Cai digital febrero 2018

Page 1

FEBRERO 2018

N˚ 79

Finalizó la colonia de vacaciones con el objetivo cumplido Fueron siete semanas de diversión, natación, encuentros y juegos con niños de otras colonias. Felicidad plena para los chicos!

Deporte vs. pantallas (Marcelo Galiano) Básquet: Cambios para el 2018


Kiosco - despensa - verdulería lacteos - fiambres - bebidas - panificación art. de limpieza y perfueria - recarga virtual

Carnisería

pollos - milanesas - embutidos carne de ternera

CORTES ESPECIALES


EDITORIAL

EL FUTURO EMPIEZA HOY Febrero cierra un año calendario increíble. Una centuria quedó atrás y nos dejó mil reflexiones. ¿Cómo se habrán sentido en aquel 1918 los que un año antes fundaron Independiente? Seguramente felices, movilizados por la aventura de dar forma a un sueño, con proyectos y ganas de crecer. ¿Cómo deberíamos sentirnos los que hacemos este Independiente? Exactamente igual que aquellos. Puede ser que cuestiones de épocas tan diferentes, de culturas sociales tan evolucionadas (aunque con algunas aristas involucionadas), con una ciudad más desarrollada, pueden confundir y hacernos creer que ahora es más fácil. Pero no así. Los problemas de ayer y de hoy parecen distintos pero tienen aspectos comunes. Son las dificultades que nos tocan en cada momento y tienen la misma herramienta para superarlas. El tesón, el trabajo en equipo y fundamentalmente, el convencimiento de que estamos aportando a una sociedad mejor. El desafío de crecer aunque sea un poco pero que alcance a muchos, de hacerlo transitando exclusivamente la senda de la honestidad, ayudando a la cuota de suerte que todos necesitamos con nuestro mejor esfuerzo, es la premisa de hoy, del siglo anterior y de los que vienen. Necesitamos repetir la magia que se generó cuando el gimnasio Mahieu empezó a tomar forma. En ese tiempo, el Club recuperó personas propias, voluntades ajenas, movilidades y emociones. El peso específico de esa obra empujó la rueda del crecimiento. Claro está que buscar obras de ese tamaño, y no hablo de magnitudes físicas solamente, no es simple y mucho menos obligatorio. Lo que sí debe ser ineludible es la intención de investigar posibilidades; obras grandes o pequeñas, servicios para el socio, sustentabilidad y eficiencia. La búsqueda constante es el único camino para lograrlo. Lógicamente habrá idas y vueltas, estímulos porque algo salió bien o porque descubrimos que esa no era la forma. Nunca habrá fracasos si buscamos. Seguramente habrá resultados con tiempos más lentos que las ansiedades. Contratiempos y complicaciones. Nada será tan difícil como lo que ya pasamos. Nada será más estimulante que lo que vendrá. Eso lo pensaron Farinolli y su grupo de entusiastas, lo pensamos nosotros y seguramente lo pensaran otros cuyos nombres no conocemos, ni sus modos y mucho menos las circunstancias que deberán atravesar. Eso sí, que nadie dude que en el interior de cada uno de ellos estará ese niño, vestido de blanco y negro, que nos mostró que en calle Chacabuco hay una fábrica de sueños. José Joaquín González


NOTAS

Deporte vs. Pantallas

Hoy…. pensemos… tomémonos un ratito para analizar nuestro día a día junto a nuestros hijos. Desde siempre el Club se piensa como un gran espacio deportivo social para el encuentro con otros, para desarrollar infinidades de habilidades físicas y sociales que se enmarquen dentro del deporte elegido, y también, para dar una mano a las familias para lograr una educación integral de los jóvenes. Y podría seguir sumando objetivos-funciones de lo más variados. Por otro lado opuesto…..y bien opuesto…..esta el uso-abuso de “La Tecnología” (pantallas). Cada día más disponible para las familias, y por ende para los más pequeños, adolescentes y grandes. Cada día más presente en “nuestro todo”, en nuestro hacer diario. Realidad que debemos pensarla, hablarla y analizarla juntos para poder, entre todos lo involucrados tomar la posición más saludable posible. Esta posibilidad que nos brinda hoy nuestra cultura ha ido modificando muchos aspectos de nuestro comportamiento social, de nuestro ejercicio de vincularnos con otros con el objetivo de desarrollarnos, de aprender y de compartir objetivos en común. Se nos ha limitado el lenguaje, se nos acotaron los modos y se implantaron muchas nuevas modalidades en esta difícil tarea de reconocer y ser reconocido por los otros.


Llego hace unos años para quedarse, para modificar nuestro día a día transformando en parte nuestra cotidianeidad y encontrándonos a los más grandes con pocas referencias para ordenar esto que se presenta como nuevo, como distinto a la experiencias vividas en nuestra realidad pasada. Entretenimiento, utilización del tiempo de ocio, por gusto, por trabajo o para informarse. Los usos de estas tecnologías son infinitos y nos abre la posibilidad de estar conectado al mundo pero siempre con un límite y con un fin determinado que no ralle lo enfermo. No digo “no” en forma rotunda, digo que en una buena medida el uso de la tecnología que tenemos a disposición es constructiva y puede ayudar notablemente al desarrollo, pero que en exceso, es el medio que utilizamos para no enfrentar la difícil tarea que todos debemos realizar… la de crecer, la de madurar, la de relacionarnos con otras personas, la de enfrentar las dificultades. Desde ya, que la imposibilidad de enfrentar algunas exigencias que nos presenta la realidad cotidiana, genera síntomas y como todo síntoma, una alarma que nos debe llamar a reflexionar. Cambios en el carácter, irritabilidad, cambios bruscos de humor, aislamiento de la familia y pares, construcción de una personalidad ficticia son algunos de los posibles alertas. Y por el otro lado el club, el club como espacio histórico constitutivo de identidad y generador de vínculos sociales dinámicos que posibilitan la exposición saludable de la realidad psicológica social de cada uno en ese modo único de hacer junto a los otros…..y mucho mas. El club como parte de una gran batalla contra el abuso y las posibles adicciones, el club como lugar para ser. Algunas ideas, para pensar, para hablarlas junto a nuestros hijos, para concluir. Ps. Marcelo Galiano


NOTAS

Básquet Temporada 2018 Se definió el plantel de técnicos y profesores Independiente tendrá modificaciones en la estructura deportiva de básquetbol en este 2018. Tras el alejamiento de Cristian Losano, quien se hizo cargo del primer equipo de Ben Hur en la segunda parte de la Liga Provincial, el CAI definió que Fernando Posetto retome el puesto de entrenador del equipo que se desempeña en la primera división, luego de haber sido Coordinador en las dos últimas temporadas. En lugar del Nano, llega para cumplir su función Leonardo Barberis, ex Argentino Quilmes. Sespués de muchas charlas y debates, siempre ponderando el servicio deportivo que debe brindar el Club Independiente, de acuerdo a su historia, a su filosofía y por su actualidad, se llegó a una definición para conformar el cuerpo técnico de cada categoría. Este tipo de elecciones no son simples más cuando uno hace hincapié en los deportistas, las familias o lo que la sociedad necesita de la institución por sobre los intereses personales de los responsables técnicos, obligándose a optimizar los recursos humanos que posee para terminar cumpliendo sus objetivos competitivos o sociales de acuerdo a los establecidos a principio de año. En las categorías NO COMPETITIVAS VARONES, de 4 a 12 años, estarán Josefina Colsani (profesora de Educación Física) Kevin Ochat (profesor de Educación Física), Juan Rodríguez y Martin Mayo (entrenadores carnet ENEBA Nivel II). En las categoría COMPETITIVAS VARONES, a partir de Preinfantiles (13 años) hasta Primera, los responsables técnicos serán Lucas Baudino, Martin Rocchia, Fernando Posetto, Leonardo Barberis (carnet ENEBA nivel II) y Walter Storani (ENEBA nivel III). En FEMENINO de nuestra institución continuará Marcela Margaría (carnet ENEBA nivel II) mientras que como Coordinador de la disciplina, se presenta Leonardo Barberis.


NOTAS

Colonia de vacaciones El aprendizaje y la felicidad de los niños marca el objetivo cumplido

Llegó al final de un nuevo período de la colonia de vacaciones pero antes dejó un saldo ampliamente positivo por el movimiento, color y felicidad que invadió el club Independiente. El Torneo de Natación, el campamento y la Fiesta del agua, con la presencia de más de 1000 personas, generaron un atractivo diferente durante el mes de Enero.


En las primeras dos semanas del año, varios de los niños que concurren a la colonia del club pudieron disfrutar de diferentes actividades con otras colonias. El 4 de Enero se realizó el viaje a Sunchales donde más de 80 niños vivieron un fantástico día en las instalaciones del predio de Libertad. Allí compartieron un grato momento con chicos de la vecina ciudad y aprovecharon los diferentes juegos que les presenta la pileta de dicho club. Una semana después, se llevó a cabo el Torneo de Natación en las instalaciones del CAI y allí estuvieron presentes casi 500 nadadores de diferentes clubes y colonias. Para los más chiquitos, también estuvieron los castillos inflables que generaron mucha alegría y diversión.

Fiesta del agua La actividad más importante del ciclo de verano fue la “Fiesta del Agua”. Se realizó el jueves 18 de Enero en las instalaciones del club y contó con un gran acompañamiento de allegados a los niños; se calcula que más de 800 personas se hicieron presentes para acompañar a los casi 450 colonos. En esta oportunidad, el comienzo de la misma mostró una muy linda coreografía armada por los profesores y llevada muy bien a cabo por los chicos. El baile y los colores generaron la emoción, alegría y el aplauso de todos los presentes. En el agua, se observaron todo tipos de actividades donde cada grupo demostró lo aprendido durante el período. Los más chiquitos realizaron


habilidades y juegos con aros, salvavidas y planchones con el objetivo de adaptarse y perderle temor al agua, además pudieron mostrar zambullidas por el tobogán. Los jóvenes de 6, 7 y 8 años mostraron ejercicios de aplicación de patadas, brazadas y respiración en el nado, algunos en el estilo crol y otros en espalda. Y los mayores presentaron el nado de pecho y mariposa, los estilos más complejos.

Campamentos El jueves 11 se realizó la jornada recreativa mientras que el 24 de Enero el campamento. La primera estuvo dirigida a niños entre los 3 y 7 años, quienes sin quedarse a dormir en el club, merendaron, realizaron diferentes actividades lúdicas y disfrutaron de juegos en la pileta. En cambio, el campamento se realizó en el predio “Aurora” de Susana y fue para jóvenes entre los 8 y 13 años, tanto los del turno mañana como tarde. Allí hicieron actividades de campo, juegos masivos, diversión en la pileta y algunos juegos nocturnos. Se trató de una experiencia inolvidable para ellos ya que pudieron compartir ese grato momento de pasar toda una noche junto a otros compañeros y vivir situaciones diferentes a lo habitual como disfrutar de las cuatro comidas más importantes fuera de su casa y junto a otros niños.


Las dos fueron actividades recreativas de enorme diversión, entretenimiento y aprendizaje para todos los asistentes a la colonia, las mismas se llevaron a cabo gracias al trabajo y el esfuerzo de todo el grupo de profesores y ayudantes. Como conclusión quedaron muchas actividades, encuentros de natación, momentos de reuniones y juegos con otras colonias, jornadas recreativas, campamento, juegos en los inflables más el aprendizaje de la natación y el hecho de jugar y compartir como objetivos fundamentales. Los niños se fueron de la colonia aprendiendo mucho fuera y dentro de la pileta, pero sobre todo disfrutando, siendo felices. Un trabajo de docentes que estuvo a la altura del objetivo planteado. Diego Marin






Sub- Comisión de Padres de Básquet. Diego Marín. Psicólogo Marcelo Galiano, Profesora Daniela Rinaldi, Daniel Vitaloni, Fernando Posetto, César Zenklusen, Óscar Pautasso, Arq. Marcela Margaría, Tec. Lucas Vitaloni.


Martin Rocchia Tel.: 03492-15669536


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.