Visita empresarial, Barranquilla. Gestion de costos

Page 1

1

Informe visita empresarial

Luisa Torcoroma Quintero Sánchez, 222230 Neire Yohana Martínez Martínez, 222222 Vanessa Alexsandra Torres Ortiz, 222224

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Gestión de Costos Docente. Wilder Quintero 14 de noviembre de 2023


2 Informe de Visita a Empresas en Barranquilla: Gestión de Costos La gestión eficiente de costos es un elemento crucial para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. Con el objetivo de ampliar nuestra comprensión práctica de los principios de gestión de costos, llevamos a cabo una visita a diversas empresas en Barranquilla. Esta experiencia no solo nos permitió conocer de cerca la realidad operativa de las organizaciones, sino también identificar las estrategias que implementan para optimizar sus costos y mejorar su rentabilidad. Empresas visitadas Empresa Gran señora El día 23 de octubre del presente año se dio por primera visita a la comercializadora Gran señora, la cual fue fundada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander en 1982, pero por cuestiones de exportación de avena realizado por su aliado ubicado en chile, se procedió a ubicar en la ciudad de Barranquilla por su puerto para así disminuir los costos de transporte. Además, se caracteriza por procesar y empacar alimentos de la canasta familiar, sus productos más relevantes dentro del mercado son Mezcla de Harina Siete Cereales y la avena en hojuelas pues sus ventas tienen fuerza en la población infantil, sin embargo, la empresa trabaja con 6 líneas de producto a nivel nacional, avena, cereales, café, granos, arroces y maíz. Cabe resaltar que su nombre de marca “Extra señora”. Se tuvo una charla junto con el gerente general Said López que nos muestra cómo fue su recorrido y su proceso para llegar a obtener lo que actualmente tiene y de como obtuvo reconocimiento a nivel nacional por medio de sus productos. Dentro de sus estrategias empresariales, principalmente se encuentra en sus productos, ofrecer la mejor calidad y con los mejores precios al mercado, para que las familias colombianas pudieran tener acceso a sus


3 extensos productos, la empresa trabaja con las cuatro P, PROMOCION útil para las redes sociales, muestreo y actividades para activar las ventas e igual tener una buena comunicación con los terceros a través de las exportaciones (friliam) por comisión. PRODUCTO, saber que producto es más rentable para la empresa y si hay competidores, estar en una línea intermedia, no competir con empresas que sean mayormente conocidas en el mercado como Quaker sino con líneas intermedias. PRECIO, esto depende el dolar, q es una variable que depende de las situaciones externas (oferta y demanda). PLAZA donde se va a realizar la comercialización de mi producto, donde se distribuye el producto y como hacer para llegar a los consumidores. Para finalizar la gestora de la fabricación y empaques de los productos, nos dio un recorrido dentro de la fábrica, principalmente se observó la fabricación de la avena, cabe destacar que el ambiente era muy denso, pero igualmente no afectaba el producto, otro punto fue que no se necesitaba tener un ambiente frio ya que esto generaba mayores costos y que de igual el producto no lo pedía. Para el empaque de los productos, las maquinas están ajustadas al tiempo y orden de cuantos gramos debe tener cada producto, de igual forma estas maquinas son supervisadas y controladas por una persona en este caso el operador. Para el envió de los productos, este se almacena dentro de una bodega en el cual son empaquetados por la cantidad de producto y la diferencia de cada uno de ellos. Macondolab El día 24 del mes de octubre se visito la Universidad Simón Bolívar destacada por ser la primera universidad en desarrollo tecnológico e innovación afiliada con el centro de crecimiento empresarial e innovación MacondoLab “hacer las cosas bien” es su filosofía, que se destaca por reclutar a personas con ideas en innovación y estratégicas susceptibles para el desarrollo de


4 negocios que sean para el bien social, e igual incentivar a realizar proyectos, intercambiar habilidades y conocimientos Durante el recorrido se observó 3 fases, co-creacion ideas, definición de objetivos, y la creación de este mismo, también se identifico un caso de innovación por un emprendedor, en el cual la estrategia de innovación era para personas estudiantes que estudiaban fuera de sus ciudades y eran pensionadas, también se mostro el impacto en emprendimientos, sus afiliados Ingeniera K&V Se realizó la visita a la empresa K&V, fue fundada en el año 1994 en la ciudad de Barranquilla. Es una empresa dedicada al diseño, fabricación y ensamble de tableros eléctricos de baja y media tensión, tiene como objetivo, satisfacer las necesidades de los clientes, convirtiéndose en la mejor opción en el sector de sistemas de distribución y protección eléctricas a nivel nacional, promoviendo la fidelidad y reconocimiento por la calidad de la oferta integral en soluciones eléctricas, generando tranquilidad y respaldo a los clientes, por el continúo mejoramiento de la calidad en los procesos. En el recorrido realizado en la fabrica de dichos tableros nos muestran principalmente una maquina diseñada y monitoreada por una computadora y una persona especializada para ello, donde realiza los cortes de las laminas metalicas que es la materia prima, luego se dirige a una segunda maquina esta vez en ella se realiza agujeros indicados por el cliente, ya realizado este proceso, en el siguiente procedimiento una persona encargada realiza el molde del tablero metálico guiado por una sistema de computación, luego de realizar este procedimiento para obtener el tablero ya hecho, el producto se dirige a la zona en la cual hay un cuarto de calor a altas tensiones y de ahí a la zona de pintura donde a petición de cliente elije el color, pero por lo normal y la ley establecida estipula que la mayoría de dichos productos debe ser de un color gris, para finalizar el producto, personas especializadas en la construcción de


5 cables, que están compuestos dentro del tablero metálico y cada producto es comprobado por un operador encargado para dicha tarea. En cierto momento se mostró un tablero que tiene alta tensión que son utilizados para empresas que usan paneles solares y este tablero metálico dirige toda la energía a la empresa, Ahora bien para la creación de los productos estos son iniciados en el momento en que el cliente desea el servicio y el diseño del tablero, las mentes creativas empiezan a funcionar desde el diseño hasta su creación, se puede observar desde el primer momento hasta el modelo o material final, cada tiempo tiene su proceso, también se pudo observar desde la mano de obra directa hasta la mano de obra indirecta, tanto los materiales directos como indirectos. Todo es un proceso que se construye poco a poco, hay muchas mentes y máquinas creativas que ayudan a obtener un gran resultado, desde primer corte de lámina ya diseñado hasta el proceso final. Procaps El día 25 de octubre, se hizo la visita a la empresa Procaps, la cual nació en la ciudad de Barranquilla en el año 1977, es una empresa con más de 45 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones farmacéuticas, nutracéuticas, medicamentos e insumos hospitalarios, bajo modelo sostenible que cumplen co los más altos estándares de calidad y contribuyen al mejoramiento de la salud. El propósito es servir e inspirar al público que los rodea, ofreciendo soluciones innovadoras en la salud. Esta empresa como tal se dedica a la fabricación de cápsulas duras y blandas, tecnologías de liberación controlada, sistemas de administración de medicamentos, entre otros productos relacionados con la industria farmacéutica. Procaps ha crecido poco a poco y hoy es muy reconocida por ser una de las empresas más innovadoras de Colombia. En esta visita también conocimos cómo se maneja la parte de costos, es muy amplio tiene grandes costos, pero también genera gran utilidad, se indicó también la parte de la creación de las


6 capsulas que tiene un procedimiento estricto, también se mostro los altos valores que la empresa genera.


7 Conclusion Gracias a la experiencia dada por la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña dentro de la asignatura de Gestion de costos se observo en estas cuatro empresas su desarrollo en la fabricación de sus productos a pesar de que en una de las empresas “MacondoLab” no específicamente tienen un producto para ofrecer ante el público, sino que mediante proyectos de innovación pueden beneficias a las personas aunque claro en esta se encuentras personas encargadas de hacer posible dicho proyecto como es la mano de obra, los equipos y herramientas y costos indirectos. De igual forma en la mayoría de las visitas de mostro lo que son las materias primas como en la empresa de Gran Señora, que su principal componente era la Avena y dentro de ella su mano de obra directa, las personas encargadas en cada máquina que realizaban desde el proceso de la avena con sus variables hasta el empaque, sus costos indirectos como las maquinarias donde realizaban el producto para ser vendido, también la luz que ayudaba en el funcionamiento de las maquinas y la mano de obra indirecta como lo es el departamento de venta entre otros. Procaps una empresa destacada en las soluciones farmacéuticas se observó los costos de fabricación son altos ya que para obtener cada capsula se necesita de un procedimiento muy cuidadoso


8 Anexos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.