Revista digital CE5MA

Page 1


METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN

Capítulos IV V VI
AUTORAS: LUISANA CONTRERAS , FRANYELYS AYALA, GANESHA AYALA

Títulos de cada Capítulo

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROPUESTA

¿Quédebecontenercadacapítulo?

JUSTIFICACIÓN1. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA 2. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 3. FACTIBILIDAD DE LA PROPUESTA 4 HUMANA 5

TÉCNICA 6 FINANCIERA 7

ANÁLISIS DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE LA PROPUESTA 8. RECURSOS Y SUMINISTROS 9. ANÁLISIS DE LOS FONDOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA 10.

Importancia de cada Capítulo

IV V VI

El capítulo cuatro es crucial ya que en este apartado se presentan y se analizan los datos recopilados durante la investigación Aquí se explican los hallazgos obtenidos a través de la metodología utilizada, se comparan con la literatura existente y se realizan interpretaciones pertinentes para responder a la pregunta de investigación Es en este capítulo donde se demuestra la originalidad y relevancia de la investigación realizada

El capítulo cinco es importante porque en esta sección se resumen y se extraen las principales conclusiones derivadas de la investigación. Se destacan los hallazgos más relevantes, se explican sus implicaciones teóricas y prácticas, y se presentan recomendaciones para futuras investigaciones o para la aplicación de los resultados obtenidos

El capítulo seis es importante ya que en este apartado se establece de forma clara y precisa la acción o intervención que se propone realizar como resultado de la investigación realizada Este capítulo suele estar ubicado al final del trabajo, después de haber presentado los resultados, conclusiones y recomendaciones

CAPITULO IV Análisis e interpretación de los resultados

Presentación de los resultados

Una vez recopilados y analizados los datos, se procede a agrupar los mismos, por indicador a objeto de analizar de manera conjunta los Ítems que los componen y realizar la interpretación de los resultados. Es decir,una vez aplicadas las técnicas e instrumentos de recolección de datos se dan a conocer los resultados de que se obtuvo con lo realizado

GRÁFICOS

Tiposdegráficosutilizados

En el Capítulo IV se expresa la información que admiquirimos con la aplicación de los instrumentos y mediante los gráficos logramos interpretar la información obtenida.

Se construye una vez se realice y se elabore los instrumentos de la investigación. Dichos instrumentos se encuentran dentro del manual del IUTA Extensión Maracay. Lo importante es que se demuestre los resultados con evidencia de que se obtuvo respuesta que le permitieron aumentar la información.

Modeloparala presentacióndelos resultados

Los datos que se mostrarán en un gráfico deben ser extraídos de una tabla que contiene las variables del estudio, que se dividen en dimensiones e indicadores. A continuación se mostrarán pasos a seguir para su realización:

•Debes tener una tabla donde se describen las diferentes dimensiones (aspectos generales que estás investigando) y los indicadores (medidas específicas que te ayudan a evaluar esas dimensiones).

• Esos datos son los que usarás para crear gráficos que visualicen tus resultados.

Esto es fundamental para hacer más comprensible la información y facilitar la interpretación de los hallazgos.

Análisis e interpretación

•Estadística Descriptiva, que consiste en resumir y describir las características de los datos recolectados. Esto implica presentar cifras y porcentajes, demostradas con el instrumento que muestren lo que los datos revelan de manera clara.

•Estadística Inferencial, que se enfoca en interpretar esos resultados para entender

Diagnóstico que SUSTENTA la propuesta

Estediagnósticoesesencialporquerecogetodos loselementosqueevidencianlaproblemáticaque seestáinvestigando.

Entérminossimples,significaquedebes identificaryanalizarlascausasyefectosdeun problemaespecífico.Estoselementosson crucialesporquenosoloayudanaentenderla situaciónactual,sinoquetambiénjustificanpor quétupropuestaesnecesariayviable.Enotras palabras,sipuedesdemostrarclaramenteque existeunproblemayexplicarcómotupropuesta puedeabordarlo,estarásfortaleciendotu investigación.

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusionessegúneltipode investigación

investigación Cuantitativa

Esteenfoque,lasconclusionesdebenbasarseenunanálisis estadísticodelosdatosrecopilados.Estosignificaquealfinaldel proyecto,sedebevalidarorechazarlahipótesisplanteada inicialmente,ylasconclusionesdebenalinearseconlosobjetivos específicosestablecidosalinicio.Seesperaquesepresentende maneraclarayordenada,siguiendolasecuenciadeesosobjetivos.

Investigación Cualitativa

Aquí,lasconclusionessederivandelainterpretacióndelasrespuestasalaspreguntasplanteadasenel capítuloinicialdeltrabajo.Enlugardecentrarseendatosnuméricos,esteenfoquebuscaconstruiruna teoríaapartirdelainformacióncualitativarecolectada.Lasconclusionesreflejanunacomprensiónmás profundadelfenómenoestudiadoynonecesariamentecorrespondenaunanálisisestadístico

Puntos a considerar:

1) Se recomienda empezar sintetizado el problema

2) Revisa tus objetivos específicos, obteniendo así una idea más clara. Incluso, debes de considerar el número de objetivos presentados en el I Capítulo.

3) Claridad y concisión.

Recomendaciones

Enesencia,serefiereacómo losestudiosnosolobuscan generarconocimiento,sino quetambiéndebentenerun impactopositivoenla sociedadyenlas organizacionesoinstituciones queseestáninvestigando.

Lasrecomendacionesson sugerenciasqueel investigadorofrecebasadas enloshallazgosdesuestudio. Estaspuedensurgirdelas limitacionesquese encontrarondurantela investigación,esdecir, aspectosquenosepudieron resolveroexplorar completamente.Además,las recomendacionestambién reflejanlaexperienciadel investigadorylosdesafíosque enfrentóalolargodel proceso.

Capítulo VI PROPUESTA

Se debe destacar que toda propuesta debe incluir ciertos elementos fundamentales:

- Presentación: Una introducción clara del proyecto.

- Objetivos: Qué se espera lograr con la propuesta.

- Justificación: La razón por la cual el proyecto es relevante y necesario.

- Fundamentación: Base teórica o conceptual que respalda la propuesta.

- Estructura de la Propuesta: Detalles sobre cómo se llevará a cabo el proyecto, incluyendo estrategias, planes de acción, duración, responsables y recursos necesarios.

- Estudio de Factibilidad: Evaluación sobre la viabilidad del proyecto en varios aspectos (legal, sociocultural, académico, socioeconómico, técnico y financiero).

En resumen, este texto establece las pautas para estructurar una propuesta dentro de un trabajo de investigación, enfatizando la importancia de cada uno de los componentes para asegurar que el proyecto sea claro y viable. - 1 4 -

Justificación

Lajustificaciónexplicalarelevanciayelvalordeltrabajo propuestodentrodelcontextoacadémico,científicoosocialen elquesedesarrolla.Lajustificaciónesfundamentalpara convenceraotrosinvestigadores,patrocinadoresoentidades delaimportanciadellevaracabolainvestigaciónpropuesta.

La justificación es el por qué estoy haciendo esto y no otra cosa

Losobjetivosdelapropuestadeuntrabajodeinvestigación sonlasmetasespecíficasquesepretendenalcanzarconel estudio.Estosobjetivosguíanlainvestigaciónyestablecenlas directricessobrequéesloquesebuscalograrconelestudio.

Losobjetivospuedensergeneralesoespecíficos,ysuelenestar redactadosdeformaclarayprecisaparaqueseanmediblesy alcanzables

Objetivogeneral

Objetivos específicos Objetivos de la Propuesta

Es la meta principal que se espera alcanzar con la investigación. Debe ser amplio y abarcar todo el estudio.

Sonmetasmásconcretasy detalladasqueseplanteanpara lograrelobjetivogeneral.Pueden dividirseentareasespecíficasa cumplirduranteeldesarrollodel trabajodeinvestigación.

EstosobjetivosNOtienenrelacióna losestablecidosenelCapítulo1

Estructura de la propuesta

El manual nos proporciona una clara estructura para una propuesta sólida en la investigación, asegurando que todos los elementos necesarios estén presentes y bien definidos para facilitar su implementación y evaluación.

La ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA

Se realiza detallando las estrategias o actividades que se deben llevar a cabo para lograr el la realización de la propuesta debe ser conformado por una introducción, los objetivos que persigue la propuesta y su respectiva justificación los recursos, el presupuesto, los especialistas, el tiempo y el diseño del proyecto además debe estar sustentando por un enfoque teórico y se debe presentar el estudio de factibilidad

Factibilidad de la propuesta

FactibilidadHumana

Se trata de la participación directa de las personas que desarrollarán la Propuesta, desde la planificación y recopilación de antecedentes, hasta el análisis, conclusiones y presentación del informe de resultados. Es decir, a factibilidad humana se refiere a la disponibilidad y capacidad de las personas involucradas en el proyecto

FactibilidadTécnica

Son instrumentos de apoyo técnico –científico que serán utilizados en el desarrollo de la Propuesta.Es decir, son todos los instrumentos que utiliza el investigador desde computadoras ,calculadoras, programas,entre otros.

FactibilidadFinanciera

Es la asignación de recurso económico hacia el desarrollo de la Propuesta por realizarse. Es decir, La factibilidad financiera analiza la viabilidad económica del proyecto, costos, ingresos, financiamiento

Análisis de los recursos económicos para la implementación de la propuesta

Es un estudio exhaustivo que evalúa la viabilidad financiera de un proyecto o iniciativa. En otras palabras, es una herramienta que permite determinar si una idea de negocio, un plan de inversión o una propuesta de política pública es rentable y sostenible en el tiempo, analizaremos gastos de personal, gastos por materiales y suministros, y fondos para el desarrollo de las propuestas

Incluyen: cotizaciones, presupuestos,busqueda de precios

Recursos y Suministros

Se lleva a cabo indicando los el presupuesto los materiales y equipo y suministros necesarios para ejecutar la propuesta, se deben destacar de manera específica e individual los costos de cada recurso y su financiamiento, de igual manera el Análisis de los fondos necesarios para el desarrollo de la propuesta se realizar de manera general especificando en un cuadro los montos totales con el fin de la inversión que se llevará a cabo para ejecutar la propuesta

"Esloquenecesitopararealizar mipropuesta"

Análisisdelosfondosnecesarios paraeldesarrollodelapropuesta

Enesencia,setratadeevaluarcuántodinerosenecesitaparallevaracaboelproyectoy cómosevaadistribuiresedineroendiferentescategoríasdegastos.

Primero,secreauncuadroresumenquemuestralosmontostotalesdecadatipode gasto,comomateriales,personal,yotrosrecursosnecesarios.Estoayudaateneruna visiónclaradelcostototaldelproyecto.

Luego,elanálisisderetornodeinversión,seenfocaenevaluarlarentabilidaddelproyecto. Esdecir,seanalizasilosbeneficiosqueseesperanobtenerjustificanlainversióninicial. Esteanálisisescrucialparadeterminarsivalelapenaseguiradelanteconlapropuesta.

Enresumen,eltextoteestádiciendoqueesimportanteplanificaryjustificar económicamentecualquierpropuestadeinvestigaciónparaasegurarsuviabilidadyéxito.

Referencias IUTA(2015).Manualparala elaboración,presentacióny evaluacióndelproyectoytrabajo especialdegrado.

Todalainformación expuestaeneste materialfuetomada yanalizadadel manualIUTA

Editorial:Autor

Agradecimientosa: Dra.ChristiamÁlvarez porsuasesoramiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.