Cai digital mayo

Page 1

MAYO 2018

N˚ 82

Gran presente del básquet femenino Las chicas de U17 y primera jugaron diferentes partidos amistosos mientras que se armaron los grupos de Mini y Mami básquet. Más de 50 jugadoras ya disfrutan de la actividad en el CAI.

Un día vi luz y entré (Marcelo Galiano) Comenzó entrenamiento funcional El deporte con valores como un desafio (Mónica Ferrero) Buen comienzo de U15 en el provincial de básquet.


Kiosco - despensa - verdulería lacteos - fiambres - bebidas - panificación art. de limpieza y perfueria - recarga virtual

Carnisería

pollos - milanesas - embutidos carne de ternera

CORTES ESPECIALES


EDITORIAL

SILBANDO BAJITO En los últimos días del mes pasado se llevó a cabo una nueva Asamblea en Independiente. Más allá de las formalidades usuales, se aprobó una manera de conducirnos, pero, además de mantener el rumbo, es necesario también ocuparnos de cuestiones que aseguren la salud venidera del Club como la adaptación de los estatutos y la renovación de los cargos directivos. Este punto es importante porque permitiría en caso de llevarse a cabo, enmarcar voluntades, responsabilidades y obligaciones de los directivos pero adecuadas a los usos y costumbres de estos días. No es que se iría en sentido opuesto al anterior estatuto, que también nos permitió sostenernos y crecer, pero agregaría algunas cuestiones que en definitiva, solo aspiran a mejorar el funcionamiento institucional. Así como las leyes tienen una letra y un espíritu, el nuevo reglamento, además de estar encuadrado legalmente, debe ser desarrollado por personas con una gran voluntad de servicio. Afortunadamente, a “los de siempre”, se han sumado ya y en puestos de mucha responsabilidad un par de jóvenes que confirman que la transición no solo ya empezó sino que debe continuar. Será el principal compromiso que tengan el de mostrar a toda la sociedad en general, a la vida interna del Club en particular y a los demás jóvenes en especial, que se puede y se debe devolver algo de lo mucho que recibimos. Esto implica recibir el testimonio de sus pares mayores, sostenerlo con autoridad y fundamentalmente transmitir que esa energía innata de la juventud es la que empuja todas las ruedas. Deberemos todos, los que estaban, los recientes y los que quieran venir, saber que la estirpe de club social no debe resignarse, sin confundirnos olvidando que somos un club de barrio y entendiendo que todas las prestaciones deben pensar en el socio y su familia. El Club crece en varios frentes. Es la obra de muchos que disfrutamos todos. Eso sí, nadie debe pensar en atajos que prometan objetivos de alcance rápido pero sin considerar las formas que aseguren transparencia y honorabilidad. Entendido esto, solo nos resta soñar, convencidos de que podemos lograr lo que sea apoyándonos en una historia muy rica, con experiencias buenas y de las otras, y animarnos a alcanzar esas ilusiones tan deseadas. Podríamos cerrar este mensaje con alguna frase que estimule un optimista porvenir, tal vez con un pequeño tinte de marketing, algo que no estaría mal pero no sería un exacto reflejo de nuestra manera de pensar. José Joaquín González


NOTAS

Gran presente del básquet femenino El básquet femenino sigue creciendo, sumando gente y comenzado con los primeros encuentros amistosos. Durante el primer fin de semana de abril, las chicas de U15 y U17 disputaron partidos con San Isidro de San Francisco mostrando un buen nivel y mucha competitividad más allá de las ajustadas derrotas. Además, se formó el primer equipo de Mini básquet con diez nenas que tienen entre 4 y 12 años. Ellas entrenan todos los lunes y miércoles de 18 a 19 hs. Además, aquellas nenas que deseen hacer una prueba de una o dos prácticas serán bienvenidas por las jóvenes del CAI y la profesora Lula Lentore. Por su parte, el grupo de mami básquet sigue adelante con los dos entrenamientos semanales (miércoles a las 13.30 y sábados a las 9 hs) y ampliándose constantemente ya que actualmente hay más de 20 mujeres que asisten a las jornadas de entrenamientos. Durante fines de mes, las chicas de primera y el equipo de U17 jugaron dos partidos amistosos con Atlético de San Jorge. Y en Mayo, los equipos de Mini, U17 y primera estarán en Ataliva para realizar encuentros con Independiente de esa localidad.


NOTAS

UN DIA VI LUZ Y ENTRE… PAUTAS PARA ACOMPAÑAR SALUDABLEMENTE. Desde ya que el comienzo de la historia es semejante en todo los que alguna vez llegamos a un club, y llegamos con la idea clara de comenzar una actividad deportiva, o un deporte, según como lo asumamos. Actividad deportiva elegida que sin saber del todo con el tiempo se irá y la iré lentamente transformando en uno de los pilares de la formación e identidad como personas. Los niños/as comienzan con la necesidad de participar de un deporte en el club, llegan acompañados por su familia, empujados por un amiguito/a. Todo comienza de la mejor manera, empieza por que le contaron de lo lindo de pertenecer, de la posibilidad de hacer una actividad deportiva y aprender jugando, o por su propia familia que apuesta a una actividad que sume. Todo este gran pequeño proyecto que se va a desarrollar dentro del club del barrio, desde ese momento irrepetible ellos y su realidad sobre el mundo de las actividades comienza a ampliarse exponencialmente. Correr, saltar, compañeros y futuros grandes amigos. Aprender a jugar con la pelota, con los otros y saber sobre ese montón de reglas nuevas a cumplir, ese montón de nuevos desafíos de los cuales aprender. La familia es la que abre la puerta de esta gran experiencia, pregunta y apoya la inquietud, es la que va a sostener ese pequeño - gran proyecto de trascendencia desde lo deportivo. El apoyarlos es fundamental, el acompañar, ver y preguntar es parte del comienzo de la inclusión de ese niño/a y su familia a la actividad. El niño espera que preguntemos, desea contarnos algunas cosas, tiene la necesidad de compartir esas pequeñas experiencias de vida, y en la medida que esta actividad deportiva evoluciona, comienzan algunas demanda lógicas que dan pertenecía al niño en su grupo, en el deporte sintiendo que “son como”… y su familia dentro del grupo del club, dentro del deporte con la obligación de interaccionar dinámicamente. Zapatillas de básquet, ropa del club o del jugador reconocido como el ídolo, atención de las demandas del club y comienza una serie de momentos a compartir junto a ellos que debemos generar, apoyar y compartir en familia. Esta actividad busca que todos sumemos un poquito de tiempo a esta gran experiencia formativa de los más pequeños/as Momentos a disfrutar que construyen vínculos. Ese es el resultado…. Después veremos si llega a jugar en Primera. Ps. Marcelo Galiano


NOTAS

Sumamos entrenamiento funcional en Independiente El entrenamiento funcional es una disciplina que ha crecido mucho durante los últimos meses en los centros deportivos. Consiste en trabajar los diferentes músculos del organismo a través de un circuito. Los ejercicios que se realizan durante este entrenamiento tratan de parecerse a la forma en que trabajan los músculos día a día. A la hora de probar el entrenamiento funcional, las ventajas de su puesta en práctica van más allá del aumento de tu fuerza o resistencia aeróbica. En general impulsa a tu organismo a tener buena salud y una sensación de bienestar general. Independiente lanzó esta nueva propuesta con las profesoras Antonela y Daniela Rinaldi, las clases son lunes y miércoles de 20.30 a 21.30 y están destinadas tanto a hombres como mujeres. A continuación, te mencionamos algunos beneficios de esta nueva actividad que sumó el CAI: Facilita la quema de grasa: Es cierto que la alimentación basada en una dieta sana y equilibrada es la clave para perder peso, pero si le añades la práctica del entrenamiento funcional verás como tus beneficios aumentan. Y es que el entrenamiento funcional no solo te ayuda a quemar grasa, también te ayuda a mejorar la fuerza de tus músculos, así como la resistencia y el aumento del metabolismo.

Mejora la postura del cuerpo: La cantidad de acciones que puedes llevar a cabo día a día como el estrés o un ritmo de vida agitado, y sus incorrectas posturas pueden derivar en desequilibrios musculares. Introducir el entrenamiento funcional a tu rutina favorecerá la corrección de las malas posturas y los desequilibrios musculares.


Mayor estabilidad: El entrenamiento funcional trabaja en cada sesión la flexibilidad, la estabilidad base del cuerpo, el equilibrio, la movilidad y el entrenamiento de fuerza. Esta combinación de disciplina otorga a tu cuerpo una estabilidad completa favoreciendo el fortalecimiento y la salud correcta. Complemento deportivo: Realizar entrenamientos funcionales sirve tanto para mejorar tu salud, como para complementarlo con otro deporte. Y es que se trata de una actividad perfecta para el acondicionamiento gracias a sus ejercicios. Esta actividad mejora la relación entre el sistema nervioso y el musculoesquelético, obteniendo así patrones de movimientos rápidos, de reacción y con gran alcance. Reduce la probabilidad de sufrir lesiones: Más allá de corregir tus posturas y ofrecer beneficios para el cuerpo, el entrenamiento funcional también te ayuda a evitar las lesiones. El hecho de imitar los movimientos del entrenamiento en el día a día y viceversa, favorece el fortalecimiento de músculos y articulaciones. De este modo el riesgo de sufrir algún tipo de lesión disminuye considerablemente. Beneficios sociales: Cada actividad que suponga trabajar en grupo es beneficiosa para las relaciones sociales. El entrenamiento funcional es una ejercicio colectivo que favorece las relaciones interpersonales. Más allá de los beneficios deportivos y físicos del entrenamiento funcional, puedes entablar nuevas relaciones.


NOTAS

Mónica Ferrero Fuente: Libro “El Señor de los Talentos”

El deporte con valores como un desafío En Independiente, compartimos la mirada de expertos: deporte y valores van de la mano. Aunque en ocasiones, por conductas inapropiadas ambos se nos presentan antagónicamente, es siempre la forma de enfocar el deporte la que acaba determinando la presencia o la ausencia de los valores. El deporte es una herramienta extraordinaria para formar mejores personas. Se puede decir que el deporte tiene el poder de transformar, de alguna manera, a todos los que lo practican y rodean. La clave es que esa transformación vaya siempre alineada con los valores, para que sea positiva. A menudo, se afirma que a una persona se la conoce de verdad, al verla practicar un deporte de equipo. Por la forma en que ésta interactúa, con sus compañeros y con sus rivales, es posible definir quién es realmente, no sólo por sus aptitudes deportivas y capacidades físicas sino también por sus gestos y actitudes morales. Si buscamos ejemplos, que permitan ilustrar cabalmente esta idea, de ser quién se es por la forma en que se practica el deporte en un juego de equipo; en el baloncesto encontramos un escaparate de verdaderos modelos. Entre ellos, un ejemplo inspirador, que invita a construir una cultura deportiva comprometida con los valores, es el que muestra la camiseta número veinte de color plata, negro y blanco: la de “Manu”. Ésa que, por algún motivo, todos admiran y todos quieren. Y que además es de un argentino. Emanuel David Ginóbili - Ganador de cuatro títulos de NBA con San Antonio Spurs y una Medalla de Oro, en los Juegos Olímpicos 2004, junto a la selección argentina - fue simplemente un pibe de barrio, sencillo y bueno, que no deslumbraba físicamente. Pese a que no fue un niño prodigio, a fuerza de trabajo, carisma y talento, llegó a ser uno de los jugadores más influyentes de la historia, conquistando las grandes ligas y convirtiéndose en ídolo de multitudes.


Perseverante, temperamental, exigente, dispuesto, correcto, sonriente, cariñoso, atento con los demás, son algunas de las cualidades o fortalezas que destacan, una y otra vez, los diferentes personajes que lo conocieron en buena parte de su infancia y adolescencia, en su Bahía Blanca natal. Raquel Maccari, la mamá de “Manu”, asegura que con él nada fue azaroso, siempre peleó por alcanzar sus sueños y lo hizo con pasión, responsabilidad y optimismo. Diana Tuminello, la maestra de primer y segundo grado de la Escuela N° 6, lo recuerda siempre dispuesto a levantar la mano, a buscar lo que se necesitara, con la respuesta justa y cargada de humor. Juan Alberto Antón, presidente del Club Bahiense del Norte, describe a “Manu” con persistencia y talento. Junto a esas fortalezas propias que como deportista logró potenciar, supo perfeccionar, a lo largo de su carrera profesional, aquellas que se adquieren con la práctica deportiva: el compañerismo, la cooperación, la competitividad, el juego limpio… La esencia del deporte le enseñó a relacionarse y a trabajar en equipo, a privilegiar el bien común por sobre el propio. En un mundo individualista y exitista, él demostró que se puede ganar sin perder los valores: siendo solidario, entregando el ego, pensando en el grupo y no en los premios. Es que Manu no es de casualidad “El Señor de los Anillos”. Lo es, porque es “El Señor de los Talentos”. Pero, sobre todo, porque probó que cada uno de esos talentos o valores podían cultivarse y desarrollarse. Fue esa convicción, de deporte con valores, la que le posibilitó proyectar una trayectoria de ensueño. “Manu” es, afortunadamente, el espejo donde muchos chicos pueden reflejarse. Llevar su camiseta, no identifica la búsqueda del éxito como un fin en sí mismo, sino más bien la idea de que un deportista, que puede ser bueno en su disciplina, es además una buena persona. El deporte, dependiendo la forma en que se practique y la utilización que se haga de él, es capaz de transmitir sentimientos como: unión, amistad, esfuerzo, superación, resiliencia, optimismo, confianza, honestidad, nobleza, felicidad, respeto, preocupación por los demás… inculcando valores personales y sociales, que a su vez son considerados pilares fundamentales, tanto para el desarrollo de las personas como para la convivencia humana. En consonancia, el papel de los clubes se destaca claramente por su función formadora, al educar a cada generación que pasa por su seno. Sin olvidarnos de que, al mismo tiempo, constituyen un verdadero motor de inclusión y contención. Todos los involucrados en este tipo de instituciones trabajan bajo la premisa de que, a través del deporte, es posible la transmisión de valores. Pero al mismo tiempo, comprenden que esa transmisión, siempre terminará dependiendo de la responsabilidad y el compromiso, con que se encare el desafío de un deporte con valores y no sin ellos. Así pues, desde nuestro espacio- Independiente, que es un Club de barrio, tan de barrio como el Club Bahiense del Norte- asumimos que, sólo a partir de un propósito que sea aceptado y compartido por todos: directivos, padres y entrenadores como miembros de un equipo, podremos contribuir a formar, en cada niño y adolescente, un “Señor de los Talentos”, dentro y fuera del deporte, no sólo para los partidos del sábado sino para todos los ámbitos de la vida…


NOTAS

Los chicos de U15 arrancaron el provincial con el pie derecho El 21 y 22 de Abril, con la disputa de los cuadrangulares de ida de los grupos pares, comenzó a disputarse la Liga Provincial para la categoría U15. El equipo dirigido por Juan Rodríguez participó en el grupo L, que se disputó en Rosario y ganó sus tres partidos: Independiente 111 vs. CAOVA de Rosario 39, Independiente 88 vs. Trebolense 71 e Independiente 89 vs. Racing de San Cristóbal 42. El plantel estuvo conformado por Agustín Turati, Ignacio Zaffetti, Santiago Ferrero, Agustín Palavecino, Agustín Sassia, Juan Ball, Ulises Quinteros, Joaquín Bonetto, Jerónimo Fagnola, Andrés Franco y Gaspar Espíndola. El cuerpo técnico lo conformaron Juan Rodríguez y Gustavo Turati. Fagnola en la selección rafaelina Los días 27, 28 y 29 de abril se disputará el primer interasociativo en la rama masculina, comenzando la acción con la categoría U15. Desde hace un par de meses viene entrenando la preselección de la Asociación Rafaelina, la cual es dirigida por Gerardo Velazco (Atlético) junto a Lucas Pecantet (Ben Hur) y Guillermo Chiaraviglio (Peñarol). A pocos días del comienzo del torneo, el cual es organizado por la Asociación del Noroeste y se disputará en las localidades de Suardi y San Guillermo, se confirmaron los 12 que representarán a la ARB, entre los que se encuentra Gerónimo Fagnola, jugador de nuestra institución. El equipo completo está conformado por: Jorge Gutiérrez (Sportivo Ben Hur); Ignacio Pagge y Pablo Grosso (9 de Julio); Gerónimo Fagnola (Independiente); Ian Scavino y Francisco Cantalejo (Atlético); Nicolás Quiroga, Nicolás Chiaraviglio, Marcos Driussi y Juan Moscioni (Libertad); Ramiro Rojo y Juan Dechiara (Unión).






Ing.Ricardo Guadagno, Prof.Ernesto Carmona, Ctdor.Carlos Sara, Ester Palmucci. Raúl Perlo, Ctdor.Leandro Cesano, Darío Allassia, César Zenklusen, Víctor López, Gabriela Passamonte.

Dr.Norberto Alvarez, Daniel Cortassa, Arq.Fernando Fioramonti. Cristian Tagliavini, Héctor Morandín, Facundo López.

Sub- Comisión de Padres de Básquet. Diego Marín. Psicólogo Marcelo Galiano, Profesora Daniela Rinaldi, Daniel Vitaloni, Fernando Posetto, César Zenklusen, Óscar Pautasso, Arq. Marcela Margaría, Tec. Lucas Vitaloni.


Martin Rocchia Tel.: 03492-15669536


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.