ESTUDIO MODULO

Page 1

E
M Ó
S T U D I O
D U L O

¿

H i s t o r i a

O b j e t i v o s y e s p e c i a l i d a d e s

E n f o q u e

F i l o s o f i a y v a l o r e s

I N D I C E

Q U I E N E S S O M O S ?
P L A N D E M A R K E T I N G
u
t r a i m a g e n A P L I C A C I Ó N D E N O R M A S I R A M
0 0 1 : S i s t e m a d e G e s t i ó n d e C a l i d a d 1 4 0 0 1 : S i s t e m a d e G e s t i ó n A m b i e n t a l
O N
A C T O
g a n i g r a m a
t e
a
o r a d e O b r
s
e f a d e T a l l e r
r g a d a d e M a r k e
g N U E S T R O E Q U I P O M O D O D E T R A B A J O M a p a d e p r o c e
o s
N
e s
9
C
T
O r
A r q u i
c t
D i r e c t
a
J
E n c a
t i n
s

El estudio se creó en la Ciudad de Córdoba en el año 2018 El equipo se encuentra conformado por un grupo de arquitectas especializadas en diversas áreas pero con una búsqueda en común del diseño y materialización de la arquitectura desde la eficiencia, sostenibilidad y técnica.

La arquitectura modular es un enfoque constructivo que utiliza módulos prefabricados ensamblados en el sitio, reduciendo tiempos y residuos. Ofrece flexibilidad en el diseño, rapidez en la construcción y es más sostenible que los métodos tradicionales. E S T U D I O

Nos destacamos en la creación de espacios innovadores y eficientes, adaptados a las necesidades de nuestros clientes.

O Q U E

Colaboramos estrechamente con nuestros clientes, utilizando tecnología de vanguardia y prácticas sostenibles para diseñar proyectos visualmente impactantes y respetuosos con el medio ambiente.

Transformar la construcción ofreciendo alternativas sostenibles y eficientes, inspirando a otros a adoptar la arquitectura modular.

Desde residencias hasta desarrollos comerciales, abordamos proyectos de todas las escalas con pasión y dedicación.

Creemos en una arquitectura que sea bella, funcional y sostenible, mejorando la vida de las personas y el entorno construido.

Q U E E S A R Q . M O D U L A R
E S P E C I A L I D A D E N F
O B J E T I V O S E
F I L O S O F I A
S C A L A
1
M Ó D U L O

Q U E E S A R Q U I T E C T U R A M O D U L A R

La arquitectura modular es un enfoque revolucionario que utiliza módulos prefabricados como bloques de construcción. Estos módulos, fabricados con precisión en un entorno controlado, se ensamblan en el sitio para crear estructuras de calidad, diseño y funcionales en menos tiempo y con menos desperdicio que los métodos de construcción tradicionales.

E S P E C I A L I D A D

En nuestro estudio, nos especializamos en la arquitectura modular como una forma de arte y eficiencia. Cada proyecto es una oportunidad para explorar nuevas ideas y desafiar los límites de la construcción convencional Nos destacamos en la creación de espacios innovadores que inspiran y mejoran la vida de quienes los habitan.

O B J E T I V O S

Nuestro principal objetivo es transformar la forma en que se construyen los edificios, ofreciendo alternativas innovadoras y sostenibles. Buscamos inspirar a otros a adoptar la arquitectura modular como una forma inteligente y consciente de construir para el futuro.

E S C A L A

Desde pequeñas estructuras residenciales hasta grandes desarrollos comerciales, abordamos proyectos de todas las escalas con la misma pasión y dedicación. Cada proyecto es una oportunidad para demostrar las ventajas y posibilidades de la arquitectura modular.

F I L O S O F I A

Creemos que la arquitectura no solo debe ser estética, sino también funcional y sostenible. Nos esforzamos por crear espacios que mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan positivamente al entorno construido y al medio ambiente en general.

2
M O D O D E T R A B A J O 4

M A P A D E P R O C E S O S

A N Á L I S I S

I N I C I A L

D I S E Ñ O

C O N C E P T U A L

Como punto de partida, Nuestro equipo se sumerge en el proyecto desde el principio, estudiando minuciosamente las necesidades y deseos del cliente Analizamos la ubicación del proyecto, evaluamos las posibilidades y limitaciones del terreno, y elaboramos un presupuesto detallado que se ajuste a las expectativas del cliente Formalizamos el acuerdo con transparencia y compromiso, estableciendo las bases para una colaboración exitosa.

D E S A R R O L L O

T É C N I C O

Basándonos en el análisis previo y en estrecha colaboración con el cliente, nuestro equipo da vida a la visión del proyecto. Creamos un diseño conceptual que refleje los sueños y aspiraciones del cliente, incorporando elementos innovadores y funcionales que distingan el proyecto

Una vez que se ha definido el diseño conceptual, nuestro equipo se enfoca en convertir esa visión en una realidad técnica. Adaptamos la estructura y modulamos el edificio para garantizar su viabilidad y eficiencia, utilizando tecnología de vanguardia y prácticas sostenibles.

D I S E Ñ O

D E T L L A D O

P R O C E S O S D E

L I C E N C I A S Y

S E R V I C I O S

Cada detalle cuenta en nuestro enfoque personalizado. Nuestro equipo elabora planos detallados, selecciona cuidadosamente los materiales y define los acabados, asegurando que cada aspecto del proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y estética. Se le suma charlas finales con los clientes para la presentacion del anteproyecto

Antes de comenzar la construcción, nuestro equipo se encarga de gestionar trámites y asegurarse de que el proyecto cumpla con todas las regulaciones y normativas vigentes. Esto implica la obtención de los permisos y autorizaciones necesarios para la ejecución del proyecto, así como el cumplimiento de normativas y regulaciones locales

5

S U P E R V I C I O N

D E O B R A

En esta etapa, materializamos nuestras ideas, construimos con precisión los módulos que formarán parte del proyecto. Nos aseguramos que se sigan los planos y especificaciones técnicas. Tenemos en cuenta la calidad de nuestro proyecto, por lo que cada pieza se fabrica con cuidado y atención al detalle.

Una vez listas, nuestras piezas se embalan y ya están listas para ser transportadas. Coordinamos el transporte de los módulos hasta el lugar establecido, asegurando que lleguen en perfectas condiciones y en el momento adecuado para su instalación.

Nuestro equipo se encarga de la instalación de los módulos en el sitio. Colocamos la grúa, descargamos los módulos con precisión y los ensamblamos según el diseño previamente acordado, garantizando que el proyecto tome forma de manera eficiente y segura.

Durante todo el proceso de construcción, nuestro equipo supervisa de cerca cada fase para garantizar la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Estamos comprometidos con la excelencia en cada detalle, y trabajamos incansablemente para asegurar la satisfacción del cliente

P U E S T A E N

M A R C H A

Una vez finalizada la construcción, nuestro equipo se asegura de que todo esté listo para la entrega al cliente. Realizamos los trabajos finales, verificamos cada aspecto del proyecto y ofrecemos las garantías correspondientes, asegurando que el proyecto cumpla con las expectativas y requerimientos del cliente.

F A B R I C A C I Ó N C O N S T R U C C I Ó N
T R A N S P O R T E E N S A M B L A J E
6

N U E S T R O

E Q U I P O

8

D I R E C C I Ó N

M g t r . A r q M a r t o s V o c o s , L u c i a

Á R E A D E M A R K E T I N G

A r q A l o n s o , L u c i a

L i c . e n m a r k e t i n g

Á R E A D E A D M I N I S T R A C I Ó N

E s t u d i o c o n t a b l e - a d m

S a n c h e z y A s o c

D I R E C T O R D E M A R K E T I N G D I G I T A L Y C O M E R C I A L L i c B e l o D I S E Ñ A D O R G R Á F I C O L i c A r i a s C O M M U N I T Y M A N A N G E R L c M e r l n o A S I S T E N T E A D M I N I S T R A D O R L i c C a r o A S I S T E N T E C O N T A B L E L c A r a g o n e z L I C E N R E C U R S O S H U M A N O S L c M a r t i e n z O R G A N I G R A M A 9

Á R E A D E P R O Y E C T O S

A r q . C h e m e s , C a n d e l a r i a Á R E A D E O B R A

A r q O r o n a , M a r i a P a u l a

D I B U J A N T E E S P E C I A L I S T A E N B I M A r q P e r e z D I B U J A N T E E S P E C I A L I S T A P L A N O S T É C N I C O S A r q R o d r i g u e z I N G E N I E R O C I V I L n g F l a h e r t y A R Q E S P E C I A L I Z A D O E N S U S T E N T A B I L I D A D M g t r A r q F u n e s A S E S O R E N H I G H I E N E Y S E G U R I D A D A r q C a s a s C U A D R I L L A D E O P E R A R I O S C A P A C I T A D O S J E F E D E O B R A A r q G o m e z G E O L O G O E N C I M E N T A C I O N L i c G o n z a e z 1 0

M A R I A L U C I A M A R T O S V O C O S

Ella es Lucia Martos, nació en Córdoba, Argentina, en 1995. Es un arquitecta graduada de la Universidad Ctólica de Cordoba en 201 Continuó sus estudios en la Universidad Politecnica de Madrid, en donde obtuvo su Mater en Arquitectura Modular. Con una sólida formación académica y una pasión por la innovación, Lucia lidera nuestro equipo en la creación de espacios modernos, eficientes y sostenibles.

Como directora del estudio, desempeña un rol crucial en la conceptualización, diseño y ejecución de cada proyecto. Su profundo conocimiento en arquitectura modular le permite dirigir el desarrollo técnico y el diseño detallado de cada proyecto, asegurando que cada aspecto cumpla con los más altos estándares de calidad y funcionalidad. Además, se encarga de establecer relaciones cercanas con nuestros clientes, comprendiendo sus necesidades y transformando sus ideas en realidades arquitectónicas. Su compromiso con la sustentabilidad guía cada decisión, priorizando materiales y prácticas que minimicen el impacto ambiental sin sacrificar la estética y funcionalidad de nuestros diseños Como arquitecta titular, también administra el estudio, supervisando las funciones de cada miembro del equipo y promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y creativo. Su liderazgo inspirador y su enfoque centrado en el cliente han sido fundamentales para el éxito y la reputación de nuestro estudio en el campo de la arquitectura modular.

ACTIVIDADES QUE REALIZA

Dirección del Estudio 1

Proyectista 2.

Relación con los clientes 3.

A R Q U I T E C T A
1 2

D I R E C C I O N D E L E S T U D I O

Como titular del estudio, la arquitecta es responsable de la dirección general, abarcando diversas tareas incluyendo establecer las prioridades del estudio garantizando que los proyectos se alineen con la visión y los objetivos estratégicos establecidos permitiendo mantener la calidad y satisfacción del cliente en cada uno de los proyectos realizados.

GESTIÓN FINANCIERA

Elaboración y realiza el seguimiento del presupuesto, la supervisión de la facturación y el control de costos, así como la gestión de cuentas por cobrar y por pagar. Además, la arquitecta debe analizar la rentabilidad de los proyectos y tomar decisiones financieras estratégicas para asegurar la estabilidad y crecimiento del estudio.

RECURSOS HUMANOS

Supervisa la contratación de personal, asegurando que el equipo cuente con las habilidades y competencias necesarias. También coordina la formación y el desarrollo profesional del equipo, gestionando su desempeño y fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y productivo

DESARROLLO DE NEGOCIOS

Identifica nuevas oportunidades de negocio y proyectos potenciales, desarrollando y manteniendo relaciones con clientes actuales y potenciales. Participa en eventos de la industria para ampliar la red de contactos y promover el estudio, y desarrolla estrategias de marketing y promoción para aumentar la visibilidad y la reputación del estudio.

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Implementa procesos y procedimientos para garantizar la calidad de los trabajos realizados y supervisando el cumplimiento de los estándares de calidad en todos los proyectos del estudio.

P R O Y E C T I S T A

Lucia es la encargada de diseñar el proyecto, elaborar planos y presentar propuestas a los clientes y colegas.

INVESTIGACIÓN Y CUMPLIMIENTO NORMATIVO

Con base en su conocimiento profundo del código de edificación y la normativa del terreno, la arquitecta, quien además es magíster en arquitectura modular, se asegura de que cada proyecto cumpla con los límites legales y regulatorios

DESARROLLO DE PROYECTOS MODULARES

Dirigiendo el enfoque del estudio hacia la arquitectura modular, la arquitecta lidera el desarrollo de proyectos que integren los ideales del estudio y aspectos sustentables desde las etapas iniciales, considerando la entrevista con el cliente y el análisis del sitio.

ASESORAMIENTO Y SUPERVICIÓN

En su rol de arquitecta en jefe, brinda asesoramiento continuo al cliente durante todo el proceso del proyecto y la construcción, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad y ambientales, y supervisando el avance de la obra de manera regular.

1 3

R E L A C I Ó N C O N L O S C L I E N T E S

La arquitecta se encarga de reunirse con clientes potenciales con el objetivo de conocer y comprender sus expectativas, necesidades y deseos. Este proceso comienza con reuniones iniciales donde se discuten las ideas y aspiraciones del cliente, proporcionando un espacio para que ellos expresen sus objetivos y preferencias en términos de diseño, funcionalidad y presupuesto.

CLIENTE:

ENTREVISTA

VIVIENDA RESIDENCIAL MODULAR

ASPECTOS PERSONALES Y ESTILO DE VIDA

1 ¿Podría contarme un poco sobre usted y su familia?

FECHA : / /

2 ¿Cuál es su ocupación y la de los demás miembros de su familia que vivirán en la casa?

3 ¿Cuántas personas vivirán en la nueva vivienda?

4 ¿Hay algún pasatiempo o actividad especial que su familia disfrute y que le gustaría considerar en el diseño de la casa?

6 ¿Cómo describiría su estilo de vida diario? ¿Prefieren un ambiente más tranqui o y relajado o uno activo y dinámico?

10 ¿Hay algo específico que quiera lograr con esta nueva vivienda que no haya podido hacer en su hogar actual?

ASPECTOS DE DISEÑO

1 ¿Qué estilo arquitectónico y de diseño prefiere para su vivienda modular?

2 ¿Le atrae más un estilo moderno, minimalista, rústico etc ?

3 ¿Cuáles son sus prioridades en términos de distribución y funcionalidad?

4 ¿Prefiere espacios abiertos o habitaciones separadas?

ENTREVISTA

VIVIENDA RESIDENCIAL MODULAR

FECHA : / /

5 ¿Necesita un espacio específico, como una oficina, gimnasio, o sala de juegos?

6 ¿Hay algún material o acabado que prefiera o que desee evitar?

7 ¿Tiene alguna inspiración o referencia visual que le gustaría compartir con nosotros?

8 ¿Hay a guna vivienda o proyecto que haya visto y que le guste particularmente?

ASPECTOS DE EJECUCIÓN

1 ¿Cuál es su presupuesto aproximado para este proyecto?

2 ¿Hay algún margen de flexibilidad en este presupuesto?

3 ¿Tiene algún plazo específico para la finalización del proyecto?

4 ¿Cuándo e gustaría mudarse a su nueva vivienda modular?

5 ¿Qué nivel de participación le gustaría tener durante e proceso de diseño y construcción?

OTRAS ANOTACIONES

1 4

I R E C T O R A

E O B R A S

M A R I A P A U L A O R O N A

Ella es Paula Orona, arquitecta nacida en 2002 en Córdoba, Argentina. Se graduó de la Universidad Católica de Córdoba en 2024 y continuo sus estudios en la Universidad Politécnica de Cataluña, en donde obtuvo su Mater en Gestión Integral de la Construcción.

Ella es la directora de obra y es la profesional encargada de supervisar y coordinar la ejecución de un proyecto arquitectónico desde su inicio hasta su finalización. Su principal responsabilidad es asegurar que la construcción se lleve a cabo de acuerdo con los planos, especificaciones técnicas y normas de calidad establecidas

En esta tarea, resulta fundamental considerar la ejecución de los trabajos en concordancia con el diseño establecido. Ella es la encargada esencial en supervisar que los constructores y contratistas cumplan con lo estipulado en la documentación contractual. Ademas actúa como asesora, consejera y guardiana de los intereses del cliente, si bien también asume responsabilidad ante él por posibles fallos y errores atribuibles a su gestión.

Su dominio técnico sólido en materia de construcción es de suma importancia, así como la capacidad para interpretar especificaciones técnicas y cumplir con las normativas y regulaciones vigentes en el sector. Su experiencia en una variedad de proyectos resulta invaluable.

ACTIVIDADES QUE REALIZA

Contratación 1

Permisos 2.

Documentación necesaria 3.

Asesora en Higiene y Seguridad 4.

D
D
1 6

C O N T R A T A C I Ó N

PLIEGO DE CONDICIONES - PRESUPUESTOS - CONTRATA - OFERTAS. Instrumenta la compra de materiales por cuenta del comitente. Instrumenta las contrataciones de mano de obra por cuenta del comitente. Se encarga de la contratación de seguros por accidentes de trabajo ART y responsabilidad civil Prepara cómputos y listas de materiales a proveer mediante este sistema. Pide de presupuestos a contratistas y proveedores de materiales.

P E R M I S O S

AUTORIZACIONES. Antes de iniciarse la obra se cerciora de que se ha conseguido dominio del predio donde se efectuará la obra, licencias municipales, aspectos relativos a la seguridad de la obra.PERMISO DE EDIFICACIÓN. Presenta en la Municipalidad 5 copias del expediente con el sello del Colegio de Arquitectos Busca la aprobación de planos generales e instalaciones cumpliendo con todos los requisitos (ordenanzas y normativa), inicia el plazo de 90 días y abona tasa administrativa. CONTROL DE CALIDAD. Se asegura de que este la aprobación del Plan de Control de Calidad. SERVICIOS PÚBLICOS. Gestiona y trámita la documentación para lograr la conexión de los servicios públicos

D O C U M E N T A C I Ó N N E C E S A R I A

DOCUMENTACIÓN DE PARTIDA. Antes del inicio de la obra, la DO estudia con la jefa de taller, y la arquitecta la obra y comprueba la viabilidad técnica del proceso de ejecución y los planos; y realiza un plan de avance de obra, de financiamiento.

A S E S O R A D E H I G I E N E Y S E G U R I D A D

SEGUROS. Instrumenta la contratación de seguros por accidentes de trabajo ART y responsabilidad civil. CAPACITACIONES. Informa y enseña a los trabajadores para lograr la incorporación de la acción de seguridad en general en sus conductas individuales y colectivas. INFORMAR. A partir de la generación del programa de higiene y seguridad, debe hacer cumplir estas normas y que se eviten los riesgos asociados por falta del correcto uso de los elementos de protección personal. REGLAMENTAR. Diariamente controla a los trabajadores: que tengan la ropa de seguridad, cascos vigentes, arnés vigente, cola de seguridad con características correctas, etc. EQUIPOS. Controla los elementos necesarios para los trabajos a realizar: que quien conduzca la maquinaria este apto para hacerlo y que estos equipos cuenten con seguros necesarios, etc. ORDEN Y LIMPIEZA. Debe mantener organizada la tarea a realizar para evitar riesgos asociados. PLAN DE EMERGENCIA. Lo realiza en caso de emergencia por accidentes

1 7

LOCALIZAC ÓN:

No DE CONTRATO

ANOTACIONES

No DE CONTRATO: FOL O:

No DE NOTA FECHA

DATOS DE LA OBRA

No DE OBRA: FECHA DE INICIO: FECHA DE CIERRE: DEL CONTRATISTA:

DATOS DEL CONTRATISTA

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: DOMICILIO: TELÉFONOS:

RESPONSABLES EN LA OBRA

CLIENTE O COMPAÑÍA:

REVISIÓN DE ANOTACIONES

H
T
NOMBRE CARGO Y FIRMA ESTUDIOMÓDULO
FECHA VISITA TEM OPERARIOS CAP TAZ O ENCARGADO O IC ALES AYUDANTES O ROS GREM OS SEGUROS
C
E C K L I S
S U P E R V I S I Ó N
CHECKLIST
DE OBRA
PROTECCIÓN COND CIONES DE HIGIENE
SEGURIDAD EQUIPOS Y HERRAM ENTAS MATERIALES OBSERVAC
CASCO GUAN ES GAFAS BOTAS MASCARAS ANT -POLVO TABLERO E ÉCTR CO CON PROTECC ONES NORMADAS PROLONGAC ONES DE CABLES SAN TAR OS / BAÑOS QU M COS CONDIC ONES VAL ADO DONDE CUANTO CUANDO
ELEMENTOS DE
Y
ONES Y CROQUIS
DEOBRA MÓDULO
PROGRAMADA: PROGRAMADA: REAL: REAL: DEL
NOMBRE CARGO Y F RMA NOMBRE CARGO Y FIRMA QU ENES MAN FIESTAN DE CONFORMIDAD, LLEVAR LA PRESENTE B TÁCORA DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO DE ESTA
NOMBRE
FIRMA
NOMBRE CARGO Y FIRMA M O D E L O L I B R O D E O B R A 1 8
CARGO Y
NOTA DE PEDIDO / ORDEN DE SERVICIO NOTAS Y CROQUIS
C H E M E S C A N D E L A R I A

Ella es Candelaria, nació en Córdoba, Argentina en 1995. Se graduó arquitecta en la Universidad Católica de Córdoba en 2017.

Comprometida con la planeación, dirección, coordinación y supervisión de proyectos profesionales y técnicas de gran dificultad en la Sección de Arquitectura, en las cuales aplica los principios teóricos y prácticos de la profesión

Ademas se encarga de cumplir los objetivos y plazos estipulados para llevar a cabo todos los proyectos del estudio con el mayor rendimiento posible Para lograrlo, es crucial tener un conocimiento profundo del equipo de trabajo para asignar adecuadamente las responsabilidades a las personas indicadas, de modo que puedan llevar a cabo sus tareas de manera óptima. Además, se requiere mantener un orden en la ejecución de los proyectos de manera adecuada, brindando dirección,planificación y control en cada etapa del proceso

ACTIVIDADES QUE REALIZA:

1.Planear, dirigir, coordinar y supervisar los proyectos.

2 Documentación y coordinación de los equipos de trabajo en las labores de diseño y remodelaciones de espacios arquitectónicos.

3.Coordinar estudios preliminares, de impacto ambiental y estudios de factibilidad de los proyectos

4.Supervisar el inventario que debe mantener la Sección de Ingeniería y Arquitectura respecto de las obras.

5.Elaborar y coordinar conjuntamente con el director del estudio, el Plan Operativo Anual de nuevas construcciones, así como el anteproyecto de inversión

J E F A D E T A L L
R
E
2 0

-Recolección de requisitos: Identifica las necesidades y deseos del cliente, así como las restricciones del proyecto (presupuesto, tiempo, normativas locales, etc )

-Definición de objetivos y metas: Establece objetivos claros y alcanzables para cada fase del proyecto.

-Gestión del equipo: Selecciona y dirige a los miembros del equipo de proyecto, incluyendo ingenieros, diseñadores, y otros profesionales.

-Coordinación de disciplinas: Asegura la integración y colaboración entre las distintas disciplinas involucradas (arquitectura, ingeniería, diseño de interiores, paisajismo, etc.).

-Gestión de comunicaciones: Facilita la comunicación fluida entre el cliente, el equipo de diseño y construcción, y otras partes interesadas

-Toma de decisiones: Resuelve problemas y toma decisiones críticas que afectan el desarrollo del proyecto.

-Supervisión de la documentación: Revisa y aprueba planos, especificaciones, y otros documentos técnicos.

-Programación y seguimiento: Monitorea el progreso del proyecto para asegurar que se cumplan los plazos y el presupuesto.

-Gestión de cambios: Maneja modificaciones en el proyecto y asegura que cualquier cambio se documente y se integre adecuadamente.

Es esencial en cada etapa de un proyecto de construcción, asegurándose de que todo se realice de acuerdo con el diseño planificado, dentro del presupuesto y el tiempo establecidos, y cumpliendo con todas las normativas y estándares de calidad

-Como jefa de taller se encarga de coordinar las actividades del equipo de trabajo, asegurándose de que cada miembro tenga asignadas las tareas correspondientes y de que se trabaje de manera eFciente y colaborativa.

-Prioridades de proyectos: Establecer el grado de importancia y urgencia de cada tarea Luego impartir la forma de trabajar en el estudio de la mejor manera para poder cumplir los objetivos y plazos estipulados teniendo un rendimiento óptimo.

-Etapas: Organizar y secuenciar las etapas de un proyecto y establecer los elementos fundamentales del proyecto arquitectónico y técnico.

-Ordenar el equipo de trabajo: asignación de tareas, la comunicación clara, la supervisión, el apoyo y la gestión de recursos Promuevo el trabajo en equipo y resuelve los conflictos para garantizar que el equipo funcione de manera eficiente y se logren los objetivos del proyecto.

-Planificación y programación: Participa en la planificación y programación de los proyectos de arquitectura Esto incluye establecer los plazos, asignar los recursos necesarios y coordinar las actividades para garantizar la realización exitosa de los proyectos.

-Resolución de conflictos: En caso de surgir conflictos o desacuerdos entre los miembros del equipo, nuestra jefa de taller se encarga de intermediar para resolverlos de manera efectiva y constructiva Busca soluciones justas y equitativas que fomenten la armonía y la colaboración dentro del equipo.

-Supervisión y apoyo: Supervisa el trabajo realizado por cada miembro del equipo, brindando orientación y apoyo cuando sea necesario. Esto incluye monitorear el avance de las tareas, proporcionar retroalimentación constructiva y ayudar a resolver cualquier obstáculo o desafío que pueda surgir durante el proceso

P L A N E A R , D I R I G I R , C O O R D I N A R Y S U P E R V I S A R L O S P R O Y E C T O S D O C U M E N T A C I Ó N Y C O O R D I N A C I Ó N D E L O S E Q U I P O S D E T R A B A J O
2 1

Estudios Preliminares

-Recolección de Datos: Recopila información del sitio del proyecto, como datos topográficos y normativas locales

-Análisis del Terreno: Evalúa características físicas y riesgos naturales del terreno.

-Evaluación de Normativas: Asegura el cumplimiento con regulaciones y códigos de construcción.

Estudios de Impacto Ambiental

-Contratación de Expertos: Selecciona consultores ambientales.

-Definición y Recolección de Datos: Establece el alcance del estudio y supervisa la recolección de datos ambientales.

-Evaluación y Mitigación: Analiza impactos ambientales y propone medidas mitigadoras

-Informe EIA: Coordina la preparación y presentación del informe de impacto ambiental.

Estudios de Factibilidad

-Análisis Técnico y Económico: Evalúa la viabilidad técnica y económica del proyecto

Las reuniones regulares entre un arquitecto y el director del estudio son fundamentales para asegurar el buen desarrollo de los proyectos. Estas reuniones implican las siguientes actividades clave:

-Revisión de Progreso: Evaluar el estado actual de los proyectos, discutiendo avances, logros y desafíos enfrentados desde la última reunión

-Planificación y Estrategia: Planificar las próximas etapas del proyecto, ajustando estrategias según sea necesario para cumplir con los plazos y objetivos establecidos.

-Coordinación de Tareas: Asignar y coordinar las tareas entre los miembros del equipo, asegurando que todos comprendan sus responsabilidades y plazos

-Resolución de Problemas: Identificar y abordar problemas o obstáculos que hayan surgido, desarrollando soluciones conjuntas para superarlos.

-Revisión de Diseños: Analizar y discutir bocetos, planos y otros documentos de diseño para asegurar que cumplan con los estándares del estudio y las expectativas del cliente.

-Gestión de Recursos: Revisar la asignación de recursos (personal, materiales, presupuesto) y hacer ajustes para optimizar la eficiencia del proyecto.

-Actualización del Cliente: Planificar cómo y cuándo se comunicará el progreso del proyecto al cliente, incluyendo la preparación de presentaciones e informes.

-Evaluación de Calidad: Verificar que el trabajo realizado cumple con los estándares de calidad del estudio y del proyecto, implementando medidas correctivas si es necesario.

-Innovación y Mejora: Discutir nuevas ideas, tecnologías o metodologías que puedan mejorar el proceso de diseño y construcción.

C O O R D I N A R E S T U D I O S P R E L I M I N A R E S , D E I M P A C T O A M B I E N T A L Y E S T U D I O S D E F A C T I B I L I D A D D E L O S P R O Y E C T O S . E L A B O R A R Y C O O R D I N A R C O N J U N T A M E N T E C O N E L D I R E C T O R D E L E S T U D I O
2 2

Elaborar la documentación de proyectos de arquitectura implica organizar y sistematizar todos los archivos relacionados, asegurando una coordinación y uniformidad en el conjunto de planos y documentos técnicos H O J A D E P R E S E N T A C I Ó N R Ó T U L O P A R A

Contenido de la documentación y legajo Debe incluir:

Rótulo predefinido con la siguiente información del proyecto: -Nombre del proyecto.

-Etapa y fecha de presentación.

-Datos del cliente -Áreas del estudio que intervienen.

NOMBRE CLIENTE

D recc ón Mail

ÁREAS DEL ESTUDIO INVOLUCRADAS N O M B R E D E L P R O Y E C T O

Te éfono

OBJETIVO PR NCIPAL

Recta Mart nol 5179 Córdoba, Argent na estudio modulo@gma l com +54 351 2 301021

L E G A J O S T E C N I C O S

En hojas de legajo técnico cambia la información del rótulo del margen derecho

ESTUDIO MÓDULO

Recta Mart no li 5179

Córdoba Argentina estud o modu o@gmai com +54 351 2 301021 O B S E R V A C I O N E S

ESTUDIO MÓDULO E T A P A F E C H A A N T / P R O Y 1 2 0 6 2 0 2 4
A
U B I C A C I Ó N D E L P R O Y E C T O D E S C R I P C I Ó N D E L P R O Y E C T O I M Á G E N E S D E L P R O Y E C T O A -
E J P L A N T A B A J A E C A L A 1 1 0 0
- 0 1
0 1
O C U M E N T A C I Ó N D E P R O Y E C T O S 2 3
D

N O M E N C L A T U R A Y

C O D I F I C A C I Ó N D E P L A N O S

1° Categoria x Etapa: Anteproyecto,Proyecto, etc.

2° Categoria x Codigo: 1, 2, 3, …

3° Categoria x Disciplina: Arquitectura,Estructura, Instalaciones, etc.

4° Categoria x Designacion: A, E, I, P, In, HS, etc.

5° Categoria: Escala del plano.

6° Categoria: Nombre del plano

O M E N C L A T U R A D E P L A N O S

24 NO A I 01

24:Año de la obra

NO:Nombre del proyecto

A:Etapa- Anteproyecto, etc

I:Área-Instalaciones

01:Versión D R I V E D E L E S T U D I O

Drive del estudio, dividido por áreas para un mas facil acceso, retroalimentación, guardado y organización de los proyectos del estudio.

Dentro del drive general, carpetas con los nombres de los proyectos y dentro de ellas carpetas con las distintas áreas que incluye el proyecto.

N
2 4

N O M E N C L A T U R A D E Á R E A S

E N A R C H I V O S

AA- Arquitetcura Ante proyecto. AP- Arquitetcura

Proyecto

E- Estructuras

I- Instalaciones. (IE-Instalación eléctrica, IAInstalación agua, IC-Instalación cloaca, IPInstalación Pluvial)

In- Interiorismo

P-Paisajismo

T E A M C A L E N D A R

Calendario grupal del equipo de proyectos, con el fin de anotar los objetivos del día, semanales y favorecer la eficiencia y el trabajo en equipo.

D O C U M E N T A C I Ó N D E P R O Y E C T O S
I n A A E I P
2 5

L A Y E R S A U T O C A D

T E M P L E T E

Establecer un template DWG que aloje las diversas simbologias en diferentes escalas. Definir la escala de dibujo de cada plano. Definicion del tamaño de papel dependiendo del proyecto y sus dimensiones

A4 - 210mm x 297mm

A3 - 297mm x 420mm

A2 - 420mm x 594mm

Documentacion escrita en hojas A4.

A4 o A3: Obras de tipo 1 - Hasta 250 m2 cubiertos

A3 o A2: Obras de tipo 2 - Mayor a los 250 m2.

Plantas de Estructuras:

A4 o A3: Obras de tipo 1 - Hasta 250 m2 cubiertos.

A3 o A2: Obras de tipo 2 - Mayor a los 250 m2

Detalles constructivos en hojas A3.

Planos de instalaciones:

A4 o A3: Obras de tipo 1 - Hasta 250 m2 cubiertos

A3 o A2: Obras de tipo 2 - Mayor a los 250 m2.

Diseño de interiores en hojas A3.

2 6

ACTIVIDADES

R I A N O E L A L O N S O

so, nació en Córdoba, Argentina en 1996. Se graduó d niversidad Católica de Córdoba en 2018. Luego continu la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, donde en marketing digital y diseño en 2020

creación, el diseño digital y las interacciones sociales, artamento de Marketing en nuestro estudio Gracias a su d y habilidades comunicativas, ella se encarga de dar a ntar al estudio ante el público.

l es promover los servicios que ofrece el estudio y facción de los clientes. Se enfoca principalmente en el redes sociales, la página web y campañas publicitarias el estudio y fomentar la interacción constante con los dose de que tengan una experiencia positiva desde el

continuo y detallado del mercado al que nos dirigimos y etidores, lo que nos permite mantenernos actualizados y mente.

QUE REALIZA

Análisis y diagnóstico del estudio 1.

Planteo de objetivos 2. Selección de mercado 3.

Planteo de estrategias 4. Promoción 5.

Relaciones públicas 6.

Satisfacción y seguimiento del cliente 7

Evaluación final 8.

2 8

Análisis del estudio: se examinan los procesos de trabajo, su organización interna y las metas que aspira alcanzar en el futuro

Plantear los servicios a ofrecer: El equipo se reúne para definir los servicios que se van a ofrecer y el público al que desea dirigirse. Esta etapa es fundamental para establecer una dirección clara y enfocada.

Definir valores: El equipo también discute los valores fundamentales que desea transmitir tanto a los clientes como al mercado en general. Estos valores actúan como pilares sobre los cuales se construye la identidad del estudio.

Identificar la diferenciación del estudio : La función principal del área de marketing radica en identificar aquello que distinguirá al estudio en el mercado. En nuestro caso se da en la especialización en arquitectura modular.

Se plantean los objetivos del estudio ya sea generales como específicos

S E L E C C I Ó N D E M E R C A D O

Análisis de la competencia: permite comprender el panorama actual del mercado y identificar posibles nichos o áreas de oportunidad.

Análisis FODA del estudio: Se realiza el análisis en relación con el mercado y la competencia, destacando tanto los aspectos internos como externos que pueden influir en su desempeño y evaluando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas Esta evaluación proporciona una visión clara de los desafíos y ventajas que enfrenta el estudio en su entorno competitivo

Elección del mercado: Esta decisión estratégica determinará la dirección de las acciones de marketing y permitirá al estudio concentrar sus esfuerzos en segmentos específicos de la audiencia que ofrecen un mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.

Nuestra estrategia para crecer como estudio y brindar un mejor producto/servicio se basa en dos verticales. Primero, proponemos un servicio personalizado con seguimiento y abierto a feedback del cliente parar mejorar proyecto a proyecto. Segundo, creemos que aumentar el alcance y reconocimiento de nuestro estudio es importante para conseguir trabajo, por lo cual asistiremos a evento de arquitectura y crearemos presencia en redes fuerte.

P L A N T E O D E O B J E T I V O S P L A N T E O D E E S T R A T E G I A S A
I S Y D I A G N Ó S T I C O D E L E S T U D I O
N Á L I S
2 9

Nuestro objetivo es atraer la atención del cliente y crear un vinculo con el mismo. Esto lo lograremos a través de una identidad y propuesta de valor clara promocionando el estudio en eventos y exposiciones. Utilizaremos las redes para fortalecer nuestra imagen y acercarnos a nuestros clientes. A su vez buscaremos generar vínculos profesionales con revistas y blogs de arquitectura

Fomentar y fortalecer las relaciones publicas del estudio . Cultivar vínculos con agentes externos en el mercado. Participar en acontecimientos relacionados con la arquitectura, como charlas, conferencias y exposiciones. Impulsar y ampliar una red de contactos profesionales

En Estudio Módulo creemos que el cliente es lo primero. Por lo cual, nos esforzamos en crear una experiencia positiva en nuestros clientes. Haremos reuniones virtuales y presenciales constantes durante el proceso para aclarar dudas del proceso y trabajar en conjunto durante todo el proyecto. A su vez brindamos seguimiento post realización del trabajo para asegurar la satisfacción del cliente con el resultado

En Estudio Modulo creemos que el aprendizaje es constante, por lo cual escuchamos criticas y feedback de nuestros clientes para seguir mejorando como estudio, y a su vez brindar un mejor producto. Por lo tanto, una vez realizado el trabajo, consultamos por feedback y realizamos seguimiento de cada uno de nuestros proyectos.

E V A L U A C I Ó N F I N A L R E L A C I O N E S P U B L I C A S S A T I S F A C C I Ó N Y S E G U I M I E N T O D E L C L I E N T E
P R O M O C I Ó N
3 0
3 2
P L A N D E M A R K E T I N G

Que?

Nos especializamos en arquitectura modular. Nuestro estudio, Estudio Modulo, se enfoca en brindar soluciones ofreciendo flexibilidad en el diseño, rapidez en la construcción y es más sostenible que los métodos tradicionales.

Quienes?

Quienes serán nuestros clientes?

Pequeñas y grandes empresas, comitentes privados, otros estudios, dueños de locales comerciales

J E T I V O S

Objetivos

Generales

-Promover nuestra imagen e identidad en el sector.

Misión

Transformar la construcción ofreciendo alternativas sostenibles, eficientes e innovadoras, inspirando a otros a adoptar la arquitectura modular.

Valores

En Estudio Modulo ponemos al cliente primero por lo cual nuestros valores son confianza, predisposición, responsabilidad y compromiso.

O B

-Atraer nuevos clientes, y mantener relación con aquellos que ya pasaron por nuestro estudio.

Particulares

-Aumentar la visibilidad de la arquitectura modular.

-Dar a conocer nuestro estilo arquitectónico en eventos y conferencias.

Filosofía

Nuestra filosofía se basa en la relación cercana con el cliente, colaborando y trabajando en equipo para llegar al resultado deseado y disfrutar el proceso. Siempre enfocados en la innovación y necesidad del cliente

Situación Actual

Estudio Módulo ofrece arquitectura modular hace mas de 7 años. Contamos con un equipo de mas de 10 personas que trabajan para conseguir increíbles resultados para nuestros clientes. Desde la arquitectura modular trabajamos en proyectos residenciales hasta desarrollos comerciales

Foda

FORTALEZAS : Ofrecemos flexibilidad en el diseño, rapidez en la construcción y es mas sostenible comparado con los métodos tradicionales.

OPORTUNIDADES: Nuestro método de construcción nos ofrece la posibilidad para embarcar proyectos arquitectónicos residenciales y desarrollos comerciales con mayor eficacia y personalidad.

DEBILIDADES: Propuesta de valor especifica, limitándonos en alcance de mercado.

AMENAZAS: Situación económica del país y poder económico de la población

-Conseguir 2 desarrollos comerciales en el 2024.

M E R C A D O

Análisis de competencia

Analizar la competencia a nivel nacional, buscando diferenciar nuestra propuesta de valor del resto y entender nuestro valor único como estudio de arquitectura modular.

Mercado objetivo

Elaborar un estudio profundo de nuestros posibles clientes, estudiándolos y analizando el mercado a nivel nacional buscando nuevas oportunidades.

A N A L I S I S / D I A G N O S T I C O Q U E ? Q U I E N E S ? M I S I O N - V A L O R E S - F I L O S O F I A - S I T U A C I O N A C T U A L - F O D A
F O R T A L E Z A S , D E B I L I D A D E S / O P O R T U N I D A D E S Y A M E N A Z A S
O B J E T I V O S
A N Á L I S I S C O M P E T E N C I A / M E R C A D O O B J E T I V O
3 3

Servicios

Nuestros servicios, sin importar su magnitud, reflejan la personalidad y las necesidades del cliente, siempre alineándose con los principios de sustentabilidad Nos esforzamos por integrar la eficiencia en todos los aspectos de cada proyecto que emprendemos.

De promoción

Es fundamental considerar cómo Estudio

Modulo presentará y promoverá el producto o servicio, utilizando estrategias de publicidad y comunicación Por eso, nos mantenemos al día con los canales de consumo más efectivos, los mejores puntos de venta y los medios más adecuados para divulgar nuestro trabajo. Para lograrlo, hemos diseñado un logotipo que proporciona una imagen e identidad distintiva Esto tiene como objetivo captar la atención de los clientes y despertar su interés.

Precios u Honorarios

Nos ocupamos de proporcionar un desglose detallado de los costos asociados a la implementación de cada táctica o acción planificada. Esto permite mantener un seguimiento adecuado y organizado tanto para nosotros como para los clientes.

Redes Sociales

Hemos creado una cuenta de Instagram (@modulo estudioarq) debido a su popularidad y capacidad para atraer a muchos clientes potenciales. Esta plataforma nos permite mostrar nuestra imagen y esencia, además de interactuar con los potenciales clientes de manera más dinámica, generando mayor confianza en ellos.

Plan de contacto

Nos enfocamos en cultivar relaciones con colegas, clientes y posibles clientes Nos damos a conocer participando en charlas, congresos, concursos y cualquier otra actividad que se nos presente, incluyendo conferencias en universidades y colegios.

Plan Pasivo

Como estudio, llevamos a cabo investigaciones de mercado y estudios de referencia. Esto nos permite entender las tendencias y dirigir nuestros esfuerzos de manera efectiva.

Plan Activo

Tomamos medidas para captar la atención de potenciales clientes a través de nuestra página de Instagram (@modulo estudioarq) y nuestro sitio web (www.estudiomodulo.info.com)

identificación rápida y sencilla. Además, tenemos un portafolio disponible al público como carta de presentación.

Relaciones Publicas

En Estudio Modulo, el cliente es nuestra prioridad. Por eso, mantenemos una relación de seguimiento tanto durante como después de la contratación.

Satisfacción de nuestros usuarios

En Estudio Modulo, nuestra prioridad invariable es la satisfacción del cliente Nos aseguramos de que el cliente esté contento con todo el proceso, desde el primer contacto hasta después de la entrega final de la obra. Es fundamental escucharlos, educarlos sobre el servicio y comprender sus necesidades.

Para lograrlo, mantenemos reuniones constantes (virtuales o preferentemente presenciales) con el cliente, permitiéndoles estar activos en el proceso de diseño y construcción, resolver sus dudas y ofrecer un seguimiento posterior a la finalización de la obra.

Como equipo, somos muy receptivas y siempre estamos dispuestas a escuchar las críticas de nuestros clientes, sean positivas o negativas Esto nos permite seguir creciendo como personas, como equipo y como estudio en general.

P L A
T E O E S T R A T E G I A S D E S E R V I C I O S - D E P R E C I O U H O N O R A R I O S - D E P R O M O C I O N
N
A C C I Ó N
P L A N D E A C C I Ó N - A C T I V O Y P A S I V O P
N R E D E S S O C I S A T I S F A C E R
R O M O C I Ó
E V A
L U A R
E V A L U A C I O N / M E J O R A S S A T I S F A C C I O N D E L C L I E N T E 3 4
N 3 5
R E D E S S O C I R E D E S S O C I A L E S : P Á G I N A W E B 3 6

N O R M A S I R A M

3 8

ESTUDIO MODULO aplica la norma ISO 9001 para mejoraar la calidad de nuestros procesos y servicios. Esto lo hacemos a partir de:

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DEL CLIENTE

La dirección de ESTUDIO MODULO muestra su compromiso con la implementación de la norma ISO 9001. Esto implica la asignacion de recursos, políticas y objetivos de calidad y comunicar la importancia de la calidad en todos los niveles de la organización.

ESTUDIO MODULO identifica y comprende los requisitos de sus clientes. Esto implica llevar a cabo reuniones, encuestas y seguimientos para asegurarse de que los proyectos se desarrollen de acuerdo con las expectativas del cliente y cumplir con nuestro objetivo de satisfacerlo

GESTIÓN DE PROCESOS

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

MEJORA CONTINUA

ESTUDIO MODULO identifica y documenta todos los procesos. Esto incluye la gestión de proyectos, el diseño arquitectónico, la coordinación ,entre otros y se asegura de que se sigan de manera consistente.

ESTUDIO MODULO desarrolla un sistema de gestión documental para garantizar que los documentos relevantes, como planos, especificaciones técnicas y registros, estén controlados y se vayan actualizando según el avance.

ESTUDIO MODULO promueve una cultura de mejora continua en la organización Esto implica la participación de los empleados, recopilar y analizar datos de desempeño, y buscar oportunidades para optimizar los procesos y los servicios ofrecidos.

9 0 0 1 : S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D 3 9

l a D i r e c c i ó n

G e s t i o n d e l o s R e c u r s o s

Implementar la Norma ISO 9001 en nuestro estudio de arquitectura modular busca mejorar la reputación empresarial y fortalecer la imagen de nuestros productos y servicios. Esta implementación nos permitirá reducir costos sin comprometer la calidad, mejorando la integración de los procesos y disminuyendo errores y operaciones de retrabajo Además, la norma facilitará la planificación, gestión de riesgos y toma de decisiones en entornos cambiantes, garantizando un enfoque sistemático y eficiente en todos nuestros proyectos.

M E J O R A C O N T U N U A C L I E N T E C L I E N T E R
S S
C C I
P r o d u c t o o S e r v i c i o
E Q U I S I T O
A T I S F A
Ó N
R e s p o n s a b i l i d d e
M e d i c i ó nA n á l i s i s R e a l i z a c i ó n d e l
S i s t e m a d e G e s t i ó n d e l a C a l i d a d
P r o d u c t o o S e r v i c i o
4 0

ESTUDIO MODULO aplica la norma ISO 14001 para controlar el impacto ambiental, mejorar el desempeño. Esto lo hacemos a partir de:

COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Esto implica establecer una política ambiental clara, definir objetivos y metas ambientales, y asignar los recursos necesarios para su implementación.

Identificar los impactos ambientales significativos generados por sus procesos, como el consumo de energía, el uso de materiales, la generación de residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS

Identificar y monitorear los requisitos legales y reglamentarios aplicables relacionados con el medio ambiente.

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES Y PROGRAMAS

El estudio desarrolla planes de acción y programas para alcanzar los objetivos y metas ambientales establecidos. Estos planes pueden incluir iniciativas de diseño sostenible, la adopción de tecnologías eficientes en términos de energía y agua, y la implementación de sistemas de gestión de residuos adecuados.

CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

ESTUDIO MODULO proporciona capacitación y sensibilización a su personal para garantizar una comprensión adecuada de los aspectos ambientales y los procedimientos relacionados con el sistema de gestión ambiental. Esto ayudará a promover una cultura ambientalmente consciente en toda la organización.

La dirección de ESTUDIO MODULO realiza revisiones periódicas del sistema de gestión ambiental para evaluar su eficacia y realizar mejoras continuas.

1 4 0 0 1 : S I S T E M A D E G E S T I Ó N A M B I E N T A L 4 1

A

u d i t o r i a I n i c i a l

P e r i m e t r a l

D e c l a r a c i ó n

A m b i e n t a l y

c o m p r o m i s o d e

m e j o r a c o n t i n u a

A u d i t o r i a E x t e r i o r y c e r t

D e t e r m i n a c i ó n d e

l a p o l í t i c a

M e d i o a m b i e n t a :

O b j e t i v o s y M e t a s

S i s t e m a d e G e s t i ó n

A m b i e n t a l

D e s a r r o l l o d e l o s

P r o c e d i m i e n t o s ,

P a r t i c i p a c i ó n y

P l a n i f i c a c i ó n

F o r m a c i ó n y

S e n s i b i l i z a c i ó n

R e v i s i ó n , c o n t r o l ,

e n s a y o s d e

e m e r g e n c i a y

a c c i o n e s c o r r e c t a s

I m p l a n t a c i ó n ,

p r o g r a m a s d e r i e g o

y f u n c i o n a m i e n t o

Al enfocarnos en la arquitectura sustentable, nuestro estudio de arquitectura modular cumple con la Norma ISO 14001, la cual integra prácticas de sostenibilidad en todas nuestras operaciones y proyectos. Esta implementación nos permitirá identificar y controlar los impactos ambientales de nuestras actividades, cumplir con la legislación ambiental vigente, y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. Además, fortalecerá nuestra reputación como un estudio comprometido con el medio ambiente.

i f i c a c i ó n I S O 1 4 0 0 1
4 2

modulo.estudio@gmail.com

C O N T A C T O
+54 9 0351 200 1218
4 4
estudiomodulo.com @modulo estudioarq

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.