Especial fiestas de la Encina de Ponferrada

Page 1


HISTORIA Las fiestas de Ponferrada se remontan al siglo XIV

La Encina: un viaje por la historia y la tradición de Ponferrada

PONFERRADA Las Fiestas de la Encina, celebradas cada septiembre en Ponferrada, son mucho más que una festividad: son un reflejo de la historia, la cultura y la identidad del Bierzo. Su origen se remonta al siglo XIV, cuando la Virgen de la Encina fue proclamada patrona de la ciudad. Según la tradición, la talla original estuvo escondida en un tronco de encina para protegerla durante la Reconquista, lo que dio nombre a la celebración.

A lo largo de los siglos, las fiestas han combinado lo religioso con lo popular. Desde sus inicios, las calles se llenaban de puestos de artesanos y comerciantes de toda la comarca, creando una feria que ofrecía productos como tejidos, hierro forjado, vinos y alimentos locales. Las procesiones en honor a la Virgen, acompañadas por cirios y faroles, se convirtieron en un espectáculo de luz y devoción que ha perdurado hasta la actualidad.

Los desfiles de gigantes y cabezudos, con más de 200 años de historia, representan figuras de la nobleza y personajes locales inspirados en leyendas bercianas. La música tradicional, con bandas de gaitas y tamboriles, ha sido protagonista de la festividad desde hace más de un siglo, y hoy se suman agrupaciones llegadas de Galicia, Asturias y León, manteniendo viva la riqueza musical de la región.

La gastronomía también juega un

papel central en las Fiestas de la Encina. Platos típicos del Bierzo, como el botillo, se combinan con los vinos locales, presentes en la celebración desde el siglo XIX, ofreciendo a vecinos y visitantes una experiencia que une historia y sabor.

A lo largo de su historia, las fiestas han sido testigo de momentos difíciles. Durante la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil española, la Virgen de la Encina se convirtió en un sím-

Uno de los mercadillos medievales de fiestas anteriores. ICAL

bolo de protección y las celebraciones se adaptaron a las circunstancias, manteniendo siempre la unidad de la comunidad.

Hoy, las Fiestas de la Encina conservan su esencia religiosa, pero se han transformado en un evento abierto a todos los públicos. Con conciertos, actividades deportivas, talleres culturales y espectáculos infantiles, la festividad atrae a jóvenes y mayores, consolidándose como uno de los momentos más importantes del calendario cultural del Bierzo.

Procesión de la patrona durante una de las celebraciones realizadas en Ponferrada. ICAL

PREGÓN

El cómico berciano se subirá al balcón del Ayuntamiento para abrir la fiesta

Leo Harlem, o un pregón de sonrisas

MAR IGLESIAS

PONFERRADA Ponferrada se prepara para unas Fiestas de la Encina muy especiales, con un pregonero que conoce bien la tierra y que ha sabido llevar siempre su esencia por todo el país: el humorista berciano Leo Harlem. El alcalde, Marco Morala, anunció hace unas semanas la designación del cómico como encargado de dar inicio oficial a los festejos, el próximo viernes 29 de agosto, con un pregón que promete carcajadas y emoción.

«En un momento social y político tan convulso, tener a Leo Harlem como pregonero es reivindicar el humor como punto de unión y como bálsamo frente a las dificultades diarias», señaló el regidor, quien destacó que el artista «lleva El Bierzo en la sangre y la risa en el corazón».

Leonardo González Feliz, su nombre real, nació en Matarrosa del Sil, aunque se trasladó a Valladolid siendo un niño. Sin embargo, nunca ha dejado de presumir de sus raíces bercianas, que a menudo aparecen en sus intervenciones públicas y en su estilo cercano y campechano.

Su salto a la fama fue casi fortuito, cuando una actuación en un bar lo llevó directamente a la final del programa El Club de la Comedia.

Desde entonces, ha construido una carrera brillante en los escenarios, la radio, la televisión y el cine.

En teatro ha recorrido el país con espectáculos como Hasta Aquí Hemos Llegao, Deja que te cuente y Mentes Peligrosas, siempre con llenos absolutos. En televisión, ha sido parte de formatos de gran popularidad como La hora de José Mota, Zapeando o Me Resbala, además de su colaboración habitual en Más de uno, de Onda Cero.

También ha probado suerte en el cine con comedias taquilleras como La familia Benetón, Como Dios manda y la saga Padre no hay más que uno.

El alcalde quiso subrayar que, pese a la fama, Leo Harlem «ha sabido conservar esa cercanía que lo convierte en alguien muy querido, un berciano que nunca olvida de dónde viene».

Leo Harlem ha saludado a los bercianos en el programa de fiestas donde pide que sea una celebración «consentido común y hospitalidad».

El pregón marcará el inicio oficial de las fiestas más emblemáticas de Ponferrada y, según apuntan desde el Consistorio, será «un momento para recordar, lleno de humor, cariño y orgullo berciano». Leo Harlem se subirá al balcón del Ayuntamiento este viernes 29 a las 21:30 horas.

Celebramos contigo las Fiestas de la Encina

Porque el Bierzo no solo es nuestra casa Es nuestra historia, nuestra gente y nuestra fuerza

Fábrica de Toral de los Vados | León (+34) 987 545 100 votorantimcimentos.es

Leo Harlem con el alcalde de Ponferrada.

GIGANTES Historia viva de Ponferrada que se alzan como protagonistas del

cartel

Un homenaje a los que siempre están: los Gigantes

MAR IGLESIAS

PONFERRADA. Cada septiembre, Ponferrada se viste de fiesta en honor a la Virgen de la Encina, su patrona. Música, tradición, devoción y alegría toman las calles. Pero hay unos personajes que, generación tras generación, han acompañado a mayores y pequeños en el inicio de las celebraciones: los Gigantes y Cabezudos. Son los que nunca faltan, y, por ser eternos y mantener ese compromiso festivo, pasan casi desapercibidos desde esas alturas para las que fueron creados. Este 2025, su protagonismo es aún mayor, ya que son ellos los que ilustran el cartel oficial de las fiestas, un reconocimiento al papel que han tenido en la memoria colectiva de la ciudad.

D DE VALENCIA AL BIERZO

La historia de los Gigantes de Ponferrada se remonta a 1945, cuando el entonces alcalde Adelino Pérez decidió incorporar esta tradición a las fiestas patronales. Tras adoptar esa decisión, el primer edil viajó hasta Valencia, cuna de artesanos especializados en estos lares, donde adquirió dos cabezas y manos de gigantes. El resto -los cuerpos de madera y estructura interna- se construyó en Ponferrada con técnicas locales. Así nacieron los primeros dos gigantes bercianos, conocidos como Isabel y Valerio, que pronto se convirtieron en parte inseparable de las fiestas.

NUEVOS EN LOS 70

El paso del tiempo fue dando forma a la comparsa. A mediados de los años 70, Ponferrada quiso re-

forzar el vínculo de sus gigantes con la cultura local. Fue entonces cuando se incorporaron dos seres más. A Isabel y Valerio los iban a acompañar Don Álvaro y Doña Beatriz, personajes inspirados en los protagonistas de El Señor de Bembibre, la célebre novela romántica del berciano romántico, Enrique Gil y Ca-

El cartel rinde homenaje a estos personajes, que desfilan desde hace más de ocho décadas en las fiestas

rrasco. Con ellos, los gigantes se convirtieron no solo en figuras festivas, sino también en embajadores de la historia y la literatura berciana.

EL ORIGEN

Los Gigantes y Cabezudos no nacen en Ponferrada, sino en las procesiones medievales del Corpus Christi, donde representaban alegorías del bien y del mal. Con el tiempo, las figuras se independizaron de lo religioso y comenzaron a desfilar en fiestas profanas. Incluso llegaron a ser prohibidas por una Real Orden de Carlos III, que consideraba que distraían demasiado de los ritos litúrgicos. En Ponferrada, sin embargo, se consolidaron como parte esencial de las celebracio-

Los Gigantes y los tamboriles unidos en los días de fiesta ponferradinos. M.F.

nes de la Encina, hasta el punto de convertirse en patrimonio cultural compartido.

E EL RITMO DE TAMBORITERO

Los gigantes nunca han desfilado en silencio. Siempre lo han hecho acompañados de gaiteros y tamboriteros, que marcan su compás a golpe de música tradicional. Durante décadas, formaciones como Os Montes de Lugo fueron habituales en estas comitivas. En los últimos años, agrupaciones como Brisas del Sil han tomado el relevo.

Pero si hay un nombre propio ligado a esta tradición es el del tamboritero Fernando Fernández, vecino de San Adrián de Valdueza. A sus más de 80 años, ha acompañado a la comparsa en incontables ocasiones, convirtiéndose en memoria viva de una costumbre que se transmite de manera oral, con melodías que suenan igual que hace siglos. «Cada vez que los gigantes salen a la calle, la ciudad se llena de vida. Es imposible imaginar las fiestas sin ellos», ha explicado en más de una ocasión.

HOMENAJE EN UN CARTEL

Este año, la imagen oficial de las fiestas rinde homenaje a estos personajes, que desfilan desde hace más de ocho décadas por las calles de Ponferrada. Desde el 29 de agosto hasta el 9 de septiembre, los Gigantes y Cabezudos volverán a recorrer plazas y

Para los más pequeños, los Cabezudos son la parte más divertida de las fiestas, con sus persecuciones por las calles del casco antiguo. Para los adultos, los Gigantes representan la continuidad de una tradición que ellos mismos disfrutaron en la infancia. Son, por tanto, un símbolo intergeneracional que conecta a padres, hijos y abuelos con la memoria colectiva de la Encina.

Carlos Cortina:

«Estos personajes son una parte esencial de nuestro patrimonio popular»

avenidas, recordando que la Encina no se entiende sin ellos. El concejal de Fiestas, Carlos Corti-

na destacó en la presentación del cartel que «estos personajes son una parte esencial de nuestro patrimonio popular, una seña de identidad que nos une como ciudad».

Más allá de la fiesta, los Gigantes y Cabezudos representan un patrimonio inmaterial que identifica a Ponferrada. Su conservación, sus salidas cada septiembre y su arraigo entre la ciudadanía han hecho que, más que simples figuras, sean parte de la historia viva de la ciudad.

Antigua celebración de las fiestas con los Gigantes y Cabezudos.

CIUDAD MÁGICA

Como cada año, el Parque del Temple será el escenario para que los sueños de los más pequeños brillen con actividades y talleres muy variados

La Ciudad Mágica, donde la imaginación despega

JAVIER FERNÁNDEZ

P ONFERRADA . La Ciudad Mágica (CIMA) de Ponferrada nació en 1986 como una iniciativa del Patronato Municipal de Turismo y Fiestas con un propósito claro: ofrecer a los más pequeños un espacio propio de diversión, creatividad y convivencia en el marco de las Fiestas de la Encina. Desde entonces, el Parque del Temple se transforma cada septiembre en un auténtico universo infantil donde talleres, juegos, espectáculos y actividades lúdicas convierten a los niños en protagonistas de la celebración.

Será del 1 al 6 de septiembre en el Parque del Temple con casi

500 voluntarios

Lo que comenzó como una experiencia novedosa se ha consolidado con los años en una cita imprescindible, marcada por dos valores fundamentales: la gratuidad y la participación ciudadana. Cada edición reúne a cientos

El cartel recoge al castillo templario y astronautas que dejan volar sus sueños

de jóvenes voluntarios que, de forma altruista, dedican meses de trabajo para dar vida a esta ciudad en miniatura. Gracias a ellos, los niños pueden disfrutar de propuestas tan variadas como talleres de artesanía, música, teatro, de-

portes, robótica, manualidades o actividades de concienciación social, siempre con un espíritu festivo. Tras el paréntesis obligado por la pandemia, CIMA regresó en 2022 con más fuerza que nunca, acogiendo decenas de talleres y recuperando la alegría de miles de familias. Desde entonces, no ha dejado de crecer en participación y creatividad. En 2024, por ejemplo, la investigadora berciana y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea, Sara García, fue la encargada de inaugurar la edición, animando a los niños a superar sus propios límites y a mirar hacia el futuro con ambición.

Un año más tarde, el cartel anunciador bajo el lema ‘Donde la imaginación despega’ -obra de Larry Alexander Pabón Ortiz- resume a la perfección la esencia de esta iniciativa, vinculando el imaginario templario de Ponferrada y de la comarca del Bierzo con un mundo mágico repleto de juegos y aventuras.

La Encina se transforma en Enalta, manteniendo su compromiso en cada rincón de El Bierzo.

900 500 000 (Teléfono gratuito 24h)

La concejala Eva González muestra el cartel ganador de Cima 2025. J.F.
Voluntarios de Cima en una de las últimas ediciones. D.M.

CIMA no solo es un preludio festivo, sino que se ha convertido en el corazón lúdico de las Fiestas de la Encina. Cada 1 de septiembre abre sus puertas como antesala a los días grandes, creando un punto de encuentro intergeneracional en el que las familias se reúnen y los más pequeños experimentan la magia de sentirse parte de algo único. Mientras las fiestas mayores combinan la devoción religiosa con procesiones, desfiles, conciertos y espectáculos, la Ciudad Mágica aporta ese aire fresco e inclusivo que recuerda que la Encina es, sobre todo, una celebración compartida.

A lo largo de casi cuatro décadas, varias generaciones de ponferradinos han crecido entre sus talleres y juegos, convirtiendo a la Ciudad Mágica en un símbolo de identidad local y en uno de los pilares más queridos de las fiestas patronales. Con el esfuerzo de sus voluntarios, la ilusión de los niños y el respaldo de toda la ciudad, CIMA sigue siendo, año tras año, un espacio de encuentro y fantasía donde la imaginación nunca deja de volar.

LA EDICIÓN VIENE CON NOVEDADES Como es habitual, el día 1 -lunes- comienza la Ciudad Mágica en su edición número 38. En esta ocasión habrá 38 talleres generales y 5 de apoyo, con la novedad de un taller didáctico dedicado al Anillo Verde y otro de petanca, donde juegos tradicionales como la rana y la llave también tendrán cabida.

Los horarios son los siguientes: el 1 de septiembre de 17:00 a 20:00h; del 2 al 5 de septiembre de 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h; y el 6 de septiembre de 11:00 a 13:00h, celebrándose todas las actividades en el Parque del Temple.

Todo será posible gracias a la participación de 485 voluntarios, para los que la concejala de Juventud y Deportes, Eva González, tuvo especiales palabras de agradecimiento en la presentación de los nuevos detalles de la Ciudad Mágica. Estos casi 500 jóvenes fueron los agraciados tras guardar cola durante horas, y es que otros 100 no tuvieron la misma fortuna y quedaron en la lista de espera.

De pregonero, un niño que soñó en el Temple

JAVIER FERNÁNDEZ

PONFERRADA El ponferradino Borja Valle, capitán de la Sociedad Deportiva Ponferradina, ha sido el elegido como pregonero de esta edición como un reconocimiento a su trayectoria deportiva y su vinculación con la ciudad. Su intervención será el lunes 1 de septiembre a las 12:30 horas.

El alcalde de la ciudad, Marco Morala, destacó que «la elección de Borja Valle como pregonero es la más natural que podríamos hacer», ya que re-

presenta una de las mayores cotas alcanzadas por un deportista local, tras debutar en Primera División y ejercer como capitán y líder en la SD Ponferradina. Así mismo, el regidor subrayó que la designación pretende del mismo modo «cargar de ánimos al equipo para la próxima temporada, en la que esperamos que Borja lidere al equipo en la lucha por el ascenso».

Borja Valle Balonga, nacido en Ponferrada en 1992, comenzó su carrera en la SD Ponferradina, debutando en

la campaña 2009-2010. Posteriormente pasó por equipos como Celta B, Ourense, Oviedo —donde se convirtió en un jugador emblemático— y Deportivo de La Coruña, donde jugó en Primera División y destacó como atacante. También tuvo experiencias internacionales en Emiratos Árabes y Rumanía antes de regresar en 2023 a Ponferrada para convertirse en un referente del equipo en la Primera RFEF. En la pasada temporada, el berciano marcó 9 goles y dio 2 asistencias en 41 partidos, siendo uno de los líderes del equipo de Javi Rey. Y en esta ocasión, ya bajo las órdenes de Fer Estévez, seguirá portando el brazalete de capitán para dirigir a sus compañeros hacia un nuevo intento de ascenso de categoría a la Liga Hypermotion.

El capitán de la Ponferradina, Borja Valle, en un partido en El Toralín durante la temporada pasada. SDP

LA NOVEDAD El espectáculo será este domingo en dos pases: 22:00 y 23:00 horas

Drones sobre Ponferrada: la gran novedad de las fiestas

JAVIER FERNÁNDEZ

PONFERRADA. Las Fiestas de la Encina de Ponferrada arrancan este año con un espectáculo inédito en la ciudad que promete convertirse en uno de los momentos más esperados del programa. El domingo 31 de agosto, el cielo berciano se transformará en un lienzo iluminado gracias a un show de drones a cargo de la empresa UMILES Drone Light Show, compañía líder en este tipo de montajes a nivel nacional e internacional. Habrá dos pases, a las 22:00 y 23:00 horas, que el Ayuntamiento recomienda disfrutar de forma gratuita desde el Auditorio Municipal, donde el espectáculo contará además con acompañamiento musical. La ubicación no es casual: el Pajariel servirá de telón de fondo a un montaje que unirá tecnología, creatividad y emoción. La incorporación de un espectáculo de drones supone un cambio significativo en la forma de vivir las fiestas. Estos aparatos ofrecen un espectáculo visual sostenible, silencioso y respetuoso con el medio ambiente. No generan residuos, no incomodan con explosiones y permiten una paleta infinita de formas y coreografías en el aire, sincronizadas con música y, en ocasiones, con otras tecnologías como el video mapping. Esta revolución explica el auge de estas propuestas en celebraciones de toda España y en eventos internacionales.

UN REFERENTE EN EL SECTOR El caso de Ponferrada no es aislado. UMILES, la empresa encargada del show, acumula experiencia en algunos de los proyectos más ambiciosos de los últimos años. Fue protagonis-

ta en la inauguración de la temporada 19 de El Hormiguero, emitida en directo en Antena 3, donde más de 350 drones dibujaron en el cielo madrileño figuras inspiradas en los cua-

ESPECIALISTAS EN FISIOTERAPIA

TUSALUD en las mejores MANOS

tro elementos de la naturaleza. Una ballena, una mariposa gigante y la popular hormiga Trancas se alzaron sobre la Calle de Alcalá, cerrada para la ocasión en un despliegue que requi-

rió incluso permisos especiales por la cercanía al aeropuerto de Barajas. El resultado, visto por millones de espectadores y acompañado por la presencia de Rafael Nadal, consolidó el papel de UMILES como referente en el sector. También han firmado montajes para estrenos cinematográficos internacionales, como la película Mufasa o la última entrega de Superman.

CADA VEZ EN MÁS FIESTAS

La tendencia se extiende rápidamente por toda España. Este mismo año, el barrio ourensano de O Couto incluyó por primera vez un espectáculo de drones en sus fiestas. Durante más de diez minutos, el cielo nocturno se llenó de delfines, bancos de peces, flores y hasta la palabra ‘Ourense’ en una coreografía aérea que sustituyó a los fuegos artificiales. Miles de personas disfrutaron de la cita en el entorno del pabellón de Os Remedios, confirmando la capacidad de estas tecnologías para emocionar y atraer público.

Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es ya parte del calendario festivo de ciudades y pueblos. Málaga, Zaragoza, Cuenca o Huelva han incorporado espectáculos similares a sus celebraciones más importantes, consolidando un fenómeno que combina innovación con tradición. En Ponferrada, el reto será ahora escribir su propio capítulo en esta historia, mostrando que el cielo berciano también puede convertirse en escenario de una de las formas más bellas y sostenibles de celebrar.

El 31 de agosto, cuando caiga la noche, las miradas se dirigirán hacia arriba. Allí, en silencio y con música de fondo, cientos de drones dibujarán figuras imposibles sobre el Pajariel. Será el momento en que la Encina abrace la modernidad y el público descubra cómo la tecnología puede emocionar tanto como la pólvora, pero con un mensaje más acorde con los tiempos: el futuro de la fiesta también puede ser limpio, respetuoso y luminoso.

Espectáculo para El Hormiguero hecho por la misma empresa. UMILES

CONCENTRACIÓN DE PEÑAS Ponferrada sigue apostando por instaurar en la ciudad un evento atípico en la zona pero que está teniendo una sobresaliente aceptación

Para abrir boca, 51 peñas y más de 1.000 personas

JAVIER FERNÁNDEZ

PONFERRADA. Ponferrada se dispone a vivir este sábado 30 de septiembre una jornada marcada por el color, la música y la convivencia. La Concentración de Peñas, que alcanza ya su segunda edición, reunirá a 51 grupos inscritos y a más de 1.000 personas, lo que supone más del doble de asistentes que en la experiencia piloto celebrada el pasado año.

El crecimiento del evento ha sorprendido incluso a la propia organización, que valora muy positivamente la acogida. La convocatoria, concebida en

un inicio como una cita experimental para medir el interés real de los colectivos peñistas, ha logrado consolidarse en tiempo récord. La elevada cifra de participantes evidencia el entusiasmo con el que la capital del Bierzo ha hecho suyo este encuentro, que promete convertirse en una referencia dentro del calendario de las Fiestas de la Encina.

AMBIENTE DE HERMANDAD Y FIESTA

Las peñas, tradicionales protagonistas de las celebraciones populares, desplegarán sus camisetas, pancartas y dis-

Será este sábado y la comitiva recorrerá diferentes puntos hasta La Rosaleda

En su primera edición ya fue un éxito, con 22 grupos y 700 participantes

tintivos por las calles de Ponferrada, llenando de ambiente la jornada. A lo largo del día, se prevén diferentes actividades y momentos de convivencia que van más allá del mero desfile: comidas populares, música, pasacalles y encuentros en distintos puntos de la ciudad, con la finalidad de reforzar la unión entre los grupos y acercar su espíritu festivo al conjunto de la ciudadanía.

Uno de los objetivos de esta concentración es precisamente ese: integrar a las peñas dentro de la vida cultural y social de Ponferrada, creando espacios de encuentro que pongan en valor su papel como motor de animación en fiestas y celebraciones.

La respuesta, con más de un millar de personas confirmadas según celebraron hace escasos días los concejales de Fiestas y Juventud, Carlos Cortina y Eva González, respectivamente, demuestra que existe un terreno fértil para seguir ampliando y profesionalizando la cita en futuras ediciones.

Foto de familia de algunos de los participantes del año pasado antes de comenzar el recorrido. J.F.

EL RECORRIDO

El recorrido de la concentración comenzará a las 13:00 horas en la Plaza Tierno Galván, continuará por la Plaza de La Encina, la calle Gil y Carrasco, el Puente García Ojeda, la Avenida Pérez Colino, la Plaza Julio Lazúrtegui, la Avenida de España y la Plaza Fernando Miranda, donde se celebrará la comida popular. Por la tarde, a las 18:30 horas, el desfile retomará su marcha hacia el Bulevar Juan Carlos I en el barrio de La Rosaleda, pasando por la Avenida Valdés, la calle Camino de San-

tiago, la Avenida de la Libertad y la calle Severo Ochoa, finalizando en el Bulevar con actividades y música para cerrar la jornada.

DE PRUEBA A EVENTO CONSOLIDADO

En 2024, la concentración se planteó como una prueba piloto, con un número de inscritos mucho más reducido. La experiencia fue positiva, pero aún incipiente. Ahora, con el salto de este año, la cita ha pasado de ser un simple ensayo a convertirse en un acontecimiento de envergadura. Las expecta-

tivas de crecimiento abren la puerta a que, en próximas ediciones, pueda llegar incluso a atraer a peñas de fuera de la ciudad, fortaleciendo así la proyección de Ponferrada como un destino festivo y acogedor.

IMPULSO A LA IDENTIDAD LOCAL

El éxito de la convocatoria refleja también la importancia de reforzar la identidad y el orgullo local. Las peñas representan a barrios, cuadrillas de amigos y generaciones enteras que encuentran en estas agrupaciones un modo de

expresión colectiva. Reunirlas en un mismo día y bajo un mismo paraguas supone un reconocimiento a esa forma de vivir la fiesta y, al mismo tiempo, un escaparate para mostrar la diversidad y vitalidad de la ciudad. En definitiva, la concentración del próximo sábado no solo busca batir récords de participación, sino reafirmarse como una celebración de Ponferrada para Ponferrada, donde la calle se convierte en punto de encuentro y la ciudad entera se contagia del espíritu festivo de sus peñistas.

Una de las peñas que participaron en la edición del año pasado. J.F.
El recorrido tendrá acompañamiento musical. J.F.

rio para conservar la esencia del Bierzo

Ayuntamiento de TORENO

Ayuntamie TO T REN

Ayuntamiento de FABERO 4

Ayuntamiento de BALBOA 2

Ayuntamiento de VILLAFRANCA DEL BIERZO 5

Ayuntamiento de TORRE DEL BIERZO 7

Ayuntamiento de VEGA DE ESPINAREDA 3

Ayuntamiento de BEMBIBRE 6

Ayuntamiento de IGÜEÑA 8

Ayuntamiento de PRIARANZA DEL BIERZO

Ayu P D

Ayuntamiento de TRABADELO 10

Ayuntamiento de OENCIA 11

Ayuntamiento de SANCEDO

ntamiento de NOCEDA EL BIERZO

Ayun SA P

Ayuntamiento de MOLINASECA 13

Ayuntamiento de PERANZANES

Ayuntamiento de FOLGOSO DE LA RIBERA 14

Ayuntamiento de BERLANGA DEL BIERZO 17

Ayuntamiento de PALACIOS DEL SIL

Ayuntamiento de SOBRADO 20

Ayuntamiento de CABAÑAS RARAS 23

Ayuntamiento de PONFERRADA 25 16

Ayuntamiento de CARRACEDELO 24

Ayuntamiento de CORULLÓN 21

CONCIERTOS

¡Que empiece el espectáculo!

MAR IGLESIAS

PONFERRADA. Ponferrada ya huele a fiesta. Este 29 de agosto arranca oficialmente la Encina 2025 con el pregón del humorista Leo Harlem, que se subirá al balcón del Ayuntamiento para abrir una de las ediciones más ambiciosas de los últimos años. Desde ese momento, la ciudad se sumergirá en diez días de celebración que combinarán tradición, música, espectáculos familiares y noches de verbena. El concejal de Fiestas, Carlos Cortina, lo resume con entusiasmo: «Es posiblemente el mejor cartel que ha tenido la ciudad».

Las jornadas estarán marcadas por una programación musical pensada para llegar a todas las generaciones. Los grandes conciertos en el Auditorio serán la guinda de unas fiestas que,

además de recordar a los clásicos, traerán a Ponferrada a algunas de las figuras más relevantes de la música actual. El 7 de septiembre será el turno de Leiva, que regresa a los escenarios con su Tour Gigante 2025 tras haber anunciado un descanso después de su aclamada gira Cuando te muerdes el labio. El músico madrileño, referente del rock en español, presentará su nuevo trabajo grabado entre Madrid y Texas, con un sonido que ya ha conquistado las listas de ventas en España.

Al día siguiente, el acento internacional lo pondrá la argentina María Becerra, una de las voces más potentes del pop urbano latinoamericano. Con apenas 25 años, la artista bonaerense acumula millones de seguidores y reproducciones en todo el mundo y ha convertido cada lanzamiento en un fenómeno viral. Éxitos como Animal o su explosiva colaboración con J Balvin en Qué Más Pues? forman parte de un repertorio que desembarcará en Ponferrada como parte de su gira europea. Su presencia confirma el salto

Leiva será una de las estrellas de La Encina, dentro de su gira Gigante.
María Becerra, la joven argentina pondrá la nota internacional a las fiestas.

de calidad de una Encina que ya no solo mira al panorama nacional, sino que también se abre a artistas internacionales de primera línea. El 9 de septiembre será el momento para los más pequeños, que disfrutarán en la plaza del Ayuntamiento del espectáculo de Pica-Pica. El popular grupo infantil volverá a desplegar su mezcla de música, teatro y humor que convierte cada función en una fiesta para toda la familia. Pero antes de llegar a los grandes nombres internacionales, las fiestas guardan espacio para la nostalgia y la memoria musical de varias generaciones. El 4 de septiembre, la plaza del Ayuntamiento recibirá a Los Rebeldes, pioneros del rockabilly en España. Con Carlos Segarra al frente, repasarán himnos como Mediterráneo, Mescalina o Bajo la luz de la luna, canciones que marcaron a miles de jóvenes desde finales de los años setenta. Un día después, el 5 de septiembre, será el turno de Fórmula V, la banda madrileña que triunfó en la década de los setenta con éxitos tan reconocibles como Eva María, Vacaciones de verano o La fiesta de Blas. Sus melodías pegadizas y letras románticas prometen una noche cargada de recuerdos y coreografías espontáneas entre el público.

El 6 de septiembre, Ponferrada se convertirá en epicentro del rock esta-

tal con la celebración del festival PonfeRock en el colegio Luis del Olmo. La cita reunirá a tres generaciones musicales sobre el mismo escenario. Los locales Perro Futuro, formados hace apenas un año, representarán la fuerza emergente de una banda que nació en las fiestas de la Encina de 2024 y que ha crecido a base de autogestión y directos llenos de energía. Desde Valencia llegarán Los de Marras, una formación con treinta años de trayectoria marcada por un estilo crudo y visceral, con letras comprometidas y un sonido al que ellos mismos llaman «guarrocanrol». El plato fuerte será la presencia de El Drogas, Enrique Villarreal, una de las voces más inconfundibles del rock urbano español tras casi tres décadas liderando Barricada. Su directo, cargado de historia y emoción, promete ser uno de los momentos más intensos de la programación.

Además de los grandes escenarios, la Encina 2025 dará espacio al talento local con varias jornadas dedicadas a las bandas bercianas, que actuarán entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en la plaza Fernando Miranda. Un escaparate imprescindible para los grupos de la comarca, que podrán compartir con su público más cercano unas fiestas que también sienten como propias.

La programación nocturna se completará con las tradicionales orquestas,

que convertirán cada jornada en una verbena multitudinaria. Entre las formaciones confirmadas figuran nombres tan conocidos como Saudade, Florida, La Fórmula, Funçao Pública, Finisterre, Olimpus, Panamá, Origen, París de Noia y Panorama, que volverán a demostrar por qué son referencia en el circuito gallego y nacional. Sus espectáculos, que combinan música en directo, coreografías y grandes puestas en escena, arrastran cada año a miles de personas hasta las plazas. Ponferrada se prepara, así, para diez días en los que la ciudad será un gran

escenario. Desde el humor del pregón de Leo Harlem hasta los himnos de los grandes del rock, pasando por las voces emergentes, la nostalgia y las orquestas, la Encina 2025 quiere ser un punto de encuentro para todas las generaciones.

Un mosaico cultural en el que conviven la memoria y la modernidad, la tradición y la innovación. Como subraya el alcalde Marco Morala, «en la Encina todas las generaciones tienen su espacio». Y este año, más que nunca, la invitación está hecha para disfrutar de una fiesta compartida.

Funcao Pública es una de las orquestas que más tirón tienen en la actualidad.
El Drogas pondrá la música a la sesión más rock.

MÚSICA Los gemelos de Fabero vuelven a reunirse en un concierto con su Bierzo

Tito y Tita, 40 años de recuerdos y música que vuelven a La Encina

PONFERRADA El 30 de agosto, Ponferrada será testigo de un regreso muy esperado. Tito y Tita, el dúo infantil que conquistó España en los años ochenta con su talento y carisma, volverán a subirse a un escenario para ofrecer un único concierto en el Auditorio Municipal a las 22:00 horas, en el marco de las Fiestas de la Encina. Acompañados por las aulas corales de Ponferrada y la Banda de Música Ciudad de Ponferrada, los gemelos de Fabero prometen un espectáculo que mezcla nostalgia, emoción y la energía de su música, que hizo bailar y cantar a toda una generación. La apertura de puertas será a las 20:30, y las entradas, limitadas a 4.000, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Bergidum por 10 euros anticipada y 12 euros en taquilla. La historia de los faberenses Tito y Tita comienza mucho antes de los grandes escenarios. Desde niños, su talento era evidente: Tito, con apenas ocho años, cantaba en el coro de su iglesia, donde fue descubierto por el histórico corresponsal Manuel Pérez Álvarez. Su paso por la radio local de Ponferrada y León, de la mano de figuras como Yolanda Ordás y Gelete, marcó el inicio de un fenómeno musical que pocos podían prever. La aparición en programas de máxima audiencia, conciertos multitudinarios y la publicación de discos con canciones como ‘El primer amor’, ‘Mamá no llores más’ o ‘Soy de un pueblo’ consolidaron al dúo como un referente musical de su tiempo. Incluso cruzaron el Atlántico, recorriendo México y Miami, donde su estilo ranchero los hizo irresistibles para un público que les atribuía raíces mexicanas que no tenían.

«Todo fue bueno. Una experiencia imposible de olvidar», recordaban Valeriano y María Oliva Ramón Cachón en una conversación con Fulgencio Fernández publicada en La Nueva Crónica. «Lo peor podría ser que pasó muy deprisa y casi sin darnos cuenta ya habíamos dejado de ser niños. Pero estamos encantados con todos los momentos felices que gracias a la música hemos vivido», decían. Su relación con Alejandro Jaén, compositor de su primer disco, fue decisiva para su carrera. Fue él quien les ayudó a consolidar un estilo único que combinaba rancheras y baladas, convirtiendo cada actuación en un espectáculo que traspasaba fronteras.

Tras décadas alejados de los grandes escenarios, Tito y Tita vuelven

Tito y Tita vuelven a subierse al escenario 40 años después.

ahora con la misma ilusión, aunque con la madurez que da la vida. Tito ha expresado su emoción por este regreso: «Es un honor estar ahí, ya maduros y con la misma ilusión. Queremos que sea un espectáculo íntimo y que la gente cante con nosotros», decía al presentar la cita. La velada contará además con un artista invitado de renombre y otras participaciones que se sumarán de manera virtual y que no quiso desvelar pra mantener la sorpresa.

El concierto estará dividido en dos partes: en la primera, el público podrá revivir los grandes éxitos de los años ochenta, mientras que en la se-

gunda los gemelos recorrerán el repertorio de rancheras, propias y de otros autores, que los llevaron a recorrer todo el país. Una oportunidad única para conectar con la historia de la música española, pero también para descubrir la vigencia de un talento que ha resistido el paso del tiempo. Tito y Tita no solo vuelven como artistas, regresan como símbolo de una época, recordando a los espectadores que la música tiene el poder de unir generaciones. Sus canciones, su carisma y la fuerza de sus recuerdos conforman un espectáculo que promete ser uno de los momentos más emotivos de estas Fiestas de la Encina.

De niños, cuando fueron toda una revolución, en la radio.

Los que nunca fallan, ceramistas y artesanos

PONFERRADA. Hay apuestas seguras en la Fiesta de La Encina, los que siempre están en el cartel. Sin duda, la más antigua es la XLIV Feria Internacional de Cerámica, que tendrá lugar del 6 al 9 de septiembre en el Parking de la Calle Obismo Osmundo. Durante cuatro días, los visitantes podrán recorrer más de treinta stands que reúnen a una representación diversa de ceramistas y alfareros de España, con presencia destacada de creadores de Cantabria, Alicante, Teruel, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y, por supuesto, del Bierzo. Además, esta edición contará con la participación de ceramistas portugueses, aportando un toque internacional a la muestra. La feria no solo ofrece la posibilidad de contemplar piezas de cerámica tradicionales y contemporáneas, sino que también propone un acercamiento directo al proceso creativo gracias a las Acciones Cerámicas Embarrarte, un espacio donde el público podrá vivir la experiencia del arte en acción. Entre los protagonistas de esta sección se encuentra el escultor Amancio González, autor del cartel de esta edición, que mostrará su maestría modelando sobre bocetos esquemáticos en un taller abierto al público. Otro de los artistas que ofrecerá demostraciones será el ceramista berciano Jorge Solana, quien compartirá su técnica y creatividad en un taller de modelado. También participará Javier G. Santalla, ceramista con taller en Finolledo, que llevará a cabo «Rakú al atardecer», una demostración de la téc-

nica de cocción de origen coreano y japonés que genera efectos únicos sobre la cerámica gracias a un proceso de fuego y enfriamiento controlado. Por su parte, la escultora Roni Herran, profesora especializada en dorados, plateados y policromía en diversos centros de formación, impartirá un taller de policromía sobre piezas cerámicas, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir cómo los colores y acabados pueden transformar una obra.

La feria abrirá sus puertas por las mañanas, de 11 a 14 horas, y por las tardes, de 17 a 22 horas, permitiendo a los visitantes disfrutar de exposiciones, talleres y demostraciones en horarios que facilitan la participación tanto de vecinos como de turistas. Este evento, que combina tradición, innovación y aprendizaje, se ha consolidado como una cita imprescindible dentro de las Fiestas de la Encina y como un escaparate del talento artís-

tico local, nacional e internacional. Para quienes buscan experimentar la cerámica de cerca, la XLIV Feria Internacional de Cerámica y Embarrarte promete convertirse en un viaje visual y sensorial, donde cada pieza y cada gesto creativo cuentan una historia única.

MERCADO MEDIEVAL

Del 5 al 9 de septiembre, los Jardines del Sil de Ponferrada se convertirán en un auténtico escenario medieval con la celebración del Gran Mercado Medieval Encina 2025. Durante cinco días, artesanos, artistas y familias de la ciudad y alrededores disfrutarán de una experiencia única, que combina la tradición con actividades lúdicas y culturales.

El viernes 5 se dará la bienvenida al mercado, con la apertura de los puestos de artesanía y alimentación, así como de talleres participativos de alfarería,

cerámica, tallado de piedra y escritura de época. Además, los más pequeños podrán disfrutar de un rincón de juegos y atracciones pensado especialmente para ellos. La jornada permitirá a los visitantes sumergirse desde el primer momento en el ambiente medieval, con un cierre flexible según la preferencia del público.

El sábado 6 marcará el inicio oficial con el pregón inaugural a cargo de la Corporación Municipal, acompañado de pasacalles de música y teatro, y la exposición de aves rapaces a cargo de expertos cetreros. A lo largo del día se alternarán talleres de globoflexia, cuentacuentos, juegos de malabares y actuaciones musicales, mientras que por la tarde y la noche, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones interactivas y pasacalles de personajes como faunos y brujas del medievo. El domingo 7 y los días siguientes se mantendrá la programación variada, combinando talleres participativos, música en directo, teatro callejero y experiencias educativas con aves rapaces. La jornada permitirá a los asistentes participar en talleres de pintura de caras y malabares, y disfrutar de espectáculos itinerantes que recorrerán los jardines durante toda la tarde.

El lunes 8 y martes 9 cerrarán la feria con actividades similares, destacando nuevamente los pasacalles musicales de Turdión Medieval y las intervenciones teatrales de Artekendal. La interacción con el público, la participación en talleres y la posibilidad de adquirir productos de artesanos locales y de otras regiones convertirán esta feria en una cita indispensable para los amantes de la cultura y la historia medieval.

El Gran Mercado Medieval de Encina 2025 promete así una experiencia inmersiva, donde historia, arte y diversión se combinan para trasladar a grandes y pequeños a la época medie-

Mercado medieval en Ponferrrada. J.F.

Programa de Fiestas

VIERNES 29 DE AGOSTO

19:00 – Inauguración Recinto Ferial (Explanada recinto ferial). Promoción 2×1 y Hora sin ruido.

19:00 – Gigantes y Cabezudos (desde Auditorio Municipal hasta Plaza del Ayuntamiento).

19:30 – Concierto Tropical Moon Jazz Band (C/ Gil y Carrasco).

21:00 – Concierto Chicuelo & Marco Mezquida – ‘Del alma’ (Teatro Bergidum, entrada 15 €).

21:30 – Pregón oficial por Leo Harlem (Plaza del Ayuntamiento).

22:30 – Actuación Broken Hips (Plaza del Ayuntamiento).

00:00 – Los 40 Sessions con Tony Aguilar y David Álvarez (Explanada antiguo centro comercial).

SÁBADO 30 DE AGOSTO

10:30–21:00 – X Torneo Ciudad de Ponferrada de Billar a 3 bandas (Centro Cívico La Placa).

11:00 – Dianas y alboradas.

13:00 – II Concentración de Peñas (recorrido desde Plaza Tierno Galván a Plaza Fernando Miranda).

19:00 – Apertura Recinto Ferial (Ex-

planada recinto).

22:00 – Concierto Tito & Tita con corales, banda y mariachis (Auditorio Municipal).

00:00 – Actuación Orquesta Saudade (Explanada antiguo centro comercial).

DOMINGO 31 DE AGOSTO

11:00 – Dianas y alboradas.

13:00 – Ruta Mahou Music (pasacalles por Calle Ancha, Paseo San Antonio y Saturnino Cachón).

19:00 – Apertura Recinto Ferial.

FELIZ DIA DEL

20:00 – Circo sin Red: ‘B.O.B.A.S.’ (Centro Luis del Olmo).

20:30–23:30 – Escenario Ponferrada: Rosa Caiman, Chett Miranda y Casino Montreal (Plaza Fernando Miranda).

22:00 y 23:00 – Espectáculo de drones (Auditorio Municipal).

LUNES 1 DE SEPTIEMBRE

11:00 – Dianas y alboradas.

12:00 – Inauguración Exposición de Pintura Encina 2025 (Museo del Ferrocarril).

12:30 – Inauguración Ciudad Mágica con pregón de Borja Valle (Parque del Temple).

17:00–20:00 – Talleres Ciudad Mágica (Parque del Temple).

19:00 – Apertura Recinto Ferial.

20:30–23:30 – Escenario Ponferrada: Rotovator, Higgs, Pánico! y Vontrier (Plaza Fernando Miranda).

21:00 – Actuación grupos infantiles (Casa de Andalucía).

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE

09:00 – XIV Campeonato de Tiro Arma Corta (Club Montecastro).

11:00 – Dianas y alboradas.

19:00 – Apertura Recinto Ferial.

19:00 – Inauguración Come y Calle (Parque de la Concordia).

20:00 – Circo sin Red: ‘Nüshu’ (Centro Luis del Olmo).

21:00 – Mariachis Estampas de México (Plaza Fernando Miranda).

23:00 – Concierto Los Rebeldes (Plaza del Ayuntamiento).

00:00 – Orquesta Florida (Explanada antiguo centro comercial).

VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE

11:00 – Dianas y alboradas.

20:30 – Actuación Coro Rociero Virgen de la Estrella (Casa de Andalucía).

20:30–23:30 – Escenario Ponferrada: MÖSZ, Mezzoforte Sound Machine y Mañana Viernes (Plaza Fernando Miranda).

21:00 – Circo sin Red: ‘Carena’ (Parque de la Concordia).

13:00–01:00 – Come y Calle (Parque de la Concordia).

18:00 – Apertura Mercado Medieval (Jardines del Sil).

20:00 – Espectáculo humorístico Joaquín Pajarón (Teatro Bergidum).

21:00 – Espectáculo familiar Dubbi Kids (Centro Comercial El Rosal).

MARTES 2 DE SEPTIEMBRE

11:00 – Dianas y alboradas.

11:00–14:00 – Talleres Ciudad Mágica (Parque del Temple).

19:00 – Apertura Recinto Ferial.

23:00 – Concierto Fórmula V (Plaza del Ayuntamiento).

00:00 – Orquesta La Fórmula (Explanada antiguo centro comercial).

20:00 – Circo sin Red: ‘Control Freak in the Wild’ (Centro Luis del Olmo).

20:30–23:30 – Escenario Ponferrada: Nowie & The Barbers, Cumbia Atómica y Mazu (Plaza Fernando Miranda).

21:00 – Actuación Casa de Andalucía: Jazmín y Peinetas del Naraya / Grupo Azahar.

MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE

11:00 – Dianas y alboradas.

11:00–14:00 – Talleres Ciudad Mágica.

19:00 – Apertura Recinto Ferial – Día del Niño.

20:00 – Circo sin Red: ‘Tartana’(Centro Luis del Olmo).

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

11:00 – Dianas y alboradas. 11:00 – Gigantes y Cabezudos.

12:00 – Inauguración Feria Cerámica – Embarrarte (C/ Obispo Osmundo).

12:00 – Pregón Mercado Medieval (Jardines del Sil).

13:00 – Actuación Gekko (Plaza San Lorenzo).

16:00 – Torneo Tiro con Arco (Estadio Colomán Trabado).

18:30 – Carrera de Color + fiesta de la espuma (Bulevar de La Rosaleda).

20:00 – Concierto Ponferock – El Drogas, Los de Marras y Perro Futuro (Centro Luis del Olmo).

21:00 – Actuación Luis Zahera (CC El Rosal).

22:30 – Concierto Banda Ciudad de Ponferrada (Plaza del Ayuntamiento).

00:00 – Orquesta Funçao Pública (Explanada antiguo centro comercial).

DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE

10:00 – Trial de La Encina (Santo Tomás de las Ollas).

11:00 – XXXVI Milla de la Encina (Avda. Pérez Colino).

11:00 – Ofrenda floral motera (Basílica de la Encina).

13:00 – Baile popular con tamboriteros (Plaza de la Encina).

21:00 – Festival Folklórico (Plaza del Ayuntamiento).

22:00 – Concierto Leiva – Tour Gigante 2025 (Auditorio Municipal).

23:55 – Fuegos artificiales (Puente del Centenario). (Cancelado).

00:30 – Orquesta Olympus (Explanada antiguo centro comercial)

LUNES 8 DE SEPTIEMBRE – DÍA DE LA ENCINA

11:00 – Gigantes y Cabezudos.

12:00 – Procesión solemne de la Virgen de la Encina.

12:30 – Solemne Eucaristía y Ofrenda a la Virgen (Plaza del Ayuntamiento).

19:00 – Gran desfile tradicional de carrozas, gigantes y cabezudos (Avda. Portugal hasta Plaza del Ayuntamiento).

21:00 – Muestra de la Canción Berciana (Plaza del Ayuntamiento).

22:00 – Concierto de la artista argentina María Becerra (Auditorio Municipal).

00:30 – Orquesta París de Noia (Explanada antiguo centro comercial).

MARTES 9 DE SEPTIEMBRE – CIERRE DE FIESTAS

09:00 – XXVIII Torneo de Petanca (Parque del Temple).

12:00 – Misa de Acción de Gracias y ofrenda floral (Basílica de la Encina).

19:00 – Concierto Infantil Pica Pica (Plaza del Ayuntamiento).

22:00 – Orquesta Panorama (Explanada antiguo centro comercial).

22:30 – Degustación de Sopas de Ajo (Explanada antiguo centro comercial).

23:30 – Pasacalles de despedida Mercado Medieval (Jardines del Sil).

Programa de Cima

DÍAS: del 1 al 6 de septiembre

LUGAR: Parque del Temple.

HORARIO DE LOS TALLERES:

DÍA 1 DE SEPTIEMBRE Tarde: 17.00 h. a 20.00 h.

DEL 2 AL 5 de SEPTIEMBRE Mañanas: 11:00 h. a 14:00 h. Tardes: 17:00 h. a 20:00 h.

DÍA 6 DE SEPTIEMBRE Mañana: 11:00 h. a 13:00 h.

Inauguración 1 DE SEPTIEMBRE 12:15 h. Parque del Temple. RECEPCIÓN DE AUTORIDADES.

12:30 h. Inauguración de Cima 2025. Pregón oficial a cargo de D. Borja Valle, capitán de la S.D. Ponferradina.

Clausura

6 DE SEPTIEMBRE 13:00 h. CIERRE DE TODOS LOS TALLERES Y CLAUSURA DE LA CIUDAD MÁGICA 2024.

TALLERES DE CIMA 2025

1. Ajedrez- Aprende a jugar al ajedrez y participa en partidas rápidas.

2. Anillo Verde. Descubre y disfruta de la naturaleza con gymkhanas, juegos y manualidades.

3. Artesanía. Pulseras, colgantes, llaveros, broches, trenzas, …

4. Asprona Mágica. Artes creativas con la ayuda de unos monitores muy especiales. Decora y fabrica tus chapas. Días 2, 3, 4 y 5 por las mañanas.

5. Baile. Tu pista de baile en la Ciudad Mágica.

6. Balanzbike. Divertidas «bicis» de tres ruedas. ¡Pruébalas!

7. Barro. ¡Ven a modelar con nosotros!

8. Camas Elásticas. Aprende a realizar divertidas acrobacias.

9. CIJ (Centro de Información Juvenil). Toda la información que necesites sobre viajes, becas, actividades, garantía juvenil, carnet joven …. 10. CimaGame. Los mejores simuladores del momento.

11. Cine 5D. Disfruta del cine con todos tus sentidos. ¡Ver, oír y sentir!

12. Defensa Personal Krav Maga. Aprende las mejores técnicas de defensa personal, de una manera fácil y divertida

13. Desván de los Juegos. Juegos con paracaídas, malabares, gymkhanas,….. ¡No podrás parar de jugar!

14. Dibujo y Pintura. Diviértete pintando y coloreando con nosotros.

15.Escalada. Rocódromo hinchable para iniciarte en este deporte.

16. Guardería Infantil. Juegos y actividades para los más pequeños. Destinado a niños/as de 1 a 4 años.

17. Hinchables. Catorce hinchables diferentes distribuidos por edades, de 3 a 5 años y de 6 a 12 años

18. Jumping. Saltos hasta casi tocar el cielo.

19. Karts de Pedales. Pruébalos en nuestro circuito.

20. Locotrén. Viaja en tren por toda la Ciudad Mágica.

21. Ludoteca Infantil. Divertida zona de juego para niños de 1 a 4 años.

22. Ludoteca de Papis. Juegos de mesa, cartas, tradicionales, prensa, … Los papis y las mamis tienen su taller en la Ciudad Mágica

23. Manualidades. Pegamento, cartulina, tijeras, un poco de imaginación y ¡ya está!

24. Medievalia. Tiro con arco, softcombat y divertidos juegos de temática medieval.

25. Minigolf. Circuito de 6 hoyos con diferentes formas y relieves.

26. Music-Arte. Diviértete con las últimas novedades en videojuegos musicales.

27. Paintless Paintball. Practica tu puntería y compite con tus amigos.

28. Parque de Aventura Hinchable. Hinchable gigante con toboganes, pista americana, péndulo, rocódromo,..,. Cuatrocientos metros cuadrados de diversión.

29. Patinaje. Aprende a patinar, mejora tu técnica y diviértete participando en nuestros juegos. Todas las mañanas y las tardes de los días 4 y 5.

30. Petanca Temple. Descubre divertidos juegos tradicionales como la petanca, la llave o la rana.

31. Prensa. Ven y conviértete en un intrépido reportero.

32. Radio Cima (107.8 fm). En directo desde la Ciudad Mágica la programación especial de tu emisora favorita. Concursos y muchas sorpresas.

33. Recreativos Cima. Máquinas de arcade, air hockey y canastas.

34. Rol. Juegos de cartas, de mesa,… Torneos, campeonatos y mucho rol.

35. Rugby. Juegos, pruebas de ha-

bilidad,... Aprende a jugar al rugby de una manera divertida.

36. Tómbola. Participa en nuestros juegos y si superas los retos, podrás conseguir un premio.

37. Transformación. Maquíllate para convertirte en lo que tú quieras.

38. Videojuegos. Juega con las últimas novedades y participa en diferentes concursos.

TALLERES DE APOYO

39. Información, Entérate de todas las novedades del día, resuelve tus dudas e inscríbete en los diferentes concursos, torneos, …

40. Cima Integra. Orientación y apoyo para facilitar la participación de niños/as con discapacidad.

41. Hospitalillo. Primeros auxilios para esas lesiones que esperamos no sufras.

42. Bar. Refrescos a los mejores precios.

43. Coordinación. El apoyo necesario para que todo funcione correctamente.

C/ Tras el Ayuntamiento Zona Alta. Ponferrada

Comida

Tapas
Nogales,
C/ Gil y Carrasco, 19 - Ponferrada
Compostilla,

A ti, te mueven las fiestas. A nosotros, nos mueves tú.

¡Felices Fiestas de La Encina!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.