Cai digital

Page 1

ENERO 2018

N˚ 78

S U P É R AT E Revista del Club Independiente

Todos al agua Llegó el verano y comenzó la colonia de vacaciones. Más de 450 niños disfrutan de las actividades, juegos y el aprendizaje de natación en el CAI.

Títulos: ¿Qué deporte hago? Reconocimientos en la Asociación Rafaelina de Básquet Cierre de año en Gimnasia Artística


Kiosco - despensa - verdulería lacteos - fiambres - bebidas - panificación art. de limpieza y perfueria - recarga virtual

Carnisería

pollos - milanesas - embutidos carne de ternera

CORTES ESPECIALES


EDITORIAL

INDEPENDIENTE y su laberinto El Club es de todos, por más que cada uno lo sienta propio. Confundimos sentido de pertenencia con derecho a la propiedad. Tal vez sea difícil de entender para los más jóvenes porque han crecido en un mundo de confort y muy bellas libertades pero que ocultan el esfuerzo que se debe hacer para mantener tanto a uno como a otras. Quizás así lo piensen algunos mayores, cansados de sufrir en otros ámbitos, no en este, que su trabajo no se valora. Que otros privilegiados, “con los contactos adecuados” avanzan por la vida con facilidad llamativa. El Club es de todos, y debemos cuidarlo entre todos. Y no hablamos solamente de los edificios, los elementos deportivos o cualquier objeto que tengamos al alcance de la mano. Hablo especialmente de responsabilidades, respeto, de compromiso con las personas que lo habitamos hoy pero también con aquellas que lo cuidaron hasta aquí y especialmente, con los que vendrán, para que tengan la oportunidad de atravesar esta experiencia espectacular. La cotidianidad del “nos encontramos en el Club” es una acción grandiosa, que Sub- Comisión de inadvertida. Padres de Básquet. generalmente pasa Porque cuando somos niños no nos detenemos Diego Marín. a pensar que vamos al encuentro de emociones, afectos y enseñanzas. Y tampoco cuando adultos, a nuestros hijosRinaldi, a ese bendito lugar donde Psicólogo Marcelollevamos Galiano, Profesora Daniela Daniel Vitaloni, lo cuidan lo preparan para crecer. Fernando Posetto,yCésar Zenklusen, Óscar Pautasso, Arq. Marcela Margaría, Tec. Lucas Vitaloni. Aunque exagerada, la comparación sirve para graficar lo que sucede: A veces nos quejamos del sol, de su calor agobiante que nos obliga a tomar recaudos. Y podemos hacerlo porque el sol siempre está. En una escala menor, también nos quejamos de que el Club nos lleva tiempo y requiere obligaciones y algunas monedas. Pero piensen un instante como serían nuestros días sin esa estrella. Grises, fríos, sin vivacidad; como niños sin juegos, sin el entusiasmo y las expectativas que se generan en este lugar. Esta obra de todos y para todos, que tanto ha hecho por nosotros, los que estuvieron, los que estamos y los que están llegando, nos pide solamente que participemos primero y luego, le digamos al mundo donde y como nos formamos. Albert Einstein (info para pibes: un tipo que la tenía clara, un grosso) dijo: “Dar el ejemplo no es la principal manera de influir en los demás. Es la ÚNICA manera” José Joaquín González


NOTAS

¿ Qué deporte hago? Enero es un mes de balances, de cambios, de preguntas y planteos de objetivos. Todo se paraliza, algunos descansan, otros siguen son sus actividades normales esperando que llegue el ansiado descanso, pero indudablemente se baja un par de cambios. En general, todo se hace con mayor tranquilidad y tiempo, muy diferente a la locura de diciembre. Para los que vienen de un año positivo, quieren seguir con ese envión y esperan tener un 2018 tan bueno como el 2017. A los que no les fue tan bien, toman Enero como el mes de la esperanza, es el alivio. Se hace un quiebre, se intenta borrar o dejar de lado lo que pasó y apuestan a arrancar el año con muchas ganas de mejorar lo que ha sucedido. Y además, es momento de reflexiones, charlas, preguntas y el comienzo para tomar algunas decisiones. Ahí puede surgir: ¿qué actividades realizarán los niños durante este año, van a hacer deportes, cuál/es? La elección de un deporte es una tarea que se debe hacer entre el hijo y sus padres. Es necesario, sobretodo, respetar el gusto y el interés de los pequeños, y jamás obligarles a que hagan algo que no les guste.


Los niños de tres a cinco años de edad no deben hacer más de tres o cuatro horas de ejercicios físicos a la semana. Además es aconsejable que se pregunte a su pediatra antes de empezar a hacer cualquier deporte por si el niño pudiera tener algún problema respiratorio o físico. A esta edad, la actividad más recomendada es la natación, un deporte en el que se trabajan todos los aspectos importantes para el desarrollo del niño: coordinación, resistencia, disciplina, relación entre el esfuerzo y el resultado. Para los pequeños de cinco a siete años lo importante es que realice varios y diferentes deportes para que puedan elegir libremente después el que más le guste. La actividad que desempeñe a esta edad le dará una base importante de diferentes capacidades. Lo ideal sería que practicarán un deporte individual como puede ser la natación o la gimnasia deportiva y otro colectivo como fútbol o básquet. Cuando los niños llegan a los ocho o nueve años, es el momento de pensar si tu hijo se divierte practicando un único deporte o, por el contrario, va a convertirse en todo un deportista de elite y empezar a competir en alguna disciplina. Todo dependerá de la opinión que tengan los niños, aunque prevaleciendo siempre lo que los padres consideren que es lo más adecuado para sus pequeños. Es un lindo momento de reflexionar… ¿qué deporte/s hago durante el 2018?


NOTAS A ellos se les suman Melisa Rojas, Guillermina Acosta, Lucas Corrado, Ornella Caballero, Celeste Medina, Ángelo Palmucci y Sofía Mayo como ayudantes. Ellospromo participarán en la diagramación, realización de las U15 reconocido en la programación cena de layARB actividades diarias tanto en el salón como en la pileta. Y su objetivo será seguir la evolución de cada niño, tanto en el aprendizaje de la natación como LaenAsociación Rafaelina Básquet cerró su año el jueves 14 de diciembre por los deportes, juegosde y actividad que realicen. laPero noche con la se tradicional cena dedistintos año. En el Gimnasio además, encargarán dede la premiación planificacióndedefinlos eventos que se Elías Davida de Argentino Quilmes, distintos de la disciplina llevarán cabo fuera del trabajo los diario como estamentos es el campamento, la fiesta se del reunieron para pasar un grato momento y reconocer a los mejores del 2017. agua, los encuentros de natación y alguna actividad extra que pueda surgir en Allí el presidente de la ARB, Luis Silvano, realizó un balance del año e instó a beneficio de los niños. seguir trabajando en el 2018 para el crecimiento del básquet de la Asociación. Además de los integrantes del Consejo Directivo estuvieron presentes los Juegos en campo integrantes del Tribunal de Penas, representantes del Colegio de Árbitros y el El objetivo principal es el de movimiento del cuerpo a partir Leonardo de la diversión. Cada subsecretario de Deportes la Municipalidad de Rafaela, Crosetti. vez hay más sedentarismo infantil, producto de las nuevas tecnologías. Por lo Por un lado se premió a los distintos deportistas que representaron a la tanto, la idea en Independiente es que los niños encuentren gusto por la asociación en los diferentes torneos provinciales y nacionales tanto en la actividad física,como que empiecen el disfrute el movimiento. rama masculina femenina.aYsentir por otro lado, sepor distinguió a los equipos destacados de cada categoría y a los goleadores. Los profesores coinciden en que para “enganchar” a esta generación de niños Independiente premiado por conquistar el título atractiva; en la categoría promo más “quietos”fue la clave es ofrecerles una propuesta que laU15 colonia no y sea también por terminar el tercer lugar de AdemásloLucas una extensión del en esquema escolar, es primera decir quedivisión. no predomine Ferrero fue distinguido porElser el goleador categoría U15, con tantosal estructurado y rutinario. objetivo es quedelalacolonia cuente con 317 espacios enaire todo el torneo. libre, material para hacer distintos deportes y un programa que brinde diferentes actividades para cada día. Y, sobre todo, que sea un lugar en el que los niños y preadolescentes se sientan cuidados y motivados a aprender y pasarla bien. De esa manera se les puede inculcar el juego, el deporte, el movimiento y el estar activo, y tal vez, hacerlo extensivo en el tiempo, es decir, que puedan hacer al menos un deporte durante todo el año.


NOTAS Natación Está claro que el mayor objetivo es el aprendizaje de la natación. En este caso, los niños están divididos en grupos por edad y por nivel de conocimiento en natación. La idea es sacarle cualquier tipo de temor al agua a los más chiquitos (3, 4 y 5 años), tomar conciencia de cómo manejarse en la pileta, reconocer espacios, hacer que el niño se sienta seguro. La mejor forma es hacerlo a través de juegos para que los chicos tomen confianza rápidamente. Luego, a partir de los 6 años aproximadamente, ya comienzan los ejercicios de natación propiamente dicho, como aprender a flotar, patadas y brazadas del estilo crol. Y a medida que avanzan las edades, se busca el perfeccionamiento de dicho estilo y se incorpora la enseñanza de pecho y espalda. Lo que se viene Durante Enero se realizarán actividades muy esperadas por los jóvenes: Cierre de para Gimnasia Artística campamentos por año grupos de edades y la fiesta del agua. Allí habrá una exhibición acuática en la que las familias pueden observar los logros adquiridos por los chicos. Además, los colonos participaran de encuentros de natación.

El jueves 30 de noviembre pasado, se realizó en el salón social, la fiesta de cierre de año para las nenas que concurren a Gimnasia Artística y deportiva en Independiente. Ante la atenta mirada de padres, familiares, y Diego público en Marin general, más de 60 niñas participaron de la actividad donde mostraron todas las destrezas aprendidas en el año junto a las profesoras Daniela y Antonela Rinaldi, y la colaboradora Jorgelina Bravo. En el final, realizaron además, un maravilloso baile donde el juego de luces fue la gran atracción, ya que pudieron combinar la iluminación del salón con la exhibida por cada alumna. Las luces que aparecieron en las zapatillas o en el cuerpo de cada niña en la oscuridad del auditorio se llevaron el asombro, la admiración y los aplausos de todos los presentes. Además, el evento tuvo un fin solidario ya que cada asistente debía llevar un litro de leche que luego fue donado a la organización “1 litro de leche por mes Rafaela”. Un gran final para un año brillante que tuvieron todas estas niñas. En este 2018, la actividad estará comenzando en el mes de Marzo, con mayor disponibilidad en días y horarios para los interesados. Las profes Anto y Dani los esperan durante la segunda quincena de Febrero para realizar las inscripciones.


NOTAS

Exitoso comienzo de la colonia

El 18 de diciembre fue el comienzo de la colonia del club, período que continuará hasta el miércoles 31 de Enero. Una nueva satisfacción de contar con más de 250 niños en el turno mañana y de superar los 200 alumnos en el turno tarde. A medida que fueron pasando los años, el turno tarde ha ido creciendo paulatinamente y nuevamente superó los 200 alumnos. Este hecho marca el trabajo sostenido en el tiempo de dirigentes y profesores que, con mucho esfuerzo, abrieron a la comunidad dos turnos de colonias. Recordemos que por la mañana, el horario es de 9 a 12 y por la tarde de 15.30 a 18.30, pero además, el club ofrece la posibilidad, en el turno mañana, de disponer un horario de guardia desde las 7.45 para aquellos padres que necesitan dejar a sus hijos de manera anticipada por cuestiones laborales, un beneficio que no tiene costo adicional para las familias. Y además, el club les da la posibilidad a todos los colonos, tanto turno mañana como tarde, de concurrir los sábados de 9 a 12 hs.


Nutrido plantel docente El plantel de profesores es numeroso ya que que es la mejor manera de poder enseñar, educar y estar en todos los detalles. Con la coordinación y el trabajo diario de Adrián Calderón y Federico Costi, los profesores son Matías Barelo, Carina Piuzzi, Joaquín Ávila, Victorina Balangero, Evangelina Campanero, Cecilia Strada, Melina Capovila, Martín Mayo, Melisa Colombo, Kevin Ochat, Agustina Infeld y María Eugenia Rosetti. Docentes de mucha calidad y trayectoria en la ciudad, trabajando en escuelas de nivel primario, secundario y en diferentes gimnasios o escuelitas deportivas.


NOTAS A ellos se les suman Melisa Rojas, Guillermina Acosta, Lucas Corrado, Ornella Caballero, Celeste Medina, Ángelo Palmucci y Sofía Mayo como ayudantes. Ellos participarán en la diagramación, programación realización U15 promo reconocido en la cenayde la ARBde las actividades diarias tanto en el salón como en la pileta. Y su objetivo será seguir la evolución de cada niño, tanto en el aprendizaje de la natación como Asociación Rafaelina de Básquet cerró su año el jueves 14 de diciembre por en los La deportes, juegos y actividad que realicen. la nochesecon la tradicional de premiación fin de año. En elque Gimnasio Pero además, encargarán de lacena planificación de losde distintos eventos se Elías Davidfuera de Argentino Quilmes, los distintos estamentos la defiesta la disciplina se llevarán a cabo del trabajo diario como es el campamento, del reunieron para pasar un grato momento y reconocer a los mejores del 2017. agua, los encuentros de natación y alguna actividad extra que pueda surgir en Allí el presidente de la ARB, Luis Silvano, realizó un balance del año e instó a beneficio de los niños. seguir trabajando en el 2018 para el crecimiento del básquet de la Asociación. Además de los integrantes del Consejo Directivo estuvieron presentes los Juegosintegrantes en campo del Tribunal de Penas, representantes del Colegio de Árbitros y el El objetivo principal de es el movimiento cuerpo a partir de la diversión. Cada subsecretario Deportes de la del Municipalidad de Rafaela, Leonardo Crosetti. vez hay más sedentarismo infantil, producto de las nuevas tecnologías. Por Por un lado se premió a los distintos deportistas que representaron alola tanto, asociación la idea en Independiente es torneos que los niños encuentren gusto por la en la en los diferentes provinciales y nacionales tanto actividad física, que empiecen a sentir el disfrute por el movimiento. rama masculina como femenina. Y por otro lado, se distinguió a los equipos destacados de cadaen categoría los goleadores. Los profesores coinciden que paray a “enganchar” a esta generación de niños Independiente título enque la categoría más “quietos” la clavefue es premiado ofrecerlespor unaconquistar propuesta el atractiva; la coloniaU15 no promo y también por terminar enescolar, el tercereslugar primera división. lo Además Lucas sea una extensión del esquema decirde que no predomine Ferrero yfue distinguido por sereselque goleador de lacuente categoría con 317 estructurado rutinario. El objetivo la colonia conU15, espacios altantos en todo el torneo. aire libre, material para hacer distintos deportes y un programa que brinde diferentes actividades para cada día. Y, sobre todo, que sea un lugar en el que los niños y preadolescentes se sientan cuidados y motivados a aprender y pasarla bien. De esa manera se les puede inculcar el juego, el deporte, el movimiento y el estar activo, y tal vez, hacerlo extensivo en el tiempo, es decir, que puedan hacer al menos un deporte durante todo el año.


NOTAS Natación Está claro que el mayor objetivo es el aprendizaje de la natación. En este caso, los niños están divididos en grupos por edad y por nivel de conocimiento en natación. La idea es sacarle cualquier tipo de temor al agua a los más chiquitos (3, 4 y 5 años), tomar conciencia de cómo manejarse en la pileta, reconocer espacios, hacer que el niño se sienta seguro. La mejor forma es hacerlo a través de juegos para que los chicos tomen confianza rápidamente. Luego, a partir de los 6 años aproximadamente, ya comienzan los ejercicios de natación propiamente dicho, como aprender a flotar, patadas y brazadas del estilo crol. Y a medida que avanzan las edades, se busca el perfeccionamiento de dicho estilo y se incorpora la enseñanza de pecho y espalda. Lo que se viene Durante Enero se realizarán actividades muy esperadas por los jóvenes: Cierre de año para Gimnasia campamentos por grupos de edadesArtística y la fiesta del agua. Allí habrá una exhibición acuática en la que las familias pueden observar los logros adquiridos por los chicos. Además, los colonos participaran de encuentros de natación.

El jueves 30 de noviembre pasado, se realizó en el salón social, la fiesta de cierre de año para las nenas que concurren a Gimnasia Artística y deportiva en Independiente. Ante la atenta mirada de padres, familiares, y públicoDiego en Marin general, más de 60 niñas participaron de la actividad donde mostraron todas las destrezas aprendidas en el año junto a las profesoras Daniela y Antonela Rinaldi, y la colaboradora Jorgelina Bravo. En el final, realizaron además, un maravilloso baile donde el juego de luces fue la gran atracción, ya que pudieron combinar la iluminación del salón con la exhibida por cada alumna. Las luces que aparecieron en las zapatillas o en el cuerpo de cada niña en la oscuridad del auditorio se llevaron el asombro, la admiración y los aplausos de todos los presentes. Además, el evento tuvo un fin solidario ya que cada asistente debía llevar un litro de leche que luego fue donado a la organización “1 litro de leche por mes Rafaela”. Un gran final para un año brillante que tuvieron todas estas niñas. En este 2018, la actividad estará comenzando en el mes de Marzo, con mayor disponibilidad en días y horarios para los interesados. Las profes Anto y Dani los esperan durante la segunda quincena de Febrero para realizar las inscripciones.




Kiosco - despensa - verdulerí

lacteos - fiambres - bebidas - panificación art. de limpieza y perfueria - recarga virtua

Carnisería

pollos - milanesas - embutidos carne de ternera

CORTES ESPECIALE


EDITORIAL

INDEPENDIENTE y su laberinto El Club es de todos, por más que cada uno lo sienta propio. Confundimos sentido de pertenencia con derecho a la propiedad. Tal vez sea difícil de entender para los más jóvenes porque han crecido en un mundo de confort y muy bellas libertades pero que ocultan el esfuerzo que se debe hacer para mantener tanto a uno como a otras. Quizás así lo piensen algunos mayores, cansados de sufrir en otros ámbitos, no en este, que su trabajo no se valora. Que otros privilegiados, “con los contactos adecuados” avanzan por la vida con facilidad llamativa. El Club es de todos, y debemos cuidarlo entre todos. Y no hablamos solamente de los edificios, los elementos deportivos o cualquier objeto que tengamos al alcance de la mano. Hablo especialmente de responsabilidades, respeto, de compromiso con las personas que lo habitamos hoy pero también con aquellas que lo cuidaron hasta aquí y especialmente, con los que vendrán, para que tengan la oportunidad de atravesar esta experiencia espectacular. La cotidianidad del “nos encontramos en el Club” es una acción grandiosa, que SubComisión de Padres de Básquet. generalmente pasa inadvertida. Porque cuando somos niños no nos detenemos Diego Marín.al encuentro de emociones, afectos y enseñanzas. Y a pensar que vamos tampoco cuando adultos, a nuestros hijosDaniela a ese bendito lugar donde Psicólogollevamos Marcelo Galiano, Profesora Rinaldi, Daniel Vitaloni, loFernando cuidan yPosetto, lo preparan crecer. César para Zenklusen, Óscar Pautasso, Arq. Marcela Margaría, Tec. Lucas Vitaloni. Aunque exagerada, la comparación sirve para graficar lo que sucede: A veces nos quejamos del sol, de su calor agobiante que nos obliga a tomar recaudos. Y podemos hacerlo porque el sol siempre está. En una escala menor, también nos quejamos de que el Club nos lleva tiempo y requiere obligaciones y algunas monedas. Pero piensen un instante como serían nuestros días sin esa estrella. Grises, fríos, sin vivacidad; como niños sin juegos, sin el entusiasmo y las expectativas que se generan en este lugar. Esta obra de todos y para todos, que tanto ha hecho por nosotros, los que estuvieron, los que estamos y los que están llegando, nos pide solamente que participemos primero y luego, le digamos al mundo donde y como nos formamos. Albert Einstein (info para pibes: un tipo que la tenía clara, un grosso) dijo: “Dar el ejemplo no es la principal manera de influir en los demás. Es la ÚNICA manera” José Joaquín González


Martin Rocchia Tel.: 03492-15669536


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.