Portafolio Digital

Page 1

Portafolio digital

Análisis semántico y programático de los discursos

El análisis semántico se centra en el significado de las palabras y frases dentro de un discurso. Este enfoque examina cómo se utilizan las palabras para transmitir ideas, cómo se relacionan estas ideas entre sí y cómo estas ideas contribuyen al propósito general del discurso. Es por ello que al hablar de análisis semántico se hace mención al campo que estudia las palabras en función de su significado.

El análisis de la estructura de la información periodística

El texto periodístico se basa en un proceso hermenéutico en el cual se va primero a la realidad (hechos, obras, personajes, documentos, textos, vivencias) para describirla, comprenderla y explicarla

Es así que, dentro de las ciencias de la información, la estructura de un texto periodístico posee sus propias normas de funcionamiento y organización

Selección del tema: Hay diversos ámbitos (cultural, literario, artístico, musical, etc.) Con el tema escogido se adelantará la recopilación de información relacionada y la escritura de una versión preliminar del texto).

Propósito: El texto periodístico debe informar y orientar acerca de una realidad a través de las historias, las fuentes y los datos que presenta.

Tesis: Todo texto periodístico tiene una tesis narrativa y una analítica inscrita en la historia que cuenta. En este sentido, la argumentación está en el tono de la historia, el punto de vista y la estructura narrativa.

Criterios para la para la calificación y la evaluación de un texto periodístico

S da la suficiente información la diversidad de fuentes y los puntosdevistasycriterioscomo para que el lector se haga una interpretación.

Sustentación de la tesis

La estructura periodística exige de parte de quien escriba el texto un tono coherente y un ritmo atractivo que haga la historiafácildeleer.

La tesis

Es decir presentar claramente y ofrecer un contexto y fundamentarlahistoria.

El lenguaje Las fuentes La estructura

El texto es escrito de manera clara legible, usa gramática, la puntuación y ortografía de maneracorrecta

Todas las ideas afirmaciones o datos deberán estar sustentadas en Fuentes humanas o en Fuentesdocumentales.

Análisis de Contenido

Es la técnica que permite investigar el contenido de las "comunicaciones" mediante la clasificación en "categorías" de los elementos o contenidos manifiestos de dicha comunicación o mensaje.

Estudia la comunicación o mensaje en el marco de las relaciones "emisor - receptor."

Estructura conceptual del Análisis de Contenido

Datos

Validezde los resultados

Análisis de Contenido

Contexto delos datos

Objetivos

Análisis Semántico de los Discursos

El análisis semántico se centra en el significado de las palabras y frases dentro de un discurso. Este enfoque examina cómo se utilizan las palabras para transmitir ideas, cómo se relacionan estas ideas entre sí y cómo estas ideas contribuyen al propósito general del discurso.

Identificación de temas y argumentos: Determinar los puntos centrales que el hablante quiere comunicar.

Examen de metáforas y tropos: Analizar cómo se utilizan figuras retóricas para enriquecer el discurso y transmitir ideas de manera más efectiva.

Análisis de la elección léxica: Examinar cómo la selección de palabras específicas influye en el significado y la impresión que el discurso deja en el oyente o lector.

Análisis Pragmático de los Discursos

El análisis pragmático se enfoca en cómo se usa el lenguaje en situaciones reales y cómo el contexto influye en el significado de las palabras y frases.

Contexto sociocultural: Relevancia de las normas culturales y sociales en la interpretación del discurso. Intenciones del hablante: Intentar entender las motivaciones y objetivos detrás de las elecciones lingüísticas.

Interacción entre hablantes: Considere cómo el discurso se adapta y responde a las interacciones entre los participantes.

El análisis semántico y pragmático de los discursos proporciona herramientas complementarias para entender cómo se comunican ideas y cómo estas ideas se entienden en diferentes contextos Las competencias comunicativas

Incluyen una variedad de habilidades y conocimientos que permiten a una persona expresar ideas, escuchar activamente, responder adecuadamente y adaptarse a diferentes situaciones de comunicación.

Los componentes de las competencias comunicativas

Habilidades Verbales: Incluyen hablar claro y con confianza, escuchar activamente, responder adecuadamente y dialogar de manera efectiva.

Habilidades No Verbales: Involucran el uso apropiado de gestos, posturas, expresiones faciales y tono de voz para complementar el mensaje verbal.

Comprensión Cultural: Implica apreciar y respetar las diferencias culturales, así como entender cómo estas diferencias pueden influir en la comunicación.

Competencia Interpersonal: Refleja la capacidad de trabajar bien con otras personas, resolver conflictos de manera constructiva y establecer relaciones saludables.

Competencia Informacional: Incluye la habilidad para buscar, procesar, organizar y utilizar información de manera efectiva.

Para finalizar es importante señalar que el análisis comunicacional es fundamental por diversas razones, se destaca aspectos como en la comprensión, interpretación y transformación de la realidad social.

Es así que en relación con los objetivos del análisis el semántico se centra en el nivel de las palabras y frases para entender su significado, mientras que el análisis pragmático se extiende al contexto en el que se utilizan estas palabras y frases, considerando factores como la interacción social y las intenciones. del hablante.

Entonces, se puede decir que ambos análisis son fundamentales para interpretar discursos en diversos contextos, desde la investigación académica hasta el análisis de medios de comunicación y estudios de comunicación interpersonal.

Ahora bien, para comprender la vinculación entre las competencias comunicativas y los medios de comunicación es importante porque estas mejoran la interacción social al permitir a las personas comunicarse de manera efectiva con otros, lo que es crucial para la vida personal y profesional.

Las habilidades comunicativas son valoradas en muchos campos, y una buena competencia comunicativa puede abrir oportunidades educativas y laborales.

Al tener buena comunicación se mejora la capacidad para entender y responder a las necesidades de los demás, también ayudar a gestionar el estrés y las emociones negativas, promoviendo un bienestar mental.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.