dar un adecuado cumplimiento a la normatividad legal vigente, prevenir y mitigar la ocurrencia de fraudes y fomentar la autorregulación y autocontrol en las entidades. Para garantizar la evaluación constante y el mejoramiento continuo del Sistema de Control Interno, el Comité de Auditoría del Fondo, ha velado por el buen funcionamiento del sistema. Durante el año 2020, no se presentaron deficiencias de control interno que hayan impedido al Fondo Mutuo de Inversión Fonaméricas, registrar, procesar, resumir y presentar adecuadamente la información financiera. Tampoco se presentaron fraudes que hayan afectado la calidad de la información financiera, ni cambios en la metodología de la evaluación de la misma. La firma de revisoría fiscal dictaminó en el ámbito de su competencia que los Estados Financieros y las operaciones del fondo al 31 de diciembre de 2020, no contienen vicios, imprecisiones o errores que impidieran conocer la verdadera situación patrimonial de la misma. Por lo anterior, se establece y se certifica que los sistemas de control interno y la información financiera fueron verificados en su momento y que éstos son suficientes y adecuados, cumpliendo de esta forma la normatividad vigente y asegurando que la información entregada a nuestros afiliados es apropiada. Además, durante todo el año realizó diferentes auditorias con el ánimo de velar que se estuviera cumpliendo la normatividad vigente.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Así mismo, cumpliendo con la normatividad referente a Propiedad Intelectual y Derechos de Autor, informamos a la Asamblea que el Sistema de Hardware y Software utilizado por el Fondo Mutuo de Inversión Fonaméricas para su funcionamiento, ha sido adquirido legalmente y todas las licencias de este están vigentes; dando cumplimiento a la Ley 603 del 27 de julio de 2000. En cumplimiento de la ley 1676 de agosto de 2013, que entró en vigencia en el 2014, hacemos constar que en la sociedad no se ha realizado ninguna práctica tendiente a entorpecer la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores. Debido a que por autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia se nos autorizó liquidar y distribuir los rendimientos de Fonaméricas después de que la Asamblea lo aprobará en el año 2020 por primera vez pudimos adoptar esta medida lo cual se llevó a cabo inmediatamente, lo cual reglamento la junta directiva

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS


Agradecimientos

Fonaméricas continuará trabajando de manera armónica desde los diferentes frentes para brindarles a nuestros afiliados el mejor servicio, claridad y oportunidad de la información. Sabemos que el 2021 será un año retador, pero tendremos toda la disposición y convicción para gestionar nuestro portafolio de manera responsable y segura, velando siempre por los intereses de los afiliados. Las empresas del Grupo Empresarial con su apoyo han hecho que Fonaméricas represente un patrimonio importante para los empleados, gracias al fomento de la conciencia del ahorro a largo plazo. Los resultados que se presentan hoy son gracias al compromiso de la Junta Directiva, a los diferentes comités, al personal que labora en el fondo mutuo y a la fidelidad de ustedes los afiliados.

RUBEN MONSALVE R. Presidente Junta Directiva Firmado el original

SANDRA MILENA CARDENAS Gerente

Firmado el original

Medellín, 16 de febrero de 2021

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA 2020 FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FONAMÉRICAS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.