Antología periodismo

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LA NOTICIA COMO GÉNERO PERIODÍSTICO: ORGANIZACIÓN PARA LA REDACCIÓN DE NOTICIAS

Participante: López Yessibel C.I. 32.202.535

Facilitadora: Lcda. Viena Zamudio Periodismo I

San Cristóbal, marzo de 2023

INDICE Pág. Introducción………………………….…………………………………. 1 La Noticia………………………….………………………….………… 2 Características De La Noticia……………………………………….. 3 Análisis De La Estructura De La Noticia De Periódicos……………. 4 Noticias Seleccionadas……………….………………………………… 5 Referencias………………………….………………………………… 18

INTRODUCCION

Los géneros periodísticos tienen la función de comunicar de la manera más verosímil y objetiva posible. Según su composición pueden ser informativos, interpretativos y de opinión, y se diferencian por el rol que toma el periodista al comunicar, que puede ser el de transmitir datos, el de contar una opinión argumentada o el de entrevistador.

Existen diversos géneros periodísticos, los cuales pueden ser, informativos, de opinión, interpretativos. Cuando se habla de género periodístico informativo; se puede decir que son los géneros en los que el periodista brinda datos concretos, de tipo cuantitativos, y evidencias, sin emitir un juicio de valor u opinión respecto al tema, como una noticia o un reportaje a un especialista. Ahora bien al hablar de géneros periodísticos de opinión, se puede decir que son los géneros en los que el periodista plasma su punto de vista, o el del medio de comunicación que representa, sobre un acontecimiento, como una publicación editorial o un artículo de opinión.

Mientras que los géneros periodísticos interpretativos, también denominados mixtos, son los géneros que incluyen información objetiva y la opinión del periodista o especialista, como la crónica, el reportaje o la entrevista interpretativa.

Ahora bien, en el presente se tratara solo de uno de los géneros informativos como lo es la noticia; de la cual se puede decir que es el género informativo que se caracteriza por detallar un acontecimiento de manera objetiva, independiente de quién o qué medio de comunicación lo difunda. La noticia suele contener información sobre un hecho y debe ser capaz de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? Debe comunicar un hecho verdadero, acontecido en la actualidad y resultar interesante para el público masivo.

1

LA NOTICIA

Se trata de un texto o redacción no demasiado extensa en la que se hace énfasis en algún hecho actual, es decir, un acontecimiento reciente. En la noticia, el autor no debe exponer su punto de vista ni opiniones a nivel personal pues sólo busca informar sobre un hecho. Se ven, normalmente, en los textos informativos que se encuentran en la prensa escrita. La noticia es la información de un hecho de interés ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo. En la noticia se deben responder las siguientes preguntas: ¿Quién?; ¿Qué?; ¿Cuándo?; ¿Dónde?; ¿Cómo?; ¿Por qué?

Con todos estos elementos es muy fácil comprender que la noticia es todo lo que se expresa de forma escrita y que llama la atención o el interés del lector. Explicado de otra forma, la noticia es ese acontecimiento que sucede de manera sorpresiva, que no se espera, que estremece, trasciende y acaba de ocurrir. Existen algunas circunstancias que deben ser explicadas o aclaradas en la noticia, estas son:

Los hechos. Se debe explicar lo que ha sucedido.

El autor de los hechos. En este caso, el sujeto.

Como ha ocurrido el hecho: Aportar todos los datos que expliquen de qué manera ocurrió todo.

Donde. Explicar el entorno, el lugar específico donde ocurrió el hecho.

Cuándo ha sucedido. Informar la hora y el tiempo específico en el que se cometió el hecho.

El por qué. Se debe aclarar los motivos por los que el hecho se llevó a cabo.

Una de las formas más comunes de redactar una noticia es usando el método que se conoce como la pirámide. Con este método se comienza dando un titular, luego se dan datos importantes. Luego, poco a poco se van introduciendo algunos datos más que no son tan relevantes pero que igual se

2

deben mencionar. Al usar este método o técnica estamos asumiendo que el relato debe ser ordenado. El objetivo es no decir todo de una vez sino ir distribuyendo todo en el texto y mantener al lector atento hasta el final. La estructura comprende entonces el siguiente orden:

El titular: Es en donde se explica de qué va la noticia.

La entrada: Es donde se comienzan a mostrar los datos más importantes de la noticia. No es un resumen, como muchos piensan, sino una manera de dar una introducción al tema, en donde se capta toda la atención del lector.

El cuerpo o desarrollo: Es donde se amplía toda la información y en donde deben responderse todas las demás preguntas. En esta etapa se deben implementar algunos recursos o elementos que sirvan para complementar la noticia.

CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA

La noticia presenta las siguientes características:

Es un hecho de actualidad. Lo que hoy es noticia, mañana puede que no tenga ningún valor noticioso.

Los hechos que se relatan son veraces y, por lo tanto, verificables. Cuenta estos hechos de la manera más objetiva posible, sin adjetivos, sin opiniones, sin añadidos: el hecho y sólo el hecho.

Es un texto breve y denso, pues aporta mucha información con las palabras precisas.

Posee interés humano: sólo es noticia aquello que interesa al público

El lenguaje de la noticia está condicionado por su finalidad; la de informar. Por ello, ha de ser claro, breve, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible. La brevedad exige que el hecho se enuncie con el número de palabras justo, ni más ni menos. La precisión consiste en utilizar las

3

palabras apropiadas y exactas, evitando el abuso de tecnicismos, neologismos innecesarios, extranjerismos o expresiones de argot. En la noticia es preferible utilizar términos cortos, y nombres concretos. Igualmente, es preciso evitar las ambigüedades, las repeticiones y los circunloquios. La noticia narra el hecho sin dejar traslucir la opinión o actitud del periodista, lo que explica la ausencia de adjetivos, pronombres o formas verbales en primera persona.

Antes de redactar una noticia, se debe tomar en cuenta los elementos que la integran, de acuerdo a Marín (2003):

 El hecho: qué ha sucedido.

 El sujeto: quién realiza la acción.

 El tiempo: cuándo sucedió.

 El lugar: dónde se llevó a cabo.

 La finalidad: para qué o por qué se efectuó.

 La forma: cómo se realizó.

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA NOTICIA DE PERIÓDICOS

 Los elementos que integran la noticia (el hecho; el sujeto; el tiempo; el lugar; la finalidad; la forma.)

 La forma en que es presentada la información en la noticia. (Pirámide normal, invertida y truncada).

 Ubicar la Voz Pasiva. (en las oraciones escribir las frases y aplicarle el análisis tal como aparece en el video.)

4

NOTICIAS SELECCIONADAS

1) Título: EL TRASBORDADOR ESPACIAL ENDEAVOUR INICIA SU VUELO FINAL HACIA UN MUSEO.

El transbordador será transferido al California Center donde permanecerá en exhibición hasta el 30 de octubre. El transbordador espacial Endeavour partió este miércoles en su viaje final, atravesando Estados Unidos de este a oeste (de Florida a California), transportado sobre el fuselaje de un Boeing 747. El despegue se realizó sin inconvenientes, unos pocos minutos después del horario de salida previsto. El traslado del transbordador fue pospuesto ya dos veces debido a malas condiciones del tiempo. El Endeavour, que voló más de 185 millones de kilómetros en sus dos décadas de servicio, completó su misión final el año pasado.

Cuerpo de la noticia: El 747 que lleva al Endeavour adosado a su fuselaje realizará varios sobrevuelos antes de emprender su rumbo final hacia el oeste. El avión tiene previsto sobrevolar el Stennis Space Center en Mississippi y una fábrica en Luisiana, donde se construyeron varias piezas del transbordador. En su agenda de vuelo, tiene previsto pasar la noche en el Johnson Space Center, en Houston, antes de dirigirse hacia California en la mañana del jueves. El jet y el transbordador realizarán un sobrevuelo sobre California el viernes antes de aterrizar en Los Ángeles. Tras pasar algunas semanas en un hangar de United Airlines en los Ángeles, el transbordador será transferido al California Space Center, donde permanecerá en exhibición hasta el 30 de octubre.

Complemento o datos secundarios

Después de que la agencia espacial estadounidense NASA pusiera fin a las tres décadas del programa de transbordadores el año pasado, varias grandes ciudades estadounidenses se disputaron el derecho de albergar algunas de esas aeronaves espaciales. El Enterprise, un prototipo que nunca viajó al espacio, se encuentra en exhibición permanente en la cubierta de vuelo del portaviones Intrepid, en Nueva York. El Kennedy Space Center conservará al Atlantis, y el Discovery está en exhibición en un museo en las afueras de Washington. Otros dos transbordadores resultaron destruidos durante sus misiones. El Challenger se desintegró al reingresar a la Tierra en 2003 ambos siniestros cobraron la vida de todos sus tripulantes.

5

La forma en que es presentada la información en la noticia: En la noticia anterior se evidencia la presencia de información en forma de pirámide invertida, por cuanto la estructura está enfocada en tres tramos: planteamiento, nudo y desenlace. Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información y dosificando los puntos de interés, de manera que al lector le resulte atractivo.

Algunos ejemplos de voz pasiva en el texto:

- El transbordador será transferido al California Center

- El traslado del transbordador fue pospuesto ya dos veces debido a malas condiciones del tiempo.

- el transbordador será transferido al California Space Center,

Los elementos que integran la noticia

 El hecho: El transbordador será transferido al California Center

 El sujeto: el trasbordador

 El tiempo: en octubre

 El lugar: en el museo de California Center

 La finalidad: se propuso el traslado del transbordador al museo

Fuente: http://el-nacional.com/ciencia_y _ambiente/transordador-espacialEnderveaour-inicia-museo_0_47995240.html

6

2) Título:

UNA PASTILLA EXPERIMENTAL LOGRA LA REMISIÓN COMPLETA DEL CÁNCER EN 18 PACIENTES CON UNA LEUCEMIA MUY AGRESIVA

Inicio:

Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados, como la joven arquitecta Algimante Daugelaite. Una píldora experimental ha conseguido la remisión completa del cáncer en 18 pacientes que estaban prácticamente condenados a muerte por un tumor muy agresivo que no respondía a otros tratamientos. La enfermedad, la leucemia mieloide aguda, es el cáncer de la sangre más frecuente en adultos, con unos 120.000 casos anuales, y la supervivencia a los tres años apenas llega al 25%. La pastilla, denominada revumenib, ha logrado la desaparición total de indicios cancerosos en casi uno de cada tres participantes en un esperado ensayo clínico en Estados Unidos. Los resultados son preliminares y no implican la curación definitiva, pero los responsables del experimento son optimistas. “Creemos que este fármaco es extraordinariamente eficaz y esperamos que esté al alcance de todos los pacientes que lo necesiten”, afirma el médico Ghayas Issa, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.

Desarrollo

La leucemia mieloide aguda golpea en la fábrica de las células de la sangre — el tuétano de los huesos— y provoca la producción desbocada de células defectuosas. Es lo que le ocurrió a la arquitecta lituana Algimante Daugelaite, de 23 años. Tras dos trasplantes de médula ósea de su hermana y el fracaso de todos los tratamientos, sus médicos pensaban ya en los cuidados paliativos para simplemente aliviar su sufrimiento. “Estaba desesperada, era como vivir una película horrible. Sentía que la muerte era inminente y solo tenía 21 años”, recuerda. Hace exactamente dos años comenzó a tomar pastillas de revumenib, pudo acabar la carrera y hoy trabaja con normalidad en un estudio de arquitectura en Copenhague.

Desenlace:

El fármaco no funciona en todos los casos. Los investigadores se han centrado en dos subtipos genéticos en los que una proteína denominada menina facilita la progresión de la leucemia. El revumenib se une a esta proteína y la inhibe, gracias a su enrevesada receta química: 32 átomos de carbono, 47 de

7

hidrógeno, uno de flúor, seis de nitrógeno, cuatro de oxígeno y uno de azufre. Esta fórmula, C32H47FN6O4S, ha salvado de momento la vida de 18 personas. Los prometedores resultados se publican este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.

Fuente: https://elpais.com/ciencia/2023-03-15/una-pastilla-experimental-lograla-remision-completa-del-cancer-en-18-pacientes-con-una-leucemia-muyagresiva.html

La forma en que es presentada la información en la noticia: en el caso de la presente noticia referida al cáncer, se evidencia la presencia de la pirámide normal, por cuanto la información sigue el orden natural de los hechos, es decir, tal y como se desarrollaron en el tiempo real. Está compuesta por una introducción que es el inicio de la noticia, el cuerpo o desarrollo y desenlace o cierre de la información que en este caso está referida al cáncer y los logros que se han dado.

Algunos ejemplos de voz pasiva en el texto:

Una píldora experimental ha conseguido la remisión completa del cáncer en 18 pacientes

Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que ha salvado la vida de enfermos desahuciados. La pastilla, denominada revumenib, ha logrado la desaparición total de indicios cancerosos en casi uno de cada tres participantes

8

Los elementos que integran la noticia

 El hecho: pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes

 El sujeto: La leucemia mieloide

 El tiempo: en Estados Unidos en el año 2023

 El lugar: Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.

Estados Unidos

 La finalidad: cura contra el cáncer

9

3) Titulo

CÓMO EL DERRIBO DE UN DRON ESTADOUNIDENSE EN EL MAR NEGRO SE COMPARA CON LOS PEORES MOMENTOS DE LA TENSIÓN ENTRE RUSIA Y EE.UU.

Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27 ha obligado este martes a un dron de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos a descender sobre el mar Negro. Altos mandos estadounidenses no tardaron en culpar a Rusia: el general James B. Hecker, comandante de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Europa y África, dijo que el vuelo "inseguro y poco profesional" de la aeronave rusa casi causó un accidente entre el Su-27 y el Reaper. El Mando Europeo de EE.UU. afirmó que uno de los dos aviones rusos que seguían al Reaper voló intencionadamente delante del dron y le arrojó combustible varias veces.

El Departamento de Estado de EE.UU. convocó al embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, por el incidente. Y en comentarios al día siguiente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió que las relaciones entre Moscú y Washington alcanzaron su "punto más bajo". Pero ¿el punto más bajo desde cuándo? ¿Desde la anexión de Crimea por Moscú en 2014? ¿Desde la intromisión del Kremlin en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016? ¿O quizás desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia el año pasado? Con Estados Unidos y Rusia tocando habitualmente fondo en lo que respecta a las relaciones bilaterales, quizá necesitemos nuevos superlativos para describir lo mal que están las cosas.

Los rusos han llegado al lugar del accidente del MQ-9 en el Mar Negro, según dos funcionarios estadounidenses, ya que el Kremlin prometió que intentará recuperar el dron de vigilancia estadounidense. La Armada de Rusia tiene varios barcos en el Mar Negro, incluidos barcos con base en puertos de Crimea, lo que los habría colocado en una posición ventajosa para intentar recuperar el dron estadounidense MQ-9 Reaper después de su encuentro con aviones de combate rusos, este martes.

El dron cayó en aguas internacionales aproximadamente a 112 kilómetros al suroeste de Crimea, dijo uno de los funcionarios. Aún no está claro si Rusia pudo recuperar alguno de los restos del dron cuando llegaró al lugar del accidente. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, no confirmó si había rusos en el lugar. Sin embargo, reiteró que Estados Unidos tomó medidas para que a Rusia le resultara "imposible" obtener información útil de los restos del dron.

“Lo que quede de eso que está flotando probablemente sean superficies de control de vuelo, ese tipo de cosas”, le dijo a Wolf Blitzer de CNN. "Probablemente nada de valor intrínseco real para ellos en términos de ingeniería o algo así. No estamos demasiado preocupados por lo que sea que

10

puedan tener en sus manos". Pero agregó: "Es nuestra propiedad y no tienen nada que hacer para recuperar nada".

El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia dijo este miércoles que Rusia intentaría obtener los restos del dron para estudiarlo. "No sé si podremos conseguirlo o no, pero tenemos que intentarlo... Y definitivamente lo investigaremos", dijo Nikolai Patrushev en la televisión estatal rusa Rossiya 1. El dron aterrizó en una parte del Mar Negro que probablemente tenga casi un kilómetro y medio de profundidad, dijo el general Mark A. Milley, lo que dificulta enormemente cualquier esfuerzo de recuperación. Estados Unidos tampoco tiene barcos de la Marina en el Mar Negro, lo que complica cualquier intento de recuperación de Estados Unidos.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/15/ultima-hora-noticias-vivoguerra-rusia-ucrania-orix-29/

Algunos ejemplos de voz pasiva en el texto:

- Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27 ha obligado este martes a un dron de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

- Los rusos han llegado al lugar del accidente del MQ-9 en el Mar Negro

11

La forma en que es presentada la información en la noticia: en el caso de la presente noticia referida al derribo de un dron estadounidense en el mar negro, se evidencia la presencia de la pirámide normal. Por cuanto la estructura de la noticia esta presentada en forma cronológica, es decir, la distribución de la información en la pirámide normal, que corresponde a la introducción, desarrollo y desenlace.

Los elementos que integran la noticia

 El hecho: Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27 ha obligado este martes a un dron de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos a descender sobre el mar Negro.

 El sujeto: Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27

 El tiempo: en Estados Unidos - Ucrania en el año marzo 2023

 El lugar: El Departamento de Estado de EE.UU.

 La finalidad: se obligó el descenso de un dron de EEUU por parte del gobierno de Rusia

12

4) Titulo

OPEP: PRODUCCIÓN PETROLERA DE VENEZUELA FUE DE 700.000 BARRILES DIARIOS EN FEBRERO

Agencias | LA PRENSA DE LARA.- El volumen de petróleo producido por la OPEP subió en febrero hasta rozar los 30 millones de barriles diarios (mbd), 117.000 bd más que en enero, a pesar del compromiso del grupo a mantener limitado su bombeo.

Según los datos publicados este martes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual de marzo, el aumento se debió sobre todo a Nigeria, que incrementó sus extracciones en 79.000 bd.

En febrero también abrieron los grifos Arabia Saudí, Congo, Irán, Libia, y, en menor medida, Venezuela. En total, los trece miembros de la OPEP bombearon 28,92 mbd, indican los datos del documento que a su vez se basan en estimaciones de varios institutos independientes.

Esas cifras han variado respecto a las oficiales comunicadas por los propios socios, que también se reflejan en el informe. Así, mientras que las fuentes secundarias apuntan a que Venezuela extrajo una media de 700.000 barriles al día de crudo, sacando 4.000 bd más, Caracas cifra en 704.000 bd el bombeo en febrero, aunque con una reducción de 28.000 bd respecto a enero.

Junto a Rusia y otros nueve países productores independientes aliados, la OPEP se ha comprometido a mantener los recortes de la producción pactados en octubre para apuntalar los precios del crudo.

En total, el grupo de 23 países conocido como OPEP+ y liderado por Arabia Saudí y Rusia sancionó entonces una reducción del bombeo conjunto en 2 millones de barriles diarios (mbd).

En el informe de hoy, la OPEP mantiene casi sin cambios su visión del mercado petrolero mundial dibujado hace un mes y marcado por diversos factores impredecibles.

"Dado el alto nivel de incertidumbre existente", la alianza OPEP+ seguirá "vigilando atentamente la evolución del mercado" para "afrontar los retos con el fin de garantizar una estabilidad sostenible", prometen los expertos de la organización.

La próxima reunión regular de los ministros del sector de la OPEP+ será convocada para principios de junio.

13

Fuente: https://www.laprensalara.com.ve/nota/58193/2023/03/opep-produccion-petrolera-de-venezuela-fue-de-700000-barriles-diarios-enfebrero

Algunos ejemplos de voz pasiva en el texto:

- Esas cifras han variado respecto a las oficiales comunicadas por los propios socios.

- Junto a Rusia y otros nueve países productores independientes aliados, la OPEP se ha comprometido a mantener los…

- La próxima reunión regular de los ministros del sector de la OPEP+ será convocada para principios de junio

La forma en que es presentada la información en la noticia: en el caso de la presente noticia referida a OPEP: PRODUCCIÓN PETROLERA DE VENEZUELA, se evidencia la presencia de la pirámide normal. Por cuanto la estructura de la noticia esta presentada en forma cronológica, es decir, la distribución de la información en la pirámide normal, que corresponde a la introducción, desarrollo y desenlace.

Los elementos que integran la noticia

 El hecho: Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27 ha obligado este martes a un dron de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos a descender sobre el mar Negro.

 El sujeto: Un avión de combate de Rusia Sukhoi Su-27

14

 El tiempo: en Estados Unidos - Ucrania en el año marzo 2023

 El lugar: El Departamento de Estado de EE.UU.

 La finalidad: se obligó el descenso de un dron de EEUU por parte del gobierno de Rusia

15

5) “FUNCIONA MUY BIEN, PERO NO ES MAGIA”: ASÍ ES CHATGPT, LA NUEVA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE SUPERA LÍMITES

El modelo es la última evolución de los sistemas de generación de textos. Su coherencia sorprende a cientos de miles de usuarios con conversaciones creíbles que van desde derecho penal a lingüística

Jordi Pérez Colomé

07 dic 2022 - 12:57 UTC

El modelo de inteligencia artificial ChatGPT lleva más de un millón de usuarios en apenas cinco días tras su lanzamiento. El sistema responde a cualquier pregunta no solo en inglés, también en un español correcto. Esa coherencia en el diálogo la hace inaudita. OpenAI, su creador y una de las empresas líder en inteligencia artificial, ha abierto además su uso a cualquier usuario, así que las redes se han llenado de capturas de peticiones de programación resueltos, respuestas a preguntas profundas, trampas, trucos, pero también errores obvios. “Funciona muy bien, pero no es magia”, dice Álvaro Barbero Jiménez, director de inteligencia artificial del Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC). “Es una innovación tremenda, yo también flipé”, explica Barbero Jiménez. “Le pedí que resolviera unos ejercicios de programación que pongo a quienes entran en mi equipo y lo hizo perfecto. Pero luego le pregunté por un proyecto de programación con un error puñetero y me respondió una solución inventada. Me decía que usara una herramienta que no existía”, añade.

Su modo de uso es extremadamente sencillo. Solo fue necesario ir a la página chat.openai.com, abrir una cuenta con email y contraseña y empezar a chatear con el robot.

#ChatGPT Input: Escribe un pequeño artículo para un periódico sobre las últimas novedades acerca de la vacancia del presidente peruano Pedro Castillo. Debe incluir tres citas de expertos sobre el tema. También algunas estadísticas relacionadas. Incluye un titular.

Los elementos que integran la noticia

 El hecho: última evolución de los sistemas de generación de textos con inteligencia artificial.

 El sujeto: modelo de inteligencia artificial ChatGPT

 El tiempo: diciembre de 2022

 El lugar: El Departamento de Estado deEE.UU.

16

 La finalidad: creación de inteligencia artificial para la redacción de textos

Forma de presentar la información.- en pirámide invertida: en las noticias redactadas con estructura de pirámide invertida la visión del periodista no está centrada en el orden del acontecer, sino en una gradación de valor, en una organización jerárquica de los elementos que componen la noticia. En el primer párrafo se anticipan los hechos más significativos, por lo que es frecuente que se incluya el desenlace de la historia

Algunos ejemplos de voz pasiva en el texto:

- una de las empresas líder en inteligencia artificial, ha abierto además su uso a cualquier usuario

- así que las redes se han llenado de capturas de peticiones de programación resueltos.

- Solo fue necesario ir a la página chat.openai.com, abrir una cuenta

Fuente: https://elpais.com/tecnologia/2022-12-07/funciona-muy-bien-perono-es-magia-asi-es-chatgpt-la-nueva-inteligencia-artificial-que-superalimites.html

17

REFERENCIAS

Caminos, J. Y Armentia, J. (2007). Principios básicos de la noticia escrita. Bilbao, Universidad del País vasco.

Martín, G. (2002). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo. 33. ª ed., actualizada por Arsenio Sánchez Pérez, Madrid, Thomson-Paraninfo.

Muñoz, J. (2022). Por qué interesan las noticias. Un estudio de los fundamentos del interés informativo. Barcelona, Herder, 2002

Velásquez, C; Gutiérrez, L; Salcedo, A; Torres, J. y Valderrama, J. (2005) Manual de géneros periodísticos. Universidad de La Sabana. Bogotá: Ecoe.

18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antología periodismo by lopezyesibel - Issuu