Cai digital marzo

Page 1

MARZO 2018

N˚ 80

Incorporaciones para la nueva temporada En el comienzo de año se sumó al club Leonardo Barberis quien será el coordinador de las actividades deportivas mientras que en Marzo estará comenzando Josefina Colsani, nueva docente para el básquet masculino.

Nota a Josefina Colsani: "Me encanta trabajar con niños" En marcha gimnasia artística Nota a Daniel Vitaloni: "Se viene un año con cambios"


Kiosco - despensa - verdulería lacteos - fiambres - bebidas - panificación art. de limpieza y perfueria - recarga virtual

Carnisería

pollos - milanesas - embutidos carne de ternera

CORTES ESPECIALES


EDITORIAL

RESILIENCIA

He escuchado a una persona que vivió bien de adentro estos últimos años del Club, explicarle a los que se fueron incorporando en ese tiempo, que tenemos un sistema de funcionamiento. Su frase de cabecera es “El proyecto no es de nadie, es de Independiente”. Y ese apretado resumen encierra un modo de atender la realidad y sus necesidades, sean institucionales, sociales o deportivas. A diario, tratamos de inculcar en nuestros niños que las situaciones de la vida se enfrentan como el deporte que practican, privilegiando el grupo por sobre cualquier variante individual. Necios seríamos si no tratamos de actuar conforme lo que predicamos. Y en este ejercicio constante, se renuevan roles, intercambian posiciones y hasta se descansa un momento para volver con más energía, si el juego lo requiere. Las personas pueden retirarse un tiempo, otros ocuparan su lugar y lo harán seguramente con toda la fuerza de la novedad y con las falencias de la inexperiencia. Ahí aparece la función del equipo. Colaborar con la adaptación de los nuevos engranajes, aprovechar sus voluntades para oxigenar expectativas pero sin olvidar que si estamos aquí hoy es porque ayer fueron más de uno los que dieron lo mejor de sí por esta empresa. Estoy convencido que aquel que pasó aunque sea por un rato y vivió lo que se encuentra en el Club, nunca se va del todo. Afortunadamente para los que quedan porque cosecharan su aporte y también para el que le toca alejarse, porque sin dudas, se llevará los bolsillos llenos de emociones. Una de las palabras de moda en distintos medios de comunicación es resiliencia, que significa la capacidad de un individuo o un grupo para resolver ciertas cuestiones. Habla de la flexibilidad necesaria para adaptarse y continuar ese camino mezcla de supervivencia y de mejora constante. El año deportivo tiene en marzo ese momento donde se prenden todos los motores, con las luces a pleno y los sueños expectantes. Comienza la función. Para que todo funcione, habrá cambios de puestos y personas, según lo marque la necesidad del partido, con un único objetivo, que Independiente pueda demostrar su valía, siempre.Valorando actitudes pero sin importar los nombres, porque… “El proyecto no es de nadie, es de Independiente”. José Joaquín González


NOTAS

Josefina Colsani se suma al plantel docente En el básquet infantil masculino se generaron algunos cambios y ya no estará más Marcela Margaría, Josefina Colsani será su reemplazante y estará trabajando durante el 2018 en Independiente. Profesora de educación física recibida en el 2016 y actualmente cursando la Licenciatura. Tiene 23 años y toda una vida relacionada a Independiente. Su familia ha estado siempre presente en el club, su hermano Ignacio jugó al básquet durante varios años y ella hizo gimnasia deportiva y concurrió durante mucho tiempo a la colonia de vacaciones. Además es jugadora de vóley en Almagro y docente de niñas en esa disciplina. Se describe amante del básquet y especialmente de “Manu” Ginóbili. ¿Cómo surgió esta posibilidad de Independiente? Por la buena relación que hay de mi familia con el club. En Independiente estaban buscando una reemplazante para Marcela Margaría y mi papá se enteró y me propuso. Yo tengo la experiencia de haber dado mini básquet durante un año en Colón de Santa Fe, me gustó muchísimo y entonces surgió la posibilidad de sumarme al grupo de trabajo. ¿Cómo fue tu experiencia en Santa Fe? Muy buena, quedé muy conforme, trabajé durante una año junto a otro profesor y pude insertarme muy rápido en el grupo de chicos y de padres. Llegué a manejar la clase sola e incluso iba a los encuentros que jugaban durante los fines de semana, aunque no tenía obligación de hacerlo ya que era una residencia. Igualmente, me gustaba tanto y tenía tanta afinidad con los nenes que quería estar presente en los encuentros de ellos.


El profesor me había propuesto la posibilidad de seguir pero después hubo cambios de docentes en Colón y ese profesor terminó pasando a otra actividad. Igualmente, me sentí muy conforme y a gusto. ¿Con qué grupos vas a trabajar? Voy a estar con los chicos de Escuelita (4, 5, 6 y 7 años) y Nene básquet (8 años), ayudando a Martín Mayo, Juan Rodríguez y Kevin Ochat. Ese va a hacer el grupo de los más chicos aunque yo específicamente voy a estar trabajando junto a Kevin. ¿Te gusta trabajar con niños? Me encanta, realmente es lo que más me gusta. Por eso decidí estudiar educación física. Siento que soy yo cuando trabajo con niños. Hace cuatro años que vengo trabajando en minivoley así que ya conozco de la actividad, pero siempre lo hice con nenas. Ahora voy a tener un lindo desafío de trabajar con varones y estoy muy contenta. La verdad me gustan mucho los niños. Y aparte me gusta mucho el deporte en sí, me atrae más que dar clases en una escuela por ahí; ver la ilusión con la que vienen a las prácticas, cómo se preparan y se visten es algo increíble. ¿Al club ya lo conoces y conoces su idea de trabajo? Si si, claramente. Viví durante 10 años a dos cuadras del club, conozco a mucha gente, seguí los partidos de mi hermano así que lo conozco perfectamente. Y coincido totalmente con la idea de trabajo. Somos una parte importante para los niños, ayudamos a la familia y la escuela en la educación de los chicos, tal vez desde otro parte, pero la educación es lo principal acá. El objetivo es que los chicos vengan a jugar, pasen un lindo momento, que aprenden el deporte y tengan hábitos deportivos. En eso estoy totalmente de acuerdo. Horarios para el 2018 Escuelita (4 y 5 años): Lunes y miércoles 17 a 18 hs. Escuelita (6 y 7 años): Lunes y miércoles de 18 a 19 hs. Nene Básquet (8 años): martes y jueves 18 a 19, sábados 10,30 a 11,30 Premini ( 9 y 10 años) Lunes miércoles y viernes de 18 a 19 Mini B (11 años) martes y jueves 18 a 19. Viernes de 19 a 20 hs. Mini A- U-12: lunes miércoles y viernes de 19 a 20.


NOTAS

En marcha gimnasia Artística y Deportiva A partir del lunes 5 de marzo comenzaron las clases de gimnasia artística y deportiva en el salón social del club. Las docentes encargadas son Daniela y Antonela Rinaldi quienes presentan estas dos actividades:

Escuelita de Iniciación Deportiva Las clases son lunes y miércoles de 18 a 19 hs. y está destinada a niñas de 3 a 5 años. La actividad es muy variada, trabajando con pelotas, aros, sogas, conos, más los aparatos de Gimnasia Deportiva, no limitando las actividades a la Gimnasia Artística propiamente dicha, sino dando a conocer la existencia de distintas disciplinas. Gimnasia Artística Esta actividad está dirigida a niñas de 6 años en adelante y se divide en dos grupos: las que estén en nivel 1 y 2 tienen clases los lunes y miércoles de 19 a 20 hs, mientras que para las que están en el nivel 3 en adelante, las clases son martes, jueves y viernes de 18 a 19.30 hs. Esta actividad está dirigida a niñas de 6 años en adelante y se divide en dos grupos: las que estén en nivel 1 y 2 tienen clases los lunes y miércoles de 19 a 20 hs, mientras que para las que están en el nivel 3 en adelante, las clases son martes, jueves y viernes de 18 a 19.30 hs.


Aquí se trata de conocer los aspectos básicos de la gimnasia deportiva, reconocer y aceptar sus propias posibilidades, efectuar correcciones adecuadas a las ejecuciones de las compañeras, realizar giros, equilibrios y saltos de una manera eficiente, ayudar a las compañeras de forma responsable en la realización de ejercicios, valorar la observación y la corrección como un medio de aprendizaje y dar un espacio de recreación, donde las niñas puedan explorar sus habilidades a través del juego. Todo el grupo de Gimnasia Deportiva del Club Atlético Independiente asistirá eventualmente a los torneos organizados por AGICE, los cuales no tienen objetivos competitivos, sino de integración con otros clubes. Finalmente, se realizará una muestra anual en el mes de Noviembre, donde los alumnos podrán demostrar lo aprendido en el año. Para los interesados en sumarse a las actividades, podrán dirigirse a la secretaría del club en Chacabuco 501 o comunicarse al teléfono 422867 de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.


NOTAS

Se viene un año con cambios Comienza un nuevo año deportivo, con el básquet masculino, femenino y la gimnasia deportiva como disciplinas que ofrece la Institución. Es por eso que Superate entrevistó al presidente Daniel Vitaloni, quien realizó un balance del año pasado y planteó los objetivos para este 2018. Será un año con algunos cambios importantes. ¿Qué balance haces del 2017? El 2017 ha sido el año más significativo de los últimos 99 años porque cumplimos 100, pudimos inaugurar el gimnasio que lleva el nombre de Mahieu, porque se movilizó mucha gente y fue muy emotivo. Más allá de las cuestiones que tienen que ver con los resultados deportivo, que no fueron los ideales, fue un año muy especial por la cantidad de emociones que se vivieron todo el tiempo. Hay mucha gente que revalidó su relación con el club, el centenario sirvió para que vuelva a acercarse y seguir relacionado con Independiente de alguna manera. ¿En lo deportivo cómo lo analizas? En general fue muy bueno porque el básquet creció, creció el masculino y sobre todo el femenino. Aunque para el común denominador, lo que mueve la aguja es el resultado del equipo de primera y no hemos conseguido el título,


tampoco se hizo una mala campaña, hemos salido terceros. Igualmente, creo que en general, el año deportivo ha sido muy bueno, creció el básquet, la gimnasia y la natación. Era una actividad que hacía años estaba dormida y tuvo un brote con el comienzo de la temporada así que me pone muy contento. ¿Cómo viste el período de colonia? La colonia, afortunadamente, ha sido igual de exitosa que los últimos años, con una cantidad muy importante de chicos y con un muy buen servicio, hubo un gran trabajo de los profesores. El nivel de profesionalismo de los docentes ha sido excelente y ahí está una de las cosas que más no ha satisfecho a todos. Se ha formado un buen grupo de trabajo entre los profesores y los dirigentes que colaboran y los resultados se ven, han quedado muy conformes tantos los padres como los chicos. ¿Hay una idea de poder climatizar la pileta? Por ahora es un proyecto, una expresión de deseo. Lo que sí es concreto es que se ha acercado gente que practica natación en el club, que antes entrenaba en otras instituciones y con ellos se extendió la temporada de natación. En esta oportunidad duró cuatro meses cuando antes era solamente de colonia. La climatización es el objetivo, primero hay que hacer una serie de trabajos y estamos en una etapa preliminar, si trabajamos con esa mirada pero todavía nos falta. En cuanto al básquet, ¿se vienen cambios para este 2018? Si, va a haber cambios, incluso algunos son muy recientes. Hemos incorporado a Leonardo Barberis como coordinador de toda la actividad deportiva. Se trata de una persona de bien, muy relacionada con el básquet y que tiene una visión similar a la nuestra. Hace un tiempo ya lo habíamos contactado, en ese momento prefirió tener un impasse en su tarea deportiva. Y ahora lo hemos vuelto a buscar y pudimos llegar a un acuerdo. Estamos muy entusiasmados, él también y creemos que tiene el perfil y las características para desarrollar el puesto de la mejor manera.Además va a tener una colaboración muy importante en el básquet de primera. Nuestra idea era que sea ayudante de Fernando Posetto pero hace una semana nos enteramos que “Nano” va a dejar el club por cuestiones personales. Por lo tanto hoy no puedo definir qué función tendrá Leo Barberis, puede ser entrenador principal o puede ser ayudante de otro entrenador que llegue, estamos evaluando las diferentes opciones.Respecto del plantel de primera división también habrá cambios porque algunos jugarán en otras instituciones como Pablo Rocchia y Rafael Curti, Luis Gianotti ha dejado la actividad y también nos hemos enterado en los últimos días que Martín Rocchia no va a continuar en el club por cuestiones laborales y familiares.


¿Quiénes van a seguir en el plantel? Van a seguir Walter Storani, Francisco Balangero, Nestor Bruneri, Bruno Fagnola, Juan Rodríguez, Sebastián Zenkussen y Facundo López aunque tiene una lesión que no sabemos si le permitirá jugar o cuándo podrá regresar. Se van a incorporar algunos chicos de inferiores que ya estaban mereciendo su oportunidad, se va a sumar Luciano Volta y se dará el retorno de Santiago Caligaris. ¿En el plantel docente también habrá cambios? Si, exacto. La maternidad de Marcela Margaría hace que durante todo el año ella trabaje solamente en el básquet femenino, va a estar a cargo de toda esa actividad pero no estará en básquet masculino. En su lugar hemos incorporado a Josefina Colsani, una profesora joven pero que ya ha hecho este trabajo en otras instituciones como Colón de Santa Fe, viene de una familia ligada a la institución desde siempre. Se mantienen Kevin Ochat, Martín Mayo y Juan Rodríguez en las categorías formativas. Y para las competitivas hemos incorporado a Lucas Baudino que va a dirigir U13 y U17. Walter Storani va a dirigir U15 y U17 ya que vamos a tener dos equipos en U15 y dos en U17. La idea fue bajar a Walter Storani ya que, teniendo en cuenta que es un gran entrenador, los chicos puedan recibirlo antes. Respecto de U19, no hay definición del entrenador todavía, pero sí hemos decidido que vamos a jugar con algunos chicos de esa categoría más algunos que se sumen de categorías inferiores para que tengan un roce mayor.


¿Se puede concertar alguno de los proyectos presentados por Marcela Margaría en EE.UU.? Es una actividad que tenemos que retomar en los próximos días. Por el parate de vacaciones y el hecho de que Marcela haya sido madre, no hemos avanzado demasiado, pero lo vamos a hacer en la próxima semana. Habíamos pensado en llevar adelante un trabajo de especialización técnica en básquet, el cual iba a realizar “nano” Posettto, pero ante su baja, lo estamos analizando. No es una tarea para darle a cualquiera, se requieren virtudes y fundamentos especiales así que lo estamos evaluando. ¿Cómo evaluas el año de gimnasia deportiva? Gimnasia creció, estoy muy conforme, muy satisfecho con la evolución que tuvo la actividad por un lado, y por otro, con la integración que tanto las profesoras como la disciplina tuvo y sigue teniendo con el resto de la institución. Así que esperamos seguir por ese camino porque mejora constantemente. ¿Qué objetivos se plantean para este año? Dentro de los objetivos institucionales, uno es mantener el orden que nos permite funcionar con relativa tranquilidad durante todo el año, tenemos un presupuesto ajustado pero que nos permite cumplir con nuestra palabra en cuanto a pagos y responsabilidades. Estamos teniendo una buena cantidad de gente que colabora de manera activa con el Consejo Directivo pero necesitamos más gente para la subcomisión de básquet, un objetivo es incorporar algunas personas allí. Hay padres que colaboran pero por ahora sólo como padres, necesitamos que se metan más en el básquet para que todo sea más fácil. Otra cosa que tenemos que mejorar es el vínculo con el asociado, ese es un desvelo, es nuestra intención estar más cerca de la comunidad. Porque la gente se acerca al club y el club debe salir a la calle, debe estar más cerca de la familia. Nosotros pregonamos el estar cerca de familia, llevamos adelante el mismo objetivo que es educar a sus hijos y lo cumplimos parcialmente, estamos satisfechos con lo que hacemos. Pero todo es mejorable y me parece que es una parte que Independiente puede perfeccionar. Por ejemplo, si pudiéramos climatizar la pileta, sería una buena forma de acercarnos más a la familia, como otras que pueden existir. En cuanto a lo personal, el objetivo es seguir trabajando para formar nuevos dirigentes. Hay algunos chicos que están trabajando y van creciendo, incluso van ocupando un espacio cada vez más importante y la idea es que sigan por ese camino. E intentar que los más grandes sigan con entusiasmo y duren un poco más para poder aportar su experiencia. Diego Marin





Sub- Comisión de Padres de Básquet. Diego Marín. Psicólogo Marcelo Galiano, Profesora Daniela Rinaldi, Daniel Vitaloni, Fernando Posetto, César Zenklusen, Óscar Pautasso, Arq. Marcela Margaría, Tec. Lucas Vitaloni.


Martin Rocchia Tel.: 03492-15669536


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.