Entrecruzandonos Nº 31

Page 1

“EDUCAR CON PASIÓN”

Entrecruzándonos ( Un c anal de c omunic ación par a el pers onal de la S ección S ec undar ia del Instituto S anta Cruz)

Año 11 N º31

sep tiem bre de 2 011

Militancia, Periodismo y Educación

S

e ha puesto en boga, en estos días, el así llamado “periodismo militante”. Una explicación simple y justificatoria de tal actividad suele afirmar que, dado que en la lectura de la realidad no existe ni puede existir neutralidad, el periodista está siempre en un lugar y habla desde una posición ideológica, lo sepa o no, lo quiera o no. Por lo tanto, lo mejor es explicitarla y que todos sepan desde dónde habla cada cual. Así, todo sería más claro y se reducirían el engaño y la mistificación. Además, como toda posición ideológica supone la defensa de ciertos intereses y el ataque a otros, también esa toma de posición dejaría claro cuáles son los intereses que se están defendiendo en cada caso, de manera que el lector, el televidente o quien sea, podría saber frente a qué se encuentra cada vez que consume periodismo. Si estos conceptos pueden pretender apoyarse en desarrollos epistemológicos bastante fundados y en autores muy reconocidos, que de distintas maneras han explicado la inevitabilidad de la huella del observador en la percepción de lo que se observa, etcétera, la otra idea que cierra este pequeño artefacto conceptual resulta algo más elemental: según ella, existirían los intereses de lo que podríamos denominar “los poderosos” por un lado, y los intereses “del pueblo” por otro. En su versión más básica, los buenos y los malos. El periodismo militante, obviamente, se ubica naturalmente en el campo de los buenos. Los otros –llegados a este punto no queda margen para otra alternativaserían personas confundidas, pusilánimes o bien simples mercenarios al servicio de intereses inconfesables. El riesgo autoritario que conlleva este último planteo parece obvio. Una sociedad democrática se construye también contra la idea de que hay Una verdad, y alguien la tiene. Porque todos sabemos que la lógica implícita cuando solo hay Una verdad lleva naturalmente a la conclusión de que debe haber también Un partido, el que custodia esa supuesta verdad. Tenga el nombre que tenga y sirva a la ideología que sirva, siempre será una catástrofe para los pueblos que lo

padezcan. Esperemos, pues, que esta idea no prospere. Desmontar el primer argumento, en cambio, requiere un análisis más complejo. En primer lugar, es necesario mencionar la diferencia entre hechos e interpretaciones, cosa que constituye, desde siempre, el ABC del periodismo serio: “Las interpretaciones son múltiples, los hechos son sagrados”. Podrá decirse, no sin cierta razón, que los mismos hechos pueden ser mostrados de muy distinta manera, y sugerir por lo tanto diferentes interpretaciones según la forma en que se presenten al público. Supongamos que esto es así, y que dada la ideología y los intereses que defiende cada medio, así ocurrirá, fatalmente. La pregunta es ¿cómo evitar que el público sea engañado, víctima de una versión antojadiza y parcial de los hechos? Dado que no hay mirada pura o descontaminada, la solución no parece fácil. Sin embargo, la Epistemología puede venir en nuestra ayuda para acercarnos una solución. En efecto, apoyándonos en el célebre psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget, bien conocido por el colectivo docente, podemos decir que, dado que no hay mirada que no suponga al observador, dado que no hay mirada puramente objetiva, lo que más puede acercarnos a la verdad no es intentar excluir al observador, como pretendería el empirismo, sino por el contrario sumar la mayor cantidad de puntos de vista posibles sobre un fenómeno dado, para poder construir así, con la compatibilización de todos ellos, el mayor acercamiento posible al conocimiento verdadero. Pues bien, creemos que no otra cosa supone la existencia del periodismo libre en una sociedad abierta. Los ciudadanos no necesitan de la existencia de comisarios políticos que los tutelen y protejan de supuestas informaciones falsas, sino por el contrario necesitan que los poderes públicos garanticen la más amplia expresión de todas las ideas y de todas las visiones, y especialmente las de quienes son 1


“EDUCAR CON PASIÓN”

circunstancialmente opositores a quienes gobiernan. En todo caso, para el extremo de la calumnia y la difamación existe la justicia. No advertimos otra manera de construir una sociedad libre. ¿Y en la educación? Si bien el tema de los avatares de la profesión periodística no pareciera propio del ámbito de estos editoriales, viene a cuento por su vinculación con otro que sí lo está. Se trata, precisamente, de la “docencia militante”. Mutatis mutandis podría intentar aplicarse aquí alguna de las ideas que acabamos de revisar. Por ejemplo: dado que no hay neutralidad posible frente a los hechos históricos, lo mejor será que el docente deje a la vista claramente, frente a sus alumnos, cual es su punto de vista frente a cada acontecimiento o proceso analizado, etcétera. Ahora bien: también aquí, y acaso en mayor medida dado que nuestros interlocutores son personas jóvenes que naturalmente poseen una formación intelectual que aún no puede compararse con la de un docente formado en una Disciplina cualquiera, es necesario ser muy prudentes para evitar el riesgo, incluso involuntario, del adoctrinamiento. La pretensión de discutir “de igual a igual” con los alumnos es vana y engañosa. No existe ni puede existir tal paridad. Si aspiramos a formar personas libres en la acción y el pensamiento, abiertas a todas las ideas y opiniones, nuestra metodología no podrá estar reñida con tales aspiraciones. Por lo tanto, no deberíamos siquiera rozar la posibilidad de que nuestras intervenciones didácticas estén inspiradas en el principio de autoridad. Y si aceptamos que esto debe ser así ¿qué sentido tiene expresar nuestra opinión personal a propósito del abordaje de un tema dado? Ocurre a veces que los propios alumnos reclaman saber qué pensamos nosotros. Cuando lo hacen, suelen estar buscando, sin saberlo, la versión de la autoridad, para evitar pensar por propia cuenta. Siempre hemos invitado a resistir tal tentación, y volvemos a hacerlo ahora. Para poner un ejemplo que suele darse en nuestras aulas, podemos apelar al siempre fructífero debate unitarios – federales. ¿Qué sentido tendría preparar tal debate, si de antemano ya los alumnos supieran cuál es la opinión del profesor, y por lo tanto para dónde se inclinarán sus simpatías? Es mejor, como se hace tradicionalmente en nuestra escuela, que ellos aprendan que pueden tener una opinión propia, que tienen todo el derecho a tenerla y, sobre todo,

que todo puede debatirse democráticamente, dado que opinar libremente no es delito. ¿Cuál será pues, el rol del profesor? Precisamente, contribuir a difundir todas las miradas, y presentar siempre los puntos más fuertes de cada enfoque, evitando la caricaturización o simplificación de las posiciones y de los personajes (qué fácil y qué inútil resulta por ejemplo estereotipar al “tirano Rosas” o a “Sarmiento el cipayo”, obnubilando toda posibilidad de un análisis serio de las múltiples aristas que presentan ambos personajes y las políticas que defendieron). Estas reflexiones, referidas paradigmáticamente a la enseñanza de la Historia, valen sin embargo para todos los docentes. No se trata, desde ya, de sugerir que el docente no tiene una posición y una mirada, como si fueran seres a-políticos. Se trata precisamente de ubicar su rol como defensor de los últimos principios básicos del sistema: el régimen republicano, el federalismo, la representación política democrática, las libertades públicas. La máxima que debiera regir todas las intervenciones políticas de un docentes frente a sus alumnos podría ser la siguiente: “dentro de la Constitución y de la Democracia, todo. Fuera de la Constitución y de la Democracia, nada”. Podríamos decir, pues, ante la pregunta que alguien podría formular: “¿Docencia militante? Sí: docencia militante de la Constitución y de la Ley”. Por otra parte, el mismo Reglamento Escolar, en el capítulo XIV, art. 74, señala, en su apartado 2 “queda prohibido () al personal docente desarrollar toda forma de proselitismo político partidario”. Queda claro, pues, que no se trata de ocultar las propias ideas, sino en todo caso de mostrarlas con la prudencia, el equilibrio y la madurez propias de un adulto, que renuncia voluntariamente al ejercicio de violencia simbólica que supone cualquier intento de adoctrinamiento sobre personalidades en formación. Con nuestra disculpa por no haber podido expresar con menos palabras lo que queríamos decir, saludamos cordialmente a los docentes en la víspera del Día del Profesor y del Preceptor. Daniel

2


“EDUCAR CON PASIÓN”

BREVES Moscato pizza y fainá: el viernes 1 de julio, motorizada por Isabel Trípodi y Silvia Orden se realizó una reunión de camaradería para el personal de secundaria en actividad o ya egresado. Nos reunimos en Nazareth y se contrató un servicio de pizza party para que todos pudieran dedicarse a la charla y al evento. El reencuentro con compañeros de trabajo que hace mucho que no venían fue realmente placentero y emotivo. Un aplauso para las organizadoras y que juntarnos a pasarla lindo se transforme en una sana costumbre. El sabor del encuentro: en el mes de mayo los quintos años tuvieron los talleres de promoción de salud “Vivamos responsablemente”, que se vienen ofreciendo a los alumnos del último año. En ellos se reflexiona sobre el cuidado personal y de los otros y apunta a fortalecer algunas conductas positivas. El taller es un servicio gratuito que brinda Quilmes. Otro curso sobre ruedas: entre el 13 y el 17 de junio los jóvenes de quinto interesados participaron del curso teórico del ACA que les permite rendir el examen para sacar registro. Ante un auditorio masivo, atento y participante el coordinador demostró un excelente manejo de grupo, que no se pinchó en ningún momento. Brian Riera Veneros y Franco López obtuvieron la pole position en los exámenes, con puntaje máximo. Joven: Sé mental en cuestiones del sexo: los alumnos de los terceros años participaron del taller sobre sexualidad integrado a sus clases de Biología y coordinado por una pediatra y una psicóloga de OSPLAD. Las profesionales destacaron la calidad de los tres grupos de trabajo y la seriedad con que aprovecharon el espacio. Los encuentros, de aproximadamente dos horas, dan luz sobre la sexualidad adolescente y humana y persiguen, entre otras cosas, evitar situaciones embarazosas. Jóvenes modelo: el Modelo Interno de Naciones Unidas se llevó a cabo el 24 y 25 de junio. Este año tuvo la particularidad de que el primer día se desarrolló en el salón principal de la Casa Nazareth. Hubo muchas delegaciones participantes y las ponencias ante la Asamblea mostraron mejor nivel y mayor indagación previa que en años anteriores. El proceso, que comenzó en abril con la convocatoria, estuvo coordinado por Patricia Cacho Donadei y Carlos Santibáñez y ejecutado por alumnos de quinto y cuarto. Este año estuvo muy cuidada toda la organización. El sábado 24 de septiembre, se realizará un segundo modelo interno que abarcará la jornada y que fuera pedido en su momento por los alumnos organizadores ante el entusiasmo de muchos de los participantes. Mentes agudas y rectas (no obtusas) con lenguaje llano: este año Brenda Jakel es la encargada de llevar adelante la participación del Colegio en las Olimpíadas de Matemática. Luego de tres instancias de participación (colegial, intercolegial y zonal) pasaron a la ronda siguiente 5 de nuestros alumnos. Siguen en carrera: Nahuel Farina, Ramiro Eguía, Kevin Fang, Juan Ignacio Mastellone y Camila Vitale. A todos los participantes, felicitaciones por las ganas y el empeño. A los que todavía compiten, mucha suerte. Por La Plata baila el mono sapiens: El 21 de junio los tres segundos años viajaron hasta la Ciudad de las diagonales para visitar el Museo de Ciencias Naturales. Divididos en grupos encabezados por guías realizaron el recorrido por las diferentes salas viendo la evolución y la adaptación de la vida en nuestro planeta y en nuestro país. Los guías un poco estrictos. Algunos querían que los chicos se comportaran como momias, otros, como estatuas. 3


“EDUCAR CON PASIÓN”

Cuidando la semilla: 24 y 27 de junio se completaron las reuniones de secundaria con los encuentros para los padres de segundo y tercer año. Hubo buen nivel de presencia y comentarios elogiosos sobre el nivel de formación con el que los chicos egresan, lo que les permite una buena inserción en la universidad. 6,7,8, pura actuación: este año, la cantidad de bandas anotadas para la muestra llevó a destinar tres días a la muestra de arte. Así fue que durante el 6, 7 y 8 de julio, nuestros jóvenes talentos dieron muestra de sus habilidades. Se destinaron dos días para bajar al salón de actos a escuchar a las bandas. Muchas sonaron muy bien y se notó que trabajan en serio (nuestros guitarristas y bajistas suelen ser gente muy cuerda). El viernes terminamos en el gimnasio con el pasaje de las diferentes coreografías, en un clima de festejo y celebración. Quinto año está de vuelta: El último día de la primera parte del año no fue un día más para los alumnos de quinto. Con la mirada enfocada en el cercano y tan esperado viaje a Bariloche, dedicaron el último bloque al canto y al baile. Ataviados para la ocasión y seguidos de cerca por familiares y numerosos alumnos, recorrieron las cuadras de la manzana desplegando alegría, color y humo. Después del gasto energético se repusieron en la cancha compartiendo unas hamburguesas con los docentes y el resto de los acompañantes. Resolvió su ecuación positivamente: Melisa Polla renunció a sus horas de clases de Mecanografía y de Matemática ya que decidió aceptar una oferta de 24 horas de Matemática en otro colegio y por ende aplicó la propiedad conmutativa. Le deseamos mucha suerte en su nuevo trabajo y le damos la bienvenida a Ayelén Gándara que asume su carga horaria de matemática. Luis Obdulio I: hace unos pocos días Luis Caprari asumió como vicerrector del Comercial 21. Y como consecuencia del reacomodamiento de sus horarios pidió licencia en una parte de su carga de SAC y de Mecanografía. Le deseamos muchos éxitos y que dé en la tecla en su nueva gestión. Mariel Tomadín y Laura Rodríguez lo reemplazan en las horas de SAC. Nueva Alianza: Lucas Moreno recibió una oferta para trabajar como tutor y catequista en el colegio de las Nieves y dejó sus horas de Santa Cruz. Adriana, catequista de primaria, lo reemplazará. Castillo en Luxemburgo: Marisa se muda al viejo continente, junto con su familia, para acompañar a su marido, destinado por la empresa en la que trabaja a instalarse en el Gran Ducado. Confiamos en que la experiencia amplíe horizontes y los ayude a convertirse en ciudadanos del mundo global. Aquí, en nuestro país emergente, Gladys Baya y Emiliano Cannarella asumen el reemplazo. Cartón lleno: finalizó la matriculación de los alumnos externos para primer año 2012. Una importante demanda permitió cubrir rápidamente todas las vacantes para el próximo ciclo lectivo. En estos primeros días de septiembre los aspirantes comenzarán a concurrir al curso de ambientación para vincularse con sus futuros compañeros, conocer las características de Nuestro Colegio y los desafíos que la nueva etapa supone. Un secundario para hacer Bandera: el 17 de junio, para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento de Belgrano, el departamento de Ciencias Sociales propuso proyectar la película del prócer. En Nazareth, en un ambiente cálido y distendido se realizaron tres proyecciones con el cañón durante esa mañana, que tuvo otro color (celeste y blanco). Acompañamos con nuestra oración en esta época a Nahuel, Cristina Teper y familia y a Juancho y familia 4


CONRECORDAR PASIÓN” FECHAS“EDUCAR PARA

CIERRE 2DO. TRIMESTRE Viernes 16 de Septiembre INICIO 3ER. TRIMESTRE: Lunes 19 de Septiembre ER.

CIERRE 3

TRIMESTRE: Viernes 9 de Diciembre

FIESTAS PATRONALES: Domingo 11 de septiembre LANZAMIENTO MES DE LA CRUZ: Miércoles 14 de Septiembre CAMPAMENTO DE 3° EN COLONIA CAROYA 16 al 21 de Septiembre SALIDA DÍA DEL COLEGIO: Viernes 30 de Septiembre 2do. MODELO INTERNO DE NACIONES UNIDAS: Sábado 24 de Septiembre TORNEO PRO METÁN: Domingo 25 de Septiembre REUNIÓN DE JEFES DE DEPARTAMENTOS: Miércoles 28 de Septiembre. DÍA DEL EXALUMNO: Viernes 30 de Septiembre CAMPAMENTO PRIMEROS AÑOS: 5 al 7 de Octubre MISIÓN A METÁN: 7 al 16 de Octubre BAILE DE LA MANZANA: Viernes 14 de Octubre CIERRE MES DE LA CRUZ: Lunes 17 de Octubre MICROEMPRENDIMIENTOS 4tos. AÑOS: Miércoles 19 de Octubre NOTA INFORMATIVA TERCER TRIMESTRE: Lunes 24 de Octubre CONFIRMACIONES: Sábado 12 de Noviembre, por la mañana PARCIALES DE CUARTO Y QUINTO AÑO: 21 al 25 de Noviembre ÚLTIMA CLASE Y COMUNICACIÓN DE NOTAS: 29, 30, 1 y 2 de Diciembre SEMANA DE CIERRE DE 5º AÑO: Martes 29 al Viernes 2 de Diciembre DESPEDIDA DE 4º Y DOCENTES A 5º AÑO Viernes 2 de Diciembre, de 12.40 a 15.00 CIERRE DE CONSEJEROS CON SUS CURSOS: Lunes 5 de Diciembre MISA FIN DE CURSO 1ro. A 4to. AÑO: Martes 6 de Diciembre MISA, ACTO Y FESTEJO 5tos : Miércoles 7 de Diciembre CELEBRACIÓN Y CENA DEL PERSONAL: Viernes 16 de Diciembre

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.