

Especialidad en Formación Integral, Humana y Religiosa
propósitos generales
• Implementar modelos teóricos- prácticos en el desarrollo de las competencias de los profesionales de formación integral humana y religiosa.
• Desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas en la formación integral y multidisciplinar de los profesionales participante en la Especialidad.
• Generar sentido de responsabilidad, honestidad y ética en los profesionales de la Especialidad.
• Propiciar el desarrollo de competencias en los profesionales participantes, centradas en los procesos de Intervención. gestión e investigación.
• Comprometer a los participantes en la Especialidad con la construcción de una nueva dinámica social en el contexto de su ejercicio profesional.
Para más informaciones, comunicarse al Departamento de Post-Grado • Teléfono: 809-524-4025, ext. 258 | Móvil: 809-803-1365 •



PROGRAMA: Especialidad en FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y
Primer Trimestre
Clave Asignatura
Currículo Dominicano
Clave Asignatura
Segundo Trimestre
Tercer Trimestre
Cuarto Trimestre
REQUISITOS DE ADMISIÓN
• Solicitud de Admisión.
• Acta de Nacimiento Legalizada.
• Copia de Cédula de Identidad y Electoral o Pasaporte.
• Certificado Médico Oficial, debidamente firmado y sellado.
• Dos (2) Fotos 2x2’’.
• Currículum Vitae, sin anexos.
• Certificación de No Antecedentes Penales.
• Record de Notas, legalizado por el MESCyT.
• Certificación de Titulo Universitario, legalizado por el MESCyT.
PERFIL DEL EGRESADO
Al término de la Especialidad en Formación Integral Humana y Religiosa, los egresados poseerán las competencias siguientes:
• Un conocimiento amplio e integral de los contenidos impartido; habilidades para socializarlos, en congruencia con los objetivos correspondientes al plan de estudios del programa de Formación Integral Humana y Religiosa.
• El egresado será un profesional con sólida formación educativa orientada por el humanismo cristiano; en un contexto plural y respetuoso de la diversidad y el ejercicio responsable de contribuir al proyecto educativo nacional y hacer efectivo el derecho de los jóvenes a una educación de calidad a través de la formación integral, humana y religiosa.
• Un constructor de currículos pertinentes, con ideas creativas e innovadoras, comprometido con el mejoramiento de la calidad de la educación.
• Un profesional consciente de la importancia de reflexionar sobre su práctica pedagógica, a través de la actividad investigativa y la innovación educativa; creando ambientes significativos de aprendizajes.