4 minute read

Murió Alejandro Martí, empresario y activista

Next Article
Oppenheimer

Oppenheimer

El empresario Alejandro Martí, fundador de la compañía de artículos deportivos Deportes Martí y de la organización civil México SOS, murió el lunes 24 de julio. Martí fue un destacado activista en temas de seguridad pública a raíz del secuestro y asesinato de su hijo Fernando en junio de 2008. Personajes allegados a Martí dieron a conocer su fallecimiento en redes sociales, el cual fue confirmado posteriormente en un comunicado de México SOS.

Martí fue recordado por la frase “si no pueden, renuncien" con la que sintetizó el reclamo de diversos sectores de la sociedad ante la incapacidad de los gobiernos para contener la crisis de seguridad. “Con profunda pena y dolor les compartimos el fallecimiento de nuestro presidente y fundador, Alejandro Joaquín Marti García”, indicó México SOS en su comunicado.

Advertisement

“Nos deja un legado de valentía al situarse al frente de una lucha contra la inseguridad y la injusticia a raíz de la tragedia vivida con su hijo Fernando y un permanente activismo y compromiso ciudadano por hacer de nuestro país un lugar en donde podamos vivir en paz”.

“Mantengamos y fortalezcamos las acciones eficaces que nos han unido en torno a un objetivo común: México en paz. Les mantendremos al tanto de los pormenores que surjan”, dice Oriando Camacho Nacenta, director general de la organización.

Martí fundó en 2008 México SOS como una organización ciudadana, en medio de una profunda crisis de seguridad pública y violencia criminal, con el compromiso de “aportar esfuerzo para transformar y fortalecer las instituciones de seguridad y justicia en el país”.

Luego de que el expresidente Vicente Fox pidiera que se le devolviera el seguro de gastos médicos si su correligionaria Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, gana las elecciones en 2024, la panista consideró que es posible que los funcionarios públicos lo paguen consiguiendo cuotas a precios competitivos.

La postura de Gálvez surgió en una rueda de prensa que tuvo lugar el viernes 21 tras una reunión con empresarios de COPARMEX en Chihuahua en la que le preguntaron su opinión sobre las declaraciones de Vicente Fox durante una entrevista con Latinus en la que se quejó de tener que pagar 100 mil pesos mensuales por su seguro médico.

Al respecto, dijo: “Yo creo que es un tema que hay que estudiar, el tema de seguro de gastos médicos, creo que lo deben pagar los empleados, sí podrías hacer un paquete de funcionarios a un precio muy competitivo”.

La exalcaldesa de Miguel Hidalgo y comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena durante el gobierno de Vicente Fox, dijo que ella paga 130 mil pesos mensuales a su seguro de gastos médicos y, ejemplificando con su caso, dijo que, si se contratara un seguro en paquete, un trabajador cuyo seguro costara lo mismo podría pagar 70 mil pesos. “El gobierno podría licitar ese paquete de seguro para todos, pero que lo pagarán los empleados, y lo podría licitar a un precio mucho más competitivo del que hoy pagamos de manera privada” subrayó.

Respecto de regresar las pensiones a expresidentes como también pidió Fox Quesada, Xóchitl Gálvez, se limitó a decir: “Pues yo creo que AMLO sí lo necesitaría porque no sé de qué va a trabajar, no se le ha visto un ingreso. En mi caso yo no la necesitaría porque tengo una empresa que está constituida desde hace 31 años”.

Dalila Escobar

Sin mencionar nombres, pero en alusión a Xóchitl Gálvez, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la propuesta que, afirma, pretende desaparecer la seguridad social que se da de manera gratuita y que el trabajador lo pague directamente mediante aseguradoras. “Una persona del grupo del bloque conservador está proponiendo que todos los trabajadores tengan un seguro, o sea que ya no haya seguridad social, que no haya ISSSTE, Seguro Social y mucho menos IMSS Bienestar. Ella dice que los trabajadores paguen un seguro”.

Consideró que es una propuesta equivocada, “yo creo que no hizo bien las cuentas porque habló de que esa persona paga 130 mil mensual por su seguro, pero que podía conseguirse en un acuerdo seguramente con las aseguradoras 70 mil pesos mensuales”.

Dijo que todos los trabajadores inscritos al Seguro Social, que son casi 22 millones de trabajadores, su promedio de ingresos son 16 mil pesos mensuales, entonces de dónde van a sacar 70, a lo mejor estaba pensando en el año, de todas maneras, al año no deja de ser una cantidad considerable”.

Dijo que más allá de las cuentas y del costo del seguro pidió pensar que esa es la “mentalidad privatizadora”, de desaparecer lo público, lo social y con las aseguradoras y es un modelo que se aplica en Estados Unidos, el cual quiso cambiar Barack Obama y no pudo porque son intereses muy fuertes.

En México, afirmó, es un modelo que se tuvo en el periodo neoliberal durante 36 años, en el que acabaron con las aseguradoras públicas y privatizaron ese y otros sectores. “Esa mentalidad existe, ese modelo está ahí, por eso hablo de que están al acecho quieren regresar para eso. Ese es el propósito. Por eso tienen ahora tanta nostalgia y quieren regresar por sus fueros, pero va a ser muy difícil”.

Desde el viernes Gálvez, aspirante a la candidatura presidencial por la alianza opositora, aclaró que en redes sociales que han sacado de contexto su propuesta. “¡Por eso no trabajan! Los machuchones en el poder están más ocupados en sacar de contexto mis palabras que en sacar al país del hoyo. Nuestro sistema de salud está peor que nunca: no hay atención médica, no hay insumos en los hospitales y ni siquiera hay medicamentos. Dejen el discurso y pongan manos a la obra que para eso los eligieron en 2018”, indicó.

This article is from: